Transportistas no serán sacados de sus rutas por el BTR
Varias líneas de transporte público desde la Redoma Los Pájaros hasta el Complejo Simón Bolívar para exigir mejoras en vialidad y no ser desviados de su camino
Otra exigencia de los choferes es el mejoramiento vial para todos. Foto: archivo.
Varias líneas de transporte público salieron desde la Redoma Los Pájaros hasta el Complejo Simón Bolívar para exigir mejoras en vialidad y no ser desviados de su camino
Juan Afonso
A las 5 am de este jueves, líneas de transporte hicieron una protesta, saliendo en caravana desde la Redoma Los Pájaros y llegando hasta el Complejo Simón Bolívar. La causa que motivó este hecho es por la construcción de las vías del Bus de Tránsito Rápido (BTR), que no solo acortó canales de circulación, sino, que esto los obligará a desviarse de las rutas que durante años han cubierto.
Otra exigencia de los choferes es el mejoramiento vial para todos, y no para el uso exclusivo de los buses Yutong que usarán el BTR.
Participaron en esta acción 60 unidades de varias líneas. Esto ocasionó que muchos usuarios no pudieran trasladarse a sus destinos, pese a que hubo buses rojos ciruculando, pues eran insuficientes para la demanda.
El objetivo de la protesta también abarcaba una reunión con el secretario de gobierno de la gobernación del estado.
Aldemina Prado, presidente de la cooperativa de transporte Casa Fuerte, adujo que en esa reunión, se planteó el problema. Losdirigentes gubernamentales adujeron que los transportistas no serán sacados de sus rutas habituales, sino que por el contrario, se van a hacer trabajos de ampliación vial.
Prado expuso que no se sabe cúando iniciarían estas labores ni el presupuesto de los mismos, pero que "pronto empezarían estos trabajos"
Profesores universitarios acordarán nuevas acciones de protesta
No descartan llamar a un segundo paro desde la Asociación de Profesores de la Universidad Central de Venezuela
Foto: Archivo
No descartan llamar a un segundo paro desde la Asociación de Profesores de la Universidad Central de Venezuela
Caracas. Evely Orta
El presidente de la Asociación de Profesores de la Universidad Central de Venezuela (UCV), Víctor Márquez, adelantó que se reunirán este miércoles para tomar una decisión sobre las acciones tomar si no reciben un ajuste acorde.
Márquez no descartó la convocatoria de un segundo paro, aun cuando, esperan la respuesta del Gobierno sobre la contratación colectiva, que se instale la mesa de discusión sobre las mejoras laborales que se ha visto impedida por unos sindicatos aliados del Gobierno.
Reiteró en Unión Radio que el ingreso del profesorado universitario no le permite adquirir la canasta alimentaria y parte del sector aun está por debajo del sueldo mínimo.
Agregó que no hay recursos para sostener asignaturas teórico prácticas, ahora se le suma la asignación directa de los cupos por parte del gobierno nacional, de esta manera el ejecutivo poco a poco está cerrando la universidad.