Escasez de cauchos, de repuestos e inseguridad en carreteras ahuyentó a visitantes
Gabriel Laclé, presidente de la Cámara de Turismo de Anzoátegui aseguró que ese ente constató que hasta el 24 de diciembre la ocupación hotelera fue de 24% y las reservaciones en su mayoría apuntan hacia la semana de año nuevo, por tres días y dos noches
Gabriel Laclé, presidente de la Cámara de Turismo de Anzoátegui aseguró que ese ente constató que hasta el 24 de diciembre la ocupación hotelera fue de 24% y las reservaciones en su mayoría apuntan hacia la semana de año nuevo, por tres días y dos noches
Niurka Franco
Oriente constituye uno de los destinos predilectos de quienes habitan en el occidente del país, sin embargo, de acuerdo con lo dicho por el presidente de la Cámara de Turismo del estado, Gabriel Laclé, la escasez de cauchos, de repuestos y la inseguridad que priva en las carreteras, ha ahuyentado a esos visitantes en la presente temporada.
Laclé recordó que hace apenas una semana, los pasajeros de un autobús de expresos occidente, fueron víctimas de delincuentes que los despojaron de sus pertenecias e incluso osaron ultrajar a tres señoras.
Observa que ese tipo de situaciones que se han convertido en constante, aunadas al costo de los boletos aéreos, la falta de conectividad y el mal estado de los aeropuertos del país, conjugan un cuadro nada halagüeño para la actividad turística en el estado.
Al referirse a la ocupación hotelera, a propósito de las festividades decembrinas sostuvo que hasta el día de navidad la Cámara había contabilizado una ocupación de 24%, pero añadió que a partir del fin de semana se espera un repunte de las visitas, de acuerdo con el volumen de reservaciones, las cuales acota, en su mayoría son de tres días y dos noches, lo cual atribuye al nivel de inflación.
La espiral inflacionaria dijo el experto en turismo, también conspiró contra las cenas navideñas que tradicionalmente ofrecían los hoteles emblemáticos del estado. A su juicio, La escasez de productos asociada a los costos echó por tierra esa posibilidad, pues una cena completa con vino espumante para el brindis no iba a estar por debajo de 35 mil bolívares y a su juicio muy poca gente, por no decir nadie, decide cenar solo en un hotel la noche de navidad o de año nuevo, por lo que mínimo se requeriría de una suma superior a los 70 mil bolívares sólo para dos personas.
El presidente de la Cámara de Turismo mencionó que algunos hoteles que cuentan con un portafolio tradicional de clientes, hicieron sus cenas sencillas, entre ellos el Cristina Suites, Aqua-vi y Punta Palma, no así el Maremares y Venetur Puerto La Cruz, cuyas instalaciones, según comenta, estuvieron desoladas el pasado 24 de diciembre.
La inseguridad azota sector El Muro
Una comunidad de apenas 25 familias que se establecieron hace ocho años, convive con delincuentes que frecuentmente roban a pasajeros de transporte público y todo aquel que pase por la zona industrial Los Montones
Una comunidad de apenas 25 familias que se establecieron hace ocho años, convive con delincuentes que frecuentmente roban a pasajeros de transporte público y todo aquel que pase por la zona industrial Los Montones
Juan Afonso
Es fácil asociar la palabra robos si se nombra a la zona industrial Los Montones. No es para menos. Es una de las áreas más inseguras de Barcelona y en la que falta el patrullaje.
Antes de llegar al mercado campesino (última parada del sistema Cayaurima), está el sector El Muro; una invasión que se asentó hace ocho años, según cuenta la señora Petra Calma, quien pasaba por la zona de visita.
Dijo que hay hampones que se esconde en algunos árboles para asaltar a incautos que pasen a la invasión o hacia otras zonas. "Lo hacen frencuentemente y siempre andan armados. Son una banda de azotes que ninguna policía ha detenido".
La señora expone que hace un tiempo, se metieron a un depósito que pertenece al Ministerio de Educación y cargaron con algunos equipos.
Un empleado del lugar que no se identificó, relató a El Mercurio Web que el hecho tuvo lugar el 5 de octubre pasado. Seis hampones lo sometieron y lo llevaron dentro de una casa en el terreno donde está el depósito. Se llevaron equipos de sonido, celulares y computadoras.
"Salimos baratos con eso, porque yo no tenía llaves del depósito, donde se guardan Canaimitas y otros equipos para las escuelas", contó.
El señor puso la denuncia en la gobernación del estado y dice que más de un més después, no ha recibido respuestas. "Los ladrones entraron rompiendo una cerca y necesitamos materiales para repararla. Ni eso nos han dado. Llevamos casi dos meses denunciado esto y seguimos igual", relató.
Piden más vigilancia en estaciones de sistema Cayaurima
Apenas seis de 20 estaciones tienen a policías custodiándolas. Algunos temen usar el sistema de noche. Aún así, la gente usa el método de transporte porque los buses de las viejas rutas siguen incumpliendo sus labores
Usuarios exigen mayor vigilancia en paradas de Sistema Cayaurima / Foto: cortesía
Apenas seis de 20 estaciones tienen a policías custodiándolas. Algunos temen usar el sistema de noche. Aún así, la gente usa el método de transporte porque los buses de las viejas rutas siguen incumpliendo sus labores
Juan Afonso
Tras una semana de ser inaugurado el sistema Cayaurima, las quejas no dejan de llegar. Una demanda que se está haciendo frecuente es la falta de vigilancia policial en las estaciones.
En un recorrido hecho por el equipo de El Mercurio Web a las estaciones, se pudo contar que seis de las 20 estaciones tenían a dos agentes de policía. Dichas estaciones son: Molorca (sentido Barcelona - PLC), Bella Vista, Polideportivo, Las Garzas, Rotaria, y Chuparín.
El estudiante Marcos Rivera dijo que suele usar el sistema por lo gratuito, pero que siente temor si sale de noche y deba quedarse en una estación solitaria. Comentó que la mayoría de las estaciones no tienen funcionarios de seguridad.
Transporte deficiente
Por otro lado, el público sigue usando el sistema Cayaurima porque el transporte convencional sigue presentando inconsistencias.
La señora Rosa Vásquez alegó que los buses de la Intercomunal cobran pasaje de más y encima, recortan las rutas. "Vi uno que dijo que llegaba hasta el Crucero de Lechería, y luego cuando llegó al Complejo, dijo que llegaba a Cárcel Vieja. Eso es para hacernos pagar doble pasaje en algún punto. Yo les voy a pagar los Bs. 15 que vale eso, ni una locha más", manifestó.
Atacan nuevamente sede de Polimiranda
El ataque con el explosivo afectó a las personas que se encontraban en la sede policial
Continúan los ataques al cuerpo policial con explosivos Foto: Archivo
El ataque con el explosivo afectó a las personas que se encontraban en la sede policial
Evely Orta
La gobernación de Miranda informó sobre otro ataque con armamento explosivo a una sede de la policía del estado a través de su cuenta en Twitter.
Un hombre sin identificar lanzó una bomba lacrimógena a la estación policial de Valle Alto, ubicada en Petare, municipio Sucre. El hecho ocurrió la tarde de este lunes.
Rafael Graterol, jefe del Centro de Coordinación Policial Número, informó que un efectivo policial se encontraba fuera de la estación cuando un motorizado se estacionó muy cerca de la misma y se aproximó a pie hasta la sede. “Cuando el funcionario intentó acercarse al sujeto, el irregular lanzó la bomba al recinto policial”.
El uniformado persiguió al sujeto, pero el antisocial logró escapar en una moto. El explosivo afectó a varias personas que se encontraban en la sede policial y en sus alrededores.
La Fiscalía 60 del Ministerio Público será la encargada de realizar las investigaciones pertinentes al caso.
Situación de rehenes en Chacaíto dejó un detenido
Estudiantes de una conocida academia de idiomas ubicada en el referido lugar capitalino, vivieron momentos de angustia luego de que comisiones de la policía se enfrentarán con sus captores. Afortunadamente no hubo víctimas tras la situación
Efectivos de Polichacao y PNB trabajaron en conjunto Foto: Archivo
Estudiantes de una conocida academia de idiomas ubicada en el referido lugar capitalino, vivieron momentos de angustia luego de que comisiones de la policía se enfrentarán con sus captores. Afortunadamente no hubo víctimas tras la situación
Evely Orta
Este miércoles un sujeto resultó detenido tras situación de rehenes en la Academia Americana ubicada en el antiguo Cine Broadway, en Chacaíto, Caracas.
Polichacao confirmó a través de su cuenta de twitter que en el hecho una banda hamponil ingresó al sitio y tomó como rehenes a un grupo de personas, para luego enfrentarse con comisiones policiales.
Afortunadamente no hubo víctimas que lamentar y fue controlada en su totalidad.
En la misma red social Polichacao detalló que funcionarios de ese cuerpo policial fueron repelidos a tiros al verificar un supuesto robo en el sitio. "El Antisocial ingresó a un Edificio. Polichacao y PNB actuaron en conjunto y ejecutaron la captura del delincuente", agregó.
En 47% aumentaron homicidios durante el presente año en Aznoátegui
Candidatos a la Asamblea Nacional por la MUD, dieron a conocer cifras alarmantes sobre el tema de la inseguridad. Llaman al gobierno a sentarse para diseñar un plan que beneficie a los venezolanos
El tema de la seguridad preocupa los abanderados de la Unidad Foto: Luis Méndez Urich
Candidatos a la Asamblea Nacional por la MUD, dieron a conocer cifras alarmantes sobre el tema de la inseguridad. Llaman al gobierno a sentarse para diseñar un plan que beneficie a los venezolanos
Luis Méndez Urich
En tan sólo 10 meses del presente año 2015, la cifra de homicidios en el estado Anzoátegui asciende a 209 fallecidos por hechos de violencia. Esto refleja un incremento de 47 por ciento con respeto a todos los incidentes que ocurrieron el pasado año 2014.
Cabe destacar que el gobierno nacional, a través del Ministerio de Interior Justicia y Paz, ha implementado diversos programas para contener la alta inseguridad en el país. En este sentido, desde el fallecido presidente Hugo Chávez, hasta el mandato de Nicolás Maduro han sido 23 los programas implementados, siendo el último la Operación de Liberación y Protección del Pueblo (OLP)
“Lo peor que puede decir el gobierno con respecto a ese tema es que esos muertos son delincuentes. Señor ministro, señor gobernador esos muertos son jóvenes entre 18 y 35 años de edad, eso no puede seguir sucediendo en el estado Anzoátegui” Así lo afirmó Carlos Andrés Michelangelli, actual diputado al parlamento y candidato a la reelección por el circuito 3 de Anzoátegui.
En las cifras presentadas por los abanderados de la unidad, preocupa conocer que de los fallecidos 32 han sido adolescentes y 18 damas, la última de acuerdo a los reportes se encontraba en estado de gravidez.
“Por cifras como estas, le pedimos al señor gobernador que nos sentemos en mesas de trabajo, no es la primera vez que hacemos esta propuesta. Ya no queremos más muertes violentas. Los diputados del estado Anzoátegui estamos dispuestos a sentarnos con el gobierno a buscar una solución para ese tema” afirmó Michelangelli.
Descuido total
Las declaraciones de los representantes de la Mesa de la Unidad Democrática se produjeron en el módulo policial del sector Fernández Padilla de Barcelona, paradójicamente, el mismo fue abandonado y hoy en día se encuentra invadido por una familia que aprovechó dicho espacio para habitarlo.
“Este módulo policial le pudiese servir para dar seguridad a los vecinos de este, y sectores adyacentes, pero no hay voluntad política para solucionar este problema. 60 por ciento de los módulos en el estado Anzoátegui se encuentran abandonados” destacó Yajaira Castro de Forero, candidata en la fórmula por el circuito 3.
De igual manera, Castro de Forero, con experiencia de más de 24 años al servicio de la Policía Metropolitana, expone que las condiciones de indefensión en las que se encuentran los uniformados el día de hoy, influyen en el alza de la delincuencia en las principales ciudades del país y el estado Anzoátegui no escapa a ello.
“Las condiciones socioeconómicas atentan contra los funcionarios policiales. Hemos recibido denuncias de efectivos policiales que ganan sueldo mínimo, cuando la canasta alimentaria está por encima de eso. Un funcionario que sale a arriesgar su vida no cuenta con los implementos ni el seguro necesario. Conocemos casos de funcionarios policiales que de su propio bolsillo compran repuestos para las patrullas y así ofrecer seguridad a los ciudadanos” finalizó
Habitantes de Nueva Barcelona preocupados por la inseguridad
Complejos ubicados en el área del proyecto Barcelona Golf Country sufren los embates de la delincuencia a diario. Solicitan a las autoridades mayor presencia policial en la zon
Los vecinos solicitarán a las autoridades mayor presencia policial Foto: Luis Méndez Urich
Complejos ubicados en el área del proyecto Barcelona Golf Country sufren los embates de la delincuencia a diario. Solicitan a las autoridades mayor presencia policial en la zon
Luis Méndez Urich
La calidad de vida de los habitantes de las residencias Los Parques Green, Los Parques y Los portales, así como otras ubicadas en la calle acceso provisional del proyecto Barcelona Golf Country, se ha visto disminuida debido a los constantes ataques que sufren por la inseguridad desbordada en el sector.
“Aquí constantemente hay intentos de robos, robos y asaltos, sobre todo en los alrededores de las residencias y en la calle que da acceso a las mismas” indicó una persona que prefirió mantenerse en el anonimato, también añadió que no importa la hora del día, pero suele incrementarse durante la noche.
En varias residencias, los sistemas de seguridad han evitado males mayores, aunque los mismos han sufrido intentos para ser desactivados. “A nosotros nos han intentado cortar el alambrado de la cerca en dos oportunidades, afortunadamente la alarma a se ha activado y hemos podido evitar el ingreso de las personas” destacó un vecino de área.
En cuanto a Los Parques Green, la situación no fue tan provechosa. Durante el mes de septiembre una familia fue víctima de robo dentro de la residencia, a su vez que un vehículo fue hurtado en horas nocturnas.
“Estamos preocupados, los vecinos tenemos que estar alertas en todo momento para evitar ser víctimas de la delincuencia” afirmó un residente.
Esperanzados
Gracias al desempeño de algunos vecinos de la residencia Los Portales, en los próximos días podrían sostener un encuentro con autoridades de seguridad del estado Anzoátegui, a quienes le plantearán una serie de medidas que se pueden ejecutar para minimizar el impacto de los hechos irregulares en la zona.
“recientemente tuvimos una reunión entre los vecinos de los conjuntos residenciales para trazar una serie de estrategias. Por ello es que a esa reunión iremos con varios planteamientos tales como convertirnos en calle ciega, mejorar el alumbrado (deficiente en el área) y contar con más presencia policial en la zona” sentenció uno de los vecino
Inseguridad tiene azotado el Casco Central porteño
La zona se ha convertido en un área donde a diario se registran robos en varias calles. De acuerdo a lo expresado por sus transeúntes la vigilancia es intermitente en el lugar
Los transeúntes solicitan mayor presencia policial en la zona Foto: Juan Afonso
La zona se ha convertido en un área donde a diario se registran robos en varias calles. De acuerdo a lo expresado por sus transeúntes la vigilancia es intermitente en el lugar
Juan Afonso
Hablar de seguridad en el Casco Central de Puerto La Cruz es algo complicado en estos días. En medio del caos que se formó por las colas en los expendios, las paradas abultadas por la falta de transporte hay que sumar la inseguridad latente que existe en esa zona.
El comerciante Zósimo Barriga hace vida laboral en la avenida 5 de Julio, y relató que debido a los índices delictivos, los comercios cierran más temprano. "Antes cerraban a las 8 pm, ahora a las 6:00 pm se escuchan gritos de que alguien que fue robado o hay un asalto en progreso. Digo que hay un 40% de seguridad acá, porque sueles ver oficiales si algo ocurre".
"Hay muchos modus operandi para el criminal. Se ha visto de todo acá", expresó Barriga.
El abogado y comerciante Alfredo Méndez, dijo que la ausencia de uniformados en la calle Simón Rodríguez es total. Alegó que llegan solo cuando ocurren los hechos delictivos.
"Lo que hay son fiscales que martillan a un motorizado, lo paran, le piden dinero y ya. Del resto, aquí sacas un celular y ya te cae un malandro. Aquí lo que hacen falta son agentes honestos y menos fiscales. La otra vez se llevaron a un ladrón de aquí y lo vi caminando al otro día", comenta.
Por otro lado Elena Guerra, quien atiende un kiosco en la calle Freites indicó que antes sí se veían muchos actos delictivos, sin embargo la situación ha cambiado en los últimos meses. "Imagino que al mudarse aquí los agentes de la PNB (ubicados en la antigua sede de Tránsito Terrestre), los hampones se evitan meterse en un lío. Y mira que cerca hay un banco. También influye mucho que Banesco puso cerca más fuertes para evitar intromisiones, pero antes de eso, robaban por acá", comentó.
Inseguridad en el mercado
William González atiende una tienda de artículos para animales. Dijo que cerca del mercado porteño hay muchos robos. "Siempre ves a alguien diciendo que lo robaron por esta zona. Hay un puesto policial pero quienes se encuentran ahí están 'achantados' ahí. Por lo menos atienden rápido una denuncia", expresó.
Contó que dentro del expendio es más inseguro. "Adentro sí es verdad que no hay vigilancia. Hay carretilleros que hasta te quitan bolsas de compra", expone.
Aguas estancadas e inseguridad azotan a vecinos del callejón La Matanza
Habitantes de esa zona del sector La Chica comentan que el alcalde Guillermo Martínez prometió durante su campaña arreglar el problema de circulación de aguas negras, pero nunca cumplió
Habitantes de esa zona del sector La Chica comentan que el alcalde Guillermo Martínez prometió durante su campaña arreglar el problema de circulación de aguas negras, pero nunca cumplió
Juan Afonso
El olor a aguas estancadas y la proliferación de mosquitos se volvieron parte de la comunidad del callejón La Matanza, sector La Chica, Barcelona.
La falta de drenajes eficientes tiene la vía dividida en dos y unida en un tramo por un puente improvisado que los mismos vecinos colocaron.
José Ramos, quien habita en ese sector, comentó que las cloacas suele desbordarse, sobre todo cuando llueve. “Si esto no está más contaminado, es porque los mismos vecinos hemos limpiado la basura, pero el agua sigue ahí. Y la proliferación de mosquitos nos trae
enfermedades”, comenta.
Ramos contó que han hecho llamados a la alcaldía barcelonesa para verificar el problema, pero nunca acuden. Otra vecina, de nombre Alibeth Pérez, relató que el problema lleva
siete años. “Desde ese tiempo ningún alcalde ha venido. Guillermo Martínez nos vino a prometer eso cuando hizo campaña y se nos perdió”.
Pérez añadió que encima, el hampa hace de las suyas en ese callejón. Dijo que los delincuentes suelen robar a liceístas o aquellos que no conozcan o no sean de la zona. “Cerca hay un monte donde muchos de esos malvivientes van a meterse droga. Entonces, un vecino en un intento por evitar que ellos se metan a su patio, suele desmalezar para sacarlos de
allí”, manifestó.
Claudio Fermín: El Gobierno “juega” a distraer los problemas que afectan al país
El dirigente político afirmó que la violencia no ha encontrado ningún freno, si no que por el contrario ha encontrado un estímulo
El dirigente político afirmó que la violencia que no ha encontrado ningún freno, si no que por el contrario ha encontrado un estímulo
Evely Orta
El exalcalde de Caracas, Claudio Fermín, afirmó este lunes que el Gobierno “juega” a distraer los problemas que afectan al país, centrando la atención en casos como el crimen de Liana Hergueta, quien fue desmembrada por presuntos militantes de partidos de oposición, según las declaraciones ofrecidas por el ministro de Interior y Justicia, Gustavo González.
Hay una cultura de la violencia que no ha encontrado ningún freno, si no que por el contrario ha encontrado estímulo, aseguró este lunes en Globovisión el exalcalde de Caracas, Claudio Fermín.
En este sentido destacó: “ese no es el único caso de violencia cruel, de violencia perversa, no es el único crimen sanguinario, eso ocurre en nuestro país todas las semanas desde hace muchos años.
Fermín hizo hincapié que el Gobierno está denunciando este caso, lo está poniendo sobre el tapete vinculando a gente de oposición como si fuese un caso excepcional, son 25 mil homicidios el año pasado, 24 mil 500 homicidios el año antepasado; de tal manera que ese es el ambiente del violencia promovido por este Gobierno”.
Por otra parte el dirigente político dijo que la Asamblea Nacional no puede seguir siendo un club de partidos, donde las direcciones nacionales tomen a esta como una nómina para pagar a sus directivos nacionales.
“La Asamblea tiene que ser la representación de varias regiones del país”, expresó Fermín, quien estuvo recorriendo el país y reclamando las consultas de los ciudadanos, y sobre esta base expresó: “yo aspiro que la Mesa de la Unidad supere ese temor y el vicio de querer controlarlo todo”.
Si el pueblo quiere que varias regiones estén representadas en la Asamblea Nacional, se debe hacer un trabajo de base en estas zonas para que los habitantes de cada uno de estos sectores se sientan respaldados por dirigentes de la Unidad Democrática, sentenció.
Delsa Solórzano: El Gobierno pretende eludir su responsabilidad en la crisis de inseguridad del país
La parlamentaria informó que este lunes la MUD se presentará en Parque Miranda para ofrecer al país las estrategias para recuperar al país
La parlamentaria informó que este lunes la MUD se presentará en Parque Miranda para ofrecer al país las estrategias para recuperar al país
Evely Orta
La diputada al Parlatin, Delsa Solórzano, rechazó este lunes la acusación del ministro de Interior, Justicia y Paz; Gustavo González López, en la que aseguró que miembros de la oposición estarían vinculados con el asesinato de Liana Hergueta.
Me parece un barbarismo que en estas circunstancias que se encuentra el país que se pretenda eludir la responsabilidad del Estado en un hecho tan crítico en materia criminal en el cual nos encontramos hoy en día, acusando a determinado sectores de un crimen, esto es lo que demuestra que el gobierno de Venezuela no tiene interés en resolver la crisis que tenemos”, puntualizó la candidata a la AN Delsa Solórzano en entrevista a Unión Radio.
En este sentido destacó las investigaciones hechas por un importante portal informativo digital en el cual se demuestra que uno de los criminales es un compatriota cooperante infiltrado en la militancia de Voluntad Popular
A juicio de la también vicepresidente de Un Nuevo Tiempo, todas estas acciones son para desviar la atención de lo que verdaderamente interesa en Venezuela. “Esto es responsabilidad del gobierno que pretende eludir su responsabilidad y contra estas cosas es porque nosotros luchamos para tener un país transparente con un gobierno serio y que la salida para esta crisis será el 6 de diciembre”.
Con relación a las últimas actuaciones del Gobierno otorgando casa por cárcel a presos políticos como Iván Simonovis, Daniel Ceballos, Raúl Baduel y otros estudiantes dijo que no están en libertad plena y además se les ha cercenado su libertad de expresión
La parlamentaria informó que este lunes la MUD se presentará en Parque Miranda para ofrecer al país las estrategias para recuperar al país rumbo a las elecciones del 6 de diciembre.
“Hoy la mesa de la unidad tiene importantes anuncios donde presentarán formalmente al país el Comando de Campaña Unitario, así como también presentar a los candidatos para que así ese discurso y plan legislativo para que todos puedan conocer”.
Sin vigilancia policial en Los Montones
Trabajadores de la zona industrial barcelonesa aseguran que hampones roban cables telefónicos a plena luz del día. Dicen que azotes de un barrio aledaño desvalijan gandolas
Zona Industrial Los Montones, abandonada a su suerte | Foto: JA
Trabajadores de la zona industrial barcelonesa aseguran que hampones roban cables telefónicos a plena luz del día. Dicen que azotes de un barrio aledaño desvalijan gandolas
Juan Afonso
A la zona industrial Los Montones de Barcelona no solo la aqueja la pésima vialidad y la falta de desmalezamiento de muchas áreas para una mejor circulación.
Esa zona, que pasa la mayor parte del tiempo con muy poco tráfico no cuenta con patrullaje policial.
Al menos, así lo cuenta el obrero Pedro Fajardo, al contar que en ese sitio "no pasa ni un alma". "Más allá lo que encuentra uno es monte y culebra. Hemso visto cómo los malandros roban los cables telefónicos de acá, y ni siquiera esperan la noche, lo hacen a plena luz del día".
Estos comentarios los secundó el también obrero Adolfo Muñoz, quien aseguró que aunque llaman a la policía en caso de un robo, no se ven aparecer patrullas.
"Uno los llama y ni se molestan en venir acá. Mucho más adentro de la zona es peligroso ir porque hay mucho robo".
Otro laborista de la zona, que pidió no revelar su nombre, contó a El Mercurio Web que hampones del barrio La Fe, adyacente a Los Montones, suelen robar mucho.
"De ahí sé que tipos apodados "el morocho", "mocho flaco", "el alves" y "el wilin", son los que tienen una banda de azotes ahí en La Fe. No pueden ver una gandola sola porque la desvalijan. Le sacan hasta la batería", relató la fuente.
El mismo obrero dijo que esos mismos hampones suelen cobrar por los puestos en la cola para la venta de baterias en la misma zona industrial.
Yajaira Castro: “Tenemos las propuestas que mejorarán la seguridad en el país”
"El gobierno se presenta con la OLP, como el salvador de todos los venezolanos, cuando ellos han sido los responsables de la situación que vivimos en el país en materia de seguridad"
"El gobierno se presenta con la OLP, como el salvador de todos los venezolanos, cuando ellos han sido los responsables de la situación que vivimos en el país en materia de seguridad"
Nota de prensa
La candidata por la Unidad a la Asamblea Nacional y dirigente de Primero Justicia, Yajaira Castro de Forero se pronunció sobre la grave crisis de inseguridad que padece el país y ofreció las propuestas a implementar para erradicar esta problemática.
Para Yajaira de Forero las medidas que ha venido aplicando el gobierno, como los 21 planes de seguridad, son parte de un “show electoral”, que lejos de ofrecer soluciones al pueblo, se quedan en palabras que no atacan la raíz del problema.
“Hoy el gobierno se presenta con la OLP, Operación de Liberación del Pueblo, como el salvador de todos los venezolanos, cuando ellos han sido los responsables de la situación que vivimos en el país en materia de seguridad, la misma constitución dice que los responsables de resguardar la vida, la integridad física y los bienes es el gobierno”.
La dirigente de la tolda amarilla ofreció cifras donde se refleja que en el año 2014 fueron asesinadas casi 25 mil personas en el país, mientras que en el mes de Julio del presente año, las cifras cerraron con 430 homicidios solo en la ciudad de Caracas, lo que demuestra que los índices de criminalidad en el país no han disminuido, tras los planes aplicados.
“Le exigimos al gobierno que se aboque a darle solución al tema de la seguridad, no queremos más operativos reactivos, que funcionen después de que han asesinado a miles de personas en las calles, queremos planes preventivos y queremos ver a la fuerza policial en la calle, cuidando y velando por la seguridad de todos los venezolanos” declaró de Forero.
En la actividad realizada en uno de los puntos más concurridos de la ciudad y acompañada de la secretaria nacional de justicia familiar, Elaisa Ferris, la concejal metropolitana, Alicia Figueroa, las diputadas al CLEBM, Flavia Martineau y Milagros Valera, el secretario nacional de Justicia en la Calle, Félix Rodríguez y la juventud de la organización política, la candidata a la Asamblea Nacional le consultó a los transeúntes, las propuestas que desde sus perspectiva deben aplicarse en torno a la seguridad ciudadana.
“Hoy estamos aquí tomando la opinión a todos los venezolanos, preguntándole a cada persona sus propuestas para mejorar la seguridad; nosotros los candidatos somos una extensión de la voz del pueblo, por lo que me dedicaré a que la voz de todos sea escuchada y estos planes que estamos construyendo sean planteados en la nueva Asamblea Nacional”.
Durante la jornada tanto jóvenes, como adultos, dieron su opinión y se mostraron con entusiasmo al ver que sus demandas serán atendidas, Yajaira de Forero calificó la actividad como exitosa. “El pueblo desea ser escuchado y tomado en cuenta", por lo que junto a todos los líderes del Partido Primero Justicia se mantendrá en la calle trabajando con el pueblo, para solventar sus problemas y necesidades.
Por último la candidata al próximo proceso electoral del 06 de diciembre, anunció que llevará a la Asamblea Nacional todas las propuestas en las que ha venido trabajando y se concentrará en que la situación de inseguridad del país cambie y no haya más venezolanos que pierdan sus vidas a manos de la violencia.
Dos muertos y un herido en Guanta
Peter José Sacarías Cedeño (32) y José Miguel Alvarez Camero (23) recib
Inseguridad en Guanta deja saldo de un muerto y varios heridos | Foto: JA
Peter José Sacarías Cedeño (32) y José Miguel Alvarez Camero (23) recibieron varios disparos que les segaron la vida, mientras Samuel Sacarías (19) resultó herido
Juan Afonso
La noche del 24 de Julio fue trágica para la familia Sacarías, pues dos de sus miembros fueron tiroteados, uno Samuel Sacarías (19) tuvo mejor suerte que Peter José, quien no sobrevivió a los cuatro disparos que le propinaron miembros de una banda delictiva que opera en el sector Chorrerón de Guanta y que según versiones de vecinos, mantienen azotada a la comunidad.
Una tercera persona recibió tres tiros. Se trata de José Miguel Alvarez Camero(23) quien falleció. Todos se encontraban en una vivienda del mencionado sector guanteño.
Parientes señalan a dos sujetos apodados el “Guito” y “Jeison” como los autores de estos asesinatos, al parecer mantienen en zozobra a los habitantes de la barriada.
No se descarta que la rencilla haya sido el móvil de esta acción criminal.
De 11 puñaladas asesinan a ex vigilante en Las Delicias de Puerto La Cruz
A las 6 de la mañana de este sábado después de amanecer libando licor, Dioner José García Caibe (34) fue víctima de tres sujetos que se la tenían jurada por haberse resistido al robo meses atrás
Asesinan a ex vigilante, cuerpos de seguridad tras la pista de los autores | Foto: archivo
A las 6 de la mañana de este sábado después de amanecer libando licor, Dioner José García Caibe (34) fue víctima de tres sujetos que se la tenían jurada por haberse resistido al robo meses atrás
Juan Afonso
Dioner José García Caibe (34) pasó la noche libando licor cerca de su residencia en el sector Las Delicias, parte alta de Puerto La Cruz, pero las cervezas se le acabaron y decidió ir por más, cuando fue sorprendido por tres sujetos apodados “Car’e loco”, “Peter” y “el chucho”, quienes supuestamente se la tenían jurada desde hacía unos meses, por resistirse a ser robado, según versiones de testigos que por razones obvias no se identificaron.
El hecho se produjo a las 6 d la mañana, cuando la víctima fue sorprendida en un callejón del referido sector, donde supuestamente “Peter” y “el chucho” sujetaron a García Caibe, para que “car’e loco le inflingiera las once heridas punzo penetrantes hasta causarle la muerte.
El cuerpo del occiso fue trasladado a la morgue del hospital Luis Razetti de Barcelona, donde acudieron familiares para retirarlo.
Un primo del infortunado, de nombre Douglas Caibe dijo que éste trabajó como vigilante de un local comercial por el paseo Colón, hoy cerrado y que durante la noche del viernes estuvo bebiendo sólo, mientras todos dormían.
Los cuerpos de seguridad están tras la pista de los autores, quienes están plenamente identificados.
Tomás Guanipa: Legislaremos para combatir la inseguridad en el transporte público de Caracas
El alto costo de la vida y la inseguridad dentro de las unidades de transporte público son los principales problemas que afectan a los caraqueños
Para Primero Justicia el protagonista del Cambio es el pueblo | Foto: cortesía
El alto costo de la vida y la inseguridad dentro de las unidades de transporte público son los principales problemas que afectan a los caraqueños
Con nota de prensa
Este viernes el secretario general de Primero Justicia y diputado a la Asamblea Nacional, Tomás Guanipa, realizó un recorrido casa por casa en Los Mangos de La Vega en Caracas, junto a los dirigentes del partido y vecinos, para conocer de primera mano cuales son los problemas que aquejan a los vecinos del sector. Además de llevarle un alegría a los más pequeños de la casa, en el marco del Día del Niño.
Guanipa pudo constatar que el alto costo de la vida y la inseguridad dentro de las unidades de transporte público son los principales problemas que afectan a los habitantes de los bloques de los Mangos de La Vega. “El gobierno tiene a la gente pasando necesidades, la ausencia de Alcaldía y el resguardo policial al oeste de Caracas, tiene a los vecinos viviendo el drama del transporte público donde no sólo influye el alto costo del pasaje sino que reina la inseguridad dentro de las unidades de transporte público, donde la delincuencia entra en los autobuses y termina haciendo estragos entre los vecinos”, recalcó.
El parlamentario hizo un llamado a la habitantes del sector “no hay que perder la esperanza porque nosotros estamos convencidos que si se puede hacer realidad un cambio en el país. Sólo debemos salir el próximo 6 de diciembre con fuerza, voluntad y votar para cambiar lo que hoy existe. Nadie tiene porque resignarse a vivir como estamos viviendo, todos tenemos derecho con nuestro voto y la obligación por nuestra patria, de cambiar esta realidad”.
Sostuvo que “el Gobierno le tiene miedo a la expresión popular de un pueblo que decidió cambiar, que decidió pasar la página de la confrontación, del hambre, del desabastecimiento, de la inseguridad, porque cuando un pueblo se une no existe Gobierno que pueda contra todo ese pueblo”, enfatizó Guanipa.
Grandes bandas delictivas siembran terror en Venezuela
Si la acción delictiva no se castiga, se permisa y eso es precisamente lo que ocurre en Venezuela, donde la población es víctima de grupos criminales
Foto: cortesía el Nuevo Herald
El diario norteamericano El Nuevo Herald realiza extenso reportaje sobre la situación de inseguridad que afecta a Venezuela.
Si la acción delictiva no se castiga, se permisa y eso es precisamente lo que ocurre en Venezuela, donde la población es víctima de grupos criminales, hijos del régimen que se han apoderado se localidades completas a las cuales hacen llamar “zonas de paz”, donde actúan con total impunidad
Antonio María Delgado/El Nuevo Herald
Solían ser pequeñas y ya infundían terror. Pero ahora las pandillas de los barrios en Venezuela han dado paso a la aparición de las llamadas “megabandas”, peligrosas organizaciones criminales conformadas por 50 integrantes o más que han estado operando con impunidad y ejerciendo control sobre vastos sectores de la población.
El fenómeno, en un país que ya era uno de los más peligrosos del mundo, se está convirtiendo en un dolor de cabeza para el régimen de Nicolás Maduro, que en las últimas semanas se ha visto obligado a salir a combatir a las incipientes organizaciones, emprendiendo redadas bajo el curioso nombre de Operación Liberación del Pueblo (OLP).
Pero estas “megabandas” son hijas ilegítimas del régimen, concebidas bajo los efectos de iniciativas gubernamentales insensatas, la corrupción de funcionarios que les suministran armas de guerra y la impunidad que otorga una inexistente política de Estado para combatir el crimen, dijeron expertos consultados.
Esa combinación de factores creó el ambiente perfecto para la incubación de este tipo de agrupaciones, dijo Luis Cedeño, director ejecutivo del Observatorio de Delito Organizado en Caracas.
Según el observatorio, actualmente operan al menos 12 de estas “megabanda” en Venezuela, que están involucradas en un amplio abanico de acciones delictivas que van desde la extorsión y el secuestro hasta el robo de vehículos y el narcotráfico.
Aunque eso no quiere decir que esas sean las únicas bandas que operan en el país.
Cedeño citó un informe reciente de las autoridades policiales que ubicaba en 94 el número de bandas medianas y grandes que habían sido identificadas en Venezuela.
No obstante, la megabanda es una organización mucho mayor, que surge cuando dos o tres de ellas se fusionan para luego salir a forjar alianzas de operaciones con pandillas más pequeñas, creando así una gran red con un núcleo 50 integrantes, y un ejército de pandilleros afiliados que puede superar ese número.
“Estas bandas, como la de ‘El Picure’ y la de ‘El Juvenal’, han tomado mucha fuerza en número de integrantes, en materia de logística y en capacidad de fuego”, comentó Cedeño.
“Tienen acceso a armas de guerra, Ak-47s, AR15s, granadas fragmentarias – y eso les genera, dentro del mundo criminal, cierta prevalencia, y notoriedad-- y tiene una cobertura geográfica importante, porque coordinan con pequeñas bandas locales, a las que le ofrecen logística y protección”, explicó.
Las megabandas han utilizado ese armamento para no solo emprender sus actividades delictivas, si no también enfrentar las fuerzas del orden de igual a igual, atacando con granadas y rifles de asalto estaciones de policía en incidentes recientes.
Guerra entre dos
El Picure --organización que lleva el nombre de su fundador, José Tovar Colina, alías El Picure-- ha estado en los titulares de prensa últimamente tras una serie de enfrentamientos con los organismos de seguridad en las zonas donde opera, principalmente en los estados Aragua y Guárico.
Según la prensa venezolana, la organización comenzó en el 2008 como una pequeña banda de ladrones de vehículos, que les quitaban las camionetas a los hacendados para luego exigir dinero por devolverlas. A la extorsión derivada del robo de automóviles se unió la aplicada contra los dueños de fincas, comercios y constructoras para evitar robos y secuestros.
Pero fue cuando la organización incursionó en el tráfico de drogas que comenzó a crecer rápidamente. Actualmente se cree que tiene bajo su control varias docenas de hombres y un extenso arsenal de fusiles, armas automáticas, granadas y bombas lacrimógenas.
Los medios locales han resaltado que El Picure ha comenzado a extender sus tentáculos a Caracas pero su poder en la capital es muy inferior al que ejerce “El Coqui”, otra de las megabandas que acapara la atención de los medios por estos días.
Lideraba por Carlos Luis Revete, alias “El Coqui”, esta agrupación logró establecer una amplia alianza con otras pandillas para conformar una confederación que controla las actividades delictivas en el sur de la capital.
El éxito, sin embargo, acarreó un alto costo para Revete, quien ahora es buscado por más de 200 efectivos de la policía que tomaron posesión de su zona central de operaciones, en un sector de Caracas denominado La Cota 905.
La policía ha realizado varios arrestos y algunos de los presuntos integrantes de la megabanda han sido abatidos como resultado de la Operación Liberación del Pueblo, pero Revete no aparece aún.
Otras megabandas conocidas son: “El tren del Norte”, “Los Capracio”, “El Wilfredo”, “El Peñón”, “El Nelsito”, “La Peca”, “El Totó, “El Tren de Aragua” y “Los Orejones”.
La mayoría de ellos operan en los estados centrales del país y en el corredor nororiental que rodea la autopista Gran Mariscal de Ayacucho, que va desde Caracas hacia Puerto La Cruz. Una de ellas opera en el estado Zulia y otra en la zona minera del estado Bolívar.
El que el régimen ahora haya salido a combatirlas no es una casualidad.
“El costo político de no reprimir se volvió demasiado alto para el gobierno”, dijo Cedeño.
“Las personas que viven en esas zonas comenzaron a padecer altísimos niveles de victimización, a través de crímenes como la extorsión, el secuestro, el robo, el hurto. Y la calidad de vida de esas personas en esas zonas de paz disminuyó de forma importante”, agregó.
Hay cierto tufillo electoral a las redadas. Los vecinos afectados viven en las zonas populares de alta densidad que tradicionalmente han respaldado al chavismo y el tema había comenzado a verse reflejado en las encuestas de cara a las cruciales elecciones parlamentarias de diciembre.
Experimento trágico
Pero las relaciones entre el régimen y los pandilleros no siempre fueron hostiles.
Entre las principales razones atribuidas al surgimiento de las megabandas están las denominadas Zonas de Paz, o territorios libres de presencia policial constituidos para beneficiar a las pandillas con la esperanza de que sus integrantes dejaran de matarse en enfrentamientos territoriales, y que eventualmente depusieran sus armas para incorporarse a la sociedad.
La iniciativa, concebida por el viceministro José Vicente Rangel Ávalos, hijo del ex vicepresidente y ex ministro de Defensa José Vicente Rangel, tuvo resultados parciales.
Los pandilleros, lograron ver las ventajas de hacer las paces, pero terminaron forjando alianzas entre ellos para seguir delinquiendo.
El experimento de Rangel Ávalos, que posteriormente cayó en desgracia, creó un monstruo, afirmó el abogado y criminalista Luis Izquiel.
“Fue un gravísimo error del gobierno, cederle un territorio de impunidad a diversas bandas, en distintas partes del territorio nacional”, comentó desde Caracas.
“Esas bandas, lejos de desarmarse, lejos de abandonar el camino del crimen, como pretendía ingenuamente el gobierno, esas bandas lo que hicieron allí fue fortalecerse, crecer, armarse hasta los dientes y ampliar la gama de delitos que cometían”, enfatizó Izquiel.
La Cota 905 era una de las Zonas de Paz organizadas por el gobierno. Allí no entraban patrullas de la policía lo que dejaba a sus residentes bajo merced de las pandillas.
Arquitectura penitenciaria
Las bandas también imitaron la organización interna de las pandillas que controlan los grandes centros penitenciarios del país, cuyos líderes son conocidas internamente como “pranes”.
De hecho, algunas de las megabandas son dirigidas desde centros penitenciarios por los “pranes”, también conocidos como “Principales”, con la ayuda de un reducido grupo de lugartenientes y elementos armados conocidos como “Luceros”.
“Muchas de estas bandas tienen su origen en las cárceles, gente que se conoció allí y que luego al salir se unieron y replicaron el esquema de ordenamiento que les permitía gobernar los centros penitenciarios”, dijo Izquiel.
Y el origen de los armamentos también puede ser rastreado a los centros penitenciarios, donde las pandillas cuentan con un amplio arsenal de armas de guerra, vendido por funcionarios corruptos de la Guardia Nacional.
“Hace 15 años era muy difícil conseguir algo más allá que un chuzo [cuchillo de fabricación casera] o un chopo [pistola de fabricación casera] en las cárceles venezolanas”, añadió Cedeño.
“Pero eso no existe hoy en día. Lo que consigues en las cárceles hoy son armas automáticas, rifles de asalto y hasta granadas, todo en mano de los reos”, añadió.
Asaltantes asesinan en Margarita al escritor Jorge Mier Hoffman y su esposa
Una hija de matrimonio de 17 años resultó herida. La resistencia al robo provocó el fatal desenlace. Uno de los delincuentes fue abatido por la policía
Asesinado escritor Jorge Mier Hoffman en Margarita | Foto: archivo
Una hija de matrimonio de 17 años resultó herida. La resistencia al robo provocó el fatal desenlace. Uno de los delincuentes fue abatido por la policía
Con información de eljoropo.com
El escritor Jorge Mier Hoffman y su esposa fueron asesinados por dos delincuentes que se desplazaban en una moto, en las inmediaciones del centro comercial Parque Costazul, municipio Maneiro.
Se conoció extraoficialmente que el hecho se registró pasadas las cuatro de la tarde y en el mismo también resultó herida la hija de la pareja, una joven de 17 años, quien fue atendida en el Centro Clínico La Fe de la misma jurisdicción, donde quedó recluida.
Según se supo, Mier Hoffman se resistió al atraco y los asaltantes abrieron fuego, causando la muerte del matrimonio.
Conocido el suceso, efectivos policiales iniciaron el rastreo de los hampones y, tras localizarlos, se suscitó un enfrentamiento donde resultó muerto uno de los asaltantes. El segundo delincuente se entregó a las autoridades.
Trabajos del escritor motivaron al Ejecutivo nacional a iniciar la investigación sobre la muerte del Libertador Simón Bolívar.
Autor de más de 15 libros de historia, en la actualidad escribía para el portal web “Un Enigma llamado Bolívar”, galardonada en 2011 con el Premio Nacional de Periodismo Mención Única Bicentenaria.
Suspenden clases en la USM por inseguridad
Este miércoles un estudiante fue asaltado a punta de pistola, en el estacionamiento de la institución, lo que provocó una protesta y fuerte congestionamiento vehícular
Estudiantes trancan el acceso a Universidad en protesta por inseguridad | Foto cortesía: @missgamarra
Este miércoles un estudiante fue asaltado a punta de pistola, en el estacionamiento de la institución, lo que provocó una protesta y fuerte congestionamiento vehícular
Niurka Franco
La inseguridad mantiene azotada a la comunidad estudiantil de la Universidad Santa María, donde cada semana se registran hurtos y asaltos dentro de las instalaciones.
Este miércoles fue asaltado un estudiante de esa casa de estudios, lo que provocó la protesta de los ucemistas, quienes cerraron la avenida Intercomunal Jorge Rodríguez, hecho que provocó un fuerte congestionamiento vehícular.
Una vez más la comunidad estudiantil se quejó de la poca seguridad existente en el recinto, pues a la victima de la delincuencia de este miércoles, lo habrían despojado de sus pertenencias dentro del estacionamiento.
"La semana pasada también fue asaltada una compañera a la cual golpearon en la cabeza con la cacha de un arma, así no podemos seguir, las autoridades deben buscar mecanismos para garantizar mayor seguridad ", comentó un bachiller que prefirió reservar su identidad".
Dadas las circunstancias, las autoridades de la USM procedieron a suspender las clases, en tanto que los bachilleres se declararon en asamblea para decidir las acciones a tomar.
Centro comercial Judibana se convirtió en espacio inseguro
Transeúntes y trabajadores del lugar aseguran que han visto a drogadictos hacer de las suyas. Incluso, creen que existe un casino clandestino en uno de los locales
Inseguridad y supuesto casino clandestino en Centro Comercial Judibana de Puerto La Cruz | Foto: archivo
Transeúntes y trabajadores del lugar aseguran que han visto a drogadictos hacer de las suyas. Incluso, creen que existe un casino clandestino en uno de los locales
Redacción
El centro comercial Judibana, ubicado en la avenida Stadium de Puerto La Cruz, no solo debe ser punto de congregación de miles de personas que hacen cola para entrar a Abastos Bicentenario para tratar de comprar productos escasos. De noche, el lugar funge como espacio inseguro, donde malvivientes comienzan a consumir estupefacientes.
Un trabajador del área, que no quiso identificarse, comentó que algunas escaleras son sitio frecuente para drogadictos. "Cerca de donde venden aires acondicionados se ponen a fumar marihuana. Ese olor queda muy concentrado y afecta a quienes deban subir y bajar por allí".
Expuso que en tiempos anteriores, el centro comercial tenía más tránsito de personas. "Era más seguro antes. Ahora, nadie quiere venir aquí por miedo a sufrir agresiones de los bachaqueros que arman peleas acá, y hasta montan su 'show' cuando le quieren quitar comida a otros compradores. De noche es peor, la panadería cierra temprano, porque, aparte que no hay pan, temen ser atacados por los drogadictos".
Otra fuente que pidió mantenerse anónima, dijo que esos dos problemas influyeron en la vida del centro comercial, alegando que los demás locales trabajan poco o dejaron la actividad.
Existencia de un supuesto Casino clandestino
Otro ciudadano que también pidió ser anónimo por miedo a represalias, dice que cuando los servicios de limpieza hacen su trabajo, suelen encontrar entre muchos desperdicios condones usados, restos de droga y envases de licor.
La fuente alega que en uno de los locales funciona un supuesto casino clandestino. "Todos esos desperdicios que mencioné vienen de uno de esos locales. Allí funciona un casino ilegal, y como esa área permanece sola el resto del día, nadie investiga. No se sabe desde cuándo funciona eso", expuso.
Cabe recordar que hace unas semanas, Polianzoátegui desmanteló un casino clandestino en un centro comercial de Lechería, donde se requisaron 32 máquinas de apuestas.
En la operación fueron detenidos dos sujetos que eran gariteros, pero no hubo captura de los cabecillas detrás de ese centro ilegal.