Regionales Redacción Regionales Redacción

Construcción del canal para Bus de Transporte Rápido sigue generando caos

El diputado a la Asamblea Nacional y aspirante a la reelección por la Unidad asegura que la construcción del canal para el BTR sin que existan vías alternas trae más penas que glorias

Trabajos de construcción de canal para unidades BTR generan molestias | Foto: cortesía  

Trabajos de construcción de canal para unidades BTR generan molestias | Foto: cortesía  

El diputado a la Asamblea Nacional y aspirante a la reelección por la Unidad asegura que la construcción del canal para el BTR sin que existan vías alternas trae más penas que glorias

Redacción 

El diputado Carlos Andrés Michelangeli asegura que la construcción del canal para el bus de transporte rápido ha traído más penas que glorias por la manera improvisada como se ha procedido, restándole espacio a la vialidad existente, lo cual se traduce en largas en incómodas colas para los usuarios que se movilizan diariamente de Barcelona a Puerto La Cruz y viceversa.

“Aún no ha entrado en funcionamiento y las colas son infinitas. Entre dos y tres horas se tarda un carro particular para ir de Barcelona a Puerto La Cruz,  por la avenida Municipal y los autobuses duran hasta cinco horas para hacer toda la ruta”.

Fustigó el hecho de que el canal del BTR esté delimitado por  cabillas en el borde, lo cual representa  un peligro para los carros. “La improvisación y la falta de planificación es la norma de un gobierno dedicado a la corrupción y a destruir un país.  No pueden seguir en el poder por eso la opción para el cambio es votar”.

cuestionó el que no se haya procedido a colocar la señalización pertinente para evitar los accidentes de tránsito que ya suman varios, no sólo por la falta de avisos de prevención, sino además por la poca o nula iluminación. En el sector cerro amarillo ya se han producido accidentes con víctimas fatales.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Este fin de semana cerrarán la autopista Caracas - La Guaira

Por trabajos en el distribuidor Ciudad Caribia, la vía alterna será la carretera vieja. La obra presenta 65% de avance

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Por trabajos en el distribuidor Ciudad Caribia, la vía alterna será la carretera vieja. La obra presenta 65% de avance

Caracas. Evely Orta

El ministro para el Transporte Terrestre y Obras Públicas, Haiman El Troudi, informó a través de su cuenta en Twitter que este fin de semana estará cerrada la autopista Caracas – La Guaira de 10:00 de la noche a 4:00 de la mañana por trabajos en el Distribuidor Sur Ciudad Caribia.

“Atención: viernes, sábado y domingo de 10:00 pm a 4:00 am cerrará la Autopista Caracas – La Guaira por la instalación da vigas en el Distribuidor Ciudad Caribia”, tuiteó. 

El Troudi explicó que este distribuidor registra 65% de avance, “se colocarán seis vigas de 34 metros cada una y con ello entra en fase de finalización”.

El titular de transporte informó que esta obra, que beneficiará a cerca de 300.000 personas, se invirtió 220 millones de bolívares.

Agregó que la vía alterna será la carretera vieja Caracas – La Guaira, por lo que los organismos de seguridad se desplegarán por esta vía para el resguardo en general.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Abandonado proyecto de planta de etanol entre Zulia y Mérida

El diputado Freddy Paz denuncia la pérdida de la inversión en la obra de Pdvsa Gas y cubanos

Foto: Archivo

Foto: Archivo

El diputado Freddy Paz denuncia la pérdida de la inversión en la obra de Pdvsa Gas y cubanos

Caracas. Evely Orta

El diputado por Un Nuevo Tiempo, Freddy Paz, explicó que en el año 2008 se inició el movimiento de tierra y la compra de estructuras, equipos y maquinaria agrícola para la construcción de una planta para producir etanol en la localidad de Palmarito, parroquia Independencia del municipio Tulio Febres Cordero del estado Mérida, zona limítrofe con el municipio Sucre del estado Zulia.

La responsabilidad de la obra es de cubanos y Pdvsa Agrícola. El proyecto fue abandonado y la inversión se pierde a la intemperie en los terrenos de lo que sería el complejo agroindustrial de derivados de la caña de azúcar de los estados Mérida y Zulia, ocasionando daños millonarios al patrimonio de la nación, señaló Paz. 

Destacó el parlamentario zuliano  que el 27 de abril del año 2006, según Gaceta Oficial número 38.425, el Gobierno anunciaba la construcción de 15 unidades básicas operativas de etanol, las cuales estarían ubicadas en 9 estados del país, y una inversión estimada para este proyecto cerca de un millardo de dólares.

El proyecto de la planta de etanol en el Sur del Lago estaba en manos de cubanos y Pdvsa Agrícola: “Nos parecía ser un proyecto de desarrollo y apertura económica para la zona, y una esperanza de desarrollo para el sector agroproductor, pero no hay nada, la planta de etanol se convirtió en otro capricho de la revolución para seguir quebrando la economía del país”. 

Un total de 20 mil hectáreas de caña se ofrecieron sembrar, con el objetivo fundamental que para el año 2010 comenzara a funcionar  la planta de Palmarito y se iniciase el proceso para producir  unos 700 mil litros diarios de etanol que sería  utilizado como aditivo para darle octanaje a la gasolina,  a partir de la molienda de caña de azúcar, e iniciar de esta forma la producción de etanol y la producción de abonos orgánicos.

Todo esto se quedó en negocios improductivos que le generaron grandes pérdidas a la nación y daños al patrimonio público del estado venezolano. Lo que amerita se haga una investigación a fondo y se establezcan las responsabilidades a que hubiese lugar. 

Agregó Freddy Paz que Pdvsa anunció en el 2006 la creación de una empresa que se dedicaría exclusivamente a producir ese alcohol. Nacía “Etanol de Venezuela” con el propósito de meter a la industria petrolera en el negocio de convertir caña en aditivo para la gasolina. La meta era plantar hasta 300 mil hectáreas de caña destinadas a la producción de etanol, la creación de 14 centrales azucareros, más de 400 mil empleos directos a personas y la construcción de 15 unidades básicas operativas de etanol en todo el país y producir 25 mil barriles diarios de etanol, lo que se quedó en resultados muy negativos para Venezuela.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Inspeccionaron construcción de nuevo tramo en la avenida Costanera

Esta arterial vial comunica a Barcelona con las ciudades de Lechería, Puerto La Cruz y Guanta 

Foto: Alcaldía de Barcelona 

Foto: Alcaldía de Barcelona

 

Esta arterial vial comunica a Barcelona con las ciudades de Lechería, Puerto La Cruz y Guanta 

Redacción/ Barcelona

El alcalde del municipio Simón Bolívar,  Guillermo Martínez, inspeccionó los trabajos que se están ejecutando en la prolongación de la  avenida Fabricio Ojeda (Costanera) una de las obras viales más importantes desarrolladas en Anzoátegui en los últimos 30 años.

El ayuntamiento capital, gobernación del estado Anzoátegui y Petróleos de Venezuela (Pdvsa), trabajan para culminar  esta importante arteria vial  que beneficiará a todos los habitantes de la zona metropolitana del estado y que comunicará a cuatro ciudades (Barcelona, Lechería, Puerto La Cruz y Guanta).

Martínez informó que para esta segunda  etapa en construcción, el proyecto se inició con una inversión de 130 millones de bolívares, la cual será entregada a todos los anzoatiguenses en el mes de diciembre. También indicó que el nuevo tramo de 3 kilómetros será desde Maurica hasta Caicara y presenta un avance de 30% en su construcción, donde se encuentran dos frentes de trabajo en paralelo ejecutando diferentes labores, lo cual genera más de 90 empleos directos y 180 indirectos.

“Esta es una gran obra de vialidad que complementa todo el plan de movilidad que se está desarrollando en Anzoátegui, adicional a los beneficios que genera la  Fiesta del Asfalto y a la incorporación de nuevos buses que mejorarán todo el sistema de transporte en los 21 municipios”, comentó.

En el lugar se encuentran más de 20 máquinas en movimiento,  entre retroexcavadoras, mototrailla y payloder, en conjunto con un personal obrero calificado y de ingenieros expertos, quienes están dando lo mejor de sí para que la puesta en marcha de este gran proyecto sea una realidad en breve tiempo.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Gobierno de Barcelona ha rehabilitado 32 colectores en el municipio Simón Bolívar

Alcalde Guillermo Martínez informó que la obra hidráulica en el sector 29 de Marzo tuvo una inversión de más de 2 millones 300 mil bolívares

Foto: Alcaldía de Barcelona

Foto: Alcaldía de Barcelona

Alcalde Guillermo Martínez informó que la obra hidráulica en el sector 29 de Marzo tuvo una inversión de más de 2 millones 300 mil bolívares

Redacción/ Barcelona

 La alcaldía del municipio Simón Bolívar ha rehabilitado y construido 32 colectores en diversos sectores de la ciudad capital,  con la intención de mejorar el sistema hidráulico en la capital del estado.

El mandatario local, Guillermo Martínez, realizó un recorrido por los trabajos ejecutados en la calle 6 de 29 de Marzo, donde el ayuntamiento construyó un colector de 20 pulgadas, el cual mejorará el sistema de aguas servidas en el sector.

“Estamos con el Poder Popular para explicarles los trabajos que ejecutamos y lo que falta por hacer. Este colector estaba caído hace más de diez años, pero ya está solucionado. Presentó algunos problemas de fango, por lo que tuvo que rediseñarse todo el sistema de ingeniería que se aplicó para su culminación”, explicó.

El jefe municipal informó que la obra tuvo una inversión de más de 2 millones 300 mil bolívares, lo cual beneficiará a 300 familias de 29 de Marzo y generó 22 empleos directos.

Detalles

Martínez explicó que la tubería colocada tiene una extensión de 39 metros lineales y requirió labores de excavación de 4.8 y 5.40 metros de profundidad. Además, se utilizaron 480 metros cúbicos de arena y 420 metros de granzón. Adicionalmente, se colocaron 5 bombas de diferentes capacidades: dos bombas de 5HP, una bomba de 10HP y dos de 2HP.

Destacó que el colector que se construyó forma parte de las tres afectaciones que presenta la zona. “La primera era la calle 6, donde el colector que llega a la estación de impulsión parte de las aguas servidas del sector oeste de 29 de Marzo y que obstruía el flujo hidráulico hacia el canal de alivio existente, lo cual está solucionado.

 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Arteaga pide investigar posible "guiso" con terminal de Barcelona

El diputado por Primero Justicia (PJ) espera que la Asamblea Nacional (AN) designe a una comisión especial que se traslade a Barcelona

Foto: cortesía prensa PJ

Foto: cortesía prensa PJ

El diputado por Primero Justicia (PJ) espera que la Asamblea Nacional (AN) designe a una comisión especial que se traslade a Barcelona

Salvador Passalacqua.

@spassalacqua

Han pasado 200 días desde el anuncio de la construcción de un nuevo terminal terrestre en Barcelona y la obra aún no comienza. El diputado de la Asamblea Nacional (AN) por Primero Justicia (PJ), Richard Arteaga, solicitará a la Comisión de Contraloría del parlamento que investigue el destino de 400 millones de bolívares que serían invertidos en una primera etapa.

Bajo la figura de crédito adicional, la AN entregó el dinero al ministerio de Transporte Acuático y Aéreo, la gobernación de Anzoátegui y la alcaldía del municipio Simón Bolívar. Quedan pendientes otros 570 millones para cubrir la edificación del terminal José Antonio Anzoátegui en el sector La Maestranza, explicó el legislador. 

Arteaga acusó a la Alcaldía de mentir a través de una valla en la que sugieren que la obra se está construyendo con recursos municipales. "Es un procedimiento irregular, porque no se registra ningún avance. La Alcaldía pide a los contribuyentes que paguen sus impuestos para poder finalizarla y lo que podemos inferir es que se gastaron los reales", expresó.

Las instituciones involucradas dejaron por sentado que el terreno del terminal es de propiedad estatal, de acuerdo a Arteaga, por lo que no podría atribuirse el presunto gasto del crédito a una indemnización.

El diputado espera que la AN designe a una comisión especial que se traslade a Barcelona. La última supervisión del sitio ocurrió en julio. Entonces, el ministro Hebert García Plaza anunció que la inauguración se prevé para el primer trimestre de 2015. 

Precisamente, la presencia de García Plaza es otro punto llamativo para el asambleísta: "Ese ministerio no tiene competencia para ejecutar esta obra. No entendemos por qué se involucró, en lugar de la cartera de Transporte Terrestre".

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Reemplazan bateas por cajones en Barcelona

Alcaldía del municipio Simón Bolívar dice que ha invertido más de 31 millones de bolívares en construcción de nuevos sistemas de desagües

Foto: Cortesía Alcaldía de Barcelona

Foto: Cortesía Alcaldía de Barcelona

Alcaldía del municipio Simón Bolívar dice que ha invertido más de 31 millones de bolívares en construcción de nuevos sistemas de desagües

Redacción/ Barcelona

Para continuar ofreciendo soluciones viales enmarcadas en el Plan Mi Gran Barcelona, la Alcaldía del municipio Simón Bolívar, a través de la Dirección de Infraestructura, sustituyó dos nuevas bateas por cajones con una inversión de 612 mil 682 bolívares.

Los trabajos fueron realizados en la calle Ruiz Pineda con calle El Silencio y la calle Ruiz Pineda con avenida Fuerzas Armadas.

En nota de prensa se precisó que un total de 21 metros cúbicos fueron colocados en la obra que además de mejorar el flujo vehicular, también logra el adecuado sistema de desagüe, de acuerdo con lo informado por el director de Infraestructura, Jesús Salazar, quien detalló que se generaron 10 empleos directos e implicó además la colocación de las rejillas.

Detalló que esto forma parte del vértice del sistema vial del Plan Mi Gran Barcelona, emprendido por el alcalde Guillermo Martínez para dar respuestas efectivas de la mano con el Poder Popular.

Balance

El director de infraestructura señaló que hasta la fecha se han sustituido 34 bateas por cajones con una inversión aproximada de 31 millones de bolívares.

Esta modalidad ha sido implementada en vialidades como las carreras 32, 33 y 34 de Nueva Barcelona, Calles San Carlos y Ricaurte del sector Palotal, avenida Guzmán Lander, avenida Centurión, El Ejército, Country Club, Pedro María Freites, Río y la interconexión entre la calle Buenos Aires y la avenida Caracas la Cumanagoto.

 

Leer más