Regionales Redacción Regionales Redacción

Juventud de UNT Barcelona llama a votar

El dirigente juvenil del partido opositor en Barcelona, dijo que los jóvenes entre 18 y 30 años representan el 80% de la población electoral del país

image.jpg

El dirigente juvenil del partido opositor en Barcelona, dijo que los jóvenes entre 18 y 30 años representan el 80% de la población electoral del país

Juan Afonso

A pocos días de las elecciones parlamentarias, la juventud barcelonesa de Un Nuevo Tiempo (UNT), insta a los jóvenes a salir a votar este 6 de diciembre.

El dirigente de esa tolda en Barcelona, Fredrinksson Gamboa, exhortó a la población de Anzoátegui a sufragar en los comicios para elegir los nuevos diputados de la Asamblea Nacional (AN).

Gamboa hizo énfasis en la población de jóvenes, pues dice que el 80% de los votantes del país, tienen entre 18 y 30 años, y son los más expuestos a las polícias del gobierno nacional.

Por ello, la seccional juvenil de UNT ha hecho actividades en las universidades radicadas en Barcelona, para llevarles la importancia del sufragio que viene. "Hemos hecho talleres, conversatorios y otras actividades en las instituciones educativas superiores", contó.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Universitarios monaguenses juran defensa del voto el próximo 6D

Los problemas que afectan a la juventud en el estado Monagas motivaron a los líderes de diversas casas de estudios a ubicarse de lado del cambio en el próximo proceso comicial parlamentari 

Los jóvenes universitarios asumieron el compromiso para defender el voto Foto: Cortesía 

Los jóvenes universitarios asumieron el compromiso para defender el voto Foto: Cortesía 

Los problemas que afectan a la juventud en el estado Monagas motivaron a los líderes de diversas casas de estudios a ubicarse de lado del cambio en el próximo proceso comicial parlamentari 

Luis Méndez Urich

Estudiantes universitarios de las principales casas de estudio superiores del estado Monagas, se pronunciaron este viernes en pro de la defensa de los votos durante el proceso de elecciones parlamentarias previsto para el país el domingo 6 de diciembre.

“Son más de 600 jóvenes que estarán distribuidos en los principales municipios y circuitos de la región. Ellos recibieron la misma capacitación que fue ofrecida a los testigos y miembros de mesa de la MUD. Aunado a ello, ya el comando de campaña tiene la logística definida para atender sus necesidades ese día” informó Miguel Meneses, coordinador de la Unidad en la referida entidad oriental.

Por su parte el vocero del Frente Universitario de Voluntad Popular, Gabriel Tepedino indicó que la actual situación por la que se encuentran los jóvenes, en especial de aquellos que se encuentran dentro del sistema de educación superior, fue el motor principal para tomar la decisión de defender el voto durante el próximo proceso comicial.

“Los jóvenes en el estado Monagas estamos claros que los problemas que padece el sector universitario son consecuencia del gobierno nacional. De 13 municipios que conforman la entidad, apenas cuatro o cinco son los que cuentan con una infraestructura universitaria, razón por la cual muchos jóvenes deben trasladarse a la ciudad de Maturín para recibir educación universitaria de calidad”

Desmienten a Cabello

Cabe recordar, que desde hace algunas semanas, el sector universitario en todo el país se ha visto afectado por un conflicto iniciado para presionar al gobierno por la falta de recursos para atender las necesidades de las casas de estudio. Ante este panorama, los jóvenes de la unidad desestiman las declaraciones del actual presidente de la Asamblea Nacional y candidato a la reelección por esa entidad, Diosdado Cabello, quien alega que la paralización universitaria es producto del conflicto de docentes.

“Esta crisis universitaria no es culpa de los docentes, ni de los jóvenes ni de los estudiantes. Es culpa del actual gobierno que nunca le ha metido la mano a las universidades, por eso planteamos ese juramento frente a las casas de estudio para defender lo que por derecho le corresponde a los recintos universitarios” agregó Tepedino

Con respecto a la paralización de actividades en las universidades, el núcleo de la Universidad de Oriente en el estado Monagas sostendría un encuentro durante la tarde-noche de este viernes para evaluar la posibilidad de retornar a las aulas de clase o continuar con el conflicto universitario que busca mejorar la situación de las principales casas de estudio del país.

“En el núcleo Monagas de la UDO, hay una propuesta de regresar a las aulas de clase el próximo 8 de diciembre. Sin embargo la misma ha sido rechazada por la comunidad estudiantil debido al tiempo que hemos perdido clases por culpa de Nicolás Maduro. Sin embargo estamos a la expectativa de los resultados del encuentro para saber si vamos o no a clases” finalizó Tepedin 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Juventud muestra preocupación por nuevas restricciones gubernamentales

Integrantes de la facción de Alianza Bravo Pueblo manifiestan que las medidas que ejecuta el gobierno no acabarán con el hambre del puebl

Los jóvenes de ABP mostraron preocupación por las colas en el país Foto: Archivo

Los jóvenes de ABP mostraron preocupación por las colas en el país Foto: Archivo

Integrantes de la facción de Alianza Bravo Pueblo manifiestan que las medidas que ejecuta el gobierno no acabarán con el hambre del puebl

Luis Méndez Urich

Preocupados por la realidad del país se mostraron los integrantes juveniles del partido Alianza Bravo Pueblo (ABP) en el estado Anzoátegui, al calificar de absurdas las nuevas medidas promulgadas por el gobierno nacional, en su afán de consignar una respuesta ante la grave crisis por la que atraviesan los venezolanos.

Andrés Bastardo, secretario juvenil de la organización de Antonio Ledezma, alertó que la grave crisis es producto de las medidas erradas que ha tomado el gobierno nacional y será con una mayor participación de los sectores productivos que se pueda superar la misma.

“La grave crisis por la que atraviesa el país es consecuencia de las pésimas prácticas económicas que ha llevado adelante el gobierno nacional. Dicha situación no se resolverá con restricciones y sancionespenales sino a través del incentivo de la economía al promover la inversión privada nacional e internacional” afirmó Bastardo.

Bastardo además cuestionó la manera en la que serán tratadas las personas que informen o divulguen alguna información referente al dólar paralelo. “Aplicar sanciones por informar sobre el llamado dólar paralelo no erradicará la crisis económica ni acabará con el hambre de los venezolanos”.

En este sentido, argumentó que la aplicación de la nueva ley de precios justos, sólo incrementará los niveles de desabastecimiento que existe en el país.

“El pueblo tiene hambre y el Gobierno no le interesa. Los venezolanos quieren soluciones, desean que regrese la comida a los anaqueles, que retornen los medicamentos a las farmacias y los repuestos a las tiendas de refracciones de automóviles”, puntualizó Bastardo.

Ante este panorama, los jóvenes del partido vinotinto, ven como una salida positiva y dentro del marco constitucional las próximas elecciones parlamentarias a desarrollarse en el país para el mes de diciembre. Wendy Guaicara, secretaria de organización en el estado Anzoátegui instó a votar masivamente el primer domingo de diciembre.

“Votemos este 6 de diciembre para detener la escasez y el desabastecimiento, para emprender el camino de la reconstrucción nacional y el cambio que quieren todos los venezolanos, el fin de la crisis económica venezolana es cambiando métodos, dirigentes e ideas” finalizó.

Con información de nota de prens 

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Miguel Castejón: El Gobierno demostró que no lo le interesa resolver los problemas de la gente

Los jóvenes justicieros siguen en las calles llevando los mensajes de cambios para el país 

Para el dirigente juvenil este es el año de la esperanza y de  la conducción de la lucha hacia un país mejor a partir del 6D 

 Con información de nota de prensa

 Ante la ausencia de soluciones por parte del Gobierno nacional para resolver  la crisis en Venezuela, los jóvenes de Primero Justicia continúan desplegados en las calles protestando por las pocas oportunidades de la juventud para acceder a una vivienda digna, empleo o para tener seguridad.

 El coordinador de activismo juvenil de la tolda amarilla, Miguel Castejón, manifestó que la juventud justiciera se encuentra en cada estado, en cada rincón del país llevando un mensaje de esperanza y cambio para salir del caos en el que se encuentra Venezuela.

 “Hoy en Venezuela, los jóvenes ven coartadas  las oportunidades para progresar, no cuentan con empleo digno; el gobierno lo que ha tratado es que la gente sea esclavo del sistema y  por eso alzamos nuestra voz, porque queremos salir adelante y tener  un futuro mejor”.

 En este sentido, Castejón responsabilizó al Gobierno de Nicolás Maduro de la crisis que atraviesa Venezuela, con un modelo económico fracasado que ha generado la escasez, la inflación y el desabastecimiento  que tiene hundido al país.

 “Es difícil ser joven en Venezuela, porque no podemos formar nuestra familia, no podemos acceder a un carro, a una casa, a un empleo digno; estas son condiciones que el Gobierno no ha brindado, por eso jamás dejaremos de luchar en todos los rincones de nuestra Venezuela llevando nuestro mensaje de cambio por  la paz, la  unión y el progreso de todos”.

 Para el dirigente juvenil este es el año de la esperanza y de  la conducción de la lucha hacia un país mejor “a partir del 6D en Venezuela los jóvenes podemos empezar a soñar, por eso llamamos a nuestros amigos, a nuestros padres y abuelos a que participen mediante su voto en las próximas elecciones parlamentarias para que demos un cambio radical a la situación que estamos viviendo”.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Juventud de AD Anzoátegui exige al CNE prórroga para inscripciones en el REP

Advierten que el proceso fue excesivamente lento y que  los funcionarios demoraban 10 y más minutos por cada persona atendida

Largas colas se registraron en el CNE de Barcelona | Foto: cortesía  

Largas colas se registraron en el CNE de Barcelona | Foto: cortesía  

Advierten que el proceso fue excesivamente lento y que  los funcionarios demoraban 10 y más minutos por cada persona atendida

Con nota de prensa

El secretario Juvenil de Acción Democrática (AD) en  Anzoátegui, David Moisés Sánchez, exigió al Consejo Nacional Electoral (CNE) que prorrogue la fecha para las inscripciones de nuevos votantes y de todos aquellos ciudadanos que deseen hacer cambios de residencia y modificación de otros datos en el Registro Electoral Permanente (REP).

“Los miembros del CNE no pueden seguir culpando a los jóvenes de esperar a última hora, ya que por muchas oportunidades exigimos activación de puntos en las universidades aparte de eso debíamos de hacer labores de inteligencia para localizar las máquinas en los diferentes municipios del estado. Pedíamos información y denunciábamos que no estaba donde decían y se hacían los locos”, dijo Sánchez.

El dirigente juvenil, destacó que en la sede del ente comicial ubicada en el sector Boyacá I de Barcelona, sólo dispusieron de 5 máquinas. Además, dicho proceso fue lento, ya que los funcionarios se demoraban 10 minutos por cada persona atendida.

Aunado a esto, sostuvo que en municipios como Anaco y Simón Rodríguez, fueron puestas en funcionamiento dos y tres máquinas respectivamente, pero una de las dispuestas en la ciudad de El Tigre fue sacada de servicio y encontrada frente a la Universidad Nacional Abierta.

En Puerto Píritu, Pariaguan y San Mateo, también fueron colocadas una máquina por jurisdicción, pero el proceso fue netamente lento. Y en la Cantaura anunciaron cierre del proceso a las 4:00 de la tarde.

Para finalizar, secretario Juvenil de Acción Democrática (AD) en el estado Anzoátegui, David Moisés Sánchez dijo, “Si trabajaron hasta las 3:00 am para las elecciones del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), debieron de trabajar con más razón para inscribir a los jóvenes venezolanos”.

Leer más