Regionales Redacción Regionales Redacción

Sector 3 de Sierra Maestra sufre por colectores caídos

Calles como La Marina tienen desbordes de cloacas, los cualesHidrocaribe no ha reparado, según vecinos y transeúntes de la zona. Dicen que cuando llueve, las cosas empeoran

image.jpg

Calles como La Marina tienen desbordes de cloacas, los cualesHidrocaribe no ha reparado, según vecinos y transeúntes de la zona. Dicen que cuando llueve, las cosas empeoran

Juan Afonso

El sector 3 de Sierra Maestra no ofrece una bienvenida en el más estricto sentido de la palabra. Es que, en las entradas de calles como La Marina hay desbordes de bocas de visita, desde hace un buen tiempo. La señora Francisca Díaz alegó que aunque no habita allí, sí ha visto el problema desde que transita por la zona. “Sí, es espantoso. Siempre he visto esos desbordes y parecen no tener reparación, porque botan y botan aguas negras”.

Una vecina, de nombre Rosa González, alegó que el problema trasciende a muchos años, pues los colectores no están bien colocados. “Esos colectores están caídos hace años. Los arreglan, pero siembre desbordan aguas negras, y mucha suciedad. Cuando llueve, esto es terrible, porque las inundaciones son insoportables, así como el olor nauseabundo que sale de esos líquidos”, alegó.
Dijo que las inundaciones pueden acentuarse más, porque en la avenida Jorge Rodríguez las vías del BTR han bloqueado la circulación de agua.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Calle Valdéz de Tierra Adentro sigue sin paso normal

Las rejillas de los ductos no han sido colocadas y los vecinos tuvieron que improvisar una medida para medio mejorar la circulación de carros en esa calle

image.jpg

Las rejillas de los ductos no han sido colocadas y los vecinos tuvieron que improvisar una medida para medio mejorar la circulación de carros en esa calle

Juan Afonso

El Mercurio Web publicó en junio un trabajo de Comunidad en Tierra Adentro, específicamente la calle Valdez, donde el paso de gandolas fracturó las rejillas de los ductos, dejando esa vía sin paso alguno.

Cuatro meses más tarde, el equipo de este portal informativo volvió a pasar por la zona y constató que el problema persiste, sin que hasta ahora ninguna autoridad se haya preocupado por solucionarlo. El albañil José Rodríguez relató que si hay paso "es por mano de los vecinos".

"Se improvisó un paso para carros pequeños, porque las rejillas siguen rotas y la alcaldía no ha pasado a venir a arreglarlas. Solo vino Hidrocaribe porque hubo una tapa de alcantarilla destapada y la pusieron, pero hay como cincbo botes de aguas blancas entre la calle Valdéz y otras", dijo.

El vecino expuso que desde la rotura de las alcantarillas han pasado seis meses, y encima, por días lluviosos, las calles de Tierra Adentro se llenan de desechos. "Todos esos desperdicios vienen desde más arriba y acaban aquí en una sola laguna de agua sucia y basura sólida. Es insoportable", refiere.

Aunque el paso solo funciona para vehículos particulares pequeños y motos, el equipo de este portal digital pudo comprobar cómo una gandola pasó por ahí sin inconveniente alguno. Vecinos exigen que los vehículos de carga pesada sigan su curso en otras rutas, para que no empeoren la situación.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Luisa Ortega Díaz aseguró que no hay detenidos por protestas debido a cortes eléctricos

La Fiscal General de la República,  informó que funcionarios del Ministerio Público están realizando las investigaciones para estudiar los recientes cortes en el sistema eléctrico del país

Ortega señalo por que los ataques de granadas hay tres personas detenidas. Foto: archivo. 

Ortega señalo por que los ataques de granadas hay tres personas detenidas. Foto: archivo. 

La Fiscal General de la República,  informó que funcionarios del Ministerio Público están realizando las investigaciones para estudiar los recientes cortes en el sistema eléctrico del país

Evely Orta.

La Fiscal General, Luisa Ortega Díaz, señaló que hasta ahora no hay ningún aprehendido por los recientes cortes eléctricos ocurridos en el país. "Estamos haciendo las investigaciones, las experticias. Nuestros propios expertos, técnicos son los que se trasladaron hasta el estado Táchira para realizar ese trabajo". 

Por su parte, el ministro de Energía Eléctrica, Luis Motta Domínguez, aseguró este miércoles que por la reciente explosión del transformador en la sub estación de El Corozo, en Táchira, fueron detenidas dos personas de las cuales solo una está presuntamente vinculada con su denuncia de sabotaje a la subestación.

Ortega Díaz también se refirió  a los ataques con granadas que se han registrado los últimos días a sedes policiales, sobre este caso señaló que hay tres personas detenidas y dijo que los sospechosos fueron aprehendidos en Caracas y Guárico. "Estamos investigando el propio hecho delictivo con las granadas y la procedencia de los objetos", aseguró. 

Por otro lado, solicitó la interpretación del artículo 7 numeral 12, el artículo 21 y  el artículo 24 de la Ley Contra el Olvido o Ley para sancionar los crímenes, desapariciones, torturas y demás violaciones de los derechos humanos por razones políticas en el período de 1958 a 1998.

Luisa Ortega indicó que estos tres artículos se contradicen por lo que generan confusión en el plano jurídico. "Solicitamos a la sala politico administrativo una interpretación de estos artículos de la cual esperamos su pronta decisión para proceder a ejecutar la Comisión por la Justicia y la Verdad", aseveró la Fiscal. 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Puerto La Cruz sumergida en deficientes servicios

La edil de la tolda aurinegra, Blanca Pérez. Expuso que entre los principales problemas están los botes de aguas, constantes fallas de servicio eléctrico y la dificultad de recolección de desechos 

Pérez Blanco instó al poder ejecutivo a resolver los problemas de la ciudad Foto: Archivo

Pérez Blanco instó al poder ejecutivo a resolver los problemas de la ciudad Foto: Archivo

La edil de la tolda aurinegra, Blanca Pérez. Expuso que entre los principales problemas están los botes de aguas, constantes fallas de servicio eléctrico y la dificultad de recolección de desechos 

Juan Afonso

Botes de agua, fallos de electricidad y problemas de basura están consumiendo la ciudad. Al menos, así lo expone la concejal Beatriz Pérez Blanco, integrante de la organización política Primero Justicia (PJ).

Blanco argumentó que sectores como El Paraíso, Oropeza Castillo y el casco central están inundados con aguas negras. "Ni Hidrocaribe ni ingeniería municipal se han movido para solventar esas fallas. No es época de lluvias pero ves que hay calles inundadas porque no hay inversión en el mantenimiento de los ductos".

Sobre los cortes de energía, relató que esa competencia es del gobierno central a través de Corpoelec, pero argumentó que ese sector también carece de inversión. "No se invierte en nuevas plantas de energía, ni se mantienen las que existen. Tenemos el caso de la planta termoeléctrica Alberto Lovera, que debía estar lista en 2008 y en 2010 aún llevaba 40% de avance. En la actualidad sigue sin estar lista y esa planta nos llevaría a no depender del Guri", relató.

Dijo que sectores como Tierra Adentro, el centro y la zona alta pasan hasta cuatro horas sin energía eléctrica. "Y eso no es que se vaya porque hay una ola de calor, es porque no hay mantenimiento y deben racionar, pero ni siquiera son capaces de informar debidamente al pueblo de esto. Muchos comercios se han visto afectados por los apagones", sentenció.

Sobre las fallas del servicio de aseo urbano, la edil dijo que también la falta de inversión hace mella en esto. Contó que Coservas cuenta con siete compactadoras de desechos sólidos pero que no se les ve trabajar en las calles, lo que incide en que Puerto La Cruz se vea rodeado de basura

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Baja velocidad de Internet afecta a trabajadores de ciber cafés

En más de 30% señalan negocios consultados por El Mercurio Web que se han visto entorpecidos por la inestabilidad del servicio. Alegan que entre apagones y los esfuerzos del gobierno por bloquear sitios incómodos han ocasionado problemas de conectividad

La velocidad de navegación y banda ancha del país es una de la más lentas del continente | Foto: archivo

La velocidad de navegación y banda ancha del país es una de la más lentas del continente | Foto: archivo

En más de 30% señalan negocios consultados por El Mercurio Web que se han visto entorpecidos por la inestabilidad del servicio. Alegan que entre apagones y los esfuerzos del gobierno por bloquear sitios incómodos han ocasionado problemas de conectividad

Juan Afonso

Además de la fallas con la luz y el agua, el Internet es otro servicio que ha presentado fallas en todo el país. En la zona norte, especialmente.

Los cibercafés, aunque no son un negocio tan demandado como en otrora, aún siguen siendo una alternativa para quienes lo necesiten. Pero las constantes bajas del servicio de banda ancha les han hecho mermar.

Negocios como Cyber Setup.Net en la avenida Gulf deben vigilar que nadie haga descargas para poder equilibrar la cantidad de datos que se usan allí. Es lo que expone el encargado del local Bruno Perrino.

“El servicio ha estado fatal, tanto que debo ver que nadie haga descargas para que le funcione por igual a todos, pero aún así, es pésimo lo que ocurre. Me ha afectado de tal modo que ahora laboro en un 30% de la capacidad que tenía antes. Cada vez es más trabajo el que paso reparando computadores con el Internet en esas condiciones”, expuso.

Perrino dijo que había solicitado un plan más alto de datos, pero no se lo han otorgado. “La calidad de lo que antes ofrecía ha bajado considerablemente. También el tiempo de entrega de los equipos que dejan aquí para reparación”.

Fallas de servicio

En el casco central porteño, los bajones de luz también han incidido en las fallas de conectividad. Al menos así lo explica la encargada del local Cyber Copy Tinta C.A en el centro comercial Cristoforo Colombo, Alexandra Vásquez.

“Hoy no tuvimos internet sino hasta mediodía que volvió. Creo que por los apagones de los últimos días esto ha hecho caer el servicio, porque del resto, nuestra conectividad siempre ha sido regular, la velocidad es por lo menos algo aceptable”.

En el mismo centro comercial está Abordo, otro local de la misma clase. 

Su encargado, Arnold Bermúdez explica que la velocidad de conexión tiene sus altas y bajas. “Como desde hace un mes que el servicio ha echado broma.  Y creo que con los apagones la cosa ha ido desmejorando mucho. Antes tenía el mejor plan, ahora con la subida de datos, me encuentro con el penúltimo lugar de conectividad”.

Bermúdez dijo que hubo bajas de conectividad durante la última semana, que se hicieron sentir en el servicio que ofrecen.

Problemas con el ABA

El dueño del local Sky International C.A, en la calle Maneiro de Puerto La Cruz, Manuel García, dijo que el servicio ha sido pésimo y descartó que esto tuviera que ver con fallas de luz.

“Se supone que el Internet viene con el cable de teléfono y no con el de luz. Así que el problema lo tiene la plataforma ABA por falta de actualizaciones y de mantenimiento”, expresó.

García dijo que esto tiene que ver con los intentos del gobierno central en bloquear sitios web incómodos para su gestión. 

“Desde que se metieron a intentar bloquear Dólar Today ha habido fallas. Ahora metieron la pata y se nos cae la conectividad a nosotros. Hace unas semanas tuve pérdidas de 100% porque no trabajamos todo el día, y hoy sábado  medio día perdido. Si vio los locales del Cristoforo, ninguno tenía clientes por la falla”, sentenció.

Expresó que el plan de velocidad que tenía “era más que suficiente, pero de nada sirve que yo suba la velocidad si el problema real lo tiene la plataforma de Cantv”

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Suciedad, agua desborda y una planta que rompe guayas azotan a la calle San Francisco de La Caraqueña

Aguas negras desbordadas en La Caraqueña | Foto: JA

Aguas negras desbordadas en La Caraqueña | Foto: JA

Una vecina relató que ha hecho llamados a Corpoelec para podar el árbol que obstruye el alumbrado público y obtuvo permisos por parte de ambiente. Hasta ahora la respuesta ha sido negativa por el ente

Juan Afonso

Pasar por la calle San Francisco del barrio La Caraqueña implica tener que sortear varios problemas: suciedad, lagunas de agua sucia  y falta de mantenimiento en tendido eléctrico.

Sobre ese último tema se refirió el ama de casa Eurelis Rivas, quien durante tres años ha hecho llamadas a Corpoelec para que poden una planta que ha hecho estragos en las guayas que conforman el tendido eléctrico de la calle, bloqueando  bloqueado el alumbrado público.

"Llevo tres años llamándolos y solo me dicen que no tienen camiones ni equipos. Eso lo hacemos nosotros porque no contamos con junta comunal y tenemos el material guardado. Hasta conseguimos el permiso de ambiente para podar el árbol porque las ramas ya casi tocan el suelo", expresó.

La dama refirió que gracias al peso de las ramas, ya varias guayas se rompieron y otras corren peligro.

Falta de limpieza

Rivas también contó que las cuadrillas de limpieza vienen de cuando en cuando y solo por interés. "Hace varios días vinieron porque estaban inaugurando un parque recreacional y querían aparentar limpieza".

El el fabricador petrolero Iván Sánchez relató que hace 33 días no se acercan cuadrillas de limpieza a la zona. "Eso lo solemos limpiar los vecinos pero falta mucho. Eso ha ocasionado que cuando llueva o se acumule el agua como más arriba pasa, las calles se inunden y el agua se meta a las casas".

Sánchez explicó que debido a esos incidentes con el agua estancada, a la mayoría de las casas en la calle La Línea les han construido  muros en las entradas. "Es para evitar que se nos llenen de agua la casa, aunque igual se mete por el oleaje que ocasionan los carros".

Refirió que muchos vecinos usan la zona como botadero de escombros, los cuales tardan mucho en ser levantados por los servicios de aseo urbano.

"La misma comunidad ha contribuido a que eso quede así. Es falta de conciencia de ellos también", comentó.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Hidrocaribe sin materiales para acometer reparaciones en Anzoátegui

Cuatro meses lleva un desborde de aguas blancas en la calle Monagas del sector Los Cocos en Puerto La Cruz. Esto ha hecho que el pavimento se fracture. Además, vecinos de la misma zona se quejan por la falta de cuadrillas de limpieza

"He llamado a Hidrocaribe varias veces por el bote de agua y me salen con que no tienen materiales" | Foto: JA 

"He llamado a Hidrocaribe varias veces por el bote de agua y me salen con que no tienen materiales" | Foto: JA

 

Cuatro meses lleva un desborde de aguas blancas en la calle Monagas del sector Los Cocos en Puerto La Cruz. Esto ha hecho que el pavimento se fracture. Además, vecinos de la misma zona se quejan por la falta de cuadrillas de limpieza 

Juan Afonso

Una de las calles más golpeadas por botes de agua y falta de mantenimiento es la Monagas, en el sector Los Cocos, del casco central porteño. Durante cuatro meses, una rotura de tubería de aguas blancas ya ha hecho estrados en el asfalto y logró que se fracturara.

 El señor Sergio González fue uno de los que ha denunciado la situación ante Hidrocaribe, pues ese ente se ocupa del mantenimiento de las redes de servicio de agua. Pero hasta ahora, González solo ha recibido excusas.

"Me salen con que no tienen materiales o que eso es cosa del ingeniero municipal, pero he llamado al menos cuatro veces por semana y siempre me salen con que mandarán el informe y seguimos en lo mismo", explicó.

González teme que esa agua botada termine filtrándose a su casa o a otras en el sector.

La estudiante Mariangel García contó que ha visto obreros de Hidrocaribe pasar por la zona, sin poner mayor atención en el desborde.

Ambos consultados también hablaron de la suciedad en la calle, productor de tierra y aguas estancadas. Contaron que no hay cuadrillas de limpieza y los mismos vecinos se encarga de esas labores como pueden.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Entrada de la urbanización Country Club está sitiada por aguas negras maleza y charcos

El paso por la calle no es permitido para los peatones. Hidrocaribe ha hecho arreglos, pero quedaron incompletos. Pdvsa se encarga de la desmalezación de la zona por los gasoductos, pero la hierba crece rápido y no ha sido retirada

image.jpg

El paso por la calle no es permitido para los peatones. Hidrocaribe ha hecho arreglos, pero quedaron incompletos. Pdvsa se encarga de la desmalezación de la zona por los gasoductos, pero la hierba crece rápido y no ha sido retirada

Juan Afonso

Cerca de la tienda Makro se encuentra la urbanización Country Club, cuya entrada está hecha un desastre. Aguas negras, charcos instransitables y maleza dan la bienvenida a este sector.

Muchos moradores pusieron piedras y cauchos para quien quiera pasar a pie hacia la zona. Los carros entran con dificultad, a riesgo de caer súbitamente en uno de los tantos cráteres allí existentes.

La señora María Rodríguez, quien pasa por el sector para tomar un atajo hacia su casa, contó que perdió la cuenta del tiempo que la entrada presenta tan  mal estado. "Siempre que paso veo que Hidrocaribe hace arreglos, pero eso queda así de mal".

Dijo que tomó un "camino verde", bordeando el estacionamiento de Makro, porque no hay aceras en la avenida y las aguas impiden el paso de peatones.

Un obrero de Markro, de nombre Herny Silva, quien sí vive en el sector, contó que el problema lleva más de un año así. Relató haber visto a obreros de Hidrocaribe abrir la calle para lograr que el agua corra, pero no ha resultado.

"Cerca del monte hay un canal de aguas negras, y se trató de hacer fluir las aguas hacia unas tuberías, pero eso hizo crecer la maleza y ahora, como no tiene espacio para continuar su cauce, queda en la calle causando estos  estragos".

Silva expuso que del desmalezamiento solo se puede ocupar Pdvsa, pues en esa área hay gasoductos y solo los obreros de la estatal petrolera saben cómo tratar eso. 

"Ellos siembre vienen, pero el agua hace crecer el monte muy rápido", explicó.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

19 y 20 de septiembre. Se activan mantenimientos eléctricos en cinco municipios anzoatiguenses

Cantaura, Anaco y Barcelona, Puerto La Cruz y Piritu  sin luz el fin de semana. Desde las ocho de la mañana será restringido el suministro por mantenimiento anunció Corpoelec 

Corpoelec Anzoategui restringe servicio eléctrico en varios municipios del estado | Foto: archivo

Corpoelec Anzoategui restringe servicio eléctrico en varios municipios del estado | Foto: archivo

Cantaura, Anaco y Barcelona, Puerto La Cruz y Piritu  sin luz el fin de semana. Desde las ocho de la mañana será restringido el suministro por mantenimiento anunció Corpoelec 

Redacción

Hoy sábado 19 y mañana domingo 20 de septiembre, se aplicarán varias tandas de mantenimiento preventivo en redes y equipos eléctricos, de Puerto La Cruz, Barcelona, Cantaura, Píritu y Mapire. Corpoelec anunció que dicho programa obliga a la suspensión del servicio eléctrico en los siguientes horarios y sectores.

Sábado 19

Municipio Anaco. 9:00 a.m. a 1:00 p.m. Barrio 17 de Diciembre, Santiago Mariño, El Progreso, La Florida, La Floresta, Urb. Araguaney I y II, Villa Bella Betania y aledaños.

Municipio Píritu. 8:00 am. a 12:00 m. Comunidad San Miguel y Caserío La China.

Domin go 20

Municipio Simón Bolívar. 7:00 am. a 12:00 m. Avenida Intercomunal, desde Minfra hasta Puente Amarillo sentido Barcelona–Puerto La Cruz; Ferre Construya, C.C Gaspar, C.C. Amicas, Distribuidora Polar, Cristalería Caura, Gedisa, Yamaha Oriente, terminal de Rodovías, CCMT, Sal Bahía, Movistar, Urb. Las Garzas, Orbita TV. Residencias: Venus, Las Garza Real,  Bellatrix, Banco Provincial, Hotel Júpiter, Peli Express, Universidad Santa María, CC Nueva Prensa, Seguro Social Hospital Las Garzas, Polideportivo Simón Bolívar, Barrio 17 de Junio, Polígono de Tiro, Mercal, Servicio Regional de Emergencia, Ipasme, Dimo, Covinea, Hotel Paradise, E/S Bomba París, Vista Mar, J. J. Pérez Alemán, Vista Mar, El Carmen, Rodríguez, La Peña, Mariño, Meditotal, Av. 4 Tronconal III, barrio Los Estudiantes, calles Mariño, 7 y 9, Tronconal III, Tronconal  V, Tronconal  IV. Avenida principal de Tronconal  III y Centro de Alta Tecnología José Martín Pérez.

Municipio Pedro María Freites. 7:00 a.m. a 12:00 m. Todo el poblado de Cantaura y aledaños.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Vecinos de la Avenida El Ejército de Barcelona deben transitar entre aguas negras

Residentes del condominio Bienestar sienten que el nombre del conjunto está en contradicción con la realidad debido al constante fluir de aguas negras, mientras en el Centro Comercial El Dorado una alcantarilla lleva más de un mes haciendo “erupción”

Vecinos del sector condenan el estado de las aguas servidas | Foto: NF  

Vecinos del sector condenan el estado de las aguas servidas | Foto: NF  

Residentes del condominio Bienestar sienten que el nombre del conjunto está en contradicción con la realidad debido al constante fluir de aguas negras, mientras en el Centro Comercial El Dorado una alcantarilla lleva más de un mes haciendo “erupción”

Niurka Franco

Habitantes de residencias Bienestar nunca habían sentido que este nombre estaría en franca contradicción con la realidad debido a la acumulación de aguas negras, lo cual ha pasado a ser una constante en la avenida El Ejército de Barcelona, justo después del Hiper Central Madeirense.

“Esto es un cuento de nunca acabar, para una cloaca y  se derrama la otra, pero lo cierto es que siempre tenemos un río de aguas negras fluyendo por la avenida”, expuso Carla Agreda, vecina del sector tras afirmar que ha perdido la cuenta del número de veces que este problema ha sido reflejado en medios de comunicación local.

Ciertamente, el equipo de El Mercurio Web.com recientemente reportó el problema de aguas negras desbordadas a la entrada de la calle que conduce al Liceo Cajigal. “ Debemos reconocer que fueron tomados algunos correctivos, pero esto de las cloacas obstruidas es como un cuero seco, que lo pisas por un lado y se levanta del otro”, dijo Agreda.

Entre tanto, comerciantes del Centro Comercial El Dorado se quejaron por el fluido de aguas cloacales en el estacionamiento de ese conglomerado. “Eso lleva varias semanas así pero nadie hace nada, ya nos estamos acostumbrando a convivir con esa pestilencia, no nos queda de otra, sostuvo Andrea Díaz, residente del sector.

En la cuadra que va de residencias Bienestar a residencias El Dorado, es prácticamente imposible transitar por las aceras porque éstas están tomadas por aguas negras. Rómulo González quien dijo trabajar en el Centro Comercial Puente Real, asegura que todos los días camina desde la avenida Centurión hasta  su lugar de trabajo para ahorrarse el pasaje y también para ejercitarse, pero argumenta que cuando llueve o existe mal tiempo, prefiere pagar transporte por temor a contraer una enfermedad.

Advierte que la avenida está full de aguas negras y que cuando llueve se convierte en laguna. “Al  parecer el problema es un cangrejo porque nadie ha dado con la solución”,  aseveró para subrayar que no se justifica semejante situación en un estado petrolero que además es vendido como potencia turística.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Crisis de agua en Anzoátegui no se soluciona con declaratoria de emergencia

El diputado del legislativo Nacional, Omar González Moreno, cree que la entidad y el oriente cuentan con abundantes recursos hídricos, pero no ha sido desarrollada la infraestructura para aprovecharlos

El diputado del legislativo Nacional, Omar González Moreno, cree que la entidad y el oriente cuentan con abundantes recursos hídricos, pero no ha sido desarrollada la infraestructura para aprovecharlos

Niurka Franco

Pese a que Anzoátegui cuenta con cuantiosos recursos  hídricos,  su  población cada día  está más expuesta a la falta de agua, problema que en el área metropolitana se ha vuelto crónico por la escasa o nula  inversión en el sistema de abastecimiento.

Al respecto,  el diputado a la Asamblea Nacional, Omar González Moreno,  afirma que la declaratoria de emergencia per sé, no resolverá el problema del déficit, el cual asegura amerita acciones e inversión pero no para el corto, sino para el mediano y largo plazo.

Estima que es necesario garantizar una fuente de abastecimiento y añade que  las plantas de El Rincón y la José Antonio Anzoátegui deben ser mejoradas, dadas las condiciones del Canal de  Caratal, cuyo tiempo de vida útil ya venció.

Advierte que lastimosamente, en los últimos 15 años, las empresas del Estado no reciben inversión e Hidrocaribe no es la excepción. De ahí que no hayan atendido las recomendaciones que técnicos calificados han hecho en cuanto a la construcción de una nueva planta para la conurbación.

“Tenemos la mayor reserva de agua del país en la mesa de Guanipa, el Unare, el Neverí y por si fuera poco el Turimiquire, es decir que el problema que existe no es por falta de agua, sino por mala gerencia para disponer de ese recurso vía tubería, de manera que pueda llegar a la conurbación”.

Cree González Moreno que la situación tiende a agudizarse e ilustra su comentario señalando que ya la sequía se siente no sólo en el área metropolitana, sino también en el oeste y sur de la entidad.

Aseveró que el ingeniero hidrológico, Glen Sardi en una oportunidad presentó un proyecto interesante para el aprovechamiento de los ingentes recursos hídricos con los cuales  cuenta el estado, pero muy poco caso se ha hecho.

Entre tanto, en las redes sociales  pasó a ser viral una información que advertía sobre la supuesta contaminación del agua en el estado. Sin embargo, representantes laborales de la hidrológica negaron tal versión.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Se perdieron 400 kilos de pollo en el hospital Luis Razetti

Luis Reyes, secretario de reclamos del Sindicato de la Salud, afirma que no es la primera vez que ocurre algo similar. Hace un mes se dañó una cantidad  menor de pescado

Cocina del Hospital Luis Razetti | Foto: archivo

Cocina del Hospital Luis Razetti | Foto: archivo

Luis Reyes, secretario de reclamos del Sindicato de la Salud, afirma que no es la primera vez que ocurre algo similar. Hace un mes se dañó una cantidad  menor de pescado

Niurka Franco

Por la  apertura de una investigación y la inmediata destitución del presidente de Saludanz y  del director del hospital Luis Razetti, se pronunció el dirigente del Sindicato de la Salud del estado, Luis Reyes.

El representante de Sunepsas  dijo no entender qué vínculos unen al gobernador del estado, Aristóbulo Istúriz con los funcionarios a cargo del principal nosocomio de la entidad y del Instituto de Salud, que no ha procedido a relevarlos de sus funciones, frente a lo que considera ha sido una actuación negligente.

“La situación del sector salud y del hospital nunca fue tan caótica y escandalosa”, sostuvo Reyes, tras precisar que la pérdida de los 400 kilos de pollo por falta de refrigeración no ha sido la única  por el mismo motivo: falta de refrigeración.

Afirma que hace aproximadamente un mes ocurrió lo mismo pero con pescado, aunque en menor cantidad. “No se justifica que mientras a los pacientes se les da muchas veces una dieta sin proteína, ésta se pierde porque en la cocina del hospital no existen cavas con capacidad para guardar los productos que requieren refrigeración”.

Responsabilizó de lo ocurrido a la cooperativa Fazgan,  cuyos representantes fueron advertidos por los trabajadores sobre la imposibilidad que había de poder refrigerar los 400 kilos de carne de ave y aún así los dejaron a riesgo de que ocurriera lo que efectivamente sucedió.

Destaca que por fortuna, los empleados advirtieron el olor nauseabundo que salía de la cocina y procedieron a la limpieza del lugar, porque de lo contrario, la contaminación habría sido grande.

Para este miércoles la directiva del sindicato se reunirá para tratar éste y otros problemas que afectan al principal hospital del estado, entre ellos la muerte de neonatos sin causas aparentes, así como el deprimente estado en que se encuentra la cocina y la inseguridad  tanto dentro como fuera del recinto hospitalario.

Reyes dijo desconocer el lugar donde fue dispuesta la carne descompuesta y formuló votos porque haya sido enterrada, rociada con algún químico que despida olor  o quemada, de manera que quienes hurgan en los botaderos no vayan a tomarlos. “Se debió levantar un acta para proceder a botar esa carne descompuesta, para evitar males mayores”, dijo.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Alrededores de la escuela Tomás Magna son un basurero

Vecinos alegan que otros habitantes de Chuparín Central suelen usar las afueras del recinto educativo como punto para los desechos. Pese a que el aseo pasa regularmente, aún quedan restos de basura y maleza

image.jpg

Vecinos alegan que otros habitantes de Chuparín Central suelen usar las afueras del recinto educativo como punto para los desechos. Pese a que el aseo pasa regularmente, aún quedan restos de basura y maleza

Juan Afonso

En las paredes de la Escuela Básica Tomás Magna hay murales que hablan de mantener los espacios limpios, y dicha contribución la hacen los alumnos de ese lugar.

Sin embargo, desde el inicio de las vacaciones, los alrededores de la escuela que comprenden las calles Rivas, Bomboná e Independencia, parecen un punto donde se colocan desechos. Además,  el tramo de la calle Rivas está casi intransitable para los peatones debido a la maleza que ha crecido en la acera.

Cuando El Mercurio Web tomaba fotos del lugar, el ama de casa Brunilde Vásquez, quien vive cerca del colegio, habló al respecto. Comentó que en días anteriores hubo más basura, pero gracias a los servicios de aseo urbano, el área se ve con menor cantidad de desperdicios.

"Muchos vecinos usan esto como basurero  y tampoco es la idea. El aseo pasa, pero las cuadrillas de limpieza tienen tiempo sin venir, por eso no se ha removido la maleza de las aceras".

Vásquez dijo que los mismos alumnos de ese plantel educativo mantienen limpios los alrededores, pero desde el inicio de las vacaciones, el lugar es un tiradero.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

La basura desborda las calles de Portugal Abajo En Barcelona

Vecinos cuentan que el aseo lleva dos semanas sin pasar por una huelga que empleados de ese departamento tienen. Muchos han recurrido a llevar desperdicios hasta la avenida para que se los lleven

Basura desbordada en Portugal Abajo | Foto: JA

Basura desbordada en Portugal Abajo | Foto: JA

Vecinos cuentan que el aseo lleva dos semanas sin pasar por una huelga que empleados de ese departamento tienen. Muchos han recurrido a llevar desperdicios hasta la avenida para que se los lleven

Juan Afonso

Los vecinos del barrio Portugal Abajo de Barcelona hablaron: dos semanas lleva el aseo urbano sin pasar por la zona.

Se puede notar en la cantidad de bolsas de desperdicios que se han ido acumulando en varios puntos. Un ejemplo de esto son las calles El Taller y La Línea. 

Vecinos de la primera calle mencionada tienen un particular "depósito de desperdicios": el antiguo taller del ferrocarril, que según el jubilado Elías Moreno, se había creado en 1860 y dejó de existir cuando cayó el régimen de Marcos Pérez Jiménez.

El ama de casa, Miriam Macuare relató que los vecinos deben llevar la basura hacia la avenida para que se la puedan llevar. Esto lo secundó el contratista David Rojas, quien alegó que el aseo no pasa desde hace dos semanas.

En la calle La Línea, los habitantes saben el motivo del por qué el aseo no pasa.

El jubilado Cruz Medero argumentó que la causa se debe a una huelga que trabajadores del aseo tienen porque no les han pagado. El también retirado José Ramonis alegó que es urgente que saquen los desperdicios, pues el mal olor ya hace presencia.

El ama de casa Ana Misal contó que la justa comunal no ha hecho llamados para que se sanee el barrio. Hasta relató que una falla eléctrica la tuvieron que arreglar varios vecinos por si mismos, pues no obtuvieron ayuda en Corpoelec por falta de implementos.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Desborde de aguas negras en casco central de Lechería lleva cinco meses

Vecinos alegan que por el robo de una pieza de la estación de bombeo, la máquina permanece apagada desde hace un año. Hidrocaribe es la encargada de administrar el sistema


Hidrocaribe no ha realizado inspección alguna al desbordamiento de aguas negras en Lecheria | Foto: JA

Hidrocaribe no ha realizado inspección alguna al desbordamiento de aguas negras en Lecheria | Foto: JA

Vecinos alegan que por el robo de una pieza de la estación de bombeo, la máquina permanece apagada desde hace un año. Hidrocaribe es la encargada de administrar el sistema

Juan  Afonso

El olor a aguas estancadas llega hasta varios puntos de la calle 2 del casco central de Lechería. La causa radica en el desborde de líquido putrefacto que emana una alcantarilla y varios acueductos en toda la calle.

A ciencia cierta, el pescador Amable Salazar relató que el desborde lleva cinco meses sin detenerse. Alegó que la causa es que la máquina de bombeo en la estación de bombeo, ubicada a una cuadra de la alcantarilla, está apagada.

"Hicimos llamados a la alcaldía, y estos fueron donde Hidrocaribe, pues son los encargados del mantenimiento de la misma. No han venido a verificar esto, porque encima, el encargado vive en Barcelona".

Otro pescador de nombre Alberto Román, detalló que la causa de que la bomba esté parada, fue el robo de algunas piezas de la máquina. "Hace como un año se metieron a robar en la estación y se llevaron partes de la bomba. Pese a que hemos denunciado esto, Hidrocaribe no ha venido a repararla. El olor de esa alcantarilla llega hasta esta parte de la calle".

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

“Carúpano tiene más de cinco días sin agua por negligencia del Gobierno”

César Rincones, diputado de la AN  por el estado Sucre exigió al Ejecutivo nacional, regional y municipal declarar emergencia en el Municipio Bermúdez

Denuncian qu Carúpano tiene mas de 5 días sin agua | Foto: cortesía  

Denuncian qu Carúpano tiene mas de 5 días sin agua | Foto: cortesía  

César Rincones, diputado de la AN  por el estado Sucre exigió al Ejecutivo nacional, regional y municipal declarar emergencia en el Municipio Bermúdez

Con información de nota de prensa

 “Carúpano tiene más de cinco días sin agua por negligencia del Gobierno”,  denunció el diputado nacional por el estado Sucre (AD-Unidad) César Rincones, quien alertó que más de cien mil habitantes de la capital del Municipio Bermúdez carecen del vital líquido.

A la fecha, dijo, no han sido aplicadas soluciones efectivas por parte del alcalde de la jurisdicción, Julio Rodríguez, ni del gobernador Luís Acuña Cedeño.

El parlamentario solicitó al ejecutivo nacional, regional y municipal declarar emergencia en Carúpano y pueblos cercanos, para resolver de inmediato el envío del vital líquido por cisternas, así como la activación de un plan  para la construcción de un nuevo acueducto que potencie el suministro del agua.

Alertó que existen grandes riesgo de que curran brotes de enfermedades gastrointestinales y dérmicas en la población, sobre todo en la infantil, la cual es más vulnerable a la insalubridad que existe en el municipio, debido a la falta de agua.

“Es una constante que los carupaneros, teniendo un acueducto con capacidad para surtir a todo el pueblo, padezca de sed. La población afectada se ha visto en la necesidad de hacer manifestaciones y trancar la vía para llamar la atención del Gobierno. Responsabilizo al alcalde Julio Rodríguez, porque cree que con la perforación de pozos va a solucionar el problema".

Resaltó que la responsabilidad también recae sobre el Gobierno regional y nacional y recordó que en la sesión que la Asamblea Nacional ejecutó en Carúpano solicitó al parlamento que pidiera al Ejecutivo nacional  la construcción de un  acueducto nuevo para la capital bermudense.

Añadió que la situación se agudiza por los bajos niveles de agua de la represa Clavellinos. “En visitas que he hecho a la represa notamos que la situación es más grave aún, los niveles de agua están muy bajos, es probable que colapse y nos veremos en la necesidad de construir otra represa porque el caudal de los ríos que llenan Clavellinos no es suficiente, por lo que la declaratoria de emergencia es urgente no sólo por Carúpano sino por los pueblos cercanos”.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

En Barcelona y Anaco no habrá electricidad este jueves 13 y viernes 14

La empresa estatal de electricidad anunció que adelantarán jornadas de mantenimiento por lo que deberán restringir el suministro de energía 

Corpoelec realiza funciones de mantenimiento y suspenderá servicio eléctrico en Anzoátegui | Foto: archivo

Corpoelec realiza funciones de mantenimiento y suspenderá servicio eléctrico en Anzoátegui | Foto: archivo

La empresa estatal de electricidad anunció que adelantarán jornadas de mantenimiento por lo que deberán restringir el suministro de energía 

Redacción 

La empresa estatal  de energía eléctrica, Corpoelec anunció a través de una nota de prensa, que por labores de mantenimiento preventivo los días 13 y 14 de agosto, será restringido el suministro en Barcelona, Anaco, San Diego de Cabrutica, Zuata y Uverito. 

Señalan en el comunicado de prensa el cronograma es el que sigue:

Jueves 13

Municipio Anaco. Horario: 9:00 am. a 1:00 pm. Sectores: Av. José Antonio  Anzoátegui hasta El Crucero de Los Muertos; Av. Reica, parte sur, sector Simón Bolívar, Un Solo Pueblo, lado este sector Los Olivos, Libertador, Guario I, vía Buena Vista, Buena Vista y  Pan de Azúcar.

Viernes 14

Municipio Simón Bolívar. Horario 9:00 am. a 1:00 pm. Santa Inés y zonas cercanas.

Municipio Anaco. Horario 9:00 am. a 1:00 pm. Vía Cantaura, San Joaquín, parcelamiento San Joaquín y cercanos.

Municipio Francisco de Miranda. Horario: 7:00 am. a 10:00 am. Sandiego de Cabrutica, Zuata y Uverito.(Prensa Corpoelec)

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Seis municipios tendrán cortes de luz este martes 11 y miércoles 12 de agosto

A través de una nota de prensa, Corpoelec anunció que realizarán cortes por mantenimiento desde las 9 de la mañana hasta la una de la tarde

Corpoelec suspenderá servicio eléctrico en Anzoátegui | Foto: cortesía  

Corpoelec suspenderá servicio eléctrico en Anzoátegui | Foto: cortesía  

A través de una nota de prensa, Corpoelec anunció que realizarán cortes por mantenimiento desde las 9 de la mañana hasta la una de la tarde

Con información de nota de prensa

Acotando que los recurrentes  cortes de electricidad obedecen  a la intención de la estatal eléctrica  de acometer  jornadas de mantenimiento preventivo y correctivo al sistema,  CORPOELEC anunció que durante los días martes  11 y miércoles 12 de agosto, será restringido el suministro en los municipios Simón Bolívar, Juan Antonio Sotillo, Anaco, Libertad, Aragua de Barcelona y Simón Rodríguez, por lo cual habrá restricción del servicio eléctrico en los siguientes horarios y sectores:

Martes 11

Municipio Libertad. Horario: 9:00 am. a 1:00 pm. San Mateo.

Municipio Simón Rodríguez. Horario: 8:00 am. a 1:00 pm. Mapire y sectores aledaños.

Municipio Juan Antonio Sotillo. Horario: 8:00 am. a 1:00 pm. Sector Las Carmelitas.

Miércoles 12

Municipio Anaco. Horario: 9:30 am. a 12:30 m. Vías Pariaguán y Represa de El Chaparro, casco central, La Trinidad, Pueblo Nuevo, Matadero Nuevo, Matadero Viejo, El Cerrito, La Bomba, Laguna Nueva, Las Casitas, entrada El Chaparro, Las Mayitas, El Milagro, Mahomito, Crucero de Parra, vía Zaraza, La Mula, Manapoco, Barro Blanco, Manzanares, Santa Rita, La Perra y El Toco.

Municipio Aragua de Barcelona. Horario. 9:00 am. a 1:00 pm. Aragua I y II, vía frigorífico y sitios adyacentes.

Municipio Simón Bolívar. Horario: 9:00 am. a 1:00 pm. Población rural de Portugal de Aragüita y circundantes.

Municipio Simón Rodríguez. Horario: 8:00 am. a 1:00 pm. Villas Mediterráneo, conjunto residencial Las Margaritas, Santa Eduviges segunda etapa, San Onofre, Cuartel Policía Policía Nacional, Centro Médico Alta Tecnología Che Guevara, barrio Pueblo Nuevo Sur, residencia Alto Prado y Centro Quirúrgico Winston Churchill.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Sectores de Boyacá estarán sin agua este viernes

La empresa Hidrológica informó que deberán hacer trabajos para evitar el desbordamiento de aguas servidas durante la época lluviosa

Hidrocaribe informó sobre realización de trabajos de mantenimiento que dejaran sin agua a los habitantes de Boyaca en Barcelona | Foto: archivo

Hidrocaribe informó sobre realización de trabajos de mantenimiento que dejaran sin agua a los habitantes de Boyaca en Barcelona | Foto: archivo

La empresa Hidrológica informó que deberán hacer trabajos para evitar el desbordamiento de aguas servidas durante la época lluviosa

Redacción

A fin de ejecutar de forma efectiva un operativo de limpieza de colectores en el sector Boyacá 5 de Barcelona, el equipo técnico de la Hidrológica del Caribe está realizando un plan de sectorización del servicio de agua potable hacia el referido sector.

La empresa hidrológica informó que tales acciones ameritan la suspensión del servicio de forma temporal, durante los días  viernes 07 de agosto  hacia los sectores 5, 6 y 7 A y B de Boyacá V. 

Esto con la finalidad de reducir niveles y caudal de los colectores principales de 16, 18, 20 y  24 pulgadas que se encuentran en la zona, para aplicar así la jornada de limpieza en la red de cloacas. 

Señalan que estos trabajos tienen por objeto evitar el desborde de aguas servidas en la referida  comunidad durante la temporada de lluvias, en beneficio de la población.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Cierre de calle en Tierra Adentro impide paso de aseo urbano

Casi un mes sin tránsito lleva la calle Valdez de esa zona portocruzana. Vecinos denuncian la ausencia de la alcaldía de Sotillo en la localidad

Casi un mes sin tránsito lleva la calle Valdez de esa zona portocruzana. Vecinos denuncian la ausencia de la alcaldía de Sotillo en la localidad

Juan Afonso

La calle Valdez del barrio Tierra Adentro de Puerto La Cruz lleva cerrada cerca de un mes, debido a que gandoleros usaron esa calle para evadir el fuerte tráfico que se generó a raíz de la reparación de la calle Montes. Esto trajo como resultado que las rejillas de drenaje se rompieran, cercenando el paso de vehículos.

Ahora, esto trajo como consecuencia que tampoco pueda pasar el aseo urbano, obligando a los habitantes a dejar bolsas de desperdicios a lo largo de la calle, e incluso, ir hasta la avenida a dejarlos.

El obrero Luis Antonio Carrión dijo que desde el cierre  de otro acceso a la calle, el aseo la ha tenido difícil. "Llevamos toda la semana acumulando basura porque el camión recolector no puede entrar aquí. Unos herreros colocaron bloqueos para que los carros no pasen. Hasta los momentos, nadie de la alcaldía ha pasado por acá a verificar la situación de las rejillas y la alcantarilla rota".

El ama de casa Rosymar Marín, dijo que encima, los herreros que colocaron el otro bloqueo a la salida de la calle, pensaban poner un portón de acceso, pero no cuentan con el permiso necesario de un consejo comunal o junta de vecinos para eso.

La zona donde las rejillas se rompieron por el tráfico de carga pesada se encuentra aún más llena de basura y otras cosas para dar señal de que no hay paso.

Leer más