Concejales de Lechería llaman a votar y a no caer en provocaciones
El presidente de la Cámara Municipal de Urbaneja, Andrés Dietrich, aseguró que el Gobierno se sabe perdido y que podría generar hechos que retrasen los comicios del próximo domingo. Urbaneja dará 20mil votos de ventaja a la MUD
El presidente de la Cámara Municipal de Urbaneja, Andrés Dietrich, aseguró que el Gobierno se sabe perdido y que podría generar hechos que retrasen los comicios del próximo domingo. Urbaneja dará 20mil votos de ventaja a la MUD
Redacción
El presidente del Concejo Municipal de Urbaneja y director político de Un Nuevo Tiempo en Anzoátegui, Andrés Dietrich, en nombre del cuerpo que representa y de sus homólogos pertenecientes a la Mesa de la Unidad Democrática, realizó un llamado a participar cívica y masivamente a votar en las elecciones parlamentarias del próximo domingo.
El concejal de Lechería destacó que el llamado que ha hecho la MUD nacional es a participar apenas abran las mesas de votación para evitar la suplantación de identidades, con el llamado “el 6 a las 6”, haciendo referencia a sufragar en horas de la mañana.
“No podemos permitir que nadie vote por nosotros, debemos salir bien temprano a ejercer nuestro derecho, Lechería siempre ha sido un bastión de unidad y democracia, pero esta vez tenemos el reto de dar 20mil votos de ventaja a nuestro próximo diputado Armando Armas, para asegurar su victoria”, subrayó el edil.
De igual modo hizo un llamado a no caer en ningún tipo de provocaciones y mantener una actitud cívica y pacífica en todo momento durante el proceso, para que fluya de la mejor manera.
“El Gobierno está desesperado y se sabe perdido, es probable que intenten jugar a retrasar la apertura de colegios o generar situaciones irregulares para desestimular la participación, no podemos caer en ese juego, debemos prepararnos para aguantar, pues el lunes 7-D inicia el cambio en nuestro país”, aseveró Dietrich.
Recordó que además de ir a votar se debe estar en los centros electorales en horas de la tarde para garantizar que se cierren a la hora pautada, de no haber electores en cola, y ser testigos en la verificación ciudadana.
Arranca en Lechería campaña "Todos somos Santa"
La primera dama de Urbaneja, Rosanna de Marcano indicó que están en conversaciones con la empresa privada para ejecutar el cronograma de actividades decembrinas y la decoración
La primera dama de Urbaneja, Rosanna de Marcano indicó que están en conversaciones con la empresa privada para ejecutar el cronograma de actividades decembrinas y la decoración
Con información de nota de prensa
Por segundo año consecutivo la Alcaldía de Lechería inicia el programa “En Lechería Todos Somos Santa”, destinado a la recolección de juguetes nuevos o usados en buen estado, para ser donados a los niños de los sectores más necesitados en esta Navidad.
La primera dama de la jurisdicción morreña, Rosanna de Marcano, explicó que durante esta primera etapa estarán recibiendo las donaciones en la sede de la Fundación de Gestión de Lechería, de lunes a viernes en horario de oficina, mientras que para la segunda semana de diciembre colocarán puntos de recolección en diversos sectores de la ciudad.
“A pesar de la difícil situación que atraviesa nuestro país, nosotros tenemos el compromiso de llevar alegría a los niños de nuestros sectores populares, por eso invitamos a nuestros vecinos y amigos a que también se conviertan en Santa y nos ayuden a regalar sonrisas en esta época decembrina”, indicó la primera dama.
Añadió que están en conversaciones con la empresa privada para poder ejecutar el acostumbrado cronograma de actividades decembrinas, además de la decoración navideña del municipio.
Plan Vía Expresa Lechería prevé reducir a 10 minutos Recorrido desde la avenida Bolívar al sector Venecia
El alcalde Gustavo Marcano instó al gobierno central y regional que al final es uno solo, a tomar medidas en materia vial, destacando que la construcción del BTR ha incrementado el tránsito por la avenida Camejo Octavio a 3 mil 500 vehículos por hora
Gustavo Marcano, alcalde de municipio Diego Bautista Urbaneja | Foto: cortesía
El alcalde Gustavo Marcano instó al gobierno central y regional que al final es uno solo, a tomar medidas en materia vial, destacando que la construcción del BTR ha incrementado el tránsito por la avenida Camejo Octavio a 3 mil 500 vehículos por hora
Niurka Franco
Con la aplicación de la Segunda etapa del plan “Vía Expresa Lechería”, que arrancará formalmente el miércoles 14 de octubre, durante las horas pico del mediodía y la tarde, las autoridades del municipio Urbaneja aspiran reducir a 10 minutos el recorrido en automotor desde la avenida Bolívar hasta el sector Venecia, que ahora requiere de unos 40 minutos.
El anuncio fue hecho por la primera autoridad de Lechería, quien precisó que desde el lunes 5 de octubre, iniciarán una serie de medidas y cambios previos, para facilitar la movilización de los habitantes del municipio morreño, cual fue la motivación que llevó a la construcción de la referida arteria vial.
Entre esas medidas, precisó la eliminación definitiva de la salida de vehículos por el acceso principal de Plaza Mayor, así como la reprogramación y sincronización de todos los semáforos ubicados en la avenida en referencia.
Adicionó la autoridad local, que en horas pico habrá modificaciones en las intersecciones de sectores como El Peñón Del Faro, Tajali, esquina de Ferka y Av. Bolívar.
Marcano sostuvo que llevan meses haciendo los estudios pertinentes con el equipo de urbanismo y que la propia comunidad demanda soluciones al problema de la movilidad, sobre todo en los últimos meses, cuando los trabajos de adecuación para el funcionamiento del BTR han incrementado de manera súbita el tránsito por la avenida Camejo Octavio desde Barcelona hacia Puerto La Cruz y viceversa.
Refirió que en una hora, la referida arteria que fue concebida como ruta interna para la comunidad de Lechería y no como vía municipal, es transitada por unos 3 mil 500 vehículos que van de Barcelona a Puerto La Cruz, Guanta y viceversa. De ahí que pidió se tomen los correctivos necesarios para ampliar la avenida intercomunal.
Más cambios para mejorar el flujo vehicular
Para 2016 según adelantó el alcalde Marcano, está prevista la construcción de dos retornos viales, uno antes de la entrada de Aguamarina y otro frente al Mc Donald`s, de Plaza Mayor, dentro del Plan Integral de Movilidad.
Lechería fue sede del lanzamiento de la campaña “Yo Apoyo Lengua de Señas de Venezuela”
La Fundación Vanessa Peretti, La Escuela de Seguridad para Padres de Anzoátegui, La Confederación de Sordos de Venezuela y la Alcaldía de Urbaneja llegaron a varios acuerdos de cooperación en pro de la comunidad con discapacidad auditiva
La Fundación Vanessa Peretti, La Escuela de Seguridad para Padres de Anzoátegui, La Confederación de Sordos de Venezuela y la Alcaldía de Urbaneja llegaron a varios acuerdos de cooperación en pro de la comunidad con discapacidad auditiva
Con información de nota de prensa
En el marco de la Semana Internacional de las personas con discapacidad auditiva, la Fundación Vanessa Peretti eligió a Lechería como la sede para el lanzamiento de su campaña “Yo Apoyo el Lengua de Señas de Venezuela” (#YoApoyoLSV), promovida además por la Escuela de Seguridad Para Padres y la Confederación de Sordos de Venezuela.
El evento que contó también con el respaldo del Ayuntamiento de Urbaneja a través de la Fundación de Gestión Social, sirvió también para que personal de la Policía Municipal se adiestrara en esta materia. El primer mandatario morreño, Gustavo Marcano, informó que llegaron a varios acuerdos para cooperar con la noble labor que realizan dichas instituciones.
“Entre las cosas que acordamos para cooperar y trabajar en conjunto en pro de las personas sordas se encuentran: apoyo y asesoramiento a los niños y sus familias de la Escuela para Sordos ubicada en Boyacá, otorgaremos un espacio de trabajo a las Fundaciones en nuestra sede de Gestión Social, además colaboraremos en la elaboración del Diccionario de Lengua para Sordos de Venezuela”.
Igualmente destacó el burgomaestre que Lechería será la sede del Encuentro Nacional de Sordos de Venezuela, en noviembre próximo, y que ya en la ciudad se vienen adelantando políticas de inclusión para las persones especiales y con discapacidad.
Por su parte la representante de la Escuela de Seguridad Para Padres en Anzoátegui, Patricia Moreno, agradeció todo el apoyo brindado por parte de Alcaldía de Lechería para poder materializar el evento y todos los acuerdos a los que llegaron en los próximos meses.
Asimismo Marcano señaló que el objetivo de estas iniciativas es convertir a Lechería en un ejemplo de inclusión para los sordos y sus familias, con impacto en toda la zona norte de Anzoátegui. “Estoy seguro que esta alianza que nació el día de hoy en nuestra ciudad logrará muchas cosas positivas en favor de esta comunidad tan especial, con el favor de Dios y la Virgen del Valle siempre”.
Nuevo plan de seguridad ha logrado disminuir en 35% delitos en Lechería
El Comisario Iraní Benavides informó que la Policía de tránsito ha impuesto800 multas, ha retenido 300 motos y cinco vehículos, además han incautado dos armas de fuego y un arma blanca en los primeros 10 días del mes en curso
El Comisario Iraní Benavides informó que la Policía de tránsito ha impuesto800 multas, ha retenido 300 motos y cinco vehículos, además han incautado dos armas de fuego y un arma blanca en los primeros 10 días del mes en curso
Nota de Prensa
En 35% se ha logrado reducir el número de delitos en Lechería, en comparación al año pasado, gracias a un nuevo plan de seguridad desplegado por el cuerpo de Policía Municipal, además en lo que va de septiembre ha logrado dar captura a 15 delincuentes, frustrar siete robos, incautar dos armas de fuego, un arma blanca y recuperar dos vehículos.
El director de Poliurbaneja, Comisario Iraní Benavides, destacó que más de 220 funcionarios y 50 reclutas de la Academia de Policía, han estado desplegados en 15 puntos de control en diversos sectores de la ciudad, además del patrullaje por los precintos de seguridad establecidos.
“Nuestros esfuerzos van siempre enfocados en prevenir y disminuir la acometida de delitos en Lechería, pese a las dificultades que nos ponen para obtener y otorgarnos equipamiento, nosotros respondemos con planes de despliegue como este para combatir el crimen efectivamente”, esgrimió el Jefe policial.
Infracciones de Tránsito
De igual modo Benavides resaltó que además de los detenidos, robos frustrados e incautaciones, en lo que va del mes de septiembre se han colocado 800 multas, de las cuales 300 son a motorizados por incumplimiento del horario, no portar casco o falta de documentos legales, reteniéndoles el vehículo.
Las otras 500 infracciones sancionadas fueron impuestas a vehículos mal estacionados (Calcomultas) en diversas partes del municipio, además informó que de estos mismos casos han retenido cinco carros por faltas más graves.
Culminó reiterando una vez más su llamado a las autoridades judiciales a que los delincuentes atrapados reciban los castigos que merecen pues según su juicio, “de nada sirve que nosotros los atrapemos y a los pocos días ya estén en libertad de nuevo porque no se les castiga como debe ser”, aseveró.
Lechería veneró con fervor a “Vallita”
Una carpa en el Bulevar de Playa Mansa se convirtió en un gran templo de veneración para la Virgen Del Valle, quien además de su acostumbrado paseo por el mar, también recibió serenata el lunes por la noche, previo a su cumpleaños
Conmemoración a festividades de la Virgen del Valle en Lecheria | Foto: cortesía
Una carpa en el Bulevar de Playa Mansa se convirtió en un gran templo de veneración para la Virgen Del Valle, quien además de su acostumbrado paseo por el mar, también recibió serenata el lunes por la noche, previo a su cumpleaños
Con información de Nota de Prensa
Cerca de 8 mil feligreses se dieron cita en las actividades preparadas por el Gobierno municipal de Lechería, en el marco de la celebración religiosa en honor a la Virgen Del Valle. El lunes 7 y el martes 8, tanto en la serenata y cumpleaños a la Santa Madre, así como en la gran carpa del Bulevar de Playa Mansa para la misa y procesión por el mar, respectivamente.
El alcalde Gustavo Marcano, resaltó que todo el esfuerzo que se hizo este año en las actividades religiosas para la Patrona Oriental, se centró en pedirle por la unión de todas las familias de Lechería, Anzoátegui y Venezuela, además de rogarle que ilumine el camino para sacar al país de la grave crisis en que se encuentra sumido.
La noche del lunes una tarima instalada frente a la Iglesia María Auxiliadora fue el escenario para que más de 1500 fieles se acercaran a brindarle serenata y cantarle cumpleaños a “Vallita”, quien se deleitó con las presentaciones de las agrupaciones; Manglares y Abrojos, Ensamble Ni quitao, Ensamble Cuajao, entre otros conjuntos y galeronistas de la zona, animado por el popular Santos Guaita.
Las festividades continuaron el martes por la mañana cuando una gran carpa instalada en el Bulevar de Playa Mansa, recibió a 6500 personas para venerar a la Virgen Del Valle, con una Misa Solemne oficiada por el Obispo de la Diócesis de Barcelona, Jorge Aníbal Quintero, y musicalizada por la Orquesta Sinfónica de Anzoátegui, dirigida por Lorenzo Toro y Chelique Sarabia.
Luego de la Santa Ceremonia, la Excelsa Patrona del pueblo oriental inició su tradicional recorrido por la mar, a bordo de “La Cubana”, escoltada por más de 150 embarcaciones que la veneraron a largo de la Bahía de Pozuelos.
El burgomaestre morreño destacó que año a año es se siente más devoción y fe por La Virgen en las celebraciones religiosas, “esperamos que cada vez sean más y más los devotos que vengan y le pidan con fe a nuestra Madre de Lechería, estos eventos son para fortalecer la unión familiar y qué bueno que vaya creciendo la receptividad con las actividades en nuestra ciudad”.
Trabajadores de Lechería cobraron sus aguinaldos
En asamblea con los empleados el alcalde Gustavo Marcano explicó que gracias a una política responsable el municipio Urbaneja se convierte en el primero del país en cancelar las utilidades, detalló que lo hacen con recursos provenientes de la recaudación
Burgomaestre argumentó que pagar temprano evita que inflación se coma el dinero | Foto: cortesía
En asamblea con los empleados el alcalde Gustavo Marcano explicó que gracias a una política responsable el municipio Urbaneja se convierte en el primero del país en cancelar las utilidades, detalló que lo hacen con recursos provenientes de la recaudación
Nota de Prensa
Luego de haber decretado el 70% de aumento para los trabajadores de la jurisdicción, el alcalde de Lechería Gustavo Marcano, anunció que ya cancelaron las utilidades de fin de año a sus empleados, con el fin de evitar que la gran inflación que vive el país “se coma” el dinero en los próximos meses.
Marcano destacó que son el primer ente público del país en pagar los aguinaldos y esto es gracias a que se hicieron los apartados correspondientes tal como lo indica la Ley. “Mientras otras instituciones deben esperar un crédito adicional o simplemente no las pagan completas, nosotros ya cumplimos con las utilidades de nuestros trabajadores, eso es lo que debe hacer una gerencia responsable”, sentenció
Detalló el burgomaestre que este pago se realizó con el cálculo del salario antes que decretara el aumento del 70%, pero que acordaron con el Sindicato de Trabajadores de Urbaneja, cancelar el diferencial y las incidencias de los aguinaldos para la segunda quincena de octubre.
“La idea de pagar así los aguinaldos es tratar de evitar que la inflación se coma el dinero, si hubiésemos pagado para octubre o noviembre esa plata ya hubiese valido dos o tres veces menos, además se decidió cancelar un diferencial a finales de octubre para que tengan un colchón y así amortiguar la grave situación que vivimos”, explicó el jefe local
Resaltó además que tanto el decreto de aumento del 70% como el pago de utilidades se está realizando con recursos propios del ayuntamiento morreño, pues el Gobierno central continúa adeudando más de 110 millones de bolívares al municipio.
“Para nosotros es prioridad la estabilidad laboral de nuestros trabajadores, lo demostramos una vez más al ser la primera alcaldía en pagar los aguinaldos con recursos provenientes de la recaudación. A pesar de la grave crisis y la asfixia financiera que desde el oficialismo se nos impone, seguimos construyendo una gestión de progreso para todos”, culminó Marcano.
Policía de Lechería frustró robo en la Avenida Intercomunal
El director de Poliurbaneja, Comisario Iraní Benavides, señaló que uno de los detenidos posee antecedentes ante el Cicpc de Puerto La Cruz
El director de Poliurbaneja, Comisario Iraní Benavides, señaló que uno de los detenidos posee antecedentes ante el Cicpc de Puerto La Cruz
Con informacion de nota de prensa
Carlos Eduardo Marcadan Courpe (24) y Wilfredo José Hernández Salmerón (28) fueron capturados por funcionarios adscritos al Instituto Autónomo de la policía Municipal de Lechería, cuando intentaban robar a una joven que se encontraba atrapada en el tráfico en la Av. Intercomunal a la altura de la empresa Polar.
Según detalló el director de Poliurbaneja, Comisario Iraní Benavides, los sujetos se desplazaban en una moto marca Bera color azul de placas AI1507D, cuando Hernández quien fungía de parrillero, se bajó del vehículo y a la fuerza intentó arrebatar el teléfono y otras pertenencias a la joven conductora, quien forcejeó e impidió que la despojaran.
“Gracias a nuestro efectivo plan de patrullaje, los oficiales de ese precinto estaban muy cerca al lugar del hecho y cuando avistaron lo que sucedía emprendieron una persecución en caliente, a pocos metros, a la altura del CCMT lograron dar captura a los antisociales”, informó el Jefe policial.
Destacó Benavides que Marcadan posee antecedentes ante el Cuerpo de Investigaciones Científicas penales y Criminalísticas, en su destacamento de Puerto La Cruz, por el delito de robo con fecha del 27 de noviembre de 2011. Acotó que ya ambos detenidos fueron puestos a la orden de Fiscalía y espera que sean castigados según corresponde.
Hijos de trabajadores de Lechería disfrutaron del Plan Vacacional 2015
El alcalde Gustavo Marcano ratificó el compromiso que tiene con el bienestar y la estabilidad laboral de los emplead osde todas las dependencias del Gobierno municipal
El alcalde Gustavo Marcano ratificó el compromiso que tiene con el bienestar y la estabilidad laboral de los emplead osde todas las dependencias del Gobierno municipal
Con información de nota de prensa
Más de 180 niños han disfrutado durante toda esta semana del Plan Vacacional Lechería 2015, organizado por el Gobierno municipal con el objetivo de brindar sano esparcimiento y recreación a los hijos de los funcionarios de las diferentes dependencias del ayuntamiento morreño.
El alcalde Gustavo Marcano detalló que se está haciendo un gran esfuerzo financiero, con una inversión superior a los dos millones de bolívares para que los pequeños de los empleados puedan disfrutar de sus vacaciones escolares.
“A pesar de la grave crisis y la difícil situación financiera, para nosotros es prioridad la estabilidad laboral y el bienestar de nuestros empleados, ya lo demostramos con el decreto del 70% de aumento a partir de septiembre, gestionado con recursos propios, y ahora lo ratificamos brindándoles este plan vacacional a sus hijos”, señaló el burgomaestre.
Recreación
El recorrido de los chamos comenzó con un día juegos, cantos y gincanas preparados por el equipo de la Gestión Social de Lechería, en la Plaza El Parque del sector Morro I, luego los muchachos disfrutaron de toda una jornada en el parque de agua Kariña y para finalizar el plan vacacional se recrearon un día en el cine del centro comercial Puente Real y en el Parque de diversiones de Plaza Mayor.
Todas las actividades fueron supervisadas por el Consejo de Derecho del Niño Niña y Adolescente, además de contar con el apoyo de funcionarios de la Policía de Lechería, Protección Civil y la Clínica Municipal, de igual modo los pequeños recibieron su respectiva alimentación e hidratación.
Desborde de aguas negras en casco central de Lechería lleva cinco meses
Vecinos alegan que por el robo de una pieza de la estación de bombeo, la máquina permanece apagada desde hace un año. Hidrocaribe es la encargada de administrar el sistema
Hidrocaribe no ha realizado inspección alguna al desbordamiento de aguas negras en Lecheria | Foto: JA
Vecinos alegan que por el robo de una pieza de la estación de bombeo, la máquina permanece apagada desde hace un año. Hidrocaribe es la encargada de administrar el sistema
Juan Afonso
El olor a aguas estancadas llega hasta varios puntos de la calle 2 del casco central de Lechería. La causa radica en el desborde de líquido putrefacto que emana una alcantarilla y varios acueductos en toda la calle.
A ciencia cierta, el pescador Amable Salazar relató que el desborde lleva cinco meses sin detenerse. Alegó que la causa es que la máquina de bombeo en la estación de bombeo, ubicada a una cuadra de la alcantarilla, está apagada.
"Hicimos llamados a la alcaldía, y estos fueron donde Hidrocaribe, pues son los encargados del mantenimiento de la misma. No han venido a verificar esto, porque encima, el encargado vive en Barcelona".
Otro pescador de nombre Alberto Román, detalló que la causa de que la bomba esté parada, fue el robo de algunas piezas de la máquina. "Hace como un año se metieron a robar en la estación y se llevaron partes de la bomba. Pese a que hemos denunciado esto, Hidrocaribe no ha venido a repararla. El olor de esa alcantarilla llega hasta esta parte de la calle".
Policía de Lechería recibió una donación de motos para patrullaje
El alcalde Gustavo Marcano recordó que el municipio que dirige ha sido excluido totalmente de la dotación de patrullas por parte del Gobierno central
El alcalde Gustavo Marcano recordó que el municipio que dirige ha sido excluido totalmente de la dotación de patrullas por parte del Gobierno central
Con información de nota de prensa
Tal como lo anunció el alcalde Gustavo Marcano en días atrás, motos de alta potencia fueron donadas a la Policía de Lechería por vecinos y empresa privada del municipio, con esto el cuerpo policial cuenta con 10 nuevos vehículos motorizados para seguir blindando la seguridad de todos los morreños.
El burgomaestre de Urbaneja sostuvo que a pesar de la difícil situación financiera, la asfixia por parte del Gobierno central a las alcaldías de oposición y la grave crisis que atraviesa el país, la unión entre vecinos y alcaldía continúa dando resultados de progreso para la ciudad que dirige.
“Con esta donación de la empresa privada a nuestra Policía Municipal demostramos que unidos, vecinos y Alcaldía podemos sortear los obstáculos para seguir brindando calidad de vida, bienestar y progreso a nuestra ciudad” refirió el mandatario.
Recordó que Poliurbaneja es el único cuerpo de seguridad de Anzoátegui que no ha recibido motos, patrullas, ni dotación por parte del Gobierno central y que ante esta situación el trabajo en equipo con el capital privado se ha convertido en una solución importante para seguir avanzando.
Rehabilitación de vías es una prioridad para gobierno de Lechería
Respondiendo al Plan Integral de Movilidad, el alcalde Gustavo Marcano ha dado luz verde a diversas obras viales como eliminación de bateas y rehabilitación de calles
Avenida Camejo Octavio de Lecheria | Foto: cortesía
Respondiendo al Plan Integral de Movilidad, el alcalde Gustavo Marcano ha dado luz verde a diversas obras viales como eliminación de bateas y rehabilitación de calles
Con información de nota de prensa
La eliminación de bateas, además de la reparación y rehabilitación integral de calles y avenidas en diversos sectores del municipio, son parte de las obras enmarcadas dentro del Plan Integral de Movilidad.
El alcalde del municipio Urbaneja, Gustavo Marcano, informó que tal como fue programado por su equipo de gestión urbana, se han eliminado ya seis bateas de las 11 previstas en el sector de Casco Central y además ya se culminó el demarcado vial de la tercera etapa de recuperación de la Av. Camejo Octavio y del sector Rómulo Gallegos.
“Estamos reparando 11 cunetas en las vías paralelas a la avenida Principal de Lechería, esto nos va a permitir mayor movilidad en nuestra ciudad y aliviar el tráfico, sobre todo en el tramo entre Farmatodo y la intersección Libertad, que es un sector donde el tránsito se hace pesado. Allí mismo, para finales de año, implementaremos la segunda etapa del corredor vial”, sostuvo Marcano.
Detalló que con la “Operación Cero Bateas” aspiran eliminar este año 15 cunetas en total. “Ya hemos reparado las cunetas de la calle 3 con Monagas (esquina del Liceo Urbaneja) y en paralelo avanzan los trabajos de la misma calle con las carreras 6, 7 y 8 (hasta la esquina del CDI), de igual modo en la calle 4 cruce con carreras 6 y 7 (Esquinas de Cantv y el Colegio María Auxiliadora)”.
Acotó el jefe local que estos trabajos ascienden a más de 8 millones de bolívares y que contando las ocho bateas eliminadas en 2014, en menos de dos años de gestión habrán reparado 23, mejorando así la movilidad y la calidad de vida de los morreños.
Rómulo Gallegos
Asimismo el mandatario recordó que en el sector de Rómulo Gallegos se están invirtiendo más de Bs. 25 millones en la recuperación integral de las vías, con la construcción en pavicreto de la carrera 5 (calle del PSUV), además del asfaltado en la carrera 8 (calle del estadio) y la calle seis entre carreras 5 y 6.
De igual modo informó que en Morro I se reparó la batea de de la calle Urbaneja con El Parque (esquina de La Casa de Dios) trabajos que incluyeron 240mts de construcción de brocal cuneta. Además en el mismo sector también se eliminó la cuneta de la calle Onoto cruce con Los Uveros, incluyendo asfaltado y demarcación vial.
El reacondicionamiento del pavicreto en las secciones deterioradas de la avenida Arismendi, es otra de las tareas ejecutadas en 100% y están etapa de evaluación y seguimiento.
“A pesar de la difícil situación que estamos atravesando, la crisis financiera y los obstáculos que desde el Gobierno central nos imponen, en Lechería seguimos avanzando y construyendo un municipio de progreso para nuestros vecinos”, dijo.
Playa Lido se vio abarrotada este sábado
En plena temporada de vacaciones, el balneario morreño contó con una concurrida asistencia
Playa Lido, Lecheria | Foto: JA
En plena temporada de vacaciones, el balneario morreño contó con una concurrida asistencia
Juan Afonso
Aunque los indicadores económicos no están nada bien, el público anzoatiguense no ha pasado por alto esta temporada vacacional. Al menos así se refleja en la afluencia que ha habido este sábado en playa Lido, municipio Urbaneja.
El balneario morreño contó con una alta asistencias. A simple vista, todos los toldos fueron alquilados. El comerciante Felipe Cedeño, quien se encarga del alquiler, contó que los mismo tienen un valor de Bs. 450, desde las 8 am hasta las 4 pm.
"La gente comenzó a venir desde las 10 am. Ahí fue donde se vio más afluencia, esto debido a la temporada, pues en días normales, no hay tanto público".
Aunque hay puestos donde se pueden pedir almuerzos desde Bs. 650, la gente ha optado por llevar sus propios alimentos al balneario, como forma de ahorro.
Alcaldía de Lechería arrancó plan preventivo de fumigación 2015
Gustavo Marcano, exhortó a los vecinos a tomar medidas preventivas para evitar los criaderos de mosquitos. Atacarán colegios morrreños antes del inicio de clases
El burgomaestre, acotó que la idea de la fumigación es mantener a raya el zancudo patas blancas | Foto: cortesía
Gustavo Marcano, exhortó a los vecinos a tomar medidas preventivas para evitar los criaderos de mosquitos. Atacarán colegios morrreños antes del inicio de clases
Con información de nota de prensa
Debido a la temporada de las lluvias, la Alcaldía de Lechería a través de la Clínica Municipal inicio el plan de fumigación 2015 en los diversos sectores de la jurisdicción a fin de erradicar el mosquito patas blancas transmisor de enfermedades como el dengue y el chikungunya.
El alcalde de Lechería, Gustavo Marcano, manifestó que la jornada comenzó la semana pasada en el sector Aldea de Pescadores, continuando el martes, miércoles y jueves en los sectores de Casco Central y Rómulo Gallegos.
“La jornada se extenderá esta semana, atacando las principales zonas de nuestra ciudad como la avenida Principal, bulevar Lido, calle Arismendi, calle Libertad, cancha de Rómulo Gallegos, entre otros”, explicó Marcano.
El burgomaestre, acotó que la idea de esto es mantener a raya el zancudo patas blancas, transmisor de diversas enfermedades. “En Lechería tenemos apenas tres casos reportados de dengue y chikungunya en lo que va de año, esto gracias al trabajo constante de nuestro departamento de epidemiología de la Clínica Municipal”, agregó
Asimismo informó Marcano que cualquier institución, residencia o zona que necesite fumigación, una vez culminado el cronograma estipulado, serán atendidos por el personal del ente de salud municipal.
Atención a colegios
“También tendremos una jornada especial con las unidades educativas de la zona. Para el mes de septiembre antes del comienzo del regular año escolar, estaremos atacando los colegios a fin de garantizar el bienestar y la salud a nuestros niños, tal y como se reailizó el año pasado”, acotó el jefe local.
El mandatario municipal, exhortó a los vecinos a tomar las medidas preventivas para prevenir los criaderos de mosquitos. “Combatir y evitar el dengue es responsabilidad de todos, por ello hacemos un llamado a mantener bien tapados los recipientes donde se almacena agua, eliminar el agua estancada, tapar muy bien los tanques, y mantener la higiene en general”, culminó
Alcaldía de Lechería brindó un “Último Timbre” a nuevos bachilleres
El alcalde Gustavo Marcano aseguró que este tipo de eventos se realiza para incentivar a los jóvenes a alcanzar más metas y a seguir siendo ejemplo de progreso
ntoEl alcalde Gustavo Marcano aseguró que este tipo de eventos se realiza para incentivar a los jóvenes a alcanzar más metas y a seguir siendo ejemplo de progreso
Con información de nota de prensa
Más de 3 mil nuevos bachilleres pertenecientes a 30 liceos de diferentes zonas del área metropolitana de Anzoátegui disfrutaron de la actividad “El Último Timbre” organizada por la Alcaldía de Lechería conjunto a padres y representantes, como un regalo por el nuevo logro en sus vidas, e incentivarlos a continuar alcanzando metas.
El burgomaestre Gustavo Marcano destacó que esta es la segunda edición “Ultimo Timbre” y que se realizará año tras año como una nueva tradición del Gobierno municipal.
“Teníamos la necesidad de darle orden a las caravanas y celebraciones de los chamos en nuestros municipio, desde el año pasado iniciamos esta actividad de forma organizada y segura, respetando el derecho de nuestros jóvenes de expresar la alegría por su graduación, pero preservando la convivencia con nuestros vecinos”, señaló Marcano.
Resaltó además que fue desplegado un dispositivo de seguridad con la policía, Protección Civil, la Clínica Municipal, Consejo de Protección al Niño Niña y Adolescente y los jóvenes estuvieron acompañados de sus representantes, pues es un evento para celebrar en familia.
“Este es un estímulo que desde nuestra gestión queremos darle para que sigan siendo ejemplo de progreso, este es sólo el cprimer logro de los muchos que estamos seguros tendrán, ustedes son una generación valiosa, son la generación que cambiará Venezuela”, sentenció el mandatario al dirigirse a los nuevos bachilleres.
El evento, realizado en el estacionamiento la Marina Imbuca a los pies del Cerro El Morro, contó con la participación de ocho Dj`s invitados que amenizaron el evento, además no se permitió el expendio de bebidas alcohólicas y los cuerpos de seguridad y protección siempre estuvieron presentes durante la actividad.
Más de 500 personas beneficiadas con jornada médica en Lechería
La Alcaldía de Lecheria y la Fundación del Centro de Especialidades Anzoátegui brindaron asistencia en materia de medicina familiar, pediatría, vacunación, odontología, dermatología, así como también actividades deportivas
Conjuntamente con la empresa privada, Alcaldia brindó asistencia de salud a sectores populares | Foto cortesía
La Alcaldía de Lecheria y la Fundación del Centro de Especialidades Anzoátegui brindaron asistencia en materia de medicina familiar, pediatría, vacunación, odontología, dermatología, así como también actividades deportivas
Nota de prensa
La Alcaldía de Lechería a través de la Gerenciade Gestión Social, Clínica Municipal, de la mano con la Fundación Centro de Especialidades Anzoátegui (Fundacea) realizó este sábado la segunda jornada medico asistencial en el sector Santa Rosa beneficiando así a más de 500personas de esa comunidad.
La información fue suministrada por la directora de gestión social, Arianna Velásquez, quien detalló que las personas disfrutaron de atención especializada como medicina familiar, pediatría, dermatología, médicos internistas, vacunación, entre otros servicios.
“Por el departamento de promoción social, se realizaron también charlas educativas en materia de salud bucal, además de charlas preventivas y de primeros auxilios a cargo de Protección Civil Urbaneja”, agregó Velásquez.
Asimismo, por parte del Instituto Autónomo de Deporte realizaron actividades deportivas con los pequeños y jóvenes del sector, quienes también disfrutaron de colchones inflables y un taller para trabajos con arcilla.
“La idea de todo esto es poder llevar a nuestros vecinos salud y bienestar. Es la segunda vez que trabajamos de la mano con Fundacea y estamos satisfechos de poder organizar actividades en pro del sano esparcimiento en familia”, puntualizó la titular del despacho de gestión social.
La funcionaria agregó que el Consejo Municipal de Derecho del Niño, Niña y Adolescente (Cmdnna) organizó también una actividad pintoresca con los pequeños de la comunidad donde a través de diversos materiales decoraron viseras a su gusto, llevando el mensaje del hacer su derecho a tener una buena salud.
“El Cmdnna también estuvo presente en asesoría en materia de derechos y deberes del niño, niñas y adolescente y el bullying. De verdad que fue una actividad bastante completa y tuvimos gran receptividad por parte de nuestros vecinos. Para el alcalde Gustavo Marcano es importante llevar a cada rincón de nuestra ciudad salud y calidad de vida”, concluyó Velásquez
Continúa el trabajo en pro de la inclusión de las personas especiales en Lechería
El concejal Gabriel Silva, presidente de la comisión de capital humano, presentó en el Museo Dmitrios Demu el anteproyecto de ordenanza del autismo que se viene elaborando en el Concejo Municipal
Cámara Municipal de Lechería presentó anteproyecto de ordenanza de Autismo
El concejal Gabriel Silva, presidente de la comisión de capital humano, presentó en el Museo Dmitrios Demu el anteproyecto de ordenanza del autismo que se viene elaborando en el Concejo Municipal
Con Nota de prensa
En el marco del anteproyecto de Ordenanza Municipal del Autismo, la Cámara Municipal de Lechería en conjunto con la Sociedad Científica de Estudiantes de Medicina, realizó la primera conferencia sobre dicha condición especial, en la cual se tocó como reconocerla y abordarla, el sitio escogido fue el Museo Dimitrios Demu.
El presidente de la comisión de capital humano del ente legislativo local, concejal Gabriel Silva, destacó y agradeció la participación y las ponencias de la psicólogo Graciela Adrián, el Dr. Luis Indriago, la Dra. Linda Scope y la licenciada Fabiola Rodríguez, quienes dibujaron un amplio mapa de posibilidades para las personas con autismo.
“Hoy estamos tratando temas como el autismo y la sexualidad, cómo se puede reconocer si mi hijo es autista y cómo abordar esta situación, además de cómo debe ser la alimentación de los niños con esta condición, es bastante completo el programa que hemos preparado para este sensible tema”, señaló Silva.
Acotó el edil que en esta primera conferencia contó con la participación de fundaciones como Ciami, Fundacied, Centir, Fupenia, entre otras, además de la colaboración de la Federación Médica de Venezuela y la Universidad de Oriente.
El edil se encargó de presentar el anteproyecto de ordenanza que desde el Concejo Municipal se viene adelantando con respecto al autismo, acotó que en los próximos días se realizarán nuevas mesas de trabajo para seguir nutriendo la futura normativa.
“Nosotros vamos a seguir trabajando de la mano con nuestros vecinos, vamos a continuar escuchando las opiniones de todos y una vez tengamos el proyecto de ordenanza listo haremos consultas públicas antes de aprobarla”, culminó el concejal Silva.
La música invadirá Lechería durante tres días
Por segundo año consecutivo, la Alcaldía de Urbaneja, en conjunto con la embajada de Francia celebrará la “Fête de la Musique”, un evento donde más de 160 artistas se desplegarán en diversos puntos del municipio para exponer su arte
Tatiana Montiel , Gerente de Asuntos Públicos de la Alcaldía de Lechería
Por segundo año consecutivo, la Alcaldía de Urbaneja, en conjunto con la embajada de Francia celebrará la “Fête de la Musique”, un evento donde más de 160 artistas se desplegarán en diversos puntos del municipio para exponer su arte
Redacción - con nota de prensa
El Gobierno Municipal de Lechería, en conjunto con la Embajada de Francia en Venezuela, celebrará por segundo año consecutivo la “Fête de la Musique”, un evento que tomará las calles de la ciudad con más de 160 músicos en escena.
En esta oportunidad, la actividad estará desarrollándose desde hoy (viernes) a las 6:00pm, con presentaciones en la sede del Consulado de Francia, ubicada en la Calle Fermín Toro, Quinta La Perla, sector Morro II de Lechería y continuará durante todo el fin de semana.
La Gerente de Asuntos Públicos y Turismo del ayuntamiento, Tatiana Montiel explicó que el día sábado a partir de las 5:00 pm estarán activados cinco puntos en la ciudad: Plaza de Puerto Príncipe, Av. Américo Vespucio (frente a Papelón Bistro), Av. R-16 (frente al gimnasio cardiovascular), bulevar de Playa Mansa y la Iglesia María Auxiliadora, donde habrá un grupo de música sacra luego de la misa de las 7:00 pm.
“La Fiesta de la Música es un evento que busca llevar expresiones culturales espontáneas a los espacios públicos de la ciudad para que nuestros vecinos puedan disfrutar de una tarde amena en compañía de sus familiares. El año pasado tuvimos excelente jornada, la cual esperamos superar en esta ocasión”, dijo Montiel.
La fiesta se extiende
Por su parte, Pascal Toggwiler cónsul honorario de Francia en Anzoátegui explicó que para el cierre del evento, pautado para el domingo a las 5:00pm, se realizará un concierto en el Gran Salón del Hotel Venetur Maremares con la participación de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Anzoátegui, bajo la conducción del maestro Yuri Hung, quien junto al locutor Miguel Guilarte, este año es padrinos honorario de la fiesta.
“La Fête de la Musique se llevará a cabo en varios estados de Venezuela, pero la de Lechería será la más importante del país, ya que es la única que se extenderá por tres días. Agradecemos a la Alcaldía de Lechería por todo el empeño que ha puesto para la organización del evento. Estamos seguros que superaremos la edición pasada”, sostuvo Toggwiler.
Agregado: La Fête de la Musique se realizó por primera vez el 21 de junio de 1981, fue creada por el músico norteamericano Joel Cohen e institucionalizada por el Ministro de la Cultura de Francia, Jack Lang. Se celebra cada año en 120 países del mundo. Caracas, Maracaibo, Barinas, Mérida, Cumaná, Barqusimeto, Barcelona y Lechería son las ciudades de Venezuela que participarán.
Alcaldía rehabilitará pavicreto de la Av. Arismendi en Lechería
El alcalde Gustavo Marcano explicó que el trabajo con el concreto es complejo, pues deben cerrar algunos tramos, por lo menos dos días, hasta que fragüen para que la reparación sea efectiva, pidió paciencia y colaboración a los vecinos
Gustavo Marcano Alcalde de Lechería
El alcalde Gustavo Marcano explicó que el trabajo con el concreto es complejo, pues deben cerrar algunos tramos, por lo menos dos días, hasta que fragüen para que la reparación sea efectiva, pidió paciencia y colaboración a los vecinos
Redacción
Prensa Alcaldía de Lechería.- Adicional a la inversión de más 42 millones de bolívares anunciada por el alcalde Gustavo Marcano en construcción y rehabilitación de vías, también informó el burgomaestre que este lunes 22 de junioiniciarán trabajos de mejoras en secciones deterioradas de pavicreto en la Av. Arismendi, enmarcado también dentro del Plan Integral de Movilidad.
Marcano indicó que dichas reparaciones ascienden a un monto superior a los Bs. 2.5 millones, lo que incrementa la inversión en vialidad a más de 44 millones de bolívares, sólo en el primer semestre del 2015.
“Estos trabajos de la Arismendi son bastante complejos, debemos demoler el tramo, vaciar el concreto y esperar que fragüe, como mínimo dos días, para que la recuperación pueda ser efectiva, pedimos la colaboración y paciencia de nuestros vecinos para continuar mejorando su calidad de vida”, exhortó Marcano.
Acotó el mandatario que esta será la primera etapa de recuperación de tramos de pavicreto en mal estado de la ya nombrada arteria vial morreña y que los trabajos se realizarán entre las interconexiones Tajalí y Libertad (Ferka y Shawarmas Lolo). Para finales de año se espera el segundo ciclo de rehabilitación.
Lechería en emergencia por fallas en el suministro de agua
Gustavo Marcano maneja información según la cual averías en la estación de bombeo de Curaguaro, provocaron la reducción en el suministro del líquido vital
Urbaneja enfrenta crisis en el suministro de agua. Foto: Cortesía
Gustavo Marcano maneja información según la cual averías en la estación de bombeo de Curaguaro, provocaron la reducción en el suministro del líquido vital
Niurka Franco
A causa de una avería en la estación de bombeo de Curaguaro, el municipio Urbaneja está enfrentando una crisis, pues el suministro de agua pasó de 2 mil litros por segundo, a menos de la mitad.
La información fue suministrada por el alcalde Gustavo Marcano, quien tras admitir que el gobierno local carece de competencia para resolver el problema, propio de Hidrocaribe, como gerente ofreció su apoyo para que la situación sea solventada prontamente, dada la incomodidad que significa para la comunidad estar sin agua.
“Una vez más debemos hacerle el llamado a Hidrocaribe, al Gobierno regional y al central, el suministro de agua es competencia de ellos y deben ocuparse de la grave crisis que estamos viviendo en Lechería, cada día la situación empeora para nuestros vecinos porque está entrando menos de la mitad de lo que necesitamos para cubrir lo básico”.
Sectores como El Peñonal, Cerro Sur (Venecia), Av. Guzmán Lander, Av. Américo Vespucio, R-16, entre otros, según el alcalde Marcano, llevan más de un año enfrentando problemas con el suministro, lo que les obliga a abastecerse mediante la compra de camiones cisternas.
Pero tal situación no afecta solo a Urbaneja, “también sectores de Barcelona y Puerto La Cruz vienen enfrentando severas deficiencias con el suministro de agua potable”.
Reiteró que tanto él como su equipo de trabajo en Urbaneja, están a la orden de la empresa Hidrológica y de las autoridades regionales, para buscar salidas a la actual contingencia.