Glen Sardi advierte que no se está produciendo agua
El ex presidente de la Hidrológica asegura que la falta del vital fluido se debe a que existe un déficit superior los 3 mil litros por segundo
El ex presidente de la Hidrológica asegura que la falta del vital fluido se debe a que existe un déficit superior los 3 mil litros por segundo
Niurka Franco
Aunque autoridades de la empresa Hidrológica estatal, aseguran que el robo del cableado de la planta José Antonio Anzoátegui, causó la reducción del caudal en aproximadamente 700 litros por segundo, el ingeniero hidrológico y ex presidente de Hidrocaribe, Glen Sardi desmiente tal versión.
A través del programa Mar de Fondo que conduce el periodista Omar González Moreno, el profesional de la ingeniería alertó que “con iguanas o sin iguanas, el problema es que la Hidrológica no está produciendo la cantidad de agua necesaria para satisfacer la demanda de una población en ascenso.
Indicó que las autoridades pueden dar la excusa que deseen y la gente creer o no, pero a su juicio, la realidad es que desde hace años Hidrocaribe pasa por un proceso de desinversión, por lo que las instalaciones no han podido ser adecuadas, por el contrario se han deteriorado.
De ahí que hoy resulte imposible poder satisfacer la demanda de la población, la cual en estos momentos es de 6 mil 500 litros por segundo.
Insistió en que las plantas de El Rincón y la José Antonio Anzoátegui no fueron concluidas, por lo que sólo producen 3 mil 200 litros por segundo que reciben del canal de Caratal, el cual precisa, ya cumplió su ciclo.
Desde la perspectiva del profesional de la ingeniería, experto en agua, la salida al colapso del servicio está en hacer las inversiones necesarias para adecuar el sistema y realizar las tomas desde el río Neverí.
Reiteró que el proyecto para solucionar la grave crisis de agua que enfrenta la entidad y particularmente el área metropolitana, está contenida en un proyecto que dejó a disposición cuando salió de la presidencia de Hidrocaribe hace ocho años.
Estima que la parada para mantenimiento preventivo es necesaria, pero aclaró que ello no garantizará un suministro continuo, apuntando que ello dependerá de la adecuación de las plantas. “La realidad es que hay déficit y por tanto habrá racionamiento”.
Hidrocaribe no puede satisfacer la demanda de agua potable
El ingeniero hidrológico Glen Sardi, asegura que la demanda en Anzoátegui es de 6 mil 500 litros por segundo y en estos momentos solo se suministran 3 mil 200 por lo que siempre habrá racionamiento
El ingeniero hidrológico Glen Sardi, asegura que la demanda en Anzoátegui es de 6 mil 500 litros por segundo y en estos momentos solo se suministran 3 mil 200 por lo que siempre habrá racionamiento
Niurka Franco
Para quienes se preguntan la razón por la cual en el estado siempre hay racionamiento de agua potable e incluso zonas a las que nunca llega el vital líquido, la razón no es otra que el Canal de Caratalya cumplió su tiempo de vida útil y solo puede garantizar 3 mil 200 litros de agua por segundo, mientras la demanda es de 6 mil 500 litros por segundo.
Durante el programa radial Mar de Fondo, que moderan los periodistas Katy Jurado y Omar González Moreno, a través de la emisora 98.3 FM., el especialista y ex presidente de la Hidrológica expuso que las plantas José Antonio Anzoátegui y El Rincón están a medio terminar, por lo que no se les puede exigir más.
Advierte que aun cuando la planta de El Rincón, fue diseñada para 6 mil litros de agua por segundo, sólo produce 2mil, mientras la José Antonio Anzoátegui recibe apenas 1.200 litros de agua por segundo que le manda el Canal de Caratal.
Precisó Sardi que con ese déficit los problemas de desabastecimiento continuarán y observó que no se trata de un asunto sencillo a resolver en el corto plazo, por el contrario, de existir voluntad para encararlo, sería resuelto en el mediano plazo, haciendo la inversión correspondiente.
Así las cosas, los habitantes de Barcelona, Lechería, Puerto La Cruz y Guanta, que conforman el eje metropolitano del estado, deben continuar armándose de valor para no estresarse cuando al abrir los grifos sólo salga aire de las tuberías.
El ex presidente de la empresa estatal de agua manifestó que desde hace 16 años no se hacen inversiones, lo que ha hecho que el problema del racionamiento se torne crónico. Recordó que hace ocho añospresentó un proyecto completo que de haber sido tomado en cuenta, muchas molestias se habrían ahorrado, como también recursos, pues ahora el costo será mayor.
Enfatizó no obstante, que la salida al problema actual de déficit del recurso hídrico sería hacer una toma directa desde el río Neverí y completar las plantas de El Rincón y José Antonio Anzoátegui.
Además cuestionó el hecho de que siendo el suministro de agua potable un servicio vital para la población, se ponga en manos de personas inexpertas, atendiendo sólo a razones políticas.