Padres se debaten entre la escasez de útiles escolares y los altos precios
El valor de los artículos para los estudiantes se ha elevado muchísimo, según varios encuestados. Lo mismo aplica con los uniformes escolares
El valor de los artículos para los estudiantes se ha elevado muchísimo, según varios encuestados. Lo mismo aplica con los uniformes escolares
Juan Afonso
En la calle, se les ve buscando precios. En las papelerías, las caras lo dicen todo. no hallaron ofertas.
El próximo inicio de clases ya está signado por la severa crisis económica nacional, que por un lado no ha dado tregua con los sueldos y los precios de los artículos, y por el otro, la poca oferta que existe debido a la escasez.
Uno de esos ejemplos lo dio el ama de casa Carmen Pérez, quien adujo que aunque no ha inicido la búsqueda del equipamiento para sus hijos, lo que ha visto le preocupa. "Aún no comienzo a buscar, pero ya estoy viendo que los pantalones escolares van por más de Bs. 5 mil y las camisas a Bs. 3 mil en adelante. Me falta por ver zapatos".
Contó que ha visto cuadernos desde Bs. 400 y que hay pocos productos en las librerías. "Hay poco y está caro. También está el detalle de que no hay la talla correcta de ropa".
Por la misma siuación pasan las también amas de casa Marvis López y Karina Vallenilla. Ambas damas aseguraron que las tiendas tienen pocos productos, según lo que pudieron apreciar. "Los precios de las cosas tampoco son bajos. Es demasiado", contaron.
El albañil Juan Campos vino desde Maturín para visitar a unos familiares en Puerto La Cruz, y aprovechó para iniciar la compra de los útiles. "En Maturín los inventarios de las librerías no están para nada bien, y lo mismo los precios. Aprovecho esta visita vacacional para ver cómo me va
Padres de niños hospitalizados en el Razetti esperan más que promesas del gobierno
El Secretario de Gobierno, Evencio Gallardo recorrió el nosocomio y prometió soluciones. Familiares de pacientes aseguran que hace dos semanas asaltaron a punta de pistola a parientes que descansaban en el área del parquesito y hasta el milisiano que vigilaba fue amenazado
El Secretario de Gobierno, Evencio Gallardo recorrió el nosocomio y prometió soluciones. Familiares de pacientes aseguran que hace dos semanas asaltaron a punta de pistola a parientes que descansaban en el área del parquesito y hasta el milisiano que vigilaba fue amenazado
Niurka Franco
Para los representantes de más de 200 niños recluidos en el anexo pediátrico del hospital Luis Razetti de Barcelona, la visita del Secretario General de Gobierno, Evencio Gallardo a esas instalaciones y a las del áreas de adultos, fue positiva porque indica que el funcionario escuchó su clamor, pero afirman que están cansados de promesas y que lo único que esperan son acciones que mejoren las actuales condiciones en las que se encuentra el recinto.
Parientes de los niños hospitalizados manifestaron que el funcionario se comprometió de palabra a buscar soluciones a problemas puntuales, como la iluminación de las áreas internas y externas, desmalezamiento, saneamiento de la cocina, pero sobre todo seguridad y dotación.
Luis Giusepe, padre de un pequeño con condición especial hospitalizado en el anexo pediátrico aseveró que en la institución no hay nada, excepto buenas intenciones del personal que allí labora, especialmente médicos y paramédicos.
Relata que en los 20 días que lleva su niño recluido en el lugar, ha tenido que gastar aproximadamente 80 mil bolívares.”Incluso tuve que vender una silla de rueda que tenía, porque aquí hasta un yelco, hay que comprarlo y no solo eso, sino que al salir a buscar lo que hace falta uno no sabe si regresa porque la inseguridad es terrible”.
Precisó que hace apenas dos semanas, Unas nueve personas, familiares de los niños hospitalizados tuvieron que quedarse en el área conocida como “el parquesito” y en la madrugada mientras descansaban del agotador trajinar del día, un hombre los asaltó a punta de pistola”. Añade que hasta el miliciano que hace de vigilante fue amenazado de muerte.
Observa que la situación que se vive respecto a la dieta de los pacientes en deprimente porque no solo es que los alimentos no son los apropiados , como por ejemplo una papa de desayuno, arepa frita con queso o casabe con queso, alimentos sin ningún valor proteico, sino además preparados en condiciones de total insalubridad.
A ello se suma según Giusepe, la crítica condición de los baños, más propios de una cárcel que de un recinto hospitalario.
“Yo no soy político, quiero que eso quede claro, simplemente soy padre de un niño con condición especial que está desesperado por todo lo que le ha tocado vivir aquí y que desea que los pequeños aquí hospitalizados tengan posibilidad de sanar o tener calidad de vida y no que estén condenados a muerte”, dijo tras referir con pesar que en el tiempo que lleva con su niño en el hospital ha visto fallecer a muchos infantes y aunque afirman que desconoce las razones, comenta que por las que hayan sido, merecían al menos una atención digna.
Entre tanto, el diputado a la AN Omar González Moreno, aseguró que el caso fue planteado ante la Comisión de Salud y esperan que ante el receso de la AN la Comisión Delegada pueda dar luz verde a la averiguación, dada la importancia que reviste el caso.
El regreso a clases tiene de cabeza a padres y representantes
La lista de útiles para pre escolares oscila entre 10 y 12 mil bolívares, mientras que para estudiantes de primaria supera los Bs. 14 mil. Muchas familias reciclarán uniformes y zapatos ante su elevado costo
El costo de una lista de útiles oscila entre 10 y 14 mil bolívares. Foto: Archivo
La lista de útiles para pre escolares oscila entre 10 y 12 mil bolívares, mientras que para estudiantes de primaria supera los Bs. 14 mil. Muchas familias reciclarán uniformes y zapatos ante su elevado costo
Niurka Franco
Aún no terminan las vacaciones escolares, pero algunos padres y representantes aseguran que ya están aflorando nuevamente los dolores de cabeza ante el alto costo de los útiles escolares, uniformes y matrículas, en el caso de los planteles privados, cuyo pago muchos dejaron pendiente.
De acuerdo con información ofrecida a El Mercurio por padres consultados, el costo de una lista de útiles para un pre escolar oscila entre 10 y 12 mil bolívares, mientras la de estudiantes de primaria y bachillerato supera los 14 mil.
Rafaela y Henry son una joven pareja de médicos y refieren que entre ambos asumen por partes iguales los gastos del hogar, incluido el colegio de los gemelos Matías y Mateo, quienes este año irán a pre escolar.
Señalan que aunque ambos son profesionales, su ingreso mensual no supera los 40 mil bolívares, por lo que todavía no han finiquitado algunos detallitos para el debut de sus dos niños en la escuela.
Detallan que la lista de útiles nada más, implicó un gasto de 26 mil bolívares, porque tiene un costo de 13 mil, pero en su caso se multiplicó por dos.
“Sólo en dos resmas de papel, gastamos 5 mil 600 bolívares. A ello se suman los block cuadriculados, de dibujo, cartulinas, creyones, tijeras, estambre, pega blanca, pega de barra, carpetas, cuadernos, plasti dedos, plastilina un juego didáctico que nos puso a correr porque el más barato costaba 2 mil 500 bolívares”.
A lo dicho por los esposos Rafael y Henry, se suma el testimonio de Emmaira López, una joven madre soltera, quien trabaja como empleada en una franquicia de farmacias y devenga 15 mil bolívares mensuales.
“Todavía no he terminado de comprar los útiles y he gastado hasta ahora 8 mil, he ido comprando lo que consigo, porque a decir verdad, no es solo el dinero que no alcanza, también hay muchas cosas escasas como por ejemplo la resma de papel y los cuadernos de una línea, compré 4 en 800 bolívares cada uno y de los más sencillitos”.
En los casos de familias con tres y cuatro hijos estudiando primaria y bachillerato, la situación es más difícil, no sólo por la compra de útiles, sino además por el gasto que implica adquirir los uniformes.
“Este año le dije a mis hijos que repetirán uniforme, sólo uno que cambió de azúl a beige le compraré camisa, los demás irán a clase con su mismo uniforme, porque de dónde se saca para tanto gasto si en este país los costos de los productos se sacan en dólares pero el salario sigue siendo en bolívares y bien devaluado”, dijo al tiempo que precisó que dentro de pocos días debo pagar parte de la inscripción del año pasado que aún está pendiente, confesó Ivonne Perdomo, tras admitir que hace magia con su sueldo.
“Mi ingreso se va completo en los chamos, porque soy divorciada, pero lo veo como una inversión, no como gasto, porque aunque en este momento los profesionales no ganan nada, tengo fe que esa situación pronto cambiará”, vaticinó.
Padres y representantes del país deploran violación de derechos humanos
La Federación Nacional de Sociedades de Padres y representantes deploró el asesinato del estudiante de 14 años
Foto: Archivo
La Federación Nacional de Sociedades de Padres y Representantes deploró el asesinato del estudiante de 14 años
Redacción.
La Federación Nacional de Sociedades de Padres y Representantes (Fenasopadres) emitió un comunicado a propósito del asesinato del liceísta de 14 años en el estado Táchira.
Lea el comunicado completo:
El vil asesinato del estudiante de 14 años de edad Kluiberth Ferney Roa a manos de la Policía Nacional Bolivariana el 24 de febrero de 2015 en la ciudad de San Cristóbal, demuestra una vez más la precaria situación de los DDHH en nuestro país y la inacción del Estado venezolano como supuesto garante de estos derechos.
El derecho a la manifestación, la prohibición del uso de armas y sustancias tóxicas que pongan en peligro la vida de los manifestantes son normas permanentemente violentadas por los representantes del Estado.
Rechazamos las declaraciones del ministro de educación y de la ministra de la defensa al hacer ver este asesinato como un hecho aislado, excepcional y cuya responsabilidad recae únicamente en un funcionario policial, cuando el crimen ha tomado por asalto las calles de Venezuela y el número de homicidios de estudiantes, víctimas de la vesania policial, ha alcanzado dimensiones sin precedentes en el país y en el hemisferio.
Se trata de nuevo de un niño indefenso, uno más en la ola de atentados contra jóvenes. En este caso el muchacho intentó protegerse de la arremetida policial corriendo para proteger su seguridad y salvar su vida, lo que parece haber trastornado a policías alimentados de un odio inexplicable contra la juventud y contra quien se atreva a disentir de las autoridades en ejercicio pacífico y legal de sus derechos.
Son ya 50 los homicidios espeluznantes cometidos desde el 12 de febrero de 2014, en mayoría jóvenes estudiantes y profesionales. El gobierno debe entender y aceptar que su discurso confrontacional, violento, su incitación al odio, sus constantes acusaciones contra disidentes democráticos no sustentadas en pruebas y su deliberada división de Venezuela en partes irreconciliables, está en la base de esta desgracia homicida que abruma inmerecidamente a nuestra agobiada patria.
Fenasopadres exige que se esclarezcan y castiguen las posibles responsabilidades de funcionarios de los despachos de relaciones interiores y defensa en la ejecución de estas acciones que van contra lo más sagrado de nuestra sociedad.
A los padres, hermanos, familiares, amigos de Kluiberth Roa les expresamos nuestro más cálido y sentido pésame. Con la certeza del afecto y el dolor de las miles de familias que representamos, les comunicamos nuestra certeza de que el recuerdo de este valiente muchacho será guardado en lo más hondo del corazón de la mejor Venezuela.