El dúo MAM nos invita a hacer un viaje musical
Este grupo francés con más de 20 años de trayectoria explora diversos estilos musicales para crear una propuesta original y creativa
Este grupo francés con más de 20 años de trayectoria explora diversos estilos musicales para crear una propuesta original y creativa
Redacción / Puerto La Cruz
Foto: Alianza Francesa Lechería -PLC
La Alianza Francesa de Venezuela junto con la Embajada de Francia promoverá una pequeña gira del conocido dúo francés MAM (conformado por Viviane Arnoux y François Michaud), desde el 30 de septiembre hasta el 10 de octubre.
Vía nota de prensa se informó que visitarán Maracaibo, Valencia, Margarita, Puerto La Cruz, Barinas, Maracay y Caracas.
La presentación en nuestra ciudad, está pautada para el próximo sábado 4 de octubre en la Galería Casa Dúo a partir de las 7:00 de la noche. La entrada tendrá un costo de 200 bolívares fuertes por persona (el precio incluye un copa de vino).
Este grupo con más de 20 años de trayectoria, explora diversos estilos musicales para crear una propuesta original y creativa. Mientras Viviane Arnoux toca el acordeón, Francois Michaud la acompaña con su violín, creando sonidos únicos que cautivan a la audiencia. Los dos se aportan ritmo, se armonizan, se intercambian los solos y vuelven al unísono.
Piezas de la autoría de MAM, piezas de otras latitudes y universales nos permitirán viajar por la historia de este emblemático instrumento. Sonarán temas como: Souffle et bruitage, Sous les Platanes, Rives d’Antan, Les Yeux Noirs, Le Petit Manège, Folkitude, Medley Voyage, Alcantara, Mon Amant de Saint Jean, La Vie en Rose, Libertango, La Convivialité, Gigue en La, Transe Missions, Mission Impossible.
“La Llave Perdida” revela sabiduría milenaria para redescubrir la intimidad
El próximo 23 de septiembre, en la Sala 4 de Cinex Plaza Mayor, el cineasta Ricardo Adler presentará una sugestiva película documental
Foto cortesía
El próximo 23 de septiembre, en la Sala 4 de Cinex Plaza Mayor, el cineasta Ricardo Adler presentará una sugestiva película documental
Redacción/ Barcelona
Un gran descubrimiento aguarda a los espectadores del 4to Festival de Cine Entre Largos y Cortos de Oriente (ELCO), a celebrarse entre el 22 y 27 de septiembre en el centro comercial Plaza Mayor de Lechería, estado Anzoátegui.
Se trata del documental La Llave perdida (The Lost Key) del cineasta Ricardo Adler, un atractivo largometraje que revela los secretos milenarios del judaísmo, mantenidos en el más completo secreto hasta ahora, para lograr la más elevada intimidad entre parejas en el convulsionado mundo moderno.
El mensaje de esta pieza cinematográfica, que trata sobre la sexualidad judío-cabalística y recibió el apoyo del rabino principal de Israel, Yitzjak Yosef, es que el acto íntimo puede ser elevado a una experiencia espiritual, en la que dos personas pueden convertirse en una.
Después de un traumático divorcio -y de un nuevo matrimonio- Adler se propuso descubrir cómo lograr una unión amorosa plena y duradera. Su búsqueda lo llevó a entrevistar prestigiosos sexólogos y al rabino Manis Friedman, internacionalmente reconocido autor de libros, articulista, conferencista y consultor matrimonial, quien revela en el documental los antiguos secretos de la Cábala para lograr la más sublime sexualidad y eliminar tabúes que nada tienen que ver con el mundo ortodoxo.
El filme judeo-venezolano retrata de una manera ágil y entretenida, pero a la vez profunda, la dramática transformación de la nueva unión matrimonial de Ricardo, y la reacción de otras parejas de diversos países ante esta revolucionaria forma de conexión sexual. En su realización colaboraron destacadas figuras de la comunidad hebrea y del cine nacional, como Sonia Chocrón, Ricardo Korda, Nathalie Sar-Shalom, Hadara Weisman, Goldie Slavin y los rabinos Eitan Weisman y David Perets.
En esta, su tercera película, Adler se estrena como director. Sus anteriores producciones, Mazal Tov: Lo que no sabías del matrimonio judío (2005) y Pésaj: La libertad servida en la mesa (2007), han tenido éxito en más de 20 países.
El público podrá ver por primera vez La Llave Perdida, en el marco del Festival ELCO de Puerto La Cruz en su Pre-Estreno, ya que aún no ha sido estrenada y sin embargo, está logrando resonancia en el mundo. En su etapa de participación en Festivales, paso previo al estreno mundial, ha sido aceptada a participar en el Miami Jewish Film Festival (Miami, USA), Ottawa International Film Festival (Ottawa, Canadá), Festival de Cine Documental CARACAS DOC (Venezuela), Jerusalem Jewish Film Festival (Jerusalén, Israel), Festival Internacional de Cine Judío de Caracas (Venezuela), además de ELCO.
Su pre-estreno en Venezuela será en la Sala 4 de Cinex Plaza Mayor, el martes 23 de septiembre a las 5:30 de la tarde. La entrada será gratuita.
Para ver el tráiler y obtener más información, se puede entrar a la página web www.thelostkey.com.