Secretario de la OEA pide no se distorsione la voz del pueblo venezolano
"La justicia y la ética deben ser las reglas que guíen la convivencia entre los países y, en cada país, el ejercicio de gobierno y oposición"
"La justicia y la ética deben ser las reglas que guíen la convivencia entre los países y, en cada país, el ejercicio de gobierno y oposición"
Con información de EFE
El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, aprovechó su mensaje de fin de año para pedir que "nadie distorsione la voz del pueblo" venezolano tras el resultado de las elecciones parlamentarias de diciembre.
Almagro felicitó a todos los países que han elegido nuevos gobiernos en las urnas este año, pero especialmente quiso mencionar a Venezuela, a quien pidió no distorsionar "su expresión más genuina -que son los resultados electorales- con estratagemas de dudosa juridicidad, ni reclamando decisiones viciadas de parcialidad a organismos reconstituidos para la ocasión".
"Que no se apele a la prepotencia tampoco, sino que haya diálogo y paz, y que el derecho a denunciar irregularidades no se sostenga en la parcialidad de órganos con nuevos integrantes de reconocida filiación político-partidaria", expresó Almagro en un mensaje de tono duro para el gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro.
Tras la victoria en los comicios parlamentarios del 6 de diciembre de la opositora Mesa de Unidad Democrática (MUD), el gobierno de Maduro ha resucitado una figura nunca utilizada antes para crear un Parlamento Comunal, paralelo a la Asamblea Nacional, que mantenga el poder del chavismo.
"Nadie puede hablar por el pueblo, porque los pueblos hablan por sí mismos", apuntó Almagro, que fue elegido nuevo secretario del organismo panamericano este año.
"La justicia y la ética deben ser las reglas que guíen la convivencia entre los países y, en cada país, el ejercicio de gobierno y oposición", añadió el secretario de la OEA en su mensaje de balance de este año y de objetivos para 2016.
Almagro confió que 2016 pueda marcarse como el año en que Colombia consiguió finalmente la paz tras años de negociaciones y que "nunca más vivamos un conflicto armado en nuestro continente".
El secretario de la OEA también prometió redoblar esfuerzos para luchar contra la impunidad y por el respeto a los derechos humanos.
Almagro defiende su posición crítica tras insultos de Maduro
"Pedir al Gobierno que asuma su papel de garante de paz es imprescindible para que la contienda electoral sea fiesta democrática"
Con información de EFE
El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, defendió hoy su posición crítica con el Gobierno de Venezuela después de que el presidente del país caribeño, Nicolás Maduro, le llamara ayer "basura" por "meterse" con "la patria sagrada de Bolívar".
"Quien tergiversa mis palabras y usa la mentira como herramienta política carece de dignidad y eso es inadmisible", escribió hoy Almagro en su cuenta de Twitter.
Este fue uno de los cinco mensajes que el excanciller uruguayo escribió en la red social para defenderse de las críticas de Maduro.
"Pedir al Gobierno que asuma su papel de garante de paz es imprescindible para que la contienda electoral sea fiesta democrática", argumentó Almagro.
"La derrota de la violencia se dará cuando todos los venezolanos voten el #6D en base a sus derechos, sin miedo, y fieles a sus convicciones", añadió, en referencia a las parlamentarias del próximo 6 de diciembre en Venezuela.
Almagro emitió ayer un duro comunicado en el que consideraba que con la muerte de un dirigente opositor venezolano en un acto de campaña se busca "amedrentar" a la oposición y le pedía a Maduro que actúe para que las elecciones no sean "un ejercicio de fuerza, violencia y miedo".
"Pedir que no haya un muerto más de ningún partido en Venezuelaes actuar y exigir que se actúe con dignidad en la función que cada uno ocupa", defendió hoy.
"Lamentar ataques realizados contra dirigentes de la oposición es un deber para así garantizar derechos de todos de cara a elecciones. El asesinato como arma política es la que hiere a la democracia, venga de donde venga la violencia", agregó.
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, llamó este jueves "basura" al secretario general de la OEA por su comunicado sobre la muerte de Luis Manuel Díaz, del partido Acción Democrática (AD), fallecido este miércoles a causa de un disparo que recibió al finalizar un acto de campaña electoral.
"Una vez que tengamos ya esta investigación, bueno, yo espero una rectificación, si es que le queda algo de ética y moral de la basura de Luis Almagro con el perdón de la basura, pobrecita señora basura que la compare con Almagro", dijo Maduro en un acto en el occidental estado venezolano de Portuguesa.
"Espero una rectificación de usted señor basura, que se ha metido con Venezuela y Venezuela es una patria sagrada porque es la patria de Bolívar, porque es la patria de Hugo Chávez", agregó.
Almagro insistió el jueves en recordar que "recientemente se han multiplicado las denuncias de faltas de garantías en el proceso electoral" de las parlamentarias de Venezuela previstas para el 6 de diciembre, las mismas críticas que efectuó en una reciente carta a la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE) del país caribeño, Tibisay Lucena.
Esa misiva, su primer pronunciamiento duro con Venezuela, le valió no solo las críticas de Caracas sino también el "adiós" del expresidente Uruguayo José Mujica, de quien fue canciller y quien le animó a presentarse para liderar la OEA.
La MUD refrenda los comunicados de la CEV y del secretario General de la OEA
A juicio de Jesús "Chúo" Torrealba, secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática, los comunicados emitidos por el secretario OEA y la CEV son importantes para el escenario político y electoral del país
Torrealba instó a los venezolanos a leer el documento de 18 páginas firmado por el secretario de la OEA. Foto: archivo
A juicio de Jesús "Chúo" Torrealba, secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática, los comunicados emitidos por el secretario OEA y la CEV son importantes para el escenario político y electoral del país
Evely Orta
“Para lograr todo eso hace falta mucha ayuda, pues venimos de 16 años de desconocimiento, agresiones e insultos y entonces la observación internacional, tal como lo plantea el documento de los obispos de la Conferencia Episcopal y la carta del secretario general de la OEA, Luis Almagro, es un elemento clave de las garantías que todos merecemos”, dijo en entrevista a Unión Radio.
El secretario de la MUD instó a los venezolanos a leer el documento de 18 páginas firmado por el secretario de la OEA, en el que expone la situación política del país de una manera clara y objetiva, pues se basa en la realidad del actuar del gobierno.
“Ahí se reitera nuestro deseo de cambiar, nuestra convicción de que podemos construir un país mejor entre todos y para todos”, concluyó.
Almagro: las autoridades venezolanas no garantizan el “nivel de transparencia y justicia”
El secretario general de la OEA, Luis Almagro, envió una carta a la rpresidentadel Consejo Nacional Electoral Tibisay Lucena, en la que lamenta la negativa del ente comicial a permitir una misión de observación y en respuesta a la prohibición de la candidatura de Carlos Vecchio
Luis Almagro, secretario general de la Organización de Estados Americanos | Foto: archivo
El secretario general de la OEA, Luis Almagro, envió una carta a la rpresidentadel Consejo Nacional Electoral Tibisay Lucena, en la que lamenta la negativa del ente comicial a permitir una misión de observación y en respuesta a la prohibición de la candidatura de Carlos Vecchio
Con información de Asociated Press
El secretario general de laOrganización de Estados Americanos (OEA) Luis Almagro,denunció el martes que las autoridades venezolanas no garantizan el “nivel de transparencia y justicia” necesario para la celebración de las elecciones parlamentarias el6 de diciembre.
Almagro destacó que la oposición llega a los comicios con líderes importantes detenidos o inhabilitados y con limitada capacidad para acceder a medios de comunicación mientras el gobierno despliega una gran cantidad de empleados públicos y recursos estatales para la campaña electoral.
“Tengo la esperanza de que en el tiempo que queda usted pueda brindar soluciones a por lo menos algunas condiciones esenciales”, escribió el uruguayo en una carta de 18 páginas dirigida aTibisay Lucena, presidenta del Consejo Nacional Electoral.
Cabe destacar que The Associated Press, solicitó un comentario a la embajada venezolana, sin obtenerlo de inmediato. Almagro lleva meses insistiendo en la conveniencia de queVenezuelaautorice una misión de observación electoral de laOEA,pero Caracas ha rechazado la propuesta varias veces.
En una misiva de un tono inusualmente crítico,Almagroaseguró haber recibido una carta en la que Lucena rechazó la oferta de una observación de laOEA.
“Lamento que el rechazo se fundara en un posicionamiento político. No objeto que usted muestre una posición política pero supongo que tiene absolutamente claro que el trabajo de justicia electoral trasciende completamente este tipo de posiciones”, le escribió Almagro a Lucena.
El Secretario General de la OEA denunció que los votantes podrían confundirse porque la boleta electoral muestra a otros partidos con colores y nombres similares a la tarjeta de la opositora Mesa de la Unidad.
Almagro dedicó además una sección de su carta para denunciar la sentencia a casi de 14 años de cárcel contra el dirigente opositor Leopoldo López.
“Este fallo pone en manos de interpretaciones judiciales muy subjetivas la interpretación de los discursos políticos opositores y derecho a la asociación que significa la constitución demovimientos políticos”, señaló.
Es la segunda respuesta de Almagro a funcionarios venezolanos en tres meses. En septiembre le replicó al ex canciller Elías Jaua, quien lo había acusado de tener una postura“antivenezolana”por recibir al dirigente opositor Henrique Capriles, haber ofrecido la observación de la OEA para los comicios parlamentarios y haber visitado Cúcuta para constatar el desplazamiento de colombianos a raíz del cierre fronterizo impuesto por el presidente Nicolás Maduro en agosto.
Secretario General de la OEA escribe a presidenta del CNE por falta de garantías y justicia en parlamentarias
El día de hoy martes 10 de noviembre el Secretario General de la OEA, Luis Almagro escribió carta pública a Tibisay Lucena, rectora y presidente del CNE en Venezuela, donde expresó las dudas del Organismo Multilateral sobre las garantías para la celebración de las elecciones parlamentarias a celebrarse en el país el 6 de diciembre
El día de hoy martes 10 de noviembre el Secretario General de la OEA, Luis Almagro escribió carta pública a Tibisay Lucena, rectora y presidente del CNE en Venezuela, donde expresó las dudas del Organismo Multilateral sobre las garantías para la celebración de las elecciones parlamentarias a celebrarse en el país el 6 de diciembre.
Venezuela busca reconocimiento de Petrocaribe en la OEA
Petrocaribe además de suministrar combustibles a países miembros con condiciones ventajosas de pago, y proporcionado "4.000 millones de dólares en programas sociales"
Petrocaribe además de suministrar combustibles a países miembros con condiciones ventajosas de pago, y proporcionado "4.000 millones de dólares en programas sociales"
Con información de EFE
La misión de Venezuela ante la Organización de Estados Americanos (OEA) busca el reconocimiento continental a Petrocaribe, una iniciativa impulsada hace diez años por el país para suministrar combustibles a los países miembros con condiciones ventajosas de pago.
"Es un acuerdo muy novedoso de integración, que ha sido o poco conocido, o criticado sin conocerse, o criminalizado por algunos. La idea que tenemos es que se reconozca la importancia de estos mecanismos de integración", dijo hoy el embajador de Venezuela ante la OEA, Bernardo Álvarez, en declaraciones a periodistas.
El diplomático venezolano, que ostenta hasta final de año la presidencia rotatoria del Consejo Permanente de la OEA, presentó hoy en la sede del organismo en Washington la exposición "Poetas del Caribe", que se enmarca en las celebraciones del décimo aniversario de Petrocaribe impulsadas por Venezuela.
"La idea es traer a la OEA la experiencia de Petrocaribe como mecanismo de integración. La OEA, habría que preguntarle si quiere, podría apoyar algunos de los programas de cooperación energética que se tienen", explicó Álvarez.
Petrocaribe celebró en septiembre pasado en Jamaica su décimo aniversario, una efeméride que llega cuando existe el temor a que Venezuela no pueda mantener este programa por mucho tiempo debido a la caída del precio del crudo y de sus problemas económicos, con escasez de productos básicos y altos índices de inflación.
Formado por 19 países de la región, Petrocaribe fue creado en 2005 por el fallecido expresidente venezolano Hugo Chávez con el objetivo de suministrar combustibles a los países miembros en condiciones ventajosas de pago, como créditos blandos y bajos tipos de interés.
"Estamos hablando de cosas concretas, de nuevos mecanismos de integración que representan a la nueva América Latina. En 10 años han surgido muchos de estos mecanismos, que son más propios de América Latina y el Caribe (que la OEA), más ágiles, y responden a otras necesidades y otro momento", defendió hoy el embajador de Venezuela ante el organismo, con sede en Washington.
Álvarez se refería así al surgimiento de la Alianza Bolivariana (ALBA), de Petrocaribe, de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) en los últimos once años.
La OEA se ha visto obligada a examinar su nuevo papel en el marco de estas alianzas regionales en ascenso, con el reto de disipar los recelos que sigue despertando en muchos países del continente, entre ellos Venezuela.
Venezuela es uno de los países más críticos con el organismo, al que acusa de estar y haber estado siempre a la orden de EE.UU., el país que aporta alrededor de un 60 por ciento del presupuesto de un ente formado por 33 países más.
"A ver si la OEA se anima a aliarse con nosotros en alguno de esos programas, porque aquí (en la OEA) uno ve programas sociales pero son muy pequeños, los del ALBA y Petrocaribe han sido masivos, y en la OEA están dos de los países más ricos del mundo (EE.UU. y Canadá) y América Latina, que tiene recursos", comentó Álvarez.
El embajador venezolano, que se incorporó a su cargo el 30 de octubre, defendió que Petrocaribe siempre ha ido "más allá" del combustible y ha proporcionado "4.000 millones de dólares en programas sociales".
"Si no hubiera existido Petrocaribe quizás habría habido una crisis humanitaria", afirmó.
La canciller de Venezuela, Delcy Rodríguez, comparecerá el próximo 18 de noviembre en un Consejo Permanente Extraordinario de la OEA convocado para explicar la experiencia de Petrocaribe, según confirmaron a Efe fuentes de la misión del país caribeño ante el organismo.
El embajador Bernardo Álvarez llega a la OEA cinco años después de haber sido expulsado de Estados Unidos cuando ejercía como jefe de la misión diplomática de Venezuela en Washington.
Estados Unidos y Venezuela no tienen embajadores desde 2010, cuando el Gobierno de Chávez rechazó la designación de Larry Palmer como nuevo jefe de la misión diplomática estadounidense en Caracas.
En respuesta, Estados Unidos revocó entonces el visado al embajador Álvarez.
Presidente colombiano pide a Venezuela reconsiderar observación de OEA para parlamentarias
Las declaraciones de Santos se dan después de que Venezuela rechazara la presencia de una misión de observación de la Organización de Esrados Americanos argumentando "falta de confianza"
Presidentes Juan Manuel Santos y Nicolás Maduro | Foto: archivo
Las declaraciones de Santos se dan después de que Venezuela rechazara la presencia de una misión de observación de la Organización de Esrados Americanos argumentando "falta de confianza"
Con información de DPA
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, pidió hoy al gobierno de Venezuela reconsiderar la participación de veedores internacionales de la OEA en las elecciones parlamentarias que se celebrarán el próximo 6 de diciembre en ese país.
Durante un encuentro con la misión de observación electoral internacional que llegó a Colombia para vigilar el curso de las elecciones regionales que se realizarán mañana, Santos destacó la importancia de estos organismos en la democracia en la región.
"Yo me atrevería a solicitarle respetuosamente al gobierno venezolano que, por favor, autorice lo más pronto posible al jefe de la misión que se sugirió, al ex ministro brasileño Nelson Jobim", dijo Santos al reiterar que conoce al ex funcionario y confía en su buen desempeño.
Las declaraciones de Santos se dan después de que Venezuela rechazara la presencia de una misión de observación de la Organización de Estados Americanos (OEA) argumentando "falta de confianza" en esa entidad.
Sin embargo, el gobierno del vecino país aclaró que sí habrá observadores de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur) y de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).
Finalmente, el mandatario colombiano pidió al gobierno del presidente Nicolás Maduro acelerar "la definición de cómo operaría la observación electoral" y afirmó que si ésta no genera "credibilidad y garantías suficientes" para los países de la región, sería "muy difícil participar en esas elecciones".
"Mi llamado es a que aceleremos también los procesos, como los hicimos aquí en Colombia, como se está haciendo en Argentina, como se está haciendo en Perú, también en Venezuela. Todos ganamos, la región gana, gana el sistema democrático que todos estamos comprometidos a defender", puntualizó.
Alta expectativa por presidencia temporal de Venezuela en la OEA
Para el dirigente de ABP en la ciudad de Puerto La Cruz, Simone Augello las declaraciones de la canciller Delcy Rodríguez atacan los estatutos de la organizació
Venezuela asumió presidencia del Consejo Permanente de la OEA Foto: Archivo
Para el dirigente de ABP en la ciudad de Puerto La Cruz, Simone Augello las declaraciones de la canciller Delcy Rodríguez atacan los estatutos de la organización
Luis Méndez Urich
Hasta el próximo mes de diciembre, Venezuela asumirá la presidencia del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) Esta situación ha generado mucha expectativa en el seno de los partidos integrantes de la mesa de la unidad (MUD) de cara al próximo proceso comicial de carácter parlamentario.
En este sentido, Simone Augello dirigente de Alianza Bravo Pueblo (ABP) en Puerto La Cruz, destaca que las declaraciones de Rodríguez al asumir la presidencia del referido organismo generan controversia debido a los cuestionamientos que hace con respecto a la OEA.
“Llama la atención como toman posesión atacando de una vez a la OEA, haciendo llamados a la CELAC, señalando que dicho organismo es el camino” destaca el dirigente del partido perteneciente a la MUD.
En otro orden de ideas, Augello manifiesta que ahora la situación debería cambiar de cara a los comicios parlamentarios del mes de diciembre, cuando se le había negado a la OEA, el interés de participar como observador internacional.
“Suponemos que ahora deberán permitir no sólo la presencia de la OEA como observador internacional, sino de otros organismos como es el caso de la UNASUR y la propia Comunidad Europea, todos ellos tienen derecho de participar y velar por el proceso del mes de diciembre” señaló Augello.
Carácter democrático
El proceso que se llevará a cabo en el mes de diciembre, ha generado mucha expectativa dentro del país, por lo cual se espera una alta participación de votantes. Esta situación es analizada por el dirigente como un crecimiento político del elector en los últimos años.
“El venezolano se había caracterizado anteriormente como un votante masivo solamente en procesos presidenciales, con el pasar de los años ha conocido la importancia que tiene el parlamento nacional, como órgano generador de leyes, de allí que se espere una alta participación el próximo 6 de diciembre”
Este fin de semana ABP en conjunto con otras organizaciones estarán realizando talleres en las localidades de El Tigre y Pariaguán, todo ello con miras a consolidar el trabajo de la dirigencia de cara a las elecciones del mes de diciembre.
Almagro espera que de reunión Santos-Maduro salga una solución definitiva
Juan Manuel Santos y Nicolás Maduro se reunirán este lunes en el Palacio de Carondelet, sede de la Presidencia de Ecuador
Juan Manuel Santos y Nicolás Maduro se reunirán este lunes en el Palacio de Carondelet, sede de la Presidencia de Ecuador
Con información de EFE
El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, espera que de la reunión que este lunes mantendrán el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, y su homólogo venezolano, Nicolás Maduro, salgan “soluciones definitivas” a la crisis fronteriza entre ambos países.
“Confío en que la reunión bilateral resulte en soluciones definitivas para una frontera que en la medida que sea un espacio compartido y solidario tiene un enorme potencial de desarrollo”, afirmó este lunes Almagro en una declaración remitida a Efe.
“Estoy seguro que los presidentes son sensibles a que la dimensión humanitaria debe ser atendidade tal forma de completar lo que se ha iniciado en materia de educación y de reunificación familiar, así como resolver el tema de las posesiones perdidas por quienes debieron migrar o fueron deportados”, subrayó.
Santos y Maduro se reunirán este lunes en el Palacio de Carondelet, sede de la Presidencia de Ecuador, a partir de las 14:00 hora local (19.00 GMT) bajo el auspicio de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).
“Espero también que la reunión sea útil para que los países vuelvan a utilizar los mecanismos de cooperación existentes que constituyen valiosos instrumentos y que utilizados a tiempo pueden evitar una crisis fronteriza como la que acaba de ocurrir”, señaló Almagro.
El secretario general de la OEA visitó el pasado 5 de septiembre Cúcuta, una ciudad colombiana fronteriza, para conocer de primera mano la situación de los 1.608 colombianos que, según la ONU, han sido expulsados por Venezuela.
Almagro defendió en una carta reciente dirigida al excanciller venezolano Elías Jaua que con ese gesto “no trató de apoyar a Colombia”, sino “de ver de cerca la realidad de compatriotas latinoamericanos, que atraviesan una situación penosa”.
“No comparto la expresión ‘crisis humanitaria’ que se ha acuñado por diferentes actores a nivel internacional, pero sí es una situación penosa que están atravesando unos miles de personas y cientos de niños que requieren en forma urgente la reunificación familiar”, indicó entonces Almagro.
El secretario general de la OEA, que ha adoptado como lema para su mandato el de “más derechos para más gente”, ha abogado especialmente por la atención de los niños afectados en la crisis y por la reunificación familiar.
En este sentido, la OEA y su programa de educación “Virtual Educa” abrieron el 17 de septiembre una escuela para atender a los niños afectados por la situación en la frontera entre Colombia y Venezuela y prevén abrir otros tres centros.
La escuela, construida en 24 horas en los terrenos del Instituto Agropecuario Juan Frío, cuenta con 20 computadoras portátiles y una pantalla virtual, servirá en principio a 64 niños colombianos y venezolanos y será un centro de recursos educativos para la comunidad en el municipio de Villa del Rosario (Colombia).
Almagro ha querido mostrar con este contencioso que la OEA tiene mecanismos para atender la crisis del continente incluso cuando la división política de su Consejo Permanente bloquea iniciativas como la de Colombia, que intentó sin éxito convocar una reunión de cancilleres sobre la situación con Venezuela.
La actual crisis colombo-venezolana se inició a partir de que Maduro ordenó el 19 de agosto pasado cerrar parte de la frontera con Colombia para, según dijo, combatir el contrabando y la presencia en la zona de “paramilitares” colombianos.
Tras el cierre, extendido días después a otro tramo de la frontera, se expulsó de Venezuela a colombianos en situación irregular.
Según organismos de la ONU, más de 20.000 colombianos han regresado a su país desde Venezuela, la mayoría por temor y el resto (menos de 2.000) expulsados.
Timoteo Zambrano: Es inaceptable que el CNE deje por fuera a la OEA
El coordinador de la Comisión Internacional del Comando Venezuela Unida, enfatizó que la observación internacional, es diferente al de acompañamiento, utilizado por Lucena
El coordinador de la Comisión Internacional del Comando Venezuela Unida, enfatizó que la observación internacional, es diferente al de acompañamiento, utilizado por Lucena
Con información de nota de prensa
“La Organización de Estados Americanos (OEA), es la organización que tiene mayor robustez técnica en la región. No hay que olvidar que tiene no menos de 200 misiones de observación, tiene toda una doctrina sobre esta materia, una legislación y un marco normativo que ha servido de mucho para resolver problemas de orden político y de polarización política en el continente”.
Así lo afirmó el diputado al Parlatino y Coordinador de la Comisión Internacional del Comando de Campaña Venezuela Unida, Timoteo Zambrano, en referencia a las primeras declaraciones emitidas por la Presidenta del Consejo Nacional Electoral, Tibisay Lucena el pasado jueves 17, en rueda de prensa oficial. “Este primer anuncio que ha hecho el consejo (CNE) sigue siendo incompleto. Nosotros aspiramos y vamos a seguir luchando porque la OEA, Unión Europea (UE) y las Naciones Unidas (ONU), estén presentes en la observación”, señaló.
En relación con declaraciones de la rectora del ente comicial, agregó el vocero: “La decisión tenemos que definirla las partes en pugna, no puede ser una decisión unilateral del CNE, sin participarle por lo menos a las partes en pugna; no hemos podido debatir en qué es que queremos la observación”.
“Nosotros hemos insistido en cuanto al carácter técnico de la misión. No queremos una observación política. Deseamos que se resguarde la imparcialidad para que ambas partes podamos asumir los resultados. Eso genera estabilidad y gobernabilidad en el país”.
Zambrano aprovechó la oportunidad para recalcar la importancia de los comicios a celebrarse este próximo 6 de diciembre; en una país marcado por la polarización y el conflicto, destacando el papel que la organización ha jugado en la resolución electoral de diversas pugnas en toda Centroamérica: “Nos preocupa mucho que nombre países como Rusia, India o Filipinas que no tienen, ni siquiera, una semejanza cultural con Venezuela y no se considere a la OEA o la ONU, en los cuales Venezuela es parte, o a la Unión Europea o el Centro de Asesoría y Promoción y Electoral (CAPEL). Es inaceptable e incomprensible que el CNE pretende dejar por fuera la OEA, la cual es la que tiene mayor robustez, mayor experiencia y reconocimiento mundial, en cuanto a observación internacional”.
Así mismo, el coordinador de la Comisión Internacional del Comando Venezuela Unida, enfatizó que la observación internacional, es diferente al de acompañamiento, utilizado por Lucena, en cuanto al alcance, relevancia e impacto de las misiones durante el proceso electoral, contemplado así en la Ley Orgánica del Poder Electoral en su artículo 33, aparte 14, que señala dentro de las competencias del Consejo Nacional Electoral está: “Acreditar a las observadoras y los observadores nacionales o internacionales en los procesos electorales, referendos y otras consultas populares de carácter nacional, de conformidad con lo establecido en la ley”.
Secretario de la OEA lanza duras críticas en respuesta a carta de Elías Jaua
El secretario general de la OEA, Luis Almagro publicó a través de su cuenta de Twitter una carta a Elías Jaua, en la que le recuerda que “toda revolución significa más derechos para más gente, para más personas"
El secretario general de la OEA, Luis Almagro publicó a través de su cuenta de Twitter una carta a Elías Jaua, en la que le recuerda que “toda revolución significa más derechos para más gente, para más personas"
Evely Orta
El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, lanzó duras críticas al Gobierno de Venezuela en una inusual carta abierta para defenderse de las acusaciones que hizo contra él en otra misiva el excanciller venezolano Elías Jaua el pasado 9 de septiembre.
"Ninguna revolución, Elías, puede dejar a la gente con menos derechos de los que tenía, más pobre en valores y en principios, más desiguales en las instancias de la justicia y la representación, más discriminada dependiendo de dónde está su pensamiento o su norte político. Toda revolución significa más derechos para más gente, para más personas", comienza la carta que Almagro publicó este jueves en Twitter.
En esa misiva, Almagro defiende sus reuniones con los opositores venezolanos, su visita a Colombia para conocer de primera mano la situación de crisis en la frontera con Venezuela, y su ofrecimiento de enviar una misión de observación electoral de la OEA para los comicios de diciembre próximo en el país caribeño.
Secretario de la OEA arribó a Cúcuta para constatar situación de colombianos deportados
El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, fue recibido hoy en la ciudad de Cúcuta por centenares de colombianos que fueron deportados o decidieron regresar de Venezuela, quienes le manifestaron el drama que viven y pidieron justicia
El Secretario Genral de la OEA realiza visita a Cúcuta para verificar estado de desplazados colombianos | Foto: cortesía Twitter
El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, fue recibido hoy en la ciudad de Cúcuta por centenares de colombianos que fueron deportados o decidieron regresar de Venezuela, quienes le manifestaron el drama que viven y pidieron justicia
Con información de EFE
Vestidos muchos de ellos con camisetas amarillas de la selección colombiana de fútbol y con globos de colores en los que habían escrito palabras como “justicia”, “vivienda digna”, “salud”, “educación” o “respeto”, los colombianos reclamaron sus derechos en la visita que Almagro hizo al albergue instalado en el coliseo municipal de Cúcuta.
Antes de la llegada del jefe de la OEA se escucharon por altavoces canciones típicas como el bambuco “Soy colombiano”, que habla del orgullo de haber nacido en este país andino.
Almagro llegó al albergue en compañía de la canciller colombiana, María Ángela Holguín; del ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, y del embajador del país en la OEA, Andrés González Díaz, para ver sobre el terreno la situación de los deportados por el Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro.
También lo acompañan en esta visita el alcalde de Cúcuta, Donamaris Ramírez, y el gobernador del departamento fronterizo de Norte de Santander, Edgar Díaz, quienes lo recibieron en el aeropuerto Camilo Daza de esta ciudad.
Sentados delante de las filas de tiendas de campaña instaladas por el Gobierno colombiano en el coliseo, los deportados le contaron al secretario general de la OEA su drama, especialmente lo difícil que ha sido estar separados de familiares que tuvieron que quedarse en Venezuela por tener esa nacionalidad o para cuidar sus enseres.
En medio de aplausos y reclamos de la gente, Almagro bajó de la tarima para escuchar más de cerca las peticiones de los colombianos.
“Almagro, ¡justicia, que estamos cansados de tantos desplantes de Venezuela!”, gritó un señor en medio de la multitud.
Según la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), desde el pasado 19 de agosto, día en que Maduro ordenó el cierre del principal paso fronterizo entre Cúcuta y San Antonio (Venezuela), seguido del estado de excepción en una franja limítrofe de la región del Táchira, al menos 1.355 colombianos han sido deportados de ese país.
Otros 15.000 colombianos han regresado por su propia cuenta al país procedentes de Venezuela ante el miedo de la deportación, agregó el organismo en un balance divulgado ayer.
Después de este primer contacto con los deportados, el secretario general de la OEA se trasladó a la vecina localidad de Villa del Rosario para visitar otro albergue, llamado “Morichal”, donde se sentó a conversar con los niños presentes, que le contaron su situación.
Posteriormente se dirigirá al puente internacional Simón Bolívar, que conecta al Norte de Santander con el estado venezolano de Táchira, y se reunirá con el gobernador Díaz y el alcalde Ramírez.
Colombia no logró el pasado lunes durante la sesión extraordinaria del Consejo Permanente de la OEA celebrado en Washington que se convocara a los cancilleres de los 34 países que integran el organismo interamericano para analizar la crisis en la frontera colombo-venezolana.
Almagro confirmó que fue invitado a visitar Cúcuta por situación fronteriza
El secretario general de la OEA, Luis Almagro, confirmó que fueron invitados a visitar Cúcuta para conocer de primera mano la situación en la frontera
El secretario general de la OEA, Luis Almagro, confirmó que fueron invitados a visitar Cúcuta para conocer de primera mano la situación en la frontera
Evely Orta
El alcalde de Cúcuta, Donamaris Ramírez, aprovechó la reunión que sostuvo en la OEA, para invitar al secretario general de esa organización a la ciudad fronteriza, donde son recibidos los ciudadanos colombianos deportados de Venezuela.
Así lo confirmó, el Secretario general de la OEA, Luis Almagro, “hemos sido invitados a visitar Cúcuta para interiorizar de la situación in situ”.
“Atendiendo a la situación humanitaria que planteó el Alcalde de Cúcuta hemos decidido iniciar el proceso de asistencia y apoyo humanitario que se da en estos casos”, añadió el secretario de la OEA, tras el encuentro con el alcalde colombiano.
Sobre los cuestionamientos por la votación en contra de una reunión de embajadores para abordar la situación Colombia-Venezuela, Almagro comentó que “Sería impropio que yo hiciera alguna observación sobre la votación de los países, cada país toma su decisión y eso fue lo que pasó″.
Explicó que la negativa a la reunión extraordinaria “no agota las instancias de la OEA, ustedes saben que la CIDH sigue el tema y lleva por delante las denuncias”.
Embajador colombiano: Quienes prometieron apoyo cambiaron el voto
El embajador de Colombia en la OEA, Andrés González, explicó en entrevista radial para un medio colombiano porqué no se obtuvieron los votos necesarios para convocar una reunión extraordinaria que tratara la situación fronteriza
El embajador de Colombia en la OEA, Andrés González, explicó en entrevista radial para un medio colombiano porqué no se obtuvieron los votos necesarios para convocar una reunión extraordinaria que tratara la situación fronteriza.
Evely Orta
El embajador de Colombia en la OEA, Andrés González, dijo en entrevista para Bluradio que “Quienes se comprometieron a apoyarnos cambiaron el voto”, dijo al explicar que esperaban los votos de apoyo de Haití y Panamá.
Sobre la abstención de Panamá, González, comentó que “el mismo presentante permanente de Panamá anunció minutos antes de la votación que acompañaría a Colombia en la aprobación de la convocatoria de la reunión de ministros, incluso refiriéndose a la misma fecha planteada por Colombia y pocos minutos después nos sorprendió con la abstención”.
Aunque considera que hay que hacer un análisis profundo, el embajador colombiano expresó que “hay interpretaciones del tema, pero esto es de cuidado, se dice que hubo alguna intervención de Venezuela para persuadir a Panamá(…) fue absolutamente sorprendente porque minutos antes dijeron que nos acompañarían”
Sin embargo, aseguró que el Gobierno colombiano aprovechó su intervención en la OEA para explicar la situación fronteriza.
¿Por qué Panamá se abstuvo en la OEA? Su voto era clave para reunión por crisis de Colombia y Venezuela
El Gobierno de Panamá se declaró preocupado por una "división" entre los miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA) que impidió este lunes acordar un debate continental sobre el conflicto en la frontera entre Venezuela y Colombia
Una Panamá preocupada por división de países en la OEA, optó por el consenso | Foto: cortesía
El Gobierno de Panamá se declaró preocupado por una "división" entre los miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA) que impidió este lunes acordar un debate continental sobre el conflicto en la frontera entre Venezuela y Colombia
Con información de EFE
"A Panamá le preocupa una OEA dividida y por ello optó por seguir buscando el consenso", manifestó la Cancillería panameña en un posicionamiento oficial en el que instó al diálogo entre los países, a pesar de que en el órgano interamericano se abstuvo de apoyar la propuesta de una reunión de cancilleres.
Colombia propuso que los cancilleres de los 34 países del organismo interamericano abordaran lo que considera una "grave crisis humanitaria", con "deportaciones arbitrarias y maltratos" a sus ciudadanos por parte de Venezuela en la frontera que comparten.
Pero el Consejo Permanente de la OEA, reunido en sesión extraordinaria, rechazó la iniciativa por haberse alcanzado solo 17 de los 18 votos a favor requeridos; 5 países se mostraron en contra, 11 se abstuvieron y hubo una ausencia.
Colombia reconoció más tarde que contaba con el voto de Panamá para llevar el debate al ente hemisférico.
La canciller colombiana, María Ángela Holguín, dijo que para su delegación la posición de Panamá fue una "sorpresa", pero la atribuyó a que este país se ha ofrecido como mediador en el conflicto bilateral y pretende ser "neutral".
En la declaración de la Cancillería panameña, en la cual se evitó mencionar el voto del país en el organismo, se consideró que "una división de la OEA podría perjudicar la oportunidad real de reducir con mayor brevedad las tensiones" entre los países suramericanos.
El Ministerio de Relaciones Exteriores reiteró que el país sigue "abierto a propiciar conversaciones para un acercamiento a corto plazo", tal y como lo propuso el domingo, cuando ofreció su apoyo para encontrar una "solución pacífica" al cierre de la frontera con Colombia por parte de Venezuela.
Asimismo, la Cancillería repitió su llamado al diálogo y al consenso frente al "conflicto fronterizo y humanitario", con "especial atención al bienestar de las personas afectadas".
El Gobierno colombiano buscaba con su propuesta exponer ante los ministros de Exteriores la crisis humanitaria desatada por la deportación de más de un millar de sus ciudadanos que vivían en el estado venezolano de Táchira, además de los cerca de 10.000 que, según la ONU, han retornado a Colombia voluntariamente.
La crisis arrancó el pasado 19 de agosto, cuando el presidente venezolano, Nicolás Maduro, ordenó el cierre de un tramo de la frontera entre Colombia y Venezuela con el argumento de combatir el contrabando y a supuestos paramilitares.
Carlos Vecchio: La observación de la OEA generará confianza el 6D
“El esfuerzo de todos debe ser de crear el mejor clima para que tenga lugar las elecciones del 6D”, expresó Carlos Vecchio, tras reunirse con el secretario general de la OEA, Luis Almagro
“El esfuerzo de todos debe ser de crear el mejor clima para que tenga lugar las elecciones del 6D”, expresó Carlos Vecchio, tras reunirse con el secretario general de la OEA, Luis Almagro
Con información de nota de prensa
El coordinador político de Voluntad Popular, Carlos Vecchio, sostuvo un encuentro con el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, en el Marco del Foro sobre Nueva Democracia en Colombia. Durante el encuentro conversaron sobre el rol de la OEA en el proceso de paz que se lleva en Colombia, la situación de Venezuela, específicamente con la propuesta de observación internacional y las inhabilitaciones a líderes políticos y situación de presos políticos.
“En el marco del foro Democracia: Nueva Generación tuvimos la oportunidad de coincidir y conversar con el secretario general de la OEA, Luis Almagro. Vemos positivo la propuesta del Secretario General de ofrecer su organización para la observación electoral para el 6D, tal y como lo ha hecho la OEA a lo largo de su historia. Coincidimos con el Secretario que la observación electoral contribuiría a fomentar un ambiente electoral mucho más favorable para los venezolanos y que podría ayudar a construir un diálogo que abra las puertas al reencuentro de los venezolanos”, puntualizó el dirigente político.
Vecchio manifestó a Almagro la importancia de la observación internacional calificada en este proceso electoral. “La OEA es un órgano calificado y ayudaría a construir un proceso que pueda generar confianza a todas las partes. En particular, contribuiría al esfuerzo de construir una elección justa y transparente, que le permita expresarse al pueblo de Venezuela de manera libre y que el proceso electoral del 6 de diciembre pueda servir como el inicio de construir un espacio de diálogo entre los venezolanos y así poder enfrentar la peor crisis de nuestra historia”.
En días pasados, el Secretario General Almagro ha expresado que la OEA está haciendo un gran esfuerzo para contribuir con el proceso electoral venezolano. En este sentido ha expresado: “Sería importante para todos los venezolanos que una organización como la OEA garantizara de una manera fidedigna el resultado y que evitara cualquier conflictividad posterior”.
El dirigente progresista expresó al Secretario su preocupación y alerta por las continuas señales del gobierno de Maduro en perturbar el escenario electoral. “Maduro ha inhabilitado a 10 opositores para impedirles participar en el proceso de elección, ha intervenido a dos partidos políticos de oposición utilizando la justicia y ha decretado estado de excepción en Táchira con amenaza de extenderlo a todo el territorio. Estas son señales de alerta y preocupación ya que genera un ambiente poco favorable al escenario electoral. El esfuerzo de todos debe ser de crear el mejor clima para que tenga lugar las elecciones del 6D”, sentenció Vecchio.
Así mismo, comentó que “las expresiones y descalificaciones de Nicolás Maduro frente a la institución de la OEA para rechazar la observación internacional no contribuyen a fomentar un clima favorable en las elecciones, por el contrario se aparta de los principios de construcción de paz en el país”.
En su visita a Colombia, y en relación a la crisis de la Frontera, Almagro ha expresado que “estimamos que el diálogo directo entre el gobierno de Venezuela y Colombia es el instrumento fundamental para resolver este tema.”
Capriles se reunió con el Secretario General de la OEA
Henrique Capriles se reunió este lunes con Luis Almagro en la sede del organismo para abordar los temas de la situación de los derechos humanos y las inhabilitaciones
Henrique Capriles se reunió este lunes con Luis Almagro en la sede del organismo para abordar los temas de la situación de los derechos humanos y las inhabilitaciones
Caracas. Evely Orta
El gobernador de Miranda, Henrique Capriles, fue recibido por el Secretario general de la OEA, Luis Almagro para abordar el tema de la observación internacional en los comicios parlamentarios y las inhabilitaciones
Poco antes el excandidato presidencial publicó en su cuenta de twitter, “Este lunes, en horas de la mañana, me voy a reunir con el secretario de la OEA, el doctor Almagro, quien tuvo la gentileza de abrir un espacio en su agenda para atendernos”.
En la misma red social escribió: “Voy con el planteamiento de la observación electoral de este organismo en los próximos comicios parlamentarios, y también expondremos la situación de los Derechos Humanos y económicos".
“El país está como una bomba y nosotros no queremos que explote. Todo lo contrario, tenemos que desactivar esa bomba, y para hacerlo el proceso electoral del 6D debe contar con el acompañamiento internacional”, precisó Capriles.
Secretario General de la OEA: “Las únicas inhabilitaciones las hace el pueblo"
Luis Almagro aseguró que la OEA ha ofrecido una misión para participar en el proceso electoral de Venezuela
Luis Almagro aseguró que la OEA ha ofrecido una misión para participar en el proceso electoral de Venezuela
Caracas. Evely Orta
Muy mal parado quedó el Contralor General de la Republica con la inhabilitación política de la exdiputada, María Corina Machado, bajo el pobre argumento de omisión en la declaración jurada de la Cesta Ticket.
Tal decisión fue duramente cuestionada por el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, quien se refirió este miércoles a la inhabilitación de la dirigente opositora, por el canal de noticias CNN en español.
En este sentido Almagro aseguró que "las únicas inhabilitaciones las hace el pueblo"
"No hay inhabilitación política. Cualquier inhabilitación o proscripción política no se puede implementar desde el punto de vista administrativo. Tiene que tener un contenido diferente", puntualizó el secretario General de la OEA.
"La elección debe estar abierta a todos los ciudadanos en condiciones jurídicas y legales de participar. Las únicas proscripciones las puede hacer el pueblo cuando te vota o no te vota. Las únicas inhabilitaciones las hace la gente. Todo lo demás es forzar la situación política", sentenció.
Almagro también recordó que la Organización ha ofrecido una misión para participar en el proceso electoral en Venezuela, a fin dar confianza y de dar "las máximas garantías y sirva para que los venezolanos estén tranquilos".
"Lo que propone la OEA es lograr generar condiciones de diálogo previo, durante y posterior a las elecciones y que eso tenga el aval internacional".
El secretario informó que recibió una invitación para visitar Venezuela las próximas semanas, con la finalidad de reunirse con el tribunal electoral venezolano, la canciller, el presidente Nicolás Maduro y líderes de la oposición.
Secretario General de la OEA vendrá a Venezuela este mes
Almagro no informó sobre una eventual observación por parte del organismo que representa en los comicios del seis de diciembre
Se espera que las elecciones parlamentarias en el país se desarrollen con normalidad. Footo: Archivo
Almagro no informó sobre una eventual observación por parte del organismo que representa en los comicios del seis de diciembre
Evely Orta
El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, anunció que viajará este mes de julio a Venezuela, E informó que tiene previsto entrevistarse con la presidenta del Consejo Nacional Electoral, Tibisay Lucena.
"Yo voy a visitar Venezuela en el mes de julio, voy a tener una entrevista con la presidenta del consejo electoral, además de otras personalidades políticas del país. Eso va a determinar las claves de trabajo que podamos tener. Para nosotros eso es fundamental, creemos que es importante para el país. Creemos que es importante para todo el hemisferio", dijo Almagro en entrevista para CNN en Español.
El Secretario General de la OEA espera que las elecciones parlamentarias en el país se desarrollen con normalidad.
"Queremos que después de la elección tengamos las más plenas garantías para que todo el mundo acepte el resultado", indicó.
Sin embargo, Almagro no informó sobre una eventual observación por parte del organismo que representa en los comicios parlamentarios del seis de diciembre.
Oposición marchó hasta la OEA para exigir fecha de parlamentarias
Partidos políticos entregaron petitorio al organismo multilateral en su sede en Caracas
Representantes de los partidos congregados entregaron un petitorio al organismo. Foto: Twitter
Partidos políticos entregaron petitorio al organismo multilateral en su sede en Caracas
Caracas. Evely Orta
Los partidos políticos que integran la Mesa de la Unidad (MUD) marcharon este miércoles desde la Plaza Brión de Chacaíto hasta la sede de la OEA en Caracas, a fin de exigir se divulgue la fecha para las elecciones parlamentarias.
La liberación de los presos políticos fue una de las peticiones consignadas ante el organismo regional. El partido Un Nuevo Tiempo pidió también la habilitación de su líder Manuel Rosales, con el propósito de que pueda participar en las futuras elecciones parlamentarias.
Otras de las exigencias hechas por las organizaciones políticas fueron permitir el retorno de los exiliados y la observación internacional en los próximos comicios.
La marcha partió pasadas las 11:00 de la mañana y dos horas después, los representantes de los partidos congregados entregaron un petitorio al organismo.