Estados Unidos vincula 1.000 millones de dólares a corrupción energética en Venezuela
La investigación de EEUU cubrió 730 cuentas bancarias, muchas de ellas en Suiza y al menos una en Panamá
La investigación de EEUU cubrió 730 cuentas bancarias, muchas de ellas en Suiza y al menos una en Panamá
Con información de EFE
El Gobierno de EEUU ha seguido la pista de 1.000 millones de dólares vinculados a cinco altos directivos de la compañía estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) que supuestamente recibieron sobornos de dos empresarios venezolanos, según documentos judiciales a los que tuvo acceso hoy Efe.
En un escrito judicial de una corte de Texas, el Gobierno estadounidense sostiene que, entre 2009 y 2014, los venezolanos Roberto Rincón y Abraham José Shiera, detenidos este mes en EEUU, pagaron 1.000 millones de dólares a altos mandos de la empresa petrolera estatal del país suramericano a cambio de contratos.
El escrito menciona a cinco altos directivos de PDVSA, a los que no identifica por su nombre y que supuestamente recibieron sobornos en forma de dinero y regalos, entre los que figuran comidas, viajes, whisky y hasta una noche en un lujoso hotel de Miami Beach (Florida).
Tanto Rincón como Shiera llamaban "aliados" a estos funcionarios venezolanos que, a cambio de sobornos, otorgaban lucrativos contratos energéticos a sus compañías, muchas de ellas basadas en EEUU, según el escrito de acusación.
De los 1.000 millones de dólares ligados a esta trama corrupta, 750 millones están vinculados solo a Rincón, que decidió desembolsar 2,5 millones de dólares en sobornos a un solo alto cargo, según figura en la orden que cursó la jueza tejana Nancy K.Johnson para mantener en prisión provisional a Rincón.
La investigación de EEUU cubrió 730 cuentas bancarias, muchas de ellas en Suiza y al menos una en Panamá, según los documentos.
De esas cuentas bancarias, la Justicia de EEUU vincula 108 a Rincón, que tenía una relación de "amistad" con Hugo Carvajal, exdirector de la inteligencia militar venezolana, a quien Washington reclama por delitos de narcotráfico relacionados con la guerrilla colombiana de las FARC y que fue detenido en 2014 en la isla de Aruba, territorio holandés.
Entonces, las autoridades holandesas pusieron en libertad a Carvajal, hombre de confianza del fallecido presidente Hugo Chávez y que pudo volver rápidamente a Venezuela, donde recibió el apoyo del Gobierno de Nicolás Maduro, que calificó el incidente de "secuestro".
"Rincón tiene una estrecha relación con Hugo Carvajal, un general retirado al que busca la corte del Distrito Sur de Nueva York por tráfico de drogas", afirmó en su escrito la jueza Nancy K. Johnson.
Los dos venezolanos, arrestados el pasado 16 de diciembre, se enfrentan a más de una decena de cargos criminales cada uno, entre los que destacan varias acusaciones de violar la Ley contra Prácticas Corruptas en el Exterior (FCPA), destinada a combatir el pago de sobornos por compañías estadounidenses a empresarios o funcionarios públicos extranjeros.
Estados Unidos detiene a dos Venezolanos relacionados con PDVSA por lavado de dinero y corrupción
Dos altos ejecutivos de empresas proveedoras de equipos para PDVSA fueron arrestados la semana pasada y serán presentados a tribunales este lunes
Dos altos ejecutivos de empresas proveedoras de equipos para PDVSA fueron arrestados la semana pasada y serán presentados a tribunales este lunes
Con información de Reuters
Dos hombres, uno de ellos un ejecutivo de una empresa que suministra equipos a la industria petrolera, fueron arrestados por cargos relacionados con un supuesto plan para ganar corruptamente contratos de la estatal petrolera venezolana, dijo el domingo el Departamento de Justicia de Estados Unidos.
Roberto Rincón, presidente de Tradequip Services & Marine con sede en Texas, fue detenido el miércoles en Houston por acusaciones que incluyen la violación de la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero y de un supuesto delito de lavado de dinero, dijo un portavoz del Departamento de Justicia.
El segundo acusado, Abraham José Shiera Bastidas, de Coral Gables, Florida, fue arrestado también el miércoles en Miami por los mismos delitos, más uno adicional, dijo el portavoz del Departamento de Justicia, Peter Carr.
Los cargos se refieren a lo que el Departamento de Justicia llama un plan fraudulento y corrupto para obtener contratos con la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA).
Los abogados de Rincón, de 55 años, y Shiera, de 52 años, no pudieron el domingo ser identificados.
Más detalles del caso no estaban disponibles de inmediato. Los documentos de las detenciones todavía no son públicos.
Tampoco estaba claro si el caso está relacionado con Tradequip, que se describe como una empresa de suministro para la industria petrolera. En su sitio de internet, muestra a PDVSA como un cliente y está inscrita en el Registro Nacional de Contratistas de Venezuela.
Arresto en Aruba
La detención de Roberto Rincón tiene que ver con el breve arresto en Aruba en 2014 de Hugo Carvajal por las sospechas sobre su papel clave en las operaciones de narcotráfico en Venezuela. Carvajal fue puesto en libertad tras las presiones del régimen de Nicolás Maduro, pero puso a las autoridades estadounidenses sobre la pista de Rincón, puesto que precisamente había aterrizado a bordo de un avión privado del rico empresario en esta pequeña isla próxima a Venezuela y perteneciente a los Países Bajos.
Pese a sus orígenes humildes en Maracaibo, Roberto Rincón ha pasado a ser conocido por un lujoso estilo de vida, que incluye, además de aviones, una mansión en Houston y grandes cantidades de dinero para celebrar por todo lo alto las bodas de sus hijos. Su fortuna se atribuye en buena medida a contratos a dedo con Pdvsa para compras por valor de cientos de millones de euros.
Preso Rafael Esquivel: Lo vinculan con sobornos y lavado de dinero
El presidente de la Federación Venezolana de Fútbol (FVF) fue detenido en Suiza por corrupción en la FIFA. Se espera su extradición
El presidente de la Federación Venezolana de Fútbol (FVF) fue detenido en Suiza por corrupción en la FIFA. Se espera su extradición
Con información de EFE
La Oficina Federal de Justicia de la Confederación Helvética confirmó hoy que los latinoamericanos Eugenio Figueredo, Eduardo Li, José Maria Marin, Julio Richa y Rafael Esquivel se encuentran entre los siete altos dirigentes de la FIFA detenidos hoy en Zurich.
Todos los detenidos fueron arrestados por la Policía suiza a petición de la justicia estadounidense que les acusa de organización mafiosa, fraude masivo y blanqueo de dinero, entre otros, y estarán bajo custodia helvética hasta que puedan ser extraditados.
También están acusados los ejecutivos de empresas relacionadas con la FIFA, Alejandro Burzako, de la argentina Torneos y Competencias; Aaron Davidson, de Traffic Sports USA, y Hugo y Mariano Jinkis, del Full Play Group de Argentina.
El departamento de Justicia hizo público un comunicado en el que anuncia que han sido presentadas 47 acusaciones ante el tribunal de Brooklyn (Nueva York) por “organización mafiosa, fraude masivo y blanqueo de dinero, entre otros”.
La Justicia estadounidense no ha formulado cargos contra el presidente de la FIFA, Joseph Blatter, que se presenta a la reelección para un quinto mandato el próximo viernes en el Congreso de la FIFA en Zúrich.
Según esta investigación los acusados estarían implicados en la obtención de sobornos por valor de más de 150 millones de dólares, según el Departamento de Justicia de Estados Unidos.
Otros presuntos involucrados en esta investigación citados en el comunicado oficial son Charles Blazer, ex secretario general de CONCACAF y antiguo representante de Estados Unidos en el comité ejecutivo de la FIFA y José Hawilla, propietario y fundador del conglomerado mediático brasileño Traffic.
Caso Andorra: Julio Montoya viajará a Panamá, Portugal y Estados Unidos
Diputado seguirá recabando pruebas sobre el presunto lavado de dinero en BPA, por encima de las amenazas de allanamiento de su inmunidad
Foto: Archivo
Diputado seguirá recabando pruebas sobre el presunto lavado de dinero en BPA, por encima de las amenazas de allanamiento de su inmunidad
Caracas. Evely Orta
Continúan las investigaciones sobre el caso de blanqueo de capitales en la Banca Privada de Andorra (BPA). Para seguir indagando, el diputado Julio Montoya anunció que en los próximos días viajará a Panamá, Portugal y a Estados Unidos para continuar recabando información sobre el destino de 4 mil 200 millones de dólares y entregar más pruebas a la Fiscalía.
El miembro de la Comisión de Energía y Minas de la Asamblea Nacional (AN) señaló este martes que han entregado más pruebas al gerente general del BPA. “Son grabaciones de vinculados venezolanos que admiten haber entregado un recurso a la fiscalía para silenciar el caso”, precisó.
“Hemos entregado suficientes elementos sobre la planta India Urquia, en los Valles del Tuy, de la empresa española Duro Felguera, que admite haber entregado recursos al exviceministro de Desarrollo, Javier Alvarado, y al exviceministro de Energía, Nervis Villalobos”.
También entregaron en Andorra documentos que certifican que la Fiscalía General venezolana conocía el caso de los pasaportes diplomáticos utilizados para llevar dinero en efectivo las cuentas de Andorra.
Para Montoya, es absurdo que a la Fiscalía solo le preocupe cómo financió el parlamentario su viaje a España, en lugar de pronunciarse y realizar una investigación sobre este caso y otros de corrupción que han consignado en ese despacho.
Reiteró que continuará investigando pese a las amenazas de allanamiento de su inmunidad parlamentaria. Dijo que el caso se complica cada día más. “Hay organismos internacionales, como la oficina de Asuntos Internacionales de Estados Unidos y la de Delitos Financieros de España, que en los próximos días harán anuncios importantes”.
Contenido relacionado:
Fiscalía informará sobre caso Andorra cuando capturen a involucrados
Luisa Ortega Díaz asegura que han solicitado información a Andorra, Suiza y España sobre la trama de lavado de dinero
Foto: Archivo
Luisa Ortega Díaz asegura que han solicitado información a Andorra, Suiza y España sobre la trama de lavado de dinero
Caracas. Evely Orta
Finalmente y después de tanta información publicada en los medios nacionales e internacionales la Fiscal general de la República Luisa Ortega Díaz, dijo que el Ministerio Público (MP) ha pedido congelación de cuentas, prohibición de enajenar y gravar bienes y algunas privativas de libertad para los venezolanos involucrados, pero aclaró que “en cuanto sean capturadas estas personas, estaremos informando”.
Ortega Díaz destacó este miércoles que el MP ha solicitado a las autoridades de Andorra, Suiza y España información sobre los venezolanos supuestamente implicados en el caso de lavado de capitales en bancos de esos países. “Estamos esperando esas respuestas que yo estimo que será positivo y nos van a responder”.
Al referirse a los delitos cambiarios, la fiscal explicó que el MP ya procesó a las personas naturales involucradas y anunció que muy pronto publicarán una lista de personas jurídicas y otra de funcionarios públicos.
“Hemos hecho un trabajo muy fuerte para que hayan sanciones, desde el punto de vista de la imposición de penas, pero también la restitución de las sumas aprovechadas”, aseguró.
Paralelamente el diputado Julio Montoya tiene previsto presentar este miércoles el expediente sobre el caso de blanqueo de capitales en la banca Privada de Andorra, en la Comisión de Contraloría de la Asamblea Nacional, aunque a ultima hora de la tarde de ayer transcendió que no serían convocados los parlamentarios miembros de la citada comisión.
Contenido relacionado:
“El Sucre sirvió para lavar dinero”
Diputado Ángel Medina, de Primero Justicia, forma parte de una comisión que investiga el lavado de dinero de funcionarios venezolanos en Ecuador
Foto: Archivo
Diputado Ángel Medina, de Primero Justicia, forma parte de una comisión que investiga el lavado de dinero de funcionarios venezolanos en Ecuador
Redacción.
El Sistema Único de Compensación Regional (Sucre), creado por la Alianza Bolivariana de los Pueblos de América (ALBA), sirvió para que funcionarios venezolanos blanquearan capitales en Ecuador.
Lo señala el diputado a la Asamblea Nacional por el partido Primero Justicia, quien lidera una comisión que sigue la pista al lavado de dinero a través del mecanismo de compensación. Actualmente, recaban información sobre el caso, pero no se han concertado reuniones con parlamentarios ecuatorianos.
“El Sucre sirvió para que muchas personas que hoy detentan el poder, pudieran trasladar recursos producto de la corrupción a otros países y en especial a Ecuador porque la moneda de circulación es el dólar y hace muy fácil el blanqueo”, aseguró en una entrevista radial.
Según Medina, se importó materia prima para el sector agroindustrial, de alimentos y textiles, para concretar las operaciones de corrupción: “Se importaban productos bajo una cantidad de dinero que después cambiaban en dólares bajo un esquema de sobreprecios y manipulación de las órdenes de pago que se tradujeran en una ganancia abultada”.
Podrían allanar la inmunidad al diputado Julio Montoya
El legislador ha llevado adelante la investigación de la trama de lavado de dinero en la Banca Privada de Andorra (BPA)
Foto: Archivo
El legislador ha llevado adelante la investigación de la trama de lavado de dinero en la Banca Privada de Andorra (BPA)
Caracas. Evely Orta
El diputado Julio Montoya sería el próximo blanco a atacar por parte de la bancada del PSUV en la Asamblea Nacional (AN), quienes estarían definiendo la posibilidad de allanarle la inmunidad parlamentaria por investigar casos de corrupción, concretamente el blanqueo de capitales en la Banca Privada de Andorra (BPA) y el pago de comisiones para favorecer empresas españolas.
La movida oficialista se está gestando como consecuencia del viaje del parlamentario zuliano a Madrid, donde se reunió con sus pares españoles con la finalidad de realizar una investigación conjunta sobre varios casos particulares, entre los que destacan el financiamiento por parte del gobierno venezolano al partido Podemos y el pago que habrían hecho empresas del ese país a funcionarios venezolanos para obtener contratos millonarios en el sector eléctrico.
El diputado por Primero Justicia informó este miércoles en una rueda de prensa sobre los hallazgos encontrados en su visita a España y afirmó que el sector eléctrico es uno de “los nidos de corrupción” por el pago de comisiones a funcionarios venezolanos, que han enriquecido sus cuentas financieras en la banca Madrid y la banca de Andorra.
“Encontramos que la empresa española Duro Felguera pagó comisiones para construir la planta termoeléctrica India Urquía que tiene ya cuatro años de retraso y hoy los Valles del Tuy siguen padeciendo los apagones”, manifestó.
Destacó Montoya que curiosamente esta misma empresa fue la que le pagó 50 millones de euros al exviceministro de Energía Eléctrica, Nervis Villalobos, por una asesoría verbal.
En España, el parlamentario opositor corroboró que la Fiscalía venezolana conocía el caso de los pasaportes diplomáticos que se utilizaron para llevar divisas en efectivo a Andorra en el año 2010: “Hay contradicciones entre la Fiscalía y la Cancillería. Ambos organismo permitieron y callaron la movilización de más de 4 mil millones de dólares de origen dudoso. Sin embargo, a la fiscal Luisa Ortega Díaz solo le llama la atención como hice yo para viajar a España”, agregó.
A pesar de haber sido señalado como traidor a la patria en la AN por parte de sus homólogos del oficialismo, el dirigente de la Unidad reiteró que seguirá indagando sobre el caso y anunció que, pese al silencio cómplice de la Fiscalía, presentará ante las denuncias y las pruebas sobre el caso de lavado de dinero ante la instancia encabezada por Ortega Díaz.
Realizarán conferencia sobre lavado de dinero en Caracas
El Instituto de Altos Estudios Profesionales (IDAEP) organizan el encuentro sobre legitimación de capitales con16 oradores del mundo
Foto: Archivo
El Instituto de Altos Estudios Profesionales (IDAEP) organizan el encuentro sobre legitimación de capitales con16 oradores del mundo
Con información de nota de prensa
La XI Conferencia Internacional Antilavado de Dinero, Contra el Riesgo y El Fraude, permitirá que Caracas sea nuevamente el escenario para disertar acerca de las estrategias y métodos, para crear un frente de choque contra estos delitos, afines a la delincuencia organizada. El encuentro se efectuará en el hotel Eurobuilding, el próximo 17 y 18 de junio, en el salón Plaza Real.
Los países participantes son: México, Colombia, Guatemala, Perú, Costa Rica, Puerto Rico, Estados Unidos, Brasil, Panamá, República Dominicana, un representante de la ONU, y Venezuela.
Entre los temas que serán tratados y sus ponentes, destacan Mónica Alonso de Colombia, quien hablará sobre la Gestión del Riesgo de LAFT en el sector real Colombiano; y Omar Briceño de Perú, analizará a los Clientes de Altos Riesgo, Investigación, análisis y evolución de las actividades sospechosas en Bancos y Seguros.
Ewdin Salguero, de Costa Rica, hablará sobre cómo establecer controles eficientes de prevención en la industria de seguros. A Verónica Martin Pérez, de República Dominicana, le corresponde hablar sobre la banca corresponsal y los nuevos retos para las instituciones financieras. Francisco Patiño, de Ecuador, presentará las nuevas tecnologías antilavado.
Randholf Guzmán de Panamá disertará sobre los riesgos, prevención y cumplimiento en el sector seguros, de acuerdo a los adelantos de la tecnología, con tipología de casos. Por Venezuela, estarán Ignacio Fernández, Pedro López, Raymond Orta y Harry Madden, para exponer temas relacionados con los riesgos y fraudes en el sector bancario, y seguros y delitos informáticos, entre otros.
Corresponde a Alejandro Rebolledo, fundador y organizador de estas conferencias internacionales, hablar sobre el lavado de dinero, corrupción y demás aspectos jurídicos inherentes con los escandalosos casos destapados en la región, y muy especialmente, sobre el caso Andorra en España.
Para mayor información del evento, se puede visitar la página web de www.idaep.com, y preguntar a través de las cuentas en la red social de Twitter @idaep @antilavado.
Caso Andorra: Fiscalía reconoció pasaportes otorgados a funcionarios involucrados
Fiscal venezolana envió una carta a las autoridades andorranas que implicaría el reconocimiento de la emisión de los documentos diplomáticos
Foto: Archivo
Fiscal venezolana envió una carta a las autoridades andorranas que implicaría el reconocimiento de la emisión de los documentos diplomáticos
Redacción.
En 2010, la Fiscalía reconoció que la Cancillería emitió un pasaporte diplomático para Tulio Hernández Fernández, supuesto asesor del Ministerio de Finanzas acusado de lavado de narcodólares a través de la Banca Privada de Andorra (BPA).
Según el Consorcio Iberoamericano de Periodistas de Investigación (CIPI), la fiscal séptima del Ministerio Público, Yemina Carolina Marcano Rigual, envió una carta rogatoria a la justicia de Andorra para solicitar información sobre ciudadanos venezolanos sospechosos de haber cometido lavado. Esto fue tras la detención del exagente del Cicpc Norman Danilo Puerta.
El consorcio presenta pruebas de que la Fiscalía conocía nombres, números de cédula y datos de los pasaportes de todos los investigados, entre los cuales destaca Hernández Fernández.
La información sale a la luz después de que la Cancillería negara el pasado viernes la emisión de documentos a Hernández Fernández y a otro implicado, Gabriel Ignacio Gil Yánez, como consta en documentos del BPA.
El consorcio devela que el abogado de la firma United Consulters de Venezuela, propiedad de Hernández Fernández, era Juan Carlos Thula Rauseo, quien también habría accedido a un pasaporte diplomático como asesor ministerial. Incluso logró portar el documento el narcotraficante colombiano Farid Feris Domínguez, apresado en 2006 en Venezuela y deportado a Colombia.
La lista de la fiscal Yemina Carolina Marcano incluye a otros como Yajanira Dayana Ontiveros Linares (esposa de Hernández Fernández), Jorge Luis Mathinson Jiménez, Richard José Cammarano Jaimes y Miguel Antonio Djamous Kasale.
Niegan que involucrados en caso Andorra tuvieran pasaportes diplomáticos
Viceministro asegura que la Cancillería verificó el otorgamiento de documentos a Tulio Hernández y Gabriel Gil Yánez
Foto: Archivo
Viceministro asegura que la Cancillería verificó el otorgamiento de documentos a Tulio Hernández y Gabriel Gil Yánez
Redacción.
"Estos señores no aparecen por ningún lado", aseguró el viceministro de Relaciones Exteriores para Europa, Calixto Ortega, sobre la emisión de pasaportes diplomáticos a dos presuntos involucrados en el caso de lavado de dinero a través de la Banca Privada de Andorra (BPA).
Ortega explicó que la Cancillería emprendió una revisión "para estar seguros". "De memoria nadie puede saber cuáles son los pasaportes diplomáticos que se han emitido y estos señores no aparecen por ningún lado", dijo en una entrevista radial este miércoles.
Tulio Hernández y Gabriel Gil Yánez aparecen en un informe de la policía de Andorra como "asesores del Ministerio de Economía y Finanzas" que recibieron pasaportes diplomáticos con los que pudieron mover dinero hasta BPA.
Aunque para Ortega se trata de una campaña de desprestigio internacional, indicó que “si hay indicios suficientes para abrir una investigación en relación a una persona, así como no importa que sea un alcalde y que sea de la oposición, tampoco importa que sea un funcionario mediano, alto o del Gobierno”.
Comienza la XI Conferencia Internacional Antilavado de Dinero Contra el Riesgo y el Fraude
Venezuela será la sede para el encuentro de un grupo de especialistas antilavado de dinero, quienes disertarán acerca de la problemática de la delincuencia organizada
Venezuela será la sede para el encuentro de un grupo de especialistas antilavado de dinero, quienes disertarán acerca de la problemática de la delincuencia organizada
Nota de prensa
Venezuela será la sede para el encuentro de un grupo de especialistas antilavado de dinero, quienes disertarán acerca de la problemática de la delincuencia organizada, con temas de lavado de dinero, riesgos y fraudes, disposiciones legales de la banca local y de otras latitudes, operaciones y detección de actividades ilícitas, prevención de delitos, y gestión de negocios, entre otros.
Los países se preparan continuamente para hacer frente a los escándalos financieros que los podrían afectar. Latinoamérica y Venezuela no escapan del escenario de la delincuencia organizada, por eso los especialistas deben actualizarse para fortalecerse, y buscar soluciones eficaces en pro de la defensa del patrimonio económico y social de cada región.
Bajo ese contexto se desarrollará la XI Conferencia Internacional Antilavado de Dinero Contra el Riesgo y el Fraude, el 17 y 18 de junio en el salón Plaza Real del Hotel Eurobuilding en Caracas. Este evento es organizado por el Instituto de Altos Estudios Profesionales (IDAEP), el portal web www.antilavadodedinero.com, y el Instituto for Professional Studies INC.
Estarán oradores de Guatemala, Perú, Colombia, Costa Rica, México, Ecuador, República Dominicana, Ecuador, Panamá y Venezuela. Por Colombia viene Mónica Alonso Mora, especialista en derecho comercial; y por Costa Rica, Edwin Salguero Salas, quien es certificado en prevención de lavado de dinero.
Por Venezuela Pedro López Córdova, especialista en la implementación de sistemas integrales de administración de riesgos; Ignacio Fernández, especialista en seguros y en la aplicación de las técnicas y herramientas financieras; Raymond Orta, experto en evidencia digital; y Harry Madden, con certificado especialista antilavado de dinero, con amplio estudios en riesgos financieros y fraudes bancarios.
El abogado Alejandro Rebolledo, además de ser orador, es el creador de las Conferencias Internacionales Antilavado de Dinero, Riesgos y Fraudes. Es doctor en ciencias jurídicas, y conferencista con más de 15 años de experiencia en temas relacionados con el crimen organizado, lavado de dinero, estafas, corrupción, y demás delitos afines. Fue juez penal, director fundador del Instituto de Altos Estudios de Derecho y del Instituto de Altos Estudios Profesionales (IDAEP), así como editor del portal web antilavadodedinero.com y de la revista Legalmente Hablando.
Para mayor información del evento en la página www.antilavadodedinero.com, a través del correo electrónico info@antilavadodedinero.com, por el número telefónico (0212) 952-6096, y la cuenta de la red social en Twitter @antilavado.
Caso Andorra: Se otorgaron pasaportes diplomáticos para lavar dinero
Informe de la policía de Andorra revela que "asesores ministeriales" venezolanos depositaron 2,5 millones de dólares en efectivo en BPA
Foto: Archivo
Informe de la policía de Andorra revela que "asesores ministeriales" venezolanos depositaron 2,5 millones de dólares en efectivo en BPA
Redacción.
La investigación por el caso de la Banca Privada de Andorra (BPA) aporta los nombres de otros dos venezolanos vinculados con presunto lavado de dinero: Tulio Antonio Hernández Fernández y Gabriel Ignacio Gil Yánez. Ambos, "asesores del Ministerio de Economía y Finanzas" que recibieron pasaportes diplomáticos con los que pudieron llevar maletas llenas de dinero hasta la entidad.
Son nuevos datos que se extraen de un informe de 150 folios del grupo antiblanqueo de la policía andorrana, realizado entre los años 2010 y 2012, que supone una investigación distinta a la del blanqueo de dólares de Pdvsa, devela el Consorcio Iberoamericano de Periodistas de Investigación.
La Cancillería emitió los pasaportes diplomáticos en 2004, lo que implica que el jefe de los dos funcionarios señalados era Nelson Merentes, ministro que manejaba la cartera económica para entonces y actual presidente del Banco Central de Venezuela (BCV).
Para el momento de la emisión del documento, Hernández Fernández cumplía régimen de presentación por narcotráfico. Lo habían condenado a siete años de cárcel tras la incautación 1,4 kilos de heroína en 2000. Gil Yánez fue acusado en 2010 de robar una avioneta del aeropuerto Óscar Machado Zuloaga de Caracas. Permaneció tres años detenido en Yare III y quedó en libertad en 2014.
¿Miraflores ordenó emitir los pasaportes?
No existe la figura de "asesor ministerial" entre los 12 cargos que pueden recibir un pasaporte diplomático, pero el Reglamento de Pasaportes da luz verde para que se otorgue el documento de viaje a otras personas por petición del presidente de la República.
El Consorcio Iberoamericano de Periodistas tuvo acceso a una fuente que reveló que los pasaportes de los presuntos lavadores fueron tramitados a través de la Secretaría de la Presidencia, que entonces estaba a cargo del coronel del ejército Manuel Barroso.
Norman Danilo Puerta: La primera pieza del rompecabezas
Muy poco se sabía de Andorra en Venezuela hasta la detención en ese principado del comisario Norman Danilo Puerta, exjefe de la División Contra Drogas del Cicpc. El 7 de junio de 2010 se supo de sus nexos con el narcolavado. Tenía una cuenta en la Banca Privada de Andorra (BPA) con 1,4 millones de dólares, abierta en 2006 en una oficina instalada en Caracas.
El informe policial señala que Tulio Antonio Hernández Fernández transfirió dinero a cuentas abiertas en BPA y al menos dos estaban registradas a nombre de Puerta Valera. Pero el asesor ministerial nunca viajó al Principado, sino que se desplaza su mujer y gerente de la sociedad United Consulters de Venezuela.
Gil Yáñez aparece como accionista y director de la sociedad mercantil Pepperpot, que parecía dedicarse a la construcción y remodelación de inmuebles, pero que actuaba como un "banco de segundo piso", facilitaba transacciones y permutas en moneda extranjera.
Lo hallado hasta ahora es que Norman Puerta entregaba dinero en bolívares a Gil Yáñez en Venezuela y éste se encargaba de ingresar el contravalor en euros en la cuenta en Andorra.Los ingresos en efectivo alcanzaron hasta 2,5 millones de dólares. BPA se negó a recibir más efectivo y siguieron depositando a través transferencias. Fue entonces cuando la entidad presentó una declaración de sospecha ante las autoridades.
Julio Montoya: ¿Qué hace la Unidad de Inteligencia Financiera de Venezuela para evitar el lavado de dinero?
Diputados de PJ viajarán a España y Panamá por las pruebas del blanqueo de capitales de exfuncionarios en el Banco Privado de Andorra
Diputados de PJ viajarán a España y Panamá por las pruebas del blanqueo de capitales de exfuncionarios en el Banco Privado de Andorra
Caracas. Evely Orta
La fracción parlamentaria de Primero Justicia anunció en rueda de prensa que solicitará este jueves ante la Fiscalía General de la República investigar a todos los funcionarios a quienes se les ha descubierto cuentas millonarias en la Banca Privada de Andorra.
El Diputado Julio Montoya indicó que también solicitarán una investigación a los cómplices en la policía y entidades financieras de Venezuela de estos funcionarios.
"Primero Justicia ha decidido que mañana va a la Fiscalía a entregar la grabación telefónica que vincula a Diego Salazar, primo del ex presidente de PDVSA y actual embajador de Venezuela en la ONU, con Pablo Laplana, Subdirector General del área Internacional de Banca Privada de Andorra en lavado de dinero, además de los documentos que demuestran lo que aquí está ocurriendo", dijo el diputado de Montoya, acompañado de su colega, Alfonso Marquina.
El diputado zuliano informó que un grupo de legisladores de PJ viajará en los próximos días a Madrid donde se reunirá con parlamentarios españoles y con las autoridades andorranas que dirigen la investigación de las cuentas de venezolanos asociadas a un presunto blanqueo de dinero proveniente de instituciones públicas.
Luego viajarán a Panamá, donde solicitarán a los parlamentarios de ese país colaboración en la investigación que tiene que ver con Panamá, dijo Montoya tras mencionar allá también se han descubierto cuentas de venezolanos con fondos de dudosa procedencia.
"No vamos a dejar que el gobierno silencie el caso de corrupción más descriptivo, más preciso", Venezuela debe conocer "¿en qué sector del gobierno se sacaba el dinero?" y "¿por qué banco se lavaba el dinero?". Sentenció el diputado de PJ al destacar que "varios banqueros en el país van a tener que dar explicaciones" pues esta irregularidad solo pudo darse con la complicidad de la banca nacional.
"Todos los bancos de este país están obligados a informarle a la oficina de la Unidad Nacional de Inteligencia Financiera cuando están en presencia de recursos que son extraños, los banqueros en Venezuela no lo hicieron", reclamó.
Aunque la solicitud de investigar fue hecha por Julio Montoya ante la Asamblea Nacional esta acepto ha realizar la diligencia siempre y cuando se presenten pruebas sobre los supuestos vínculos de exfuncionarios de gobierno en la legitimación de capitales en la BP Andorra.
La Banca Privada de Andorra (BPA) intervenida por las autoridades andorranas a raíz de una investigación en EEUU por supuestas prácticas de blanqueo de dinero procedente del crimen organizado y el narcotráfico.
Recordó Montoya que las cuentas de dudosa procedencia de los venezolanos exfuncionarios de gobierno se descubrieron a raíz de la “Operación Clotilde” denominada la investigación del blanqueo de capitales de la mafia rusa.
En la investigación se encuentra el empresario Diego Salazar, primo del expresidente de PDVSA Rafael Ramírez, que supuestamente tendría en la BPA casi 200 millones de dólares, dinero que fue bloqueado y pocos días después, liberado.
"Diego Salazar se hizo rico con los negocios de los seguros en PDVSA aprovechando que era primo de Ramírez, un caso que demuestra que le pagaron a la policía nacional y a la Fiscalía en Venezuela para evitar investigaciones por estos negocios", dijo Montoya.
Son siete grabaciones, en una de ellas se establecen dos elementos de juicio importantes donde Luis Mariano habla con Pablo Laplana, quien es el jefe de la unidad internacional de Finanzas del banco de Andorra, es decir, quien lleva las cuentas internacionales en este banco.
“En esa conversación Luis Mariano dice que la investigación que había en Venezuela una vez descubierta, le pagaron a la policía 300 millones o 80 mil dólares”.
En este sentido el parlamentario dijo que en Venezuela fue creada una Unidad Nacional de Inteligencia Financiera, adjunta a la Superintendencia de Bancos, Sudeban; que es el organismo obligado a investigar los grandes depósitos o los grandes movimientos de dinero sospechosos que se hacen en el país.
En los audios hablan el pago a la policía a los fiscales designados a investigar esos fondos. Entonces dijo Montoya “¿Le pagaron a la Unidad Nacional de Inteligencia Financiera de Venezuela para que silenciaran que Diego Salazar, estaba manejando recursos sospechosos provenientes de negocios en PDVSA y con otros sectores del Gobierno? ¿Ese dinero se le pago a la policía?”.
“¿Quién va a investigar quienes fueron los Fiscales a los que les pagaron? ¿O si fue la Unidad de inteligencia Financiera a la que le pagaron? ¿Qué banqueros en Venezuela facilitaron la intermediación financiera o la ubicación de bancos en el exterior?”.
Aseveró Montoya que el dinero lo utilizaron empresas y cuentas en bancos de Panamá, en Belice, en Islas Vírgenes, en Portugal, Luxemburgo, Andorra y en España, así como en República Dominicana, donde hay banqueros venezolanos presuntamente dedicados a legitimar el dinero de la corrupción del Gobierno venezolano.
Frente a estas denuncias, Montoya se pregunto: ¿Qué hace el Gobierno venezolano y sus instituciones para evitar el lavado de dinero, de la corrupción ydel narcotráfico.
Agregó que el gobierno y la Fiscalía General de la República, “no podrán silenciar este caso que establece que los ministros y viceministros del sector eléctrico, fueron comisionistas de las empresas que les dieron los contratos en el país”.
Caso Andorra: Vinculan al juez Baltasar Garzón con Diego Salazar
La Banca Privada de Andorra contrató al exmagistrado español para desbloquear las cuentas millonarias del primo de Rafael Ramírez, sospechoso de lavado de dinero
Foto: Archivo
La Banca Privada de Andorra contrató al exmagistrado español para desbloquear las cuentas millonarias del primo de Rafael Ramírez, sospechoso de lavado de dinero
Redacción.
Las grabaciones telefónicas de la Guardia Civil española siguen dando tela para cortar. La investigación por el lavado de dinero en Andorra vincula al juez Baltasar Garzón, exmagistrado inhabilitado de la Audiencia Nacional de España, con Diego Salazar Carreño, primo de Rafael Ramírez y cliente de Banca Privada de Andorra (BPA).
Según el diario ABC, Garzón fue contratado a finales de 2012 por BPA para desbloquear las cuentas de Salazar, en ese momento sospechoso de cometer blanqueo de capitales y señalado de mover "cientos de millones de euros".
En las llamadas se menciona por primera vez a Garzón el 13 de diciembre de ese año, cuando Pablo Laplana, gestor de BPA investigado, le dice a Luis Mariano, encargado de las cuentas de Salazar, que han "contratado a Garzón para que ataque", describe el periódico.
Al día siguiente, Laplana recibe la llamada de un hombre sin identificar y hablan sobre el recurso de Salazar dirigido al Tribunal Supremo de Andorra, y a la composición de ese tribunal para "utilizar influencias favorables a los intereses de Diego Salazar". Después, se refieren al exmagistrado de la Audiencia Nacional, "con el que quieren hablar sobre este asunto".
La tercera alusión se produce dos días después en una conversación de Laplana con un hombre no identificado de acento suramericano. Los interlocutores hablan del recurso de Diego Salazar "que lleva el juez Garzón", sin que los informes precisen más datos sobre este asunto.
Finalmente, el 20 de diciembre se produce la cuarta conversación en la que el exmagistrado sale a relucir, y de nuevo son Laplana y Luis Mariano los que hablan. Esta vez el primero de ellos sigue comentando los detalles del caso judicial y la intención de BPA de que con sus recursos no solo se desbloqueen las cuentas, sino que todo el sumario, en cuyo marco tomó esa decisión la juez andorrana, fuese sobreseído.
Eso, añade, daría lugar por parte de la entidad a la reclamación por daños y perjuicios, por una parte, y a emprender acciones penales por abuso de poder y prevaricación por otra. En la llamada hablan de "Vilepand", quien "ha hecho un borrador que se lo ha mandado hoy a Garzón".
"Vilepand" puede tratarse de Dominique de Villepin, exprimer ministro francés. El portal de investigación Cuentas Claras publicó la semana pasada que fue una pieza clave en la decisión del tribunal penal andorrano de autorizar que los funcionarios venezolanos movieran casi 200 millones de dólares bloqueados.
Información relacionada:
Involucrado en caso Andorra contrató a exprimer ministro para desbloquear cuentas
Cronología sobre caso Andorra: El lavado de dinero chavista seguido día a día
Diego Salazar Carreño: Primo de Rafael Ramírez involucrado en caso Andorra
Julio Montoya: Con falsa injerencia pretenden tapar escándalo de Andorra
Caso Andorra: Documentos envuelven a exfuncionarios en lavado de millones
Arrestan a importante ejecutivo de BPA de Andorra relacionado a investigación por lavado de dinero
Julio Montoya: Dólares robados de Cadivi están apareciendo en caso Andorra
6 datos sobre el lavado de dinero en Andorra e informe completo
Bancos de Andorra y España funcionaban como estructuras para lavar dinero
Julio Montoya: Investigación por cuentas millonarias continuará después de Semana Santa
Diego Salazar Carreño: Primo de Rafael Ramírez involucrado en caso Andorra
En España señalan a los protagonistas venezolanos del escándalo que apunta a un desfalco en Pdvsa
Foto: Cortesía
En España señalan a los protagonistas venezolanos del escándalo que apunta a un desfalco en Pdvsa
Redacción.
Dos mil millones de dólares. Esa es la cantidad que presuntamente se movió en el entramado de lavado de dinero que involucra a Pdvsa con la Banca Privada de Andorra (BPA).
Al encargado del área de seguros y reaseguros de la petrolera, Diego Salazar Carreño, lo vinculan con el caso.
Este primo de Rafael Ramírez, expresidente de Pdvsa, fue mencionado por el periodista Nelson Bocaranda como una pieza clave en la investigación a la BPA, por el presunto seguimiento de sus cuentas y tarjetas de crédito.
El pasado martes, Bocaranda aseguró en un tuit que Salazar llegó a dar una propia de 100.000 euros a un mesonero del Hotel Crillon de País, lo que prendió las alarmas de Francia y la Unión Europea.
El canal español Telecinco transmitió este viernes un reportaje en que lo menciona como un "boliburgués" que en diciembre de 2012 pidió información a un contacto en la filial de la BPA en Panamá tras el bloqueo de algunas cuentas.
La Guardia Civil española, que en ese momento investigaba al mafioso ruso Andre Petrov, habría interceptado una conversación en la que el director de la BPA describía un plan para ocultar el dinero venezolano: armar expedientes para demostrar actividad comercial y operar con sociedades de Panamá o Bélice para convertirlo en evasión fiscal, que no es delito en Andorra.
También habrían escuchado una conversación en la que Salazar admite tener una cuenta con mil millones de dólares y otra en la que platea sobornar a la fiscalía andorrana, mencionando haber pagado 80.000 a un jefe policial venezolano que le pisaba los talones.
El comandante de la Unidad de Información de la Guardia Civil explicó "los rusos hablan de 100 millones de euros, mientras los venezolanos de miles de millones de dólares". Así fue como concluyeron que había "un Estado detrás".
La justicia española autorizó entonces proporcionar información a Estados Unidos para que el Departamento de Estado investigara a la BPA, el inicio de la tormenta que cada día empeora para el gobierno venezolano.
Información relacionada:
- Julio Montoya: Con falsa injerencia pretenden tapar escándalo de Andorra
- Arrestan a importante ejecutivo de BPA de Andorra relacionado a investigación por lavado de dinero
- 6 datos sobre el lavado de dinero en Andorra e informe completo
- Hay novedades sobre el caso Andorra que involucra a Pdvsa
- Bancos de Andorra y España funcionaban como estructuras para lavar dinero
- Estos son los seis venezolanos involucrados en caso Andorra
Dip. Montoya: Marchas y firmas para tapar el escándalo de Andorra
Caso Andorra: Documentos envuelven a exfuncionarios en lavado de millones
Un informe español explica las operaciones multimillonarias de exfuncionarios del gobierno de Hugo Chávez en la filial de la BPA en Madrid
Foto: Cortesía
Un informe español explica las operaciones multimillonarias de exfuncionarios del gobierno de Hugo Chávez en la filial de la BPA en Madrid
Redacción.
Desde que el escándalo de la Banca Privada de Andorra (BPA) salpicó al Banco Madrid, la prensa española no ha cesado la publicación de nuevos datos que arrojan una luz sobre posibles actos de corrupción de exfuncionarios del gobierno de Hugo Chávez.
Este viernes, el diario El País analizó los documentos de la Comisión de Prevención de Blanqueo de Capitales, que permitieron conocer a principios de semana seis nombres de supuestos implicados en lavado de dinero. Ahora queda develado el pago de comisiones multimillonarias por contratos públicos.
Nervis Gerardo Villalobos, exviceministro de Energía
De acuerdo con el informe, sus fondos en el Banco Madrid se justificaron con dos contratos de consultoría que generan sospechas.
El más llamativo involucra a la empresa española Duro Felguera, la cual pagó 50 millones de dólares a una consultora de Villalobos por una asesoría que solo consistía en proporcionar información oral para conseguir el contrato de construcción de la Central Termoeléctrica de Ciclo Combinado de 1.080 MW (Termocentro).
Duro Felguera y la consultora venezolana Técnicas Reunidas Terca firmaron un contrato en 2008, pero en 2011 éste fue cedido a la empresa Ingeniería Gestión de Proyectos de Energía (Ingespre), propiedad de Nervis Villalobos y su esposa. Aunque Duro Felguera se adjudicó la construcción de Termocentro en 2009, Villalobos cobró la comisión.
Otro contrato del exviceministro (2010) suponía el pago de 9,5 millones de dólares de parte de la firma estadounidense Miami Equipment & Export a una sociedad suya, llamada Kingsway Lda. A la comisión que investiga le llama la atención que las facturas se abonen en una cuenta en España y que no se aprecien movimientos que sustenten el supuesto servicio de consultoría prestado.
Carlos Luis Aguilera Borjas, exdirector de la Dirección de los Servicios de Inteligencia y Prevención (DISIP)
Muy cercano a Chávez. En el informe aparece como participante en las sociedades Servicios para Metros (Semeca) y Tecnotren.
Semeca tiene uniones temporales de empresas con las españolas CAF, Dimetronic, Cobra y Constructora Hispánica. Tecnotren presta servicios a esas mismas empresas. El informe pone el foco sobre la contratación del mismo consultor.
Tecnotren firmó contratos con Cobra, Dimetronic y Constructora Hispánica para rehabilitar de la línea 1 del metro de Caracas, que dejaban una comisión de 4,8% a Aguilera. Como se trataba de un contrato de 1.850 millones de dólares, la comisión alcanzaba los 88,8 millones de dólares.
Javier Alvarado Ochoa, exviceministro de Desarrollo Eléctrico
El informe apunta que no se ofrecen explicaciones sobre sus motivos para abrir una cuenta en el Banco Madrid. Ponen atención en su caso porque aparece vinculado con Villalobos en los medios. Ambas razones eran suficientes para que la entidad ejecutara un examen especial por indicios de lavado de dinero.
Información relacionada:
- Julio Montoya: Con falsa injerencia pretenden tapar escándalo de Andorra
- Arrestan a importante ejecutivo de BPA de Andorra relacionado a investigación por lavado de dinero
- 6 datos sobre el lavado de dinero en Andorra e informe completo
- Hay novedades sobre el caso Andorra que involucra a Pdvsa
- Bancos de Andorra y España funcionaban como estructuras para lavar dinero
- Estos son los seis venezolanos involucrados en caso Andorra
Dip. Montoya: Marchas y firmas para tapar el escándalo de Andorra
Diego Salazar Carreño: Primo de Rafael Ramírez involucrado en caso Andorra
Exigen al Gobierno explicar lavado de dinero a través de Pdvsa en Andorra
Diputado César Rincones cree que la defensa de la soberanía no debe servir para encubrir casos de corrupción como el de la Banca Privada de Andorra
Foto: Cortesía
Diputado César Rincones cree que la defensa de la soberanía no debe servir para encubrir casos de corrupción como el de la Banca Privada de Andorra
Redacción.
El diputado a la Asamblea Nacional de Acción Democrática-Unidad por el estado Sucre, César Rincones, exigió al Gobierno nacional explicar denuncias que implican presunto lavado de dinero por parte de Petróleos de Venezuela S.A (Pdvsa) a través del Banco de Andorra, en su filial ubicada en Madrid (España) y agregó que organismos de justicia deberán realizar investigaciones.
“La defensa de la soberanía no debe servir para encubrir la corrupción, como es el caso de la bandera que ha tomado el Gobierno al decir que vamos en la defensa de nuestra soberanía por una supuesta invasión norteamericana, cuando lo que el Gobierno debe explicar es si en realidad Pdvsa está lavando dinero y que esos fondos estén en dólares, en bancos internacionales, porque eso sí es perjudicial para la nación” advirtió el parlamentario.
Rincones indicó que la defensa real del país implicaría acciones para preservar el Esequibo ante la explotación petrolera que inició la compañía Exxon Mobil en ese territorio con beneplácito del gobierno de Guyana y sin autorización del Ejecutivo venezolano. “En el Esequibo se iniciaron planes de explotación sin permiso del Gobierno, que hasta ahora no se pronuncia al respecto” acotó.
El diputado remarcó que también se debe defender la soberanía y el derecho al trabajo. “El caso de Planta Centro, tienen trabajando 700 chinos que son 700 puestos de trabajo en el Sistema Eléctrico Nacional que no están en manos de venezolanos. ¿Por qué no se defiende la soberanía alimentaria? Dependemos toda la importación de comida porque Venezuela no es capaz de producir lo que sus habitantes consumen” manifestó.
Información relacionada:
- Julio Montoya: Con falsa injerencia pretenden tapar escándalo de Andorra
- Arrestan a importante ejecutivo de BPA de Andorra relacionado a investigación por lavado de dinero
- 6 datos sobre el lavado de dinero en Andorra e informe completo
- Hay novedades sobre el caso Andorra que involucra a Pdvsa
- Bancos de Andorra y España funcionaban como estructuras para lavar dinero
- Estos son los seis venezolanos involucrados en caso Andorra
Dip. Montoya: Marchas y firmas para tapar el escándalo de Andorra
Estos son los seis venezolanos involucrados en caso Andorra
La investigación deja una lista de clientes de la filial en España del banco que presuntamente lavó dinero de Pdvsa
Foto: Archivo
La investigación deja una lista de clientes de la filial en España del banco que presuntamente lavó dinero de Pdvsa
Redacción.
Los nombres comienzan a salir a la luz. Funcionarios del gobierno de Hugo Chávez aparecen en el informe de la Comisión de Prevención de Blanqueo de Capitales de España sobre el Banco Madrid, filial de la Banca Privada de Andorra (BPA). Ambas entidades son investigadas por lavado de dinero.
El diario español El Mundo identificó entre los presuntos lavadores al exviceministro de Energía, Nervis Gerardo Villalobos, el exviceministro de Desarrollo Eléctrico, Javier Alvarado, el exviceministro de Interior y Seguridad Ciudadana, Alcides Rondón, el exdirector de Seguridad, Carlos Luis Aguilera Borjas, el antiguo dirigente petrolero Francisco Rafael Jiménez Villarroel y el empresario Omar Farías.
Estos mantenían una relación de clientes con la filial española de la BPA, "sin que la entidad tomara las medidas necesarias para evitar que blanquearan dinero, incumpliendo de forma muy grave la normativa española". Podrían haber depositado fondos de origen ilícito.
Información relacionada:
- Julio Montoya: Con falsa injerencia pretenden tapar escándalo de Andorra
- Arrestan a importante ejecutivo de BPA de Andorra relacionado a investigación por lavado de dinero
- 6 datos sobre el lavado de dinero en Andorra e informe completo
- Hay novedades sobre el caso Andorra que involucra a Pdvsa
- Bancos de Andorra y España funcionaban como estructuras para lavar dinero
- Estos son los seis venezolanos involucrados en caso Andorra
"Jerarcas del chavismo investigados por blanqueo en el Banco Madrid"
Los funcionarios mencionados son: Nervis Gerardo Villalobos, el ex viceministro de Seguridad Ciudadana, Alcides Rondón, ex viceministro de desarrollo energético, Javier Alvarado, y el ex director de La Disip, Carlos Luis Aguilera
Los funcionarios mencionados son: Nervis Gerardo Villalobos, el ex viceministro de Seguridad Ciudadana, Alcides Rondón, ex viceministro de desarrollo energético, Javier Alvarado, y el ex director de La Disip, Carlos Luis Aguilera
Continúan las investigaciones y detenciones sobre el escándalo por blanqueo de capitales de Banca Privada D'Andorra (BPA), y sus filiales en el extranjero, y empiezan a aparecer los primeros nombres de las personas que se habrían valido de dicha institución financiera para resguardar sus fortunas mal habidas.
Hoy elmundo.es reseña en primera página información donde mencionan los nombres de altos funcionarios del gobierno bolivariano de Venezuela donde destacan: el ex viceministro de Energía de Venezuela, Nervis Gerardo Villalobos, el ex viceministro de Seguridad Ciudadana, Alcides Rondón, o el ex director de La Disip, Carlos Luis Aguilera.
El Banco de España inició desde el año pasado una inspección sobre Banco Madrid de enorme ayuda para el Servicio antiblanqueo, por lo que es muy fácil presumir que las cuentas y sus beneficiarios seguirán siendo divulgados progresivamente. Como fueron divulgados hace semanas por la 'Lista Falciani' que el Gobierno de Chávez ocultó al menos 15.000 millones de euros en el HSBC suizo.
Aquí el Editorial completo:
Banco Madrid, refugio de figuras del chavismo para blanquear
Venezuela encabeza la lista de países más corruptos de Latinoamérica, como corroboran los informes de Transparencia Internacional. Es una de las penosas consecuencias de la gestión del régimen chavista. Pero noticias como la que hoy publicamos dan la medida exacta de hasta qué punto algunos de sus dirigentes se llenan los bolsillos de forma ilícita a la vez que el país se sume por el agujero de la crisis económica, la desigualdad y el desabastecimiento de productos básicos.
Tal como revelamos, al menos media docena de altos cargos y empresarios ligados al círculo más próximo de Hugo Chávez están siendo investigados por blanquear fondos a través del Banco Madrid, la filial española de la Banca Privat d'Andorra (BPA) intervenida días atrás por cooperar con organizaciones criminales en lavado de dinero. Así se recoge en el informe sobre el Banco Madrid abierto por el Servicio de Prevención de Blanqueo de Capitales (Sepblac) -dependiente del Ministerio de Economía-, que fue remitido a la Fiscalía. El expediente descubre la operativa de este banco, que diseñó toda una estrategia que, como mínimo, facilitaba captar fondos procedentes de actividades delictivas. Los gestores de la filial del BPA deberán responder por un asunto tan grave. En cuanto a Venezuela, el actual Gobierno de Maduro está obligado, antes que nada, a dar muchas explicaciones. Sus habituales salidas de tono denunciando 'conspiraciones mundiales' sólo abundarían en mostrar la naturaleza corrompida del chavismo.
Los nombres señalados por el Sepblac nos sitúan en la misma 'guardia de corps' de Chávez. Destacan nada menos que el ex viceministro de Energía de Venezuela, Nervis Gerardo Villalobos, el ex viceministro de Seguridad Ciudadana, Alcides Rondón, o el ex director de Seguridad del régimen, Carlos Luis Aguilera. Este último, por ejemplo, participó estrechamente junto al llamado 'Líder Eterno' en su fallido intento de golpe de Estado de 1992. La investigación en marcha ofrece claros indicios de que todos usaron su posición de poder para hacer negocios al margen de su pueblo y, sobre todo, para recibir sobornos millonarios o comisiones en turbias operaciones del régimen a cambio de concesiones y adjudicaciones de obras. Yesas mordidas habrían sido blanqueadas a través de cuentas del Banco Madrid, aprovechando la laxitud de esta entidad y sus brazos abiertos a la hora de captar fondos y patrimonios de cualquier naturaleza y procedencia -muchos gestionados a través de Sicav-. Además de políticos, en la lista aparecen empresarios tan destacados como Omar Farias, que administra en España una sociedad de inversiones, y sospechoso de enriquecimiento ilícito gracias a sus redes con la cúpula bolivariana.
Las fuentes policiales consultadas por EL MUNDO consideran inaudito que Banco Madrid no realizara un seguimiento especial de estos clientes y, sobre todo, que no cumpliera con su obligación de comunicar al Sepblac actuaciones sospechosas cuando, por ejemplo, la entidad llegó a bloquear una operación de 13 millones del mencionado empresario Farias, sin realizar al mismo tiempo ninguna investigación ni poner en conocimiento de las autoridades competentes las posibles irregularidades detectadas. La Comisión de prevención del blanqueo, de momento, ya ha abierto expediente por "infracciones graves y muy graves" a los miembros del Consejo de la entidad. Ese 'modus operandi' de cerrar los ojos y no preguntar nada a los clientes tanto del BPA como de su filial española les habían convertido en una entidad mundialmente famosa por su opacidad. No extraña así que la familia Pujol decidiera cambiar el Andbank -otro banco andorrano- por el BPA para ocultar durante años al Fisco parte de su fortuna.
Cabe destacar que el Banco de España inició ya el año pasado una inspección sobre Banco Madrid de enorme ayuda para el Servicio antiblanqueo. La iniciativa contribuye, sin duda, a generar confianza entre la ciudadanía en las instituciones económicas. Una situación en las antípodas del triste escenario de Venezuela, donde hace semanas se supo por la 'Lista Falciani' que el Gobierno de Chávez ocultó al menos 15.000 millones de euros en el HSBC suizo, y ahora empezamos a conocer las tramas de sus prebostes para blanquear. Parece que el 'socialismo del siglo XXI' bolivariano se articula peligrosamente sobre las ansias cleptómanas de sus ideólogos.
Información relacionada:
- Julio Montoya: Con falsa injerencia pretenden tapar escándalo de Andorra
- Arrestan a importante ejecutivo de BPA de Andorra relacionado a investigación por lavado de dinero
- 6 datos sobre el lavado de dinero en Andorra e informe completo
- Hay novedades sobre el caso Andorra que involucra a Pdvsa
- Bancos de Andorra y España funcionaban como estructuras para lavar dinero
- Estos son los seis venezolanos involucrados en caso Andorra
Arrestan a importante ejecutivo de BPA de Andorra relacionado a investigación por lavado de dinero
Tras el arresto de uno de los siete miembros del consejo de administración de la BPA, la policía podría realizar nuevas detenciones en los próximos días
Tras el arresto de uno de los siete miembros del consejo de administración de la BPA, la policía podría realizar nuevas detenciones en los próximos días
Con información de AFP
Joan Pau Miquel Prats, uno de los principales dirigentes de la Banca Privada de Andorra (BPA), fue detenido en el marco de una investigación sobre un presunto blanqueo de dinero, indicó el sábado la policía andorrana.
Tras el arresto de Joan Pau Miquel Prats, uno de los siete miembros del consejo de administración de la BPA, en la noche del viernes, la policía podría realizar nuevas detenciones en los próximos días, agregó, sin brindar mayores precisiones.
El martes, el jefe del gobierno de Andorra, Antoni Martí Petit, había anunciado la intervención por parte del Instituto Nacional de Finanzas del principado de la BPA, tras una comunicación de Washington.
La comunicación tuvo lugar después de que la Red contra delitos financieros (FinCEN), organismo dependiente del Departamento del Tesoro, calificara al BPA de "entidad sometida a 'preocupación de primer orden' en materia de blanqueo de capitales".
"Altos dirigentes corruptos de BPA, así como controles contra el blanqueo demasiado laxos, transformaron a BPA en un intermediario fácil para quienes blanquean dinero con el objetivo de hacer pasar por el sistema financiero estadounidense los ingresos provenientes del crimen organizado, de la corrupción y del tráfico de seres humanos", había afirmado en un comunicado la directora de la FinCEN, Jennifer Shasky Calvery.
Las operaciones están relacionadas con organizaciones criminales en Rusia, China y Venezuela y representan "cientos de millones de dólares", según el organismo.
El jefe del gobierno andorrano había precisado que "las autoridades estadounidenses proponen una serie de medidas para limitar la capacidad operativa de Banca Privada de Andorra en el futuro", afirmando que "por todo esto era necesario e imprescindible actuar de forma responsable y decidida".
El martes, el Banco de España también decidió intervenir el Bancode Madrid, filial de BPA, después que las autoridades andorranas intervinieran la matriz.
Andorra, pequeño país de los Pirineos, estaba incluido hasta 2010 en la lista "gris" de paraísos fiscales de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).