Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Transporte público venezolano en crisis por falta de repuestos

Edgar Martínez, secretario general del Sindicato de Transportistas del Municipio Libertador: "Estamos operando con solo 15 mil unidades, ya que el 70 por ciento de la flota está amontonada en los talleres por falta de repuestos"

image.jpg

Edgar Martínez,  secretario general del Sindicato de Transportistas del Municipio Libertador: "Estamos operando con solo 15 mil unidades, ya que el 70 por ciento de la flota está amontonada en los talleres por falta de repuestos"

Con información de Notimex

Diez mil autobuses que prestan el servicio de transporte urbano de pasajeros en Caracas están paralizados por falta de refacciones, denunció el secretario general del Sindicato de Transportistas del Municipio Libertador, Edgar Martínez.

"Estamos operando con solo 15 mil unidades, ya que el 70 por ciento de la flota está amontonada en los talleres por falta de repuestos. Esto significa que atravesamos una situación crítica", lamentó el dirigente sindical en conversación con Notimex.

Destacó que debido a esta situación, los transportistas de Caracas decidieron en asamblea y de manera unilateral, aumentar el precio del pasaje, "ya que el costo de la butaca no cubre los elevados precios de los cauchos, baterías y otros repuestos cuando se consiguen".

Los usuarios del transporte público quedaron sorprendidos con el aumento a 20 bolívares en el pasaje mínimo, porque consideran que solo este año lo han incrementado cuatro veces y el servicio sigue siendo deficiente, al igual que el trato de los choferes.

Luis Redondo, del Comité de Usuarios del Transporte del Área Metropolitana de Caracas dijo a Notimex, que el pasaje en autobús costaba 15 bolívares y que sorpresivamente lo aumentaron a 20 bolívares sin autorización, por lo que lo considera ilegal y abusivo.

En todas las unidades colocaron un aviso suscrito y sellado por los directivos de los bloques de transporte como para darle visos de legalidad a este "ajuste", en los que se anuncia que la nueva tarifa es de 20 bolívares, con recargo de cinco bolívares los domingos y días feriados.

Rosa Patiño, una trabajadora doméstica, comentó que el conductor de un autobús la insultó cuando le reclamó el aumento de la tarifa.

"No puede ser que hayan aumentado otra vez. Yo ahora voy a gastar 200 bolívares de lunes a viernes y de paso tengo que soportar el maltrato de los choferes", se quejó.

Redondo indicó que el nuevo ajuste es el cuarto que se aplica este año en las rutas urbanas. En abril se aplicó un aumento de ocho a 10 bolívares, en agosto el pasaje mínimo pasó a 12 bolívares, mientras que en septiembre se acordó el incremento a 15 bolívares.

"Esto significa que, en general, el pasaje mínimo ha experimentado una variación de 150 por ciento en un lapso de nueve meses, por esa razón los transportistas no consultaron la medida con ninguna alcaldía del área metropolitana, pues sabían que no se la aprobarían", afirmó.

Redondo denunció que los conductores incumplen la exoneración de pasajes a las personas de tercera edad, acordada entre las autoridades y el gremio transportistas. "Muchos de ellos pisan el acelerador, cuando algún anciano le saca la mano para que se detengan", dijo.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Habitantes de Cumaná en crisis por déficit de transporte público

La abanderada de la MUD en el estado Sucre, instó al alcalde de la ciudad David Velásquez a resolver la situación. Más del 50% del parque automotor se encuentra paralizado en la zona 

La candidata de la MUD denunció que el 50% del transporte se encuetra dañado Foto: Cortesía

La candidata de la MUD denunció que el 50% del transporte se encuetra dañado Foto: Cortesía

La abanderada de la MUD en el estado Sucre, instó al alcalde de la ciudad David Velásquez a resolver la situación. Más del 50% del parque automotor se encuentra paralizado 

 Luis Méndez Urich

Desde el pasado año, el alcalde de la primogénita del continente había anunciado el establecimiento de una proveeduría para que los integrantes del gremio de transporte público pudieran acceder a repuestos con mejores precios. Cuando nos acercamos a cumplir un año de la promesa, no solo aún no está inaugurada, sino que los habitantes de Cumaná, en el estado Sucre sufren las consecuencias de contar con un mal servicio de transporte.

En este sentido la candidata a la Asamblea Nacional por el circuito tres, el cual comprende los municipios Sucre, Mejía, Montes y Bolívar, Milagros Paz, instó al burgomaestre de la ciudad a inaugurar la proveeduría ofrecida y ponerla de inmediato al servicio del pueblo.

Paz, destacó que en los actuales momentos más del 50% del transporte público se encuentra paralizado por falta de repuestos, una situación que ha ido en aumento desde el pasado mes de noviembre del año 2014 cuando fue ofrecida la proveeduría.

“Es grave la crisis por la que atraviesan los choferes y usuarios del transporte público. Sufren los choferes porque al tener los vehículos dañados no pueden trabajar ni llevar alimentos a sus hogares al mismo tiempo que los usuarios pasan las de Caín para montarse en un autobús que los lleve a sus hogares y puestos de trabajo” enfatizó la abanderada de la Unidad.

La cifra de unidades fuera de servicio ronda los 450 vehículos, entre buses y carros por puesto.  La mayoría se encuentran averiadas por faltas de cauchos, otras por baterías y el resto por cualquier tipo de repuesto.

“El alcalde que deje de ser turista y se dé una vuelta por Cumaná para que vea la cantidad de ciudadanos pasando penurias solo para poder acceder a un autobús, ya que las unidades de Bus Cumaná no son suficientes para cubrir la demanda de pasajeros y además, cada vez que quieren los sacan de circulación, hacen peculado de uso con bienes públicos y los emplean para proselitismo político, como el caso del pasado miércoles 7 de octubre que los tomaron para trasladar personas a un acto del Psuv en el Polideportivo de Cumaná”, explicó.

 Destacó que los habitantes de zonas ubicadas en las parroquias Raúl Leoni y Gran Mariscal están severamente afectados por la falta de unidades de traslado y el constante incremento en el precio de los pasajes, sin que exista control por parte de la Alcaldía del Municipio Sucre.

 Agregó que los vecinos de sectores como El Peñón, Caigüire, Villa Cristóbal Colón y Brisas del Golfo padecen la falta de autobuses y debencancelar taxis a altos costos para poder trasladarse a sus trabajos o a sus hogares.

“Esto no lo aguanta nadie, aquí debe haber un cambio profundo a partir del 6 de diciembre en el que una nueva Asamblea Nacional, democrática y al verdadero servicio de los ciudadanos, le haga contraloría a los funcionarios públicos y sus gestiones, que expliquen por qué ponen al pueblo a pasar trabajo” manifestó.

Con información de Nota de Prensa



Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Cootanz cuenta con solo cinco de 20 lanchas

El director de la cooperativa de transporte marítimo argumenta que esperan un flujo alto de visitantes a las islas de Mochima para lo que será el próximo fin de semana larg 

Los usuarios muchas veces deben esperar por la llegada de embarcaciones Foto: Archivo

Los usuarios muchas veces deben esperar por la llegada de embarcaciones Foto: Archivo

El director de la cooperativa de transporte marítimo argumenta que esperan un flujo alto de visitantes a las islas de Mochima para lo que será el próximo fin de semana larg 

Juan Afonso

La Cooperativa de Transporte Turístico del estado Anzoátegui (Cootanz), tiene apenas cinco de 20 unidades funcionando en estos momentos, justo cuando el 12 de octubre cae feriado y hay un puente.

El director de Cootanz, Francisco Córcega fue quien informó seobre la situación, alegando que la falta de repuestos y los precios actuales del pasaje a las islas del Parque Nacional Mochima han hecho mella en los ingresos.

"Hay una escasez de repuestos terrible. Hace poco tuve que comprar un bloque para lancha usado en Bs. 40 mil y lo tuve que comprar así porque hacía falta", relató.

De las embarcaciones disponibles, hay una con capacidad para 20 pasajeros, otra para 60, y otras más para entre 30 y 40 puestos. Córcega expuso que esperan un alto índice de ingresos para este fin de semana largo, que incluye el feriado del 12 de octubre , aunque no estimó cuántos pasajeros podrían arribar a las islas.

"Ojala haya bastante movimiento en Puerto La Cruz estos días, porque se trata del último puente del año y hay que aprovecharlo", aseveró.

Leer más