Cada vez hay menos productos en los anaqueles
Las colas persisten, pero los ciudadanos de la zona metropolitana tienen menos acceso a alimentos o artículos que se encuentran escasos. En sitios como Mercal, las colas son racionadas con la entrega de números para entrar
Las colas persisten, pero los ciudadanos de la zona metropolitana tienen menos acceso a alimentos o artículos que se encuentran escasos. En sitios como Mercal, las colas son racionadas con la entrega de números para entrar
Juan Afonso
Lo más común que se deja ver las bolsas de muchos compradores: aceite, harina precocida, algunos productos de higiene personal, papel tuale y otros. Aunque esto se ha hecho hábito en la población, actualmente, la gente nota que hay cada vez menos variedad en la elección, y mucho más espacio en los anaqueles que no se llenarán.
Una mujer que no se identificó, dijo a El Mercurio Web que salió del Limpiatodo en Lechería tras haber comprado unos paquetes de harina para hacer arepas y aceite vegetal.
Contó que los anaqueles, cada vez exhiben menos productos alimenticios y son ocupados con cientos de litros de jugos pasteurizados o empaques de "chucherías"que los consumidores ignoran, mientras se quejan de la escasa oferta "Eso está casi vacío y lo poco que hay sólo permiten comprar uno".
Otra persona que hacía cola en el Mercal del sector Guanire, relató que además de las regulaciones ya establecidas como la compra por terminal de cédula, ahora se emplea la de entregar tickets y lo máximo son 400 por día.
En el Bicentenario de la avenida Stadium, el ama de casa Rosa Zuniaga dijo que fue solamente por leche y otro artículo. Expuso que los anaqueles están vacíos casi en su totalidad.
"Entré y no había tanta cola. Ahora se sale de eso más temprano. En la mañana hubo más gente, pero los anaqueles están en blanco casi todos. Uno o dos tienen poca mercancía para vender. Es espantoso eso. Y lo mismo he visto en otros mercados a los que he ido", relató.
Denuncian detenciones de GNB en establecimiento comercial de Puerto La Cruz
Personas que estaban en la madrugada aguardando por pollo regulado fueron emboscada por una comisión de la policía militar
Personas que estaban en la madrugada aguardando por pollo regulado fueron emboscada por una comisión de la policía militar
Juan Afonso
En la madrugada de este jueves, una situación irregular tuvo lugar en la avenida Miranda de Puerto La Cruz, cerca de la venta de pollos Mirimire.
Un comando de la GNB se llevó detenidas a varias personas que aguardaban en la plaza Miranda, frente al mencionado establecimiento.
El ama de casa Del Valle Muriel, contó que fue testigo de las detenciones y aseguró que los gendarmes apuntaban con las armas de reglamento a "los Coleros".
"Vi cómo le pusieron un arma en la cabeza a una mujer. Se llevaron a ancianos y a mujeres embarazadas en un autobús de los Yutong y se fueron. Otros tuvimos que correr de la zona para no ser detenidos".
Otra señora que no se identificó, opina que la GNB hace estos operativos para evitar la presencia de revendedores de puestos. Agregó que los métodos fueron bruscos.
"Pues ya ni cola se puede hacer, ahora dejan al hampa a sus anchas y a uno lo tratan como si fuésemos delincuentes. Por la cara tú reconoces al revendedor y los que se llevaron ni se asoman a serlo".
La misma fuente señala que los detenidos fueron llevados al Comando de Zona 52 (antiguo CORE 7).
Otra ama de casa, de nombre María Fernanda Ramírez, expuso que existe otro problema en esas colas: ven que hay gente favorecida con más piezas de pollo que el resto.
"A uno solo le dejan un pollo o algunas piezas, y acabo de ver a varias personas saltarse la cola y salieron con cuatro pollos cada una. Esto es una injusticia", exclamó.
Mayoristas de Coche se debaten entre la escasez y los controles
Representante de los mayoristas califica como duras las medidas de la Superintendencia de Precios Justos
Foto: Archivo
Representante de los mayoristas califica como duras las medidas de la Superintendencia de Precios Justos
Caracas. Evely Orta
Los comerciantes están “entre la espada y la pared” con las normas implementadas por el Gobierno, mientras los informales trabajan con ganancias y sin ningún tipo de control.
Así lo indico el representante del Mercado Mayorista de Coche, Vicente Fernández, al destacar que “el sector de quesos está operando en 40% de capacidad, tienen problemas con cuajo y fermento, debido a las fallas en divisas”. El queso es uno de los productos que se venden en ese centro de acopio.
Fernández alertó que la legislación laboral y la cadena productiva no ayudan al empresario venezolano. “Igual seguimos luchando y abiertos al diálogo, podemos buscar soluciones. Si a la empresa privada se le permite trabajar podemos llegar a reglas claras”.
Destacó que las sanciones de la Superintendencia de Precios Justos son duras para los mayoristas.
Carniceros denuncian a mayoristas por no dar facturas
Comerciantes del mercado de Tronconal III solicitaron que sea estudiada la medida impuesta por la Sundee
Foto: Cortesía
Comerciantes del mercado de Tronconal III solicitaron que sea estudiada la medida impuesta por la Sundee
Irina Figuera
@IrinaFiguera
Vendedores del popular centro de expendio solicitaron al presidente del Consejo Legislativo del estado Anzoátegui, Nelson Moreno, la derogación de la multa, impuesta por la Superintendencia de Precios Justos, a más de 100 carniceros que presuntamente incurrieron en los delitos de usura y especulación.
María Curbata, comerciante, dijo que los mayoristas comenten varias irregularidades entre la que destaca el costo elevado de la carne y la negativa de suministrar una factura que deje por sentado el valor del producto adquirido. Viéndose en la obligación de cancelar el doble de lo estipulado.
“Hay muchas fallas que deben estudiarse ante de sancionarnos la primera nos venden la materia prima por encima del precio establecido y no nos dan facturas para ellos no tener ninguna responsabilidad”; tras subrayar que se han visto en la obligación de cancelar el doble de lo estipulado.
Manifiestan que la medida ha sido prematura, pues hacen un llamado al organismo fiscalizador a abrir una investigación a los proveedores y exonerarlos de la multa que supera las 1.000 unidades tributarias; ya que consideran elevada y difícil de saldar.
Actualmente la carne es distribuida a un valor de 220 a 230 bolívares, por lo que es vendida en 400 bolívares, con un margen de ganancia del 10%.
Los adjudicatarios, sostuvieron que de no buscar una solución que los beneficie, se irán a paro.
Conversaciones
En una reunión entre los representantes del sector carnicero con el presidente del Cleanz, Nelson Moreno, se acordó que se abrirá una investigación que demuestre a los responsables de este delito, dejando a responsabilidad del director regional del Sundee, Francisco Alvárez, la toma de decisiones y la culminación del proceso apelativo.
Moreno destacó que se busca poner fin a esta problemática en un clima de tranquilidad a beneficio de los consumidores.
Aplican multas de 150 mil bolívares a comerciantes por sobreprecio
Los sancionados, cuyos establecimientos se encuentran en el mercado de Tronconal III de Barcelona, rechazaron la medida de la Sundde
Foto: Cortesía
Los sancionados, cuyos establecimientos se encuentran en el mercado de Tronconal III de Barcelona, rechazaron la medida de la Sundde
Irina Figuera
@Irina Figuera
La superintendencia de Precios Justos (Sundee) multó con mil Unidades Tributarias a cuatro comerciantes del mercado de Tronconal III de Barcelona por vender el kilo de carne y de pollo con sobreprecio.
Los más de 40 adjudicatarios rechazaron la medida, por considerar que las ganancias obtenidas son pocas en comparación con la obtenida por mayoristas. Graciela Ruiz, una de las vendedoras sancionadas, manifestó que las ventas a ese costo no generan mayores dividendos. “El valor del pollo lo compramos a los proveedores a 130 bolívares y lo vendimos ese día a 65 bolívares, por un kilo de carne en canal pagamos un precio 220 bolívares por kilo y lo ofrecimos a ese mismo valor, lo único que nos dejó fue pérdidas”.
Dijo que un solo comerciante recibe la carne y el pollo a precio justo, sin embargo, el resto de los locales no cuenta con ese beneficio, por lo que piden que así como al frigorífico Doña Belén, ubicado en el recinto le proveen, también a ellos debería llegar el producto a precio justo.
“Si nos venden la mercancía a un valor justo nosotros también lo podemos expender a ese costo, aquí hacemos vida más de 40 comerciantes que ofrecemos la res y el ave y solo a uno le llega el producto a ese precio”.Solicitan a las autoridades competentes ayudarlos a adquirir los productos con un valor más bajo, para ellos poder ofrecerlo de la misma manera.
Para el director de la Superintendencia de Precios Justos en el estado Anzoátegui, Francisco Álvarez, las supervisiones en los mercados y establecimientos de la zona norte continuarán, con el fin de dar un alto a la especulación en el precio de los rubros.
Trabajadores del Mercado de PLC denuncian intervención de la Alcaldía
La nueva directiva ha venido realizando arreglos en las instalaciones a fin de brindar un mejor espacio a los usuarios
Foto: Archivo
La nueva directiva ha venido realizando arreglos en las instalaciones a fin de brindar un mejor espacio a los usuarios
Irina Figuera
@IrinaFiguera
Adjudicatarios del Mercado Municipal de Puerto La Cruz denunciaron la posible intervención de empleados de la alcaldía de Sotillo en los trabajos que realiza la nueva junta directiva de Asotram.
Teresa López, encargada del área de los pollos vivos, indicó que un grupo de personas ha venido saboteando las labores tanto administrativas, como de limpieza y de seguridad en el recinto. “No nos dejan trabajar, vienen con una identificación donde dice que son trabajadores de la Alcaldía. Quieren meternos miedo, pero esta junta directiva no va a permitir intervenciones”.
La trabajadora comentó que en varias ocasiones han enviado cartas a la Alcaldía para solicitar colaboración y esta no ha tenido respuesta alguna. Por lo que ahora le parece “extraño” el interés por parte de las autoridades.
“En la jornada de limpieza que tuvimos no nos dieron respuesta, no entiendo cómo quieren intervenir si ni siquiera nos ayudan”, dijo.
Oscar Sánchez , quien tiene más de 10 años laborando en el lugar, hizo un llamado al alcalde Maglio Ordóñez a que ayude a agilizar el proceso de validación del documento que los autoriza a ejercer formalmente como directivos de Asotram. “Vamos a recoger firmas si es necesario”
Decomisadas 50 carretillas ilegales en mercado de Puerto La Cruz
Autoridades consideran "evidente" la reventa de productos básicos en el mercado municipal
Foto: Cortesía
Autoridades consideran "evidente" la reventa de productos básicos en el mercado municipal
Irina Figuera
@IrinaFiguera
Unas 50 carretillas que operaban de manera ilegal en el mercado municipal de Puerto La Cruz fueron decomisadas, de acuerdo con información ofrecida por Jhony Sánchez, coordinador regional del Sundee, quien actuó en coordinación con la dirección municipal de Seguridad Ciudadana.
“Es un trabajo de reordenamiento que venimos realizando, estamos chequeando la permisología correspondiente como también certificados de salud entre otros requerimientos que necesitan para poder laborar”.
Sánchez refirió que desde el mes de enero han sido confiscadas 117 carretillas, que anárquicamente habían tomado los espacios adyacentes a este centro de expendio.
Intensificarán las fiscalizaciones junto a la Superintendencia de Precios Justos (Sundee) para evitar el denominado “bachaqueo”, que a su juicio, es evidente dentro del mercado municipal.
Trabajos
El fin de semana el Sundee conjuntamente con Seguridad Ciudadana, se encontraba realizando un operativo, cuando recibieron una denuncia, sobre la venta de pollos con peso adulterado.
Hicieron acto de presencia en el lugar, verificaron la información y detectaron que este rubro era comercializado con sobreprecio de más del 100%. Las personas que incurrieron en este hecho delictivo, fueron sancionadas y obligadas a vender la mercancía al precio justo con su respectiva ganancia.
Insta a la población a denunciar sin miedo cualquier irregularidad.
Bachaqueo
Al preguntarle sobre la presencia de vendedores que expenden productos de la cesta básica a precios elevados en las calles del municipio, el encargado del organismo, informó que tienen previsto realizar un operativo mancomunado con la Gobernación del estado, ya que en reiteradas oportunidades los comerciantes tienen conocimiento de estas actividades. Por lo que prefirió no adelantar más detalles.
Asotram inició labores de mantenimiento en mercado porteño
Procedieron a la limpieza interna y recolección de desechos en las instalaciones. Comerciantes se mostraron satisfechos con la iniciativa
Foto: Archivo
Procedieron a la limpieza interna y recolección de desechos en las instalaciones. Comerciantes se mostraron satisfechos con la iniciativa
Irina Figuera
@IrinaFiguera
La Asociación de Trabajadores del Mercado Municipal de Puerto La Cruz (Asotram) inició este lunes la primera fase de arreglos y acondicionamiento a este popular centro de expendio, tal y como se estableció desde el momento de su juramentación.
La recién electa junta directiva realizó la jornada que contó con la colaboración de los adjudicatarios, así como de personal de mantenimiento calificado para tal fin.
Jorge Velázquez, presidente de Asotram, informó que los arreglos se irán realizando a medida que la administración vaya solventando las deudas adoptadas de la gestión saliente.
“Estamos iniciando poco a poco un mejor acondicionamiento al mercado, los usuarios y vendedores merecen estar en un sitio que expende alimentos en las condiciones más óptimas”, dijo.
Hizo referencia que los comerciantes deberán mantener su área de trabajo y que estos operativos se realizarán constantemente. La jornada constó con una limpieza con agua y jabón y recolección de desperdicios.
Los vendedores calificaron como positiva la iniciativa, a lo que a su vez emplazaron a las autoridades municipales en brindar resguardo policial, específicamente en horas de la tarde.
Nueva directiva del mercado de PLC asume trabajos
Como prioridad está la puesta en marcha de un circuito de vigilancia. La controloría lleva recaudado un 400% de renta diaria
Foto: Cortesía
Como prioridad está la puesta en marcha de un circuito de vigilancia. La controloría lleva recaudado un 400% de renta diaria
Irina Figuera
@IrinaFiguera
La nueva directiva de la Asociación de Trabajadores del Mercado Municipal de Puerto La Cruz (Asotram), informó que desde hace 20 días, están ejerciendo funciones de contraloría para darle solución a los problemas que perjudican a la estructura comercial, así lo dio a conocer su presidente, Jorge Velázquez
Las bienhechurías fueron aprobadas por los adjudicatarios que hacen vida en el centro de ventas, tomando en cuenta que la junta saliente dejó deudas que, según los recién electos, van a ser saldadas progresivamente.
La recaudación de renta diaria ha mejorado en 400%, aunque no ofrecieron cifras concretas, debido a que cada adjudicatario cancela un monto que varía dependiendo del rubro que comercialice.
“Estamos estudiando los nuevos trabajos que se van a realizar, y cancelar deudas que dejó las directivas salientes que nunca fueron canceladas. La recaudación ha sido positiva”, dijo.
El vocero refirió que está siendo reforzado el sistema de seguridad dentro del recinto, con la incorporación de nuevo personal de vigilancia.
A su juicio, se necesitan mayor resguardo, por lo que entablarán reuniones, a fin de pedir refuerzos por parte de la Guardia Nacional Bolivariana y Policía municipal. “Pedimos ayuda por parte de las autoridades para el patrullaje en las inmediaciones del mercado”.
Los vendedores vieron como positivo los trabajos de recuperación de los espacios, luego de haber estado sin gerencia desde el mes de octubre.
El próximo dos de marzo se estará realizando un operativo de limpieza interno como parte de los trabajos de mantenimiento.
Antigua directiva "cometió irregularidades"
Según Jorge Velásquez, durante la gestión de la pasada junta directiva de Asotram, se cometieron irregularidades, entre las cuales mencionó retrasos en las cobranzas, sobres de empleados que no fueron entregados, y libros de actas que se encuentran desaparecidas.
Giovanna Andujar, ex secretaria de finanzas aseguró que incumplieron con el acta constitutiva. “Manejaron cuentas bancarias a título personal y además vendieron locales para beneficio propio”.
Comerciantes del Mercado de Tronconal III denuncian fallas en servicios básicos
Emplazan a las autoridades municipales a acercarse y conocer los problemas existentes
Foto: Archivo
Emplazan a las autoridades municipales a acercarse y conocer los problemas existentes
Irina Figuera
@IrinaFiguera
Penurias deben pasar comerciantes que hacen vida en el mercado popular del sector Tronconal III de Boyacá, pues desde hace meses carecen de buenos servicios básicos, por lo que sus ventas se han visto notablemente perjudicadas.
Luelys Torres, comerciante, manifiesta que debido a esta problemática se han visto en la necesidad de organizarse para sanear el sitio en pro de los consumidores.
“Nos hemos tenido que unir todos para prestar un buen servicio, el problema más grande es el de la recolección de basura a veces los olores son insoportables y el mismo cliente se queja por el mal servicio que se presta”
Clara Silva, quien posee un puesto de frutas, dijo que el servicio de agua es deficiente por lo que debe traer desde su casa botellones para limpiar su sitio de trabajo.
El vendedor de carne, Ramón Barrios, señaló que cinco baños se encuentran cerrados desde hace meses, mientras que los desperdicios están acumulados en el lugar desde el pasado viernes, cuando regularmente se recolectan a diario.
Calificaron como un abuso por parte de la administración, cobrar una mensualidad correspondiente al condominio cuando este no está siendo prestado de la manera correcta.
Respuesta
La directora Raizugel Delgado y el coordinador general de recolección y barrido de la parroquia El Carmen, Marcelo Andrade, desmintieron esta información, indicando que los servicios se han venido realizando progresivamente.
Sin embargo, también aludieron que el problema radica en que los carniceros echan la basura fuera de los depósitos por lo que la insalubridad aumenta en el lugar. Hicieron un llamado a los vendedores a colaborar en la limpieza diaria del mercado.
Mercado Los Boqueticos entre basura y aguas negras
Reportan insalubridad en los alrededores del popular centro de expendio. Exigen seguridad los fines de semana
Foto: IF
Reportan insalubridad en los alrededores del popular centro de expendio. Exigen seguridad los fines de semana
Irina Figuera
@IrinaFiguera
Trabajadores del Mercado Endógeno de Los Boqueticos, ubicado en Puerto La Cruz, denunciaron la insalubridad que se vive en los alrededores del lugar comercial, debido a la acumulación de basura existente.
Con una vista no deseada y malos olores; los independientes laboran diariamente, situación que según la información suministrada, no es favorable en un lugar turístico de alimentos.
Carlos Hernández, comerciante, cuenta que en reiteradas oportunidades han enviado cartas a la alcaldía y gobernación para que solvente el sistema de aguar servidas. Pero hasta la fecha no han recibido respuesta.
“Los olores no se soportan y eso crea malestar en los clientes, ellos también se quejan. Pero nosotros no tenemos la solución. Las solicitudes que hemos hecho no han servido de nada”, dijo.
Los trabajadores indicaron que en ocasiones las ventas se ven afectadas, producto de la poca afluencia de clientes, por lo que solicitaron a los organismos competentes, la limpieza y constante recolección de los desechos.
Entre otras quejas manifestadas, está la del proyecto de reubicación de este mercado. Solicitud que esperan introducir próximamente para que el proyecto se materialice.
La delincuencia también hace vida en el populoso sector, por lo que exigen más operativos de patrullaje en el zona, específicamente los fines de semana.
En el Mercado de Tronconal III venden los productos básicos carísimos
La escasez sigue presente en los anaqueles de supermercados en Barcelona, pero el panorama cambia cuando entras al mercado municipal de Tronconal III.
Foto: Albany Chapellin
Albany Chapellín/Barcelona
@chapellín
La escasez sigue presente en los anaqueles de supermercados en Barcelona, pero el panorama cambia cuando entras al mercado municipal de Tronconal III. En los puestos se puede observar aceite, azúcar, desodorantes, café y mantequilla.
La escena se repite en los toldos que revendedores colocan de manera improvisada. En ellos exhiben lavaplatos, harina de trigo, cloro, detergentes y hasta champú que están desaparecidos de los comercios formales.
Santa La Rosa, habitante del sector y visitante frecuente, expresó su molestia ante la situación. “El Gobierno dice que estar implementado medidas, pero losrevenderos y especuladores siguen multiplicándose. Es necesario que se tomen cartas sobre el asunto”.
La Rosa comentó que por necesidad se ve obligada a comprar los productos queno consigue en el supermercado. “Compré un detergente a 85 bolívares fuertes y un cloro en 50 bolívares fuertes”.
Una trabajadora que solicitó no ser identificada, señaló que los distribuidores levenden a precios elevados los alimentos y ellos se ven en la obligación de ofrecerlos pensando en recuperar la inversión.
Por su parte, la usuaria, Alida Rondón, comentó que hasta el momento no se ha visto en la necesidad de seguirle el juego a los especuladores ni revendedores.
“Por mi parte que se les venzan los productos porque no les compraré”, acotó, la consumidora, Karina Moreno.
Lista de precios
Es preciso señalar que los costos del producto variarán según lo fije el vendedor y algunos oscilan entre: Harina de trigo leudante Bs. 60, harina de trigo todo uso Bs.80, mantequilla Bs. 40, detergente Bs. 85, cloro Bs. 40, champú Bs. 75, aceite Bs. 80 y el café grande Bs. 75.
Medidas
Según nota de prensa publicada hoy 17/09/2014 en la página de la Alcaldía de Barcelona, “durante este mes está planificada la activación de seis Círculos de Lucha para la Defensa del Abastecimiento y Precios Justos en el municipio SimónBolívar, los cuales funcionarán desde las sedes de los cuatro Mercados Municipales (La Aduana, Tronconal III, Bolivariano y Campesino), adscritos a la Alcaldía revolucionaria de Barcelona”.
Así lo informó el director de la Unidad para la Defensa Popular de la Economía del ayuntamiento capitalino, Juan Malavé. Señala también que en los mercadosbolivarianos y el Palacio de la Juventud del municipio Simón Bolívar, se recibirán denuncias sobre el acaparamiento y la usura.