Empresas Polar denuncia detención "arbitraria" de trabajadores de Pepsi-Cola
"Empresas Polar ejercerá acciones legales en defensa de sus trabajadores que fueron detenidos arbitrariamente"
"Empresas Polar ejercerá acciones legales en defensa de sus trabajadores que fueron detenidos arbitrariamente"
Con información de Reuters
Varios trabajadores de la embotelladora y distribuidora Pepsi-Cola Venezuela fueron detenidos de manera "arbitraria" por verse imposibilitados a cumplir con la producción dada la falta de insumos, dijo el sábado Empresas Polar.
La mayor procesadora de alimentos y bebidas del país informó que la Inspectoría del Trabajo ordenó el arresto de trabajadores y la reactivación de la planta de su empresa filial, situada en Caucagua en el central estado Miranda.
"Denunciamos detención de trabajadores de Pepsi-Cola Vzla Planta Caucagua (...) por imposibilidad de cumplir orden arbitraria", dijo la mayor empresa privada de Venezuela en su cuenta @EmpresasPolar en la red social Twitter.
"Empresas Polar ejercerá acciones legales en defensa de sus trabajadores que fueron detenidos arbitrariamente", agregó.
Pepsi-Cola Venezuela es un negocio de Empresas Polar, en el que PepsiCo participa como socio para distribuir su portafolio de productos en el país.
"En el caso de Planta Caucagua no contamos con materia prima ni insumos, tenemos absoluta imposibilidad de acatar las leyes", agregó Empresas Polar en otro tuit.
Las líneas de producción de la planta de Caucagua están paralizadas por el retraso en los permisos gubernamentales para acceder a las divisas que les permitiría "la importación de materia prima e insumos", detalló.
Sin embargo, no aclaró detalles de las detenciones, ni de la paralización de la planta.
Reuters no pudo obtener de inmediato comentarios de la instancia del Gobierno, ni de la empresa.
Medios de comunicación informaron que la Inspectoría del Trabajo acompañada de la policía local ordenó el viernes el arresto del gerente, dos trabajadores de recursos humanos y una abogada de la planta de Pepsi-Cola Venezuela.
El presidente Nicolás Maduro ha declarado que la escasez que aqueja a los venezolanos es producto de una "guerra económica" en contra de su Gobierno y en el pasado ha ordenado la detención de directivos de importantes cadenas de farmacias y supermercados.
Los ingresos en divisas han caído este año por la baja sostenida de los precios del petróleo, su principal ingreso, y ha agudizado la crisis económica que atraviesa el país.
Polar se convierte en el primer miembro latinoamericano de la Organización Internacional de Empleadores
El organismo actúa como Secretaría del Grupo de Empleadores ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el Sistema de Naciones Unidas y el G-0, entre otros foros
El organismo actúa como Secretaría del Grupo de Empleadores ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el Sistema de Naciones Unidas y el G-0, entre otros foros
Redacción
Empresas Polar se convirtió en miembro pleno de la Organización Internacional de Empleadores (OIE), la red de empresas privadas más grande del mundo, reconocida internacionalmente como la voz global de las empresas. Se trata de la primera empresa de América Latina que se une a este organismo internacional.
“Aliarnos con la OIE es un paso crucial para nosotros”, expresó Guillermo Bolinaga, Director de Asuntos Legales y Regulatorios de Empresas Polar. “Pertenecer a la organización que actúa como Secretaría del Grupo de los Empleadores en las reuniones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), nos permitirá mantenernos al día en las tendencias globales, en cuanto al papel que debemos desempeñar quienes creamos empleos formales y mejoramos la calidad de vida de miles de trabajadores y sus familias. Esperamos que esta membresía nos brinde herramientas efectivas para que todos los grupos de interés con los que nos relacionamos, comprendan el verdadero alcance de nuestro rol como empleadores”.
En respuesta a este anuncio, la Secretaria General de la OIE, Linda Kromjong señaló: “En nombre de las empresas y empleadores internacionales de primer orden que forman parte de la OIE, y de las muchas organizaciones globales que nos apoyan, me complace darle la bienvenida a Empresas Polar. Estamos convencidos de que esta será una relación mutuamente beneficiosa, que nos permitirá intercambiar experiencias y conocimientos que luego podremos aportar al debate global sobre políticas. Una voz firme, que incorpore el punto de vista de las empresas, ayuda a fortalecer el ambiente regulatorio a nivel internacional, de forma que sea sostenible para los empleadores, lo que conlleva indudables beneficios para la sociedad como un todo”.
El comunicado oficial de la OIE puede consultarse aquí
Sobre la OIE
La Organización Internacional de Empleadores (OIE) es la red de empresas del sector privado más grande del mundo, con 155 miembros. La OIE es la voz de las empresas en el debate público sobre políticas laborales y sociales en foros como la Organización Internacional del Trabajo (OIT); el sistema de Naciones Unidas y el G-20, entre otros. La OIE aboga en el plano internacional por marcos regulatorios que favorezcan el emprendimiento, el desarrollo del sector privado y la creación sostenible de empleos. La OIE apoya a las empresas en temas como estándares laborales internacionales, derechos humanos, salud y seguridad ocupacional, responsabilidad social empresarial y relaciones industriales internacionales.
Empresas Polar: "no tenemos nada que ocultar" estamos dispuestos a cualquier auditoría
Directivo denuncia que "este es solo un nuevo ataque que se suma a las más de 500 fiscalizaciones" que se han realizado a las instalaciones de Polar, y forma parte de una "campaña difamatoria
Centenares de empleados protestaron contra lo que consideran hostigamiento del gobierno | Foto: cortesía
Directivo denuncia que "este es solo un nuevo ataque que se suma a las más de 500 fiscalizaciones" que se han realizado a las instalaciones de Polar, y forma parte de una "campaña difamatoria
Con información de EFE
La principal compañía de alimentos de Venezuela, Polar, afirmó hoy su disposición a "cualquier tipo de revisión sobre la asignación y el pago de divisas" del Estado, luego de que el presidente de ese país, Nicolás Maduro, propusiera "un juicio público" sobre "qué ha invertido" el grupo empresarial.
"Estamos abiertos a cualquier auditoría, no tenemos nada que ocultar", dijo el director de Administración y Relación con Proveedores de Empresas Polar, Luis Alberto Rodríguez, a través de un comunicado.
El directivo, según el texto, aseguró que "esta no es la primera vez que la empresa es objeto de examen sobre el uso de las divisas que asigna el Centro Nacional de Comercio Exterior (Cencoex)", el órgano encargado de regular la asignación de divisas, monopolizada por el Estado, para el pago a los proveedores.
"En el pasado distintas comisiones del Ejecutivo Nacional han realizado auditorías exhaustivas sobre dicho proceso", señaló en el escrito.
Rodríguez aseguró que las empresas venezolanas "no reciben dólares ni manejan divisas asignadas por el Estado" desde que rige el control de cambio, hace más de diez años.
De acuerdo con los controles venezolanos, explicó, las empresashacen solicitudes de divisas a Cencoex y cancelan en bolívares el monto que posteriormente el Banco Central de Venezuela paga directamente a los proveedores extranjeros.
"Lo único que reciben las industrias son las materias primas e insumos para producir, una vez que el Gobierno le liquida a los proveedores internacionales", añadió.
El Gobierno de Venezuela ha responsabilizado a Polar y su directiva de generar parte de la escasez y el desabastecimiento de alimentos que vive el país desde hace más de un año y que, afirma, forma parte de una "guerra económica" que busca desestabilizar al país, algo que ha sido desmentido por la empresa.
Maduro pidió ayer que se auditaran los "grandes millones de dólares" que se han asignado a la empresa presidida por Lorenzo Mendoza.
"Tiene que auditarse de manera independiente. ¿Qué se le ha entregado? ¿Qué ha invertido en el país?; ¿Qué se ha embolsillado?, y ojalá se hiciera un juicio público sobre ese tema en el país", dijo el mandatario.
Según el directivo de la empresa de alimentos, "este es solo un nuevo ataque que se suma a las más de 500 fiscalizaciones" que se han realizado a las instalaciones de Polar, y forma parte de una "campaña difamatoria" contra Mendoza.
De acuerdo con cifras de la empresa, la deuda que mantiene el Gobierno con proveedores internacionales de Empresas Polar "asciende a más de 450 millones de dólares, y en promedio estos proveedores tienen más de año y medio esperando por la liquidación de divisas".
Mendoza fue acusado de "tratar de vender a la patria" luego de que medios estatales difundieran una conversación telefónica privada con el economista Ricardo Haussmann.
En esa conversación, Mendoza avala el planteamiento de Hausmann sobre la necesidad de que el Fondo Monetario Internacional(FMI) conceda un préstamo de 40.000 a 50.000 millones de dólares para destrabar la economía nacional.
El presidente Nicolás Maduro solicitó auditar a las empresas Polar
En una entrevista realizada por el periodista José Israel González, que fue trasmitida por VTV, el Jefe de Estado dijo que Lorenzo Mendoza, dueño y presidente de la Polar es quien debe aclarar "qué ha hecho con el dinero entregado por el Estado para la producción de alimentos en el país”
Maduro reiteró el compromiso del Gobierno de trabajar junto a la empresa privada nacional para el progreso del país. Foto: archivo.
En una entrevista realizada por el periodista José Israel González, que fue trasmitida por VTV, el Jefe de Estado dijo que Lorenzo Mendoza, dueño y presidente de la Polar es quien debe aclarar "qué ha hecho con el dinero entregado por el Estado para la producción de alimentos en el país”
Evely Orta.
El presidente, Nicolás Maduro, exigió que se haga una auditoría para establecer cómo se utilizan los millones de dólares que, según él, le ha entregado el Estado a las Empresas Polar, para que fabrique productos, principalmente alimentos, para el pueblo venezolano.
En una entrevista realizada en el estado Lara por el periodista José Israel González, que fue trasmitida por VTV, el Jefe de Estado dijo que Lorenzo Mendoza, dueño y presidente de la Polar es quien debe aclarar "qué ha hecho con el dinero entregado por el Estado para la producción de alimentos en el país".
Reiteró el mandatario "a ese empresario particularmente se le han entregado grandes millones de dólares, eso hay que auditarlo, yo creo que tiene que auditarse de manera independiente. ¿Qué se le ha entregado?; ¿Qué ha invertido en el país?; ¿Qué se ha embolsillado?, y ojalá se hiciera un juicio público sobre ese tema en el país", expresó el Presidente.
Por otra parte, el jefe de estado reiteró el compromiso del Gobierno de trabajar junto a la empresa privada nacional para desarrollar la productividad nacional en favor del progreso del país.
"Así ha sido durante todos los años, de trabajar con la empresa privada que existe en el país. En distintas etapas, con las distintas empresas, se ha tenido un diálogo de trabajo y ellos han tenido acceso a la fuente de divisas convertible de dólares que el país ha tenido durante 15 años", concluyó
Lorenzo Mendoza: Siempre respondemos los ataques con más trabajo y compromiso
El presidente ejecutivo de Empresas Polar señaló que las acusaciones personales de las que es objeto, forman parte de una campaña de hostigamiento contra la empresa
Mendoza declaró ante medios de comunicación Nacional e Internacional. Foto: archivo.
El presidente ejecutivo de Empresas Polar señaló que las acusaciones personales de las que es objeto, forman parte de una campaña de hostigamiento contra la empresa
Con información de nota de prensa.
“Durante los últimos años Empresas Polar ha sido objeto de acoso permanente y creciente por parte de las autoridades. Hemos recibido más de 500 inspecciones de organismos y hemos sido sometidos a una feroz campaña de desprecio desde los medios de comunicación del Estado. Ante todos estos ataques, siempre hemos respondido con más trabajo y más compromiso con el país, para ayudar a cubrir las necesidades y mejorar la calidad de vida de los venezolanos”.
El Presidente Ejecutivo de Empresas Polar, Lorenzo Mendoza, realizó estas declaraciones ante un grupo de medios de comunicación nacional e internacional, desde el Centro de Distribución de Alimentos Polar en el estado Aragua.
“Ahora se pretende personalizar estos ataques en mi contra, por eso recurren incluso a grabar ilegalmente conversaciones de ciudadanos, cuyo contenido no representa delito alguno. Pero sabemos que el objetivo no es perjudicarme a mí, sino seguir arremetiendo contra Empresas Polar, porque somos los que producimos los alimentos y los bienes que los venezolanos prefieren, por encima de cualquier producto importado”, expresó Mendoza.
El presidente de Empresas Polar hizo énfasis en la trayectoria de 75 años de reinversión continua en Venezuela, de generación de empleo para miles de familias y de contribución con la seguridad alimentaria del país. “Nuestro compromiso es y seguirá siendo con las necesidades de la población. No tenemos nada que ocultar, somos una empresa transparente. Lo que hacemos es elaborar los alimentos y las marcas preferidas por todos los venezolanos.”
Mendoza recordó que durante los últimos tiempos Empresas Polar ha presentado propuestas para resolver muchos de los problemas que han generado la situación de crisis económica y social que sufren los venezolanos. “La gente sabe que hablamos con la verdad, y en eso radica nuestro éxito. Decimos verdades porque los venezolanos lo merecen. El país conoce todas las propuestas que hemos hecho para salir de esta situación. Y también sabe que cuando nos vemos obligados a suspender la producción en una planta, es porque hemos agotado todos los recursos para mantenerla en funcionamiento”.
El empresario se refirió a la escasez de materia prima, insumos, empaques y repuestos que sufren todas las compañías del país. “No necesitamos dólares. Lo que requerimos es materia prima para producir, pero el Gobierno decidió controlar el acceso a las divisas, y por tanto a la materia prima, sin asumir la responsabilidad de garantizarla”.
Mendoza enfatizó que, cada vez que Empresas Polar ha sido objeto de ataques, siempre ha respondido con soluciones concretas para el país. “Si el gobierno garantiza la materia prima, aumentará la producción; si se dejan de importar alimentos y bienes caros, se potenciará lo Hecho en Venezuela; si el Gobierno pone a producir a 100% las fábricas que tiene, disminuirá la escasez; si deja de atacar a quienes proponen soluciones y de ver enemigos en todas partes, y si entiende que lo mejor para los venezolanos es que los sectores público y privado trabajen juntos, es posible que los tiempos por venir sean mejores. Si trabajamos juntos, gana Venezuela”, aseveró.
"No me voy para ningún lado": Lorenzo Mendoza tras ser acusado de usurpar las funciones del presidente Maduro
El presidente de empresas Polar, Lorenzo Mendoza, habló este martes a sus empleados en medio de la tensión con el Gobierno de Nicolás Maduro
El presidente de empresas Polar, Lorenzo Mendoza, habló este martes a sus empleados en medio de la tensión con el Gobierno de Nicolás Maduro
Con información de NTN24
El chavismo alega que Mendoza es el culpable de que haya escasez de harina en la país para hacer arepas.
Eso, después de que el presidente de la asamblea nacional, Diosdado Cabello, divulgara la grabación de una conversación telefónica en la que el empresario habla de la posibilidad de que Venezuela acuda a pedir ayuda financiera al fondo monetario internacional (FMI).
Mendoza había declarado anteriormente que “rechazo contundentemente los intentos de manipular a la opinión pública con la clara intención de querer utilizarme en la política venezolana" y reiteró este martes que no se va a ir a ningún lado.
A dos meses de unas elecciones parlamentarias a las que el oficialismo llega afectado en las encuestas por los gajes de una dura crisis económica, muchos ven la arremetida contra Mendoza como una estrategia de buscarle culpable a la escasez y la inflación.
Lorenzo Mendoza plantea 12 puntos para recuperar a Venezuela
El presidente de Empresas Polar, Lorenzo Mendoza anuncia varios puntos para combatir la escasez y demás problemas para recuperar a Venezuela
El presidente de Empresas Polar, Lorenzo Mendoza anuncia varios puntos para combatir la escasez y demás problemas para recuperar a Venezuela
1. Incrementar la producción nacional para combatir la escasez y las colas. El sector privado debe recibir los insumos y las materias primas en forma oportuna y suficiente. El Estado debe garantizar y crear las condiciones para que esto sea posible.
2. Sustituir importaciones públicas y privadas para hacer realidad el “Hecho en Venezuela” y favorecer el ahorro de las divisas del país.
3. Revisar la situación real de las empresas estatales y sus niveles de producción.
4. Evaluar medidas y acciones que involucren al Estado y al sector privado en la atención de los grupos vulnerables en materia de seguridad alimentaria.
5. Asegurar un sistema de acceso a las divisas dinámico, transparente y eficiente que impida la interrupción de la producción.
6. Honrar la deuda en divisas que tiene el Estado para que el sector productivo pueda pagarle a los proveedores internacionales y reactivar las líneas de crédito, no sólo para sostener la producción sino además aumentarla.
7. Combatir la inflación y la escasez, consecuencia de una intervención del Estado que se ha traducido en congelamientos de precios por tiempos prolongados que han desestimulado la producción nacional. Es urgente un sistema de formación de precios que estimule la producción, para que las familias venezolanas tengan abastecimiento total y a los mejores precios de las marcas que prefieran, como ocurre en Brasil, China y en la gran mayoría de los países.
8. Analizar las causas macroeconómicas y microeconómicas de la inflación, como el financiamiento del gasto público con dinero inorgánico.
9. Revisar la situación laboral, de manera de acabar con el ausentismo y con la impunidad de personas que asisten a sus puestos de trabajo pero que no cumplen con sus responsabilidades o boicotean el trabajo de sus compañeros. Necesitamos un ambiente laboral productivo que permita generar nuevos empleos y recompensar a quienes hacen bien su trabajo.
10. Considerar la implementación de un programa que conecte a la juventud venezolana con el empleo formal y de calidad.
11. Garantizar los derechos de propiedad de todos los venezolanos para que quienes inviertan en Venezuela puedan hacerlo con confianza.
12. Crear las condiciones para que los productos hechos en Venezuela sean competitivos con el objetivo de estimular las exportaciones no tradicionales y permitirle así al resto del mundo valorar y disfrutar de la calidad de lo “Hecho en Venezuela
Aguilera: “No existen razones para enjuiciar a Mendoza”
El dirigente nacional del Movimiento Ecológico de Venezuela, sostiene que se cometió un nuevo delito al hacer pública la conversación entre Lorenzo Mendoza y Ricardo Haussma
Aguilera mostró preocupación por las violaciones al estado de derecho Foto: Archivo
El dirigente nacional del Movimiento Ecológico de Venezuela, sostiene que se cometió un nuevo delito al hacer pública la conversación entre Lorenzo Mendoza y Ricardo Haussma
Luis Méndez Urich
En días recientes, el dirigente nacional del Movimiento Ecológico de Venezuela (Movev), Alejandro Aguilera acuñó el término “Contaminación Económica” a la serie de acciones que ejecuta el gobierno en contra de la propiedad privada y que han alejado la inversión tanto extranjera como nacional en el país.
Dicho comentario salta a la palestra, justo antes del anuncio del jefe de estado, Nicolás Maduro de llevar a la justicia al presidente de Empresas Polar, Lorenzo Mendoza, tras hacerse pública una conversación entre él y el economista Ricardo Haussman, la cual ha sido calificada por el gobierno como “adversa para el país”.
“En lo que expuso el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello se evidencia una conversación entre amigos, en donde gracias a su experiencia y visión académica cada uno expone lo necesario para buscar alternativas que nos ayuden a salir de la crisis económica por la que estamos atravesando” expresó Aguilera.
El dirigente de la organización ecológica, también sostiene que el gobierno incurre en un error al hacer pública esa conversación dejando en evidencia que no existe respeto por las individualidades, pasando por violaciones al estado de derecho.
“Sabemos que allí se expuso una grabación, la cual para haberse hecha pública debió ser autorizada en un primer momento por un tribunal… Aquí queda en evidencia que existe una criminalización de las personas simplemente por pensar distinto”.
En otro orden de ideas, Aguilera manifiesta que a pesar de las declaraciones del gobierno y la campaña existente, no hay razones para llevar ante la justicia a Lorenzo Mendoza. “Esa es una empresa con más de 75 años, plenamente exitosa, ¿Cuál de las empresas del gobierno tiene semejante trayectoria?”.
Doble discurso
En otro orden de ideas, el dirigente de la organización ecológica fustigó al gobierno que a pesar de centrarse en ideas socialistas, está plenamente divorciado de las políticas que vayan en beneficio, del medio ambiente.
“Eliminaron el Ministerio del Ambiente, para formar el despacho de Ecosocialismo y Hábitat en su primer momento algo que no concuerda en la realidad, ahora rectificaron u formaron el ministerio de ecosocialismo y aguas, pero seguimos respaldando a aquellos que protestan para que regrese el ministerio del ambiente” finalizó
Maduro pide enjuiciar a Lorenzo Mendoza
El presidente Nicolás Maduro, pidió a la Justicia que procese al empresario Lorenzo Mendoza por “hablar en nombre de la patria” con el FMI sobre posibles préstamos para un hipotético Gobierno por venir.
Mendoza defendió su derecho a recabar opiniones “sobre la situación económica del país e intercambiar planteamientos que aporten soluciones” | Foto: archivo
El presidente Nicolás Maduro, pidió a la Justicia que procese al empresario Lorenzo Mendoza por “hablar en nombre de la patria” con el FMI sobre posibles préstamos para un hipotético Gobierno por venir
Con información de EFE/El Nacional
Este domingo (18.10.2015), el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, pidió a la Justicia que procese a Lorenzo Mendoza, dueño de Polar, la mayor empresa privada de alimentos en ese país, alegando que éste había admitido una negociación ilícita con el Fondo Monetario Internacional (FMI). “Es delito lo que él hizo y está haciendo: hablar en nombre de la patria. Es un delito grave contemplado en el ordenamiento jurídico y debe ser procesado, tiene que ser procesado”, dijo el mandatario.
“Espero que los órganos de justicia reaccionen porque, ¿qué es eso de que está hablando con el FMI?”, agregó Maduro. Por su parte, Mendoza publicó un comunicado el pasado viernes (16.10.2015) en el que denunciaba la ilegalidad flagrante en que incurrió el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, al difundir en su programa de televisión una conversación privada entre el empresario y el economista Ricardo Hausmann, director del Centro para el Desarrollo Internacional de la Universidad de Harvard.
En la grabación ilegal de la conversación telefónica –hecha pública por Cabello sin explicar cómo la había obtenido– se escucha a Mendoza y a Hausmann comentar el diálogo que el último sostuvo con autoridades del FMI sobre hipotéticos escenarios futuros como el advenimiento de un Gobierno no chavista en Venezuela, un posible préstamo de entre 40.000 y 50.000 millones de dólares para el Ejecutivo que suceda al de Maduro y la implementación de ajustes económicos para obtener esos créditos del FMI.
“En relación con la grabación ilegal y la difusión por televisión de una conversación telefónica privada que sostuve con el economista Ricardo Hausmann (...), rechazo contundentemente los intentos de manipular a la opinión pública con la clara intención de querer utilizarme en la política venezolana”, escribió Mendoza en su comunicado. Mendoza, acusado de participar en una “guerra económica” para desestabilizar al Gobierno de Maduro, dijo que regularmente conversa “con economistas de distintas tendencias”.
Mendoza defendió su derecho a recabar opiniones “sobre la situación económica del país e intercambiar planteamientos que aporten soluciones”. Hausmann, quien fue ministro de Planificación del presidente socialdemócrata Carlos Andrés Pérez en 1992 y 1993, ha sido señalado anteriormente por el estamento chavista de aprovechar desde Estados Unidos las plataformas donde sus análisis son respetados para desprestigiar al Gobierno de Caracas. Maduro lo describió este 18 de octubre como “agente de los factores de poder de Estados Unidos” y “sicario financiero”.
Según Maduro, Mendoza reconoció en su conversación telefónica con Hausmann que “se le está haciendo una guerra económica al país para quebrarlo, para destruir al país y luego entregárselo al FMI”. En Venezuela gobierna “el pueblo, los trabajadores, una generación de revolucionarios pendiente de proteger el empleo, el ingreso y derrotar radicalmente la guerra económica y mira lo que dijo el pelucón mayor; vendiéndole el país al FMI. El pelucón cree que tiene un poder que no tiene”, agregó el jefe de Estado.
Planta de atún de Alimentos Polar se paraliza hoy por falta de materia prima
Con esta acción se dejarán de producir 1500 toneladas de atún y 900 trabajadores se quedarán sin empleo
Planta de atún de Mariguitar cierra por falta de materia prima | Foto: archivo
Con esta acción se dejarán de producir 1500 toneladas de atún y 900 trabajadores se quedarán sin empleo
Com información de nota de prensa
Este lunes se paralizó la producción de atún de la planta de Alimentos Polar ubicada en Marigüitar por falta de materia prima, lo que quiere decir que 900 trabajadores del estado Sucre podríann quedar sin empleo y que 1500 toneladas mensuales de atún se dejarán de producir. Esta planta es la más grande de Venezuela en cuanto a la producción de este rubro.
Roger Palacios, coordinador nacional de la Unión Nacional de Trabajadores sección Alimentos, informó que "el problema es que no tenemos atún fresco para procesar". De ahora en adelante, y hasta tanto no llegue materia prima, solo se trabajará al 5% de la capacidad instalada porque quedará funcionando la línea de producción de pepitonas. El 85% de los trabajadores nos quedamos sin trabajo, por lo que anunciamos que tomaremos las calles de forma pacífica hasta tener respuesta sobre la reactivación de la producción nacional".
A su juicio es lamentable que "mientras las empresas de maletín le sobran dólares para importar, las plantas de alimentos venezolanas tengan que paralizarse por falta de materia prima". Agregó que en vista de esta situación el desempleo en el municipio Bolívar del estado Sucre se disparó a mas del 60%, razón por la cual se mantendrán en las calles exigiendo soluciones a este problema por parte del gobierno nacional. "Llevamos meses denunciando esta situación, hemos viajado a Caracas,hemos enviado cartas, pero nadie nos atendió".
Para Palacios los oídos sordos del presidente Maduro llevan a los venezolanos a un callejón sin salida. "Gracias a unas políticas erradas nos hemos convertido en una economìa de puerto, en donde se prefiere generar riquezas a otros países que en nuestra propia tierra".
En cuanto a la producción de atún de esta planta, Palacios agregó que se registró una caída de 1500 toneladas mensuales a 400 toneladas por falta de materia prima, hasta que en el día de hoy se paralizará por completo.
El Sundde decomisó 27 toneladas de pasta a Empresas Polar
Alimentos Polar ejercerá las acciones que correspondan en defensa de sus derechos y seguirá produciendo con la capacidad que le permite la materia prima disponible
Alimentos Polar ejercerá las acciones que correspondan en defensa de sus derechos y seguirá produciendo con la capacidad que le permite la materia prima disponible
Caracas. Evely Orta
Alimentos Polar rechazó el decomiso preventivo realizado por la Sundde que afecta el despacho de 27 toneladas de pastas reguladas marca Gran Señora, en su planta ubicada en Maracaibo.
“Se trata de un comiso indebido, pues este lote de pastas que apenas representa medio día de inventario, se encontraba en un proceso normal de revisión en sus empaques, tras una falla en el equipo que imprime la codificación y que obligaba a dicho procedimiento para poder despachar al mercado solo los productos que cumplen cabalmente con la normativa legal aplicable en materia de información al consumidor”, explicó Mayela Rojas, gerente de Asuntos Legales de Alimentos Polar.
Al detectar el inconveniente, se procedió con la separación paquete por paquete de los bultos que estaban correctamente codificados y se realizó el despacho inmediato, una vez constatada su conformidad.
“Que pretendan seguir acusándonos falsamente de acaparamiento es parte del acoso a la producción nacional. Todos los venezolanos saben que el proceso de producción y distribución de alimentos está absolutamente controlado por el Gobierno Nacional. En Alimentos Polar se reporta diariamente inventario de materia prima, de producción, de producto terminado y despacho", precisó la gerente.
Alimentos Polar ejercerá las acciones que correspondan en defensa de sus derechos y seguirá produciendo y despachando al 100% de su capacidad que le permite la materia prima disponible los productos que prefieren los venezolanos.
Rojas también rechazó la cantidad de fiscalizaciones e inspecciones de las que han sido objeto recientemente.
Polar paraliza la planta de detergente Las Llaves
Empresas Polar continúa presentando fallas de producción por falta de materia prima en esta oportunidad se suspendió de detergente en polvo La Llaves
Empresas Polar continúa presentando fallas de producción por falta de materia prima en esta oportunidad se suspendió de detergente en polvo La Llaves
Evely Orta
Empresas Polar paralizó la producción de detergente en polvo “Las Llaves” por falta de materia prima; esta sería la sexta planta afectada por la misma situación en lo que va de año, según reportó Globovisión.
Los trabajadores de la planta de limpieza protestaron este miércoles para exigir la asignación de divisas tras asegurar que desconoce hasta cuándo durará la paralización.
Sin embargo informaron tener conocimiento que en 25 días recibirán ocho toneladas de materia prima. “Sulfato de sodio que no se produce en Venezuela y viene de China, México o España y sin divisas no tenemos la cantidad necesaria para continuar produciendo, argumentaron los manifestantes.
El secretario general del sindicato, Freddy Padrón, detalló “nosotros producimos mensualmente seis millones de kilos de detergente y se utilizan cuatro millones de kilos de sulfato de sodio“.
Aseguró Padrón que hasta este martes las cinco líneas de producción trabajaron al 100% de la capacidad para garantizar el abastecimiento.
Los trabajadores temen perder su fuente de ingresos. “160 trabajadores que se fueron suspendidos con una bonificación de salario básico hasta cierto límite. No sabemos hasta cuándo”, expresó el representante sindical.
Asimismo, aseguran tener materia prima para producir lavaplatos y jabón de panela por lo que queda de año.
Reactivan producción de Cervecería Polar en San Joaquín
Trabajadores aseguraron que aguardan la llegada de un buque con la materia prima proveniente de Francia
Trabajadores aseguraron que aguardan la llegada de un buque con la materia prima proveniente de Francia
Con información de El Mundo
La planta de Polar San Joaquín, procesadora de cerveza y malta paralizada desde el 10 de agosto, convocó el pasado domingo a sus trabajadores para reiniciar trabajos de mantenimiento y limpieza de calderas y líneas de producción, a la espera de un cargamento de malta y cebada esta semana.
Fuentes ligadas a la firma que solicitaron el anonimato aseguraron que aguardan la llegada de un buque con la materia prima proveniente de Francia. Los trabajadores reiniciaron el encendido de 13 de 15 líneas de producción.
Según afirmó hace una semana Pablo Castro, presidente de la Federación Nacional de la Industria de la Bebida (Fentribeb), el buque llegará primero a Maracaibo para alimentar de insumos la planta del Zulia y luego zarpará a Puerto Cabello. "Los insumos que arribarán al país cubrirían la demanda del mercado por aproximadamente cuatro semanas", dijo Castro.
El proceso comienza con el cocinado y luego la fermentación. Posteriormente la mezcla pasa a los tanques con CO2 para finalmente hacer la cerveza y la malta.
Cervecería Polar anunció que restablecerá producción en las plantas afectadas
En un comunicado divulgado por la Cervecería Polar la empresa informó que con la llegada de cebada malteada importada proyecta reanudar la producción de cerveza en las instalaciones paralizadas
En un comunicado divulgado por la Cervecería Polar la empresa informó que con la llegada de cebada malteada importada proyecta reanudar la producción de cerveza en las instalaciones paralizadas
Evely Orta
Mediante un comunicado Cervecería Polar anunció, que los despachos de materia prima importada -cebada malteada- llegó a puerto venezolano.
En el texto la empresa estima reanudar la producción en las instalaciones afectadas, que representan solo 25% de la producción nacional actual.
Sin embargo, la Cámara Venezolana de Fabricantes de Cerveza, advirtió la posible paralización de las plantas hace un mes, cuando instó al gobierno a la aprobación de divisas para reponer los inventarios y continuar produciendo cerveza y malta.
En este sentido fue enfático en señalar la Cámara: “el proceso de producción de cerveza es riguroso, complejo y continuo. De llegar a paralizarse, acarrea unos descalabros a lo interno de todo lo operativo de las plantas, que impediría atender el mercado y volver de nuevo a punto de reactivación y normalidad de las operaciones requeriría un tiempo importante”.
Sobre este aspecto, el presidente de la Federación Nacional de Trabajadores de la Industria de la Bebida, Pablo Castro, explicó que el proceso de preparación de la cebada podría demorar más de 20 días. “Hay que descargarla, llevarla a los silos, molerla, cocerla y luego filtrarla para que pase al proceso de maduración o fermentación, seguidamente va a las cavas”.
Por falta de materia prima se paralizará la planta de la Polar en San Joaquín
Por falta de cebada se paralizará la planta cervecera de Polar en San Joaquín, anunció la Federación Nacional de Trabajadores de la Industria de la Bebida
También se encuentra en situación crítica el abastecimiento de envases. Foto: Archivo
Por falta de cebada se paralizará la planta cervecera de Polar en San Joaquín, anunció la Federación Nacional de Trabajadores de la Industria de la Bebida
Evely Orta
La cebada que llegará pronto a Venezuela no es suficiente para cubrir la demanda de cerveza y malta advirtió el presidente de Frentribeb, Pablo Castro, al destacar que la paralización de la planta de la Polar de San Joaquín afectará a más de 11 mil 500 empleados directos.
Castro también informó que dicha planta también se encuentra en situación crítica el abastecimiento de envases de vidrios, plásticos y tapas , según reseña de Globovisión.
La planta de Cervecería Polar en San Joaquín, estado Carabobo, se paralizará por falta de cebada importada, aunque los trabajadores mantienen sus esperanzas en un buque de materia prima que viaja hacia Venezuela, la paralización es inminente, sentenció Castro.
Por su parte el secretario general del Sindicato de Cervecería Polar metalgráfica, Jhonny Magdaleno, dijo una vez que llegue la materia prima, se tendría que esperar entre 70 y 80 días para que la cerveza pueda salir al mercado.
“En ese tiempo van a estar los trabajadores suspendidos con salario básico y eso merma el salario en la mitad. San Joaquín es la planta matriz tiene 1500 trabajadores, pero con las agencias hace un total de cuatro mil trabajadores”.
Magdaleno exigió una respuesta ante la paralización de la planta Superenvases por falta de materia prima, y afirmó que ninguna otra planta podrá suplir este rubro en Venezuela.
“En el caso de los envases viene de Alemania y Holanda. Pareciera que va a estar un largo tiempo paralizada. La única planta en Venezuela que produce chapas es Metalgráfica y la que produce las latas de aluminio es Superenvases”, agregó Magdaleno.
Los trabajadores exigen soluciones al Gobierno; la agenda de acciones de calle está prevista para los próximos días.
Arbitro mediará conflicto laboral entre la Polar y Sintratecentro
En los próximos días Tarek William Saab constituirá una mesa de diálogo para solventar el conflicto entre las empresas Polar y el sindicato de inclinación oficialista Sintratecentro
En los próximos días Tarek William Saab constituirá una mesa de diálogo para solventar el conflicto entre las empresas Polar y el sindicato de inclinación oficialista Sintratecentro
Evely Orta
El defensor del Pueblo, Tarek William Saab, aseguró este martes que en los próximos días se establecerá una mesa de diálogo en la Defensoría, para analizar la problemática surgida entre empresas Polar y los trabajadores de la zona centro
Saab anunció que se presentó en la defensoría el árbitro que analizará la problemática surgida tras intervención de los galpones de empresas Polar en La Yaguara. “La defensoría siempre va a estar a la orden para la mediación, el diálogo y la conciliación”.
Aunque no reveló quien será el árbitro que actuará como mediador entreempresas Polar, el sindicato de Sintratecentro y el ministerio de trabajoaseguró “que en los próximos días tendrá lugar la reunión”. Esta designado el árbitro, está en la defensoría viendo las instalaciones donde será el encuentro”.
Asimismo, Saab rechazó los actos de violencia ocurridos la semana pasada en la ciudad de San Félix, estado Bolívar, que dejaron un muerto y varios detenidos.
“Acciones como ésta, de violencia que pudieran haber escalado a otras ciudades, no traen nada positivo para el país, porque obviamente la violencia es enemiga de la convivencia ciudadana, de la estabilidad política y de la paz familiar; siempre va a traer saldos fatales y lutos en los hogares, nosotros la rechazamos y estaremos muy vigilantes en todo el país”.
Cavidea: Con expropiaciones de la Yaguara se pierden mil 500 empleos directos y 4 mil indirectos
La expropiaciones de los galpones de varias empresas entre ellas polar Alimentos agudizará la escasez aseguró la Cámara Venezolana de la Industria de Alimentos
Advierte Cavidea: expropiaciones en la zona industrial de la Yaguara se pierden mil 500 empleos directos y 4 mil indirectos | Foto: cortesía
La expropiaciones de los galpones de varias empresas entre ellas polar Alimentos agudizará la escasez aseguró la Cámara Venezolana de la Industria de Alimentos
Caracas. Evely Orta
La Cámara Venezolana de la Industria de Alimentos tras rechazar alertó que la medida de desalojo de una planta de distribución que sirve a empresas como Polar, Nestlé, Cargill y Pepsi Cola, sobre las "implicaciones" que puede tener en el abastecimiento y la "soberanía alimentaria"
A través de un comunicado "Cavidea expresa preocupación por el riesgo que corre la estabilidad laboral de miles de venezolanos, y alerta acerca de las implicaciones que una medida como esta tiene sobre el normal abastecimiento de alimentos en la ciudad capital y zonas cercanas".
No solo afecta lo referente al abastecimiento sino también a los empleos directos de unas 1.500 personas y los ingresos por empleos indirectos de otras 4.000.En el comunicado Cavidea también destacó que la medida de ocupación atenta "contra la soberanía alimentaria de los venezolanos", pues afecta directamente la operación logística de distribución de alimentos y bebidas, "que es la que permite hacer llegar de manera eficiente los productos a los puntos de venta".
Igualmente Cavidea señala que estos son "espacios desde donde se realizan importantes actividades comerciales e industriales para el transporte y la distribución de sus alimentos y bebidas a la Gran Caracas y zonas aledañas".
Primero Justicia rechaza expropiación de Galpones de empresas en La Yaguara
La tolda amarilla exige al Gobierno reactivar la producción nacional
La tolda amarilla exige al Gobierno reactivar la producción nacional
Con información de nota de prensa
Los integrantes de la Junta de Dirección Nacional de Primero Justicia rechazan la expropiación de galpones de empresas en la zona de La Yaguara al oeste de Caracas; y consideran que es otro golpe al abastecimiento de los venezolanos.
“Con esta nueva arremetida del Gobierno a sectores productivos se profundiza la radicalización del modelo que nos ha llevado a esta crisis”.
Asimismo la dirigencia de la tolda amarilla rechazó las expropiaciones arbitrarias e improductivas y exigen al Gobierno que se dedique a reactivar la producción nacional.
“El gobierno en vez de trabajar con el sector privado lo asfixia perjudicando a nuestro pueblo y agudizando la escasez ya existente. Con esta nueva expropiación el gobierno ignora el deseo mayoritario de cambio que reclama nuestro pueblo”, manifestaron.
Empleados de Polar protestan por la expropiación de las instalaciones de la empresa en la Yaguara #30JL
Aunque no se ha confirmado, en las redes sociales se afirma que funcionarios de la GNB y GMVV ingresaron a las instalaciones de la empresa Pepsi Cola, ubicadas en La Yaguara, para desalojar a los empleados
Empleados de Empresas Polar, La Yaguara protestan por medida de expropiación | foto: cortesía @TodosSomosPolar
Aunque no se ha confirmado, en las redes sociales se afirma que funcionarios de la GNB y GMVV ingresaron a las instalaciones de la empresa Pepsi Cola, ubicadas en La Yaguara, para desalojar a los empleados
Caracas. Evely Orta
Desde tempranas horas de este jueves un grupo de trabajadores de Empresas Polar, sede La Yaguara, se movilizan contra la intervención realizada en horas de la noche del miércoles.
"Trabajadores en Alimentos Polar La Yaguara movilizados para decir: ´Trabajo sí, expropiación no", indicó la cuenta de Twitter @todossomospolar.
Al parecer funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana y de la Gran Misión Vivienda Venezuela ingresaron a los galpones de la empresa para desalojar a los empleados.
En la noche y luego de conocerse la orden gubernamental de desocupar terrenos donde funcionan plantas de Pepsi Cola, Coca Cola, Nestlé y Alimentos Polar en La Yaguara, un empleado advirtió que protestarían pacíficamente, incluso con sus familias, para defender sus trabajos “cueste lo que nos cueste”.
El vocero de los trabajadores Jesús Graterol, declaró “Nos preocupa que nos vayan a dejar sin trabajo. Y otra de las cosas que nosotros vemos es por qué habiendo tanto terreno, por qué (se ordena expropiar) aquí, es preocupante que nos vayan a dejar sin nuestros puestos de trabajo. Somos 500 trabajadores; son 500 familias”.(reseñó El Nacional)
Si bien el gobierno dio un plazo de 60 días para la desocupación de los terrenos donde están asentadas las plantas, Graterol sostuvo: “Como venezolanos, también pensamos defender nuestros puestos de trabajo cueste lo que nos cueste”. Aclaró que esas protestas serían pacíficas y “con pancartas”. Añadió: “Aquí están los estudios de nuestros hijos, el futuro de nuestros nietos y de muchas personas, de gente que no depende directamente de la empresa”.
Gobierno expropia galpones de la Yaguara para la Gran Misión Vivienda
Tras notificar la expropiación los funcionarios le otorgaron 60 días para desalojar el galpón de Pepsi Cola en la Yaguara, Caracas
Funcionarios del gobierno realizan notificación de expropiación de galpones de Polar | Foto: cortesía @JorgelisBottino
Tras notificar la expropiación los funcionarios le otorgaron 60 días para desalojar el galpón de Pepsi Cola en la Yaguara, Caracas
Caracas. Evely Orta
Tras notificar la expropiación los funcionarios le otorgaron 60 días para desalojar el galpón de Pepsi
Funcionarios del gobierno se presentaron en horas de la noche de este miércoles en los galpones de La Yaguara, donde un buen numero de empresas de tienen sus centros de distribución, para entregar una notificación de expropiación a todo lo que corresponde los Edificios Carapay y otras dos administradoras, cubriendo toda la manzana de la zona.
Transcendió que entre las compañías afectadas por la medida estarían la Pepsi Cola, Alimentos Polar, Cargill, Nestlé y Zara.
En la comunicación están solicitando el desalojo inmediato de la instalación para la construcción de unidades habitacionales bajo el programa de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV).
Donde están ubicados dichos galpones es una zona industrial, en la que además de Pepsi Cola, hay otras compañías con galpones y áreas de producción.
Funcionarios de un tribunal y una juez se presentaron esta tarde en el galpón de Pepsi La Yaguara con un oficio en el que se decreta la expropiación del galpón para ser utilizado por Misión Vivienda.
De esta manera, solicitaron el desalojo inmediato del terreno para la construcción de un proyecto habitacional.
Para este jueves se espera un pronunciamiento por parte de las empresas afectadas por la expropiación, medida que dejará sin empleos a decenas de personas.