Este martes la AN saliente juramentará a Barreiros como Defensora Pública
Con mayoría oficialista celebrará la última sesión del periodo legislativo, en la misma juramentarán a Susana Barreiros, quien condenó al dirigente opositor Leopoldo López, como Defensora Pública
Con mayoría oficialista celebrará la última sesión del periodo legislativo, en la misma juramentarán a Susana Barreiros, quien condenó al dirigente opositor Leopoldo López, como Defensora Pública
Evely Orta
El chavismo celebrará este martes su última sesión ordinaria antes de ceder el control del parlamento venezolano a la oposición, en una jornada en la que podría tomar medidas para blindarse de cara a la legislatura que arrancará el 5 de enero.
El presidente de la Asamblea, Diosdado Cabello, anticipó que el oficialismo cumplirá su agenda legislativa antes de que culmine el año, incluido el nombramiento de una docena de magistrados del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).
Esta decisión resulta abre un camino difícil en la política venezolana, pues desde ya esta planteado un enfrentamiento entre gobierno y la Asamblea Nacional –ahora mayoría opositora-, lo que obligaría a dirimir algunas decisiones en el Tribunal Supremo de Justicia.
Tras el fin del período legislativo regular, normalmente se activa una "comisión delegada" que funciona hasta el inicio de la nueva legislatura. Una de sus facultades es convocar a sesiones extraordinarias.
Integrada por Diosdado Cabello y demás directivos de la cámara, aunque esta comisión no tiene facultades legislativas ordinarias ni puede hacer nombramientos.
Para designar a los jueces del TSJ, por ejemplo, tendría que citar a sesiones extras, aunque los lapsos establecidos en la Ley no se cumplirían antes del 5 de enero, razón por la cual de ocurrir esos nombramientos "podrían ser revocados por la nueva Asamblea".
Susana Barreiros, designada Defensora Pública por la AN
Este jueves, la mayoría oficialista que domina el parlamento venezolano aprobó la designación de la jueza Susana Barreiros como la nueva Defensora Pública de la nación
Este jueves, la mayoría oficialista que domina el parlamento venezolano aprobó la designación de la jueza Susana Barreiros como la nueva Defensora Pública de la nación
Redacción con información de NTN24
La bancada opositora salvó el voto y consideró un insulto la propuesta del oficialismo, debido a la derrota que sufrieron los candidatos rojos en las elecciones legislativas del 6 de diciembre cuando las organizaciones políticas aglomeradas en la Mesa de la Unidad Democrática superaron por más de dos millones de votos al oficialismo.
El oficialismo resaltó el mérito de Barreiros por haber juzgado al opositor a quien le achacan haber violado Derechos Humanos, por llamar a marchar pacíficamente el 12 de febrero de 2014.
Barreiros fungió como jueza en el caso del opositor Leopoldo López, quien fue sentenciado a casi 14 años de prisión tras ser declarado culpable de cuatro delitos relacionados con las protestas antigobierno de 2014, cuando miles exigían la renuncia del presidente Nicolás Maduro.
Poder Moral Republicano busca erradicar la violencia en el país
Este jueves Tarek William Saab ofreció detalles del avance en la promoción de valores en Derechos Humanos como parte del programa que busca disminuir la violencia escolar en todo el paí
El Defensor del Pueblo ofreció detalles del programa desarrollado Foto: Luis Méndez U-rich
Este jueves Tarek William Saab ofreció detalles del avance en la promoción de valores en Derechos Humanos como parte del programa que busca disminuir la violencia escolar en todo el paí
Luis Méndez Urich
Con la finalidad de promover la cultura de paz en todos los niveles, la presidencia del Poder Moral, a través de la Defensoría del Pueblo ha iniciado en todo el país el Programa de Promoción en valores para los Derechos Humanos, el mismo actualmente busca la capacitación de los docentes para erradicar la violencia que durante los últimos años ha venido afectando a niños y jóvenes de instituciones públicas y privadas.
“En el estado Anzoátegui el programa ha abarcado de 1334 centros educativos un total de 1089, de igual manera se han dictado 95 talleres los cuales han formado a 2171 personas. Este trabajo se centra en la entrega de textos con material de Derechos Humanos que hacemos llegar a las instituciones visitadas” destacó Tarek William Saab durante la presentación del programa en el estado Anzoátegui.
Con respecto a los casos de violencia escolar que se han llevado a cabo en la ciudad de Puerto La Cruz, el Defensor del Pueblo destacó que ya existe un equipo trabajando para capacitar a los docentes, sin embargo refirió que parte de la responsabilidad la tienen los medios de comunicación, ya que son estos los que promueven valores que no corresponden con la sociedad venezolana.
“En el país no hay otra experiencia similar en la promoción de valores, pero tenemos que luchar contra los medios masivos de comunicación que exhiben otros intereses distintos. Por eso es tan importante consolidar la promoción de los derechos humanos en todos los niveles, para así disminuir esos casos aislados y consolidar la paz”
En este sentido, la semana pasada representantes del Consejo Moral Republicano en la ciudad porteña, sostuvieron una reunión con los docentes que participan como enlace del programa afin de recibir los lineamientos correspondientes. En esta actividad interviene la dirección de bienestar estudiantil y la Zona Educativa del Estado Anzoátegui.
Trabajo conjunto
Como garante de los Derechos Humanos en el país, la defensoría del pueblo anunció en días recientes su participación en los próximos comicios de carácter parlamentario a desarrollarse en el mes de diciembre. En este sentido, la máxima autoridad de la institución en el país señaló que trabajarán en conjunto con los funcionarios designados por el Consejo Nacional Electoral.
“Serán 600 funcionarios de la Defensoría los que estarán participando y velando por los Derechos Humanos de los electores en todo el país. Ellos estarán pendientes ante cualquier eventualidad que se pueda presentar”
En otro orden de ideas, Saab manifestó que la reelección de Venezuela por dos años como presidente del Consejo de Derechos humanos de la ONU, ratifica la confianza que ha recibido el país en esa materia durante los últimos años.
Defensor del Pueblo descalificó las declaraciones del fiscal Franklin Nieves sobre el caso de López
El Defensor del Pueblo, Tareck William Saab descartó las declaraciones del fiscal Franklin Nieves sobre el caso de Leopoldo López, para el funcionario lo que no está en el expediente no existe
Saab afirmó que Nieves no puede pretender convertir “en algo similar al expediente” declaraciones que no dijo. Foto: archivo.
El Defensor del Pueblo, Tareck William Saab descartó las declaraciones del fiscal Franklin Nieves sobre el caso de Leopoldo López, para el funcionario lo que no está en el expediente no existe
Evely Orta
El defensor del Pueblo Tareck William Saab, se refirió al video de Franklin Nieves, quien fungió como fiscal durante el proceso penal contra Leopoldo López, y aseveró: “Lo que está fuera del expediente no existe”.
Saab afirmó que Nieves no puede pretender convertir “en algo similar al expediente” declaraciones que no dijo, transcribió ni suscribió durante el proceso judicial.
“Eso en ninguna parte del planeta tiene asidero, lo que no está dentro del expediente no existe”.
Para el Defensor las declaraciones de Nieves carecen de veracidad, pues tuvo la oportunidad durante dos años “decir todo lo que en el video dice”. “Él fue uno de los que actuó, él pudo haber dicho lo que claramente él ahora dice fuera del país a través de redes sociales”.
Aseguró que el fiscal “como profesional del derecho anuló su cualidad jurídica”, y destacó que este caso es un “refrito” y “algo repetido”, pues recordó que en años anteriores varios exmagistrados declararon sobre sus casos.
“Hubiese tenido el peso, la cualidad y el sentido legal y jurídico, si las palabras de este fiscal las hubiese dicho durante el proceso y dentro del expediente”.
Saab acusa a Colombia de sabotear intentos de diálogo
El defensor del pueblo calificó de muy grave las aseveraciones de funcionarios neogranadinos al afirmar que entre los deportados habían refugiados
Saab calificó de "ofensas" las afirmaciones de las autoridades colombianas | Foto: archivo
El defensor del pueblo calificó de muy grave las aseveraciones de funcionarios neogranadinos al afirmar que entre los deportados habían refugiados
Evely Orta
Como hizo en la víspera la canciller de Colombia, María Ángela Holguín, Saab llegó a Ginebra con el fin de presentar en diversas instancias multilaterales su posición en relación a la crisis que enfrenta a Venezuela con el Estado vecino.
El defensor del pueblo venezolano, Tarek William Saab, dijo hoy que Colombia sabotea los intentos de diálogo para resolver la disputa por el cierre de dos pasos fronterizos, ordenado por Venezuela con el argumento de combatir el contrabando y la penetración paramilitar.
Como hizo en la víspera la canciller de Colombia, María Ángela Holguín, Saab llegó a Ginebra con el fin de presentar en diversas instancias multilaterales su posición en relación a la crisis que enfrenta a Venezuela con el Estado vecino.
"Si hay temas que tratar y Venezuela pide sentarse para discutirlos, y del lado colombiano hay un condicionamiento, obviamente hay un sabotaje al diálogo... eso implica una falta de voluntad", declaró el defensor del Pueblo en una pausa de sus reuniones.
Justificó todas las acciones tomadas por el presidente venezolano, Nicolás Maduro, en vista de "la terrible situación" que imperaba en la frontera y que "ha desangrando nuestra economía, con un enorme tráfico de gasolina venezolana hacia Colombia y un bombardeo contra nuestra moneda".
Saab calificó de "ofensas" las afirmaciones de las autoridades colombianas en el sentido de que entre los más de 1.300 colombianos que residían en la zona fronteriza del estado de Táchira y que han sido deportados figuraban muchos refugiados.
Defensor del Pueblo: Colombia debe presentar propuestas constructivas
“Venezuela no ha deportado a ningún ciudadano colombiano en condición de refugiado y a los que ya tienen su residencia en el país”, así lo aseguró el Defensor del Pueblo Tarek William Saab
Saab rechazó una supuesta campaña mediática por parte de medios de comunicación. Foto: Archivo
“Venezuela no ha deportado a ningún ciudadano colombiano en condición de refugiado y a los que ya tienen su residencia en el país”, así lo aseguró el Defensor del Pueblo Tarek William Saab
Caracas. Evely Orta
Colombia debe presentar propuestas "constructivas que ayuden a construir una frontera de paz, de justicia y seguridad" para los habitantes de ambas naciones, afirmó el Defensor del Pueblo de Venezuela, Tarek William Saab.
En este sentido destacó: "Queremos escuchar de aquel lado (de Colombia), más allá de las ofensas, más allá de las diatribas, propuestas constructivas en base a las peticiones que ha hecho el estado venezolano".
Así lo expresó el Defensor del Pueblo este domingo durante su recorrido junto a representantes del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiado (Acnur) por el sector La Invasión, ubicado en San Antonio del Táchira.
Saab rechazó una supuesta campaña mediática por parte de medios nacionales e internacionales, en contra de las decisiones unilaterales del presidente Nicolás Maduro, quien también ordenó la suspensión de garantías constitucionales y la deportación masiva de colombianos.
Según el exgobernador de Anzoátegui: "La Defensoría del Pueblo y la Acnur hasta este momento, no ha documentado ningún caso con la plena veracidad de un refugiado que en su condición y estatus de refugiado haya sido devuelto a Colombia, por lo tanto se ha mentido de forma descarada. Lo que ha ocurrido es una acción, dentro del marco de la Constitución y la ley, de deportar a ciudadanos que se encuentren en situación de inmigrante ilegal".
Defensor del Pueblo asegura que España maneja una doble moral
Tarek William Saab cuestionó las declaraciones del canciller español, José García Margallo, en las que afirmó que a Venezuela le falta un largo camino en materia de Derechos Humanos
Tarek William Saab cuestionó las declaraciones del canciller español, José García Margallo, en las que afirmó que a Venezuela le falta un largo camino en materia de Derechos Humanos
Caracas. Evely Orta
El Defensor del Pueblo, Tarek William Saab, en rueda de prensa cuestionó las declaraciones del canciller español, José Manuel García Margallo, al destacar que es de “doble moral” decir que a Venezuela le falta un largo camino en materia de Derechos Humanos.
A Juicio de Saab: “en un país en el que recientemente se acaba de aprobar una ley mordaza, donde nadie puede salir a manifestar, nos va a enseñar a nosotros sobre DDHH cuando tenemos una de las constituciones más humanas del mundo”.
Saab dijo que a pesar de que “ningún país” puede resolver a plenitud los Derechos Humanos, el gobierno venezolano busca la manera de resolver todas las violaciones posibles.
El exgobernador de Anzoátegui por el Psuv evadió referirse a los casos con evidentes elementos de violación sistemática de los derechos humanos, como es el caso de la tuitera Inés González, quien fue trasladada el pasado domingo al hospital militar, y quien sufrió agresiones por parte de los funcionarios del Sebin durante el trayecto.
El defensor del Pueblo califico la visita de los senadores iberoamericanos como inamistosa
Este miércoles llegarán al país cinco senadores, cuatro españoles y uno uruguayo, quienes según el Defensor del Pueblo: “Ellos vienen a criticar y no a aportar”
Este miércoles llegarán al país cinco senadores, cuatro españoles y uno uruguayo, quienes según el Defensor del Pueblo: “Ellos vienen a criticar y no a aportar”
Caracas. Evely Orta
Está previsto que este miércoles lleguen a Caracas una misión de senadores de España, Uruguay y Argentina, quienes verificarán la situación de los Derechos Humanos en el país.
La mencionada visita fue calificada por el defensor del Pueblo, Tarek William Saab, de "inamistosa"y afirmó que ya es una "práctica hacer turismo político en Venezuela y desacreditar al Gobierno. ¿En esos países no hay problemas?".
A juicio de Saab, los congresistas pretenden generar tensión en el país en un año electoral.
La visita de los políticos fue anunciada el lunes por Lilian Tintori, esposa de Leopoldo López, la delegación llegará a Venezuela para constatar las condiciones en las que se encuentran algunos presos políticos.
“Los ciudadanos tienen que estar claros en este tipo de injerencia (…) Vimos una tanda de cinco políticos entrar al país en calidad de turistas, despotricar de la democracia, reunirse con factores políticos diciendo que aquí no hay libertad de opinión ni expresión”, aseguró el defensor.
Agrego Saab, que Hoy llegarán al país cinco senadores, cuatro españoles y uno uruguayo y señaló que “Ellos vienen a criticar y no a aportar”.
El Defensor del Pueblo admitió exceso policial en operativo de la Cota 905
Tarek William Saab agregó, que algunos uniformados utilizaron “exceso de la fuerza” para arrestar a civiles.“Hubo agresión, violencia al entrar a algunas casas
Tarek William Saab agregó, que algunos uniformados utilizaron “exceso de la fuerza” para arrestar a civiles.“Hubo agresión, violencia al entrar a algunas casas
Caracas. Evely Orta
Tras reconocer que hubo exceso de fuerza por parte de los cuerpos de seguridad en la Operación de Liberación del Pueblo realizado en la Cota 905, el Defensor del Pueblo, Tarek William Saab, dijo que según las investigaciones del organismo que preside, no hubo fallecidos civiles durante el operativo.
“No tenemos ninguna denuncia de familiares de las personas fallecidas, si reconocemos unas 20 denuncias aproximadas sobre el exceso policial de efectivos al ingresar en las casas a la hora del operativo”.
Saab agregó, que algunos uniformados utilizaron “exceso de la fuerza” para arrestar a civiles.“Hubo agresión, violencia al entrar a algunas casas”.
La OLP fue ejecutada por funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana , Servicio de Inteligencia Bolivariano (Sebin), y Guardia Nacional Bolivariana (GNB), en la denominada zona de paz de la Cota 905 en Caracas.
En total fueron 130 personas detenidas en el sector, de las cuales, 19 aún continúan tras las rejas.
Presentan nueva lista de presos políticos a Defensoría del Pueblo
Elenis Rodríguez, presidente de Fundeci, indicó que en los nombres presentados no hay ningún tipo de exclusión y es un registro desde abril de 2003 hasta julio de 2015
Foto: Cortesía
Elenis Rodríguez, presidente de Fundeci, indicó que en los nombres presentados no hay ningún tipo de exclusión y es un registro desde abril de 2003 hasta julio de 2015
Con información de El Nacional
Organizaciones no gubernamentales defensoras de los derechos humanos iniciaron una acción conjunta para obtener beneficios humanitarios para los presos políticos.
Para tal fin Fundeci y Fundepro, consignaron ante la Defensoría del Pueblo una nueva lista de 74 presos políticos. La comunicación la recibió el director general de Servicios Jurídicos, David Palis.
Elenis Rodríguez, presidente de Fundeci, indicó que en los nombres presentados no hay ningún tipo de exclusión y es un registro desde abril de 2003 hasta julio de 2015.
En la lista se encuentran los efectivos de la Policía Metropolitana detenidos por los hechos del 11 abril, a los comisarios Rolando, Otoniel y Juan Guevara, los estudiantes Lorent Saleh y Gabriel Valles, los militares condenados por rebelión y los detenidos en las protestas de 2014, entre otros.
Ambas ONG solicitaron la mediación de la Defensoría ante los casos de presos políticos con problemas de salud física y psicológica.
Rodríguez dijo que ven con buenos ojos las gestiones emprendidas desde el Estado para evaluar médicamente a los presos, pero destacó que estas deben servir para conceder liberaciones.
"Los funcionarios de la Policía Metropolitana Erasmo Bolívar, Luis Molina, Arube Pérez, Héctor Rovain, Julio Rodríguez y Marco Hurtado han cumplido más de un cuarto de la pena y sus beneficios legales han sido conculcados. Igual destino corren injustamente los comisarios Guevara", y destacó que Rolando Guevara espera desde 2013 por un cateterismo.
María Isabel Bolívar, tía del PM Erasmo Bolívar, contó que el funcionario preso en Ramo Verde, que ha cumplido 12 de los 30 años de su sentencia, "tiene 4 medidas de alternativas de la pena vencidas y pese a que tiene desprendimiento de retina en el ojo izquierdo y requiere una operación urgente porque puede perder la vista hasta ahora no se ha ordenado el traslado".
Proponen escoger al defensor del pueblo por voto directo
El diputado José Antonio España realizará la propuesta formalmente ante el partido Primero Justicia y la Asamblea Nacional
Foto: Cortesía
El diputado José Antonio España realizará la propuesta formalmente ante el partido Primero Justicia y la Asamblea Nacional
Con información de nota de prensa
El diputado a la Asamblea Nacional y dirigente de Primero Justicia, José Antonio España, anunció que propondrán ante el parlamento que el próximo defensor del pueblo sea escogido por el voto popular y directo.
El parlamentario declaró que “el defensor no puede ocupar ese cargo para defender al Gobierno y debe representar al pueblo y a los presos políticos”.
El dirigente de la tolda amarilla manifestó que “el pueblo requiere ser defendido, los pobres, los presos y perseguidos políticos, las madres solteras, necesitan un Defensor del Pueblo que no sea vocero del gobierno”.
Por otra parte, exhortó al CNE a fijar la fecha de las elecciones parlamentarias, asegurando que la oposición va a ganar. “Les vamos a meter más de 100 diputados por el buche para que respeten al pueblo”, indicó.
Defensor niega paralización del Hospital J.M de los Ríos
A pesar de la protesta de padres en el centro de salud, el defensor del pueblo asegura que no han dejado de atender a niños con cáncer
Foto: Twitter
A pesar de la protesta de padres en el centro de salud, el defensor del pueblo asegura que no han dejado de atender a niños con cáncer
Caracas. Evely Orta
El defensor del pueblo, Tarek William Sabb salió al paso a las denuncias difundidas por algunos medios de comunicación sobre la inoperatividad del algunas áreas del Hospital José Manuel de los Ríos.
Según Saab, “no se ha paralizado la atención a los niños que acuden al J. M. de los Ríos para su quimioterapia y hemodiálisis”.
Precisó que los 18 niños y niñas que requieren de los servicios de quimioterapia y/o hemodiálisis en este hospital fueron remitidos a otros centros de salud para garantizarles su atención y el derecho a la salud.
Esto mientras culmina la reparación de un aire acondicionado de una de estas salas, explicó.
Saab denunció también el robo de material médico quirúrgico así como de las tarjetas que permiten el uso de los ascensores de ese nosocomio, lo cual calificó como un atentado terrible contra el derecho a la salud por parte personas inescrupulosas usuarias de ese hospital.
Por último, indicó que la Defensoría del Pueblo ha manejado este tema con carácter prioritario y que personalmente se comunicó con el Ministro del Poder Popular para la Salud, Henry Ventura, y aspira a que en los próximos días se regularice el servicio de quimioterapia y hemodiálisis en el J.M. de los Ríos.
A lo que no hizo referencia el defensor del Pueblo fue a la protesta de los padres y representantes de los pacientes del J.M de los Ríos, a quienes los mueve el único interés la salud de los pequeños enfermos de cáncer, quienes no están recibiendo el tratamiento a tiempo.
También omitió la denuncia de estos padres sobre la filtración de aguas negras en la sala de preparación de la quimioterapia.
Defensor “se lava las manos” con venezolanos varados
Defensor del Pueblo dice que venezolanos en el exterior tuvieron 30 días para cambiarse a la banca pública
Foto: Archivo
Defensor del Pueblo dice que venezolanos en el exterior tuvieron 30 días para cambiarse a la banca pública
Caracas. Evely Orta
Sin poder usar el cupo viajero de divisas, venezolanos continúan varados en el exterior con sus tarjetas de crédito bloqueadas.
Según el defensor del Pueblo, Tarek William Saab, el gobierno nacional mantiene seguimiento a los venezolanos que se encuentran en el extranjero sin acceso a moneda extranjera.
“Se les mantiene el seguimiento a las personas que no acataron la resolución de Cencoex, que estipula que las divisas serían aprobadas por la banca pública”, declaró desde el Palacio de Justicia.
Saab dijo que los “venezolano varados” en el exterior tuvieron 30 días para cambiarse a la banca pública.
Defensor del Pueblo acusa de terrorista a Felipe González
Durante una rueda de prensa en Bogotá, el defensor fue sorprendido por Alberto Federico Ravell, quien lo increpó sobre la medida contra directivos de medios
Foto: Archivo
Durante una rueda de prensa en Bogotá, el defensor fue sorprendido por Alberto Federico Ravell, quien lo increpó sobre la medida contra directivos de medios
Caracas. Evely Orta
El defensor del Pueblo Tarek William Saab, de visita en Colombia, afirmó que es “antiético” que el expresidente español Felipe González aspire a defender legalmente a Leopoldo López en defensa de los derechos humanos porque es “mundialmente señalado de haber practicado terrorismo de Estado”.
A su juicio “González, quien arribará a Caracas el próximo lunes, no tiene para nada historial en materia de defensa de derechos humanos, sino un expediente como violador de derechos”.
Saab aseguró que González puso en marcha durante su mandato “escuadrones de la muerte conocidos como Grupos Antiterroristas de Liberación (GAL)”. El objetivo, dijo, era “secuestrar ciudadanos nacionalistas vascos y luego torturarlos, desaparecerlos y matarlos”.
Sin embargo, dijo que la decisión de que González finalmente sea autorizado para hacerlo no depende de él, sino del poder Ejecutivo y de las normas jurídicas del país porque existe un “mecanismo para permitir o no que consultores o asesores técnicos tengan a bien acompañar una causa de carácter penal”.
Saab recordó que el Tribunal Supremo de Justicia, ya se pronunció y señaló que López tenía tres abogados “debidamente inscritos para su juicio”, por lo que “no ameritaba tener un consultor técnico”.
El defensor recibió una sorpresa durante la rueda de prensa, que para la mayoría de los periodistas presentes se trató de una defensa a ultranza del gobierno de Nicolás Maduro, dejando entrever su inclinación política que para nada favorece a los presos políticos de Venezuela.
Mientras declaraba, fue interpelado por Alberto Federico Ravell, directivo del portal La Patilla, a quien le dictaron prohibición de salida del país por reproducir una información del periódico español ABC sobre los presuntos vínculos del presidente de la Asamblea Nacional (AN), Diosdado Cabello, con el narcotráfico internacional.
Ravell dijo que no es penado reproducir una información que además tiene los créditos del periodista y medio que la realizó y publicó. Pidió al defensor aclarar la qué posición va a asumir ante el caso de los accionistas y directivos de El Nacional, Tal Cual y La Patilla, a quienes se les persigue por hacer su trabajo informar.
Contenido relacionado:
Defensor del Pueblo defendió la revolución en la AN
Ante el parlamento, el exgobernador de Anzoátegui presentó un balance de sus primeros tres meses de gestión
Foto: Archivo
Ante el parlamento, el exgobernador de Anzoátegui presentó un balance de sus primeros tres meses de gestión
Caracas. Evely Orta
Con un discurso parcializado, el defensor del pueblo Tarek William Saab presentó en la Asamblea Nacional (AN) el informe de sus tres primeros meses de gestión.
Saab, después de exaltarse recordando los hechos del 11 de abril, hizo un llamado al pueblo venezolano y diputados del parlamento a fortalecer la unión de los venezolanos y abogar a la consolidación de una cultura de paz ante agresiones injerencistas de Estados Unidos.
"Tenemos que hacer un esfuerzo conjunto, todos, para ayudarnos. Sé que el diálogo no es fácil, pero el diálogo lo hacen los valientes, no los cobardes", expresó.
El defensor ratificó que la campaña que levantó el Gobierno llamada Obama, deroga el decreto ya, y que logró recaudar más de 10 millones de firmas, surgió como una medida urgente para proteger al país de un bloqueo económico y una agresión militar, eventos que podrían afectar severamente al pueblo venezolano, amenaza que ha sido descartada por la administración de Barack Obama.
Saab afirmó que sobran las tareas y los proyectos que aún son necesarios emprender en el país, sin embargo, resaltó los logros que de Venezuela a partir del año 1999.
Durante 16 años de trabajo, señaló que "ha habido una política de Estado, de defensa a los derechos humanos, con grandes avances", al tiempo que destacó que parte de esos avances es la reivindicación de los derechos de los indígenas en el país y la creación de un ministerio para atender a estas comunidades.
"Quien podría negar los subsidios, las becas para el pueblo, la alfabetización del pueblo, las misiones que se han multiplicado, el derecho a la vivienda, eso es parte de los derechos humanos, sociales, de los derechos del colectivo", expresó Saab.
Defensor del pueblo presenta informe de gestión ante la AN
Después de tres meses en el cargo, comparecerá ante el parlamento nacional para rendir cuentas sobre los derechos humanos
Foto: Archivo
Después de tres meses en el cargo, comparecerá ante el parlamento nacional para rendir cuentas sobre los derechos humanos
Caracas. Evely Orta
Este martes está previsto que el defensor del Pueblo, Tarek William Saab, presente su informe de gestión ante la Asamblea Nacional (AN) con motivo de los tres primeros meses frente a esa dependencia.
Así lo informó Saab, al destacar que también consignará el balance correspondiente a 2014.
Agregó que su despacho ha impulsado consenso en la situación de los estudiantes venezolanos en el extranjero (excluidos de la asignación de dólares preferenciales); la falta de insumos médicos en diferentes hospitales ( ausentes en los centros asistenciales) y la crisis que afecta a las aerolíneas (que poco a poco están cerrado operaciones en el país).
En materia política, Saab recordó los trece de los sucesos del 11 de abril de 2002, y afirmó que los dos días siguientes, sectores de la oposición vulneraron los derechos humanos de simpatizantes del chavismo.
En este sentido citó la agresión que vivió cuando fue sacado de su residencia en la zona de La Lagunita de forma violenta, pese a que gozaba de inmunidad por ser diputado al parlamento nacional.
¿Exhumarán a Canserbero?
Familiares del cantante aportan nuevos datos sobre el caso ante la Defensoría del Pueblo
Foto: Archivo
Familiares del cantante aportan nuevos datos sobre el caso ante la Defensoría del Pueblo
Redacción.
Las circunstancias en las que murió Canserbero no son tan claras como parece. El defensor del pueblo Tarek William Saab pidió reabrir el caso del cantante de rap y sugirió su exhumación para avanzar en la investigación.
Saab mantuvo una reunión con las hermanas del rapero Tyrone González. Durante el encuentro, los familiares aportaron datos para continuar con las averiguaciones.
El pasado 10 de enero, la prensa reportaba la muerte de Canserbero como un caso de homicidio y suicidio. Aparentemente, el artista apuñaló a su amigo Carlos Molnar, de la banda de reggae Zion TPL, y luego se precipitó desde el apartamento del occiso en un décimo piso.
Defensor: Detenidos en “La Tumba” no quieren ser reubicados
Tarek William Saab asegura que los estudiantes quieren permanecer en la sede del Sebin en Plaza Venezuela
Foto: Archivo
Tarek William Saab asegura que los estudiantes quieren permanecer en la sede del Sebin en Plaza Venezuela
Caracas. Evely Orta
Los estudiantes detenidos en los calabozos del Sebin de Plaza Venezuela, conocidos como La Tumba, quieren permanecer recluidos en ese lugar.
Así lo aseguró este miércoles en CNN, el defensor del pueblo Tarek William Saab, tras afirmar que se ha reunido en varias oportunidades con los estudiantes, entre ellos Lorent Gómez Saleh, Gabriel Vallés y Gerardo Carrero, quienes han manifestado dicho deseo, a pesar de las constantes denuncias por presuntas torturas y abusos por parte de los custodios del Sebin.
No es de extrañar la aseveración del defensor del pueblo, pues la opción de los manifestantes detenidos en La Tumba, son las cárceles comunes donde tendrían que convivir con delincuentes de alta peligrosidad.
En los calabozos del Sebin se encuentran aproximadamente 10 personas privadas de libertad, imputadas por su presunta participación en hechos relacionados con la desestabilización denunciada desde el Gobierno.
Sin embargo, transcendió que se está planteando reubicar en Ramo Verde a los presos del Sebin Plaza Venezuela, debido al poco acceso a la luz natural - uno de los argumentos tomados en cuenta a la hora de evaluar la clausura de esas celdas- que ha sido constatada por la Defensoría del Pueblo.
Cámara de Periódico planteó crisis de papel al defensor del pueblo
Representantes de la prensa plantean mediación ante la crisis de materia prima que afecta al sector
Foto: Archivo
Representantes de la prensa plantean mediación ante la crisis de materia prima que afecta al sector
Redacción.
El defensor del pueblo, Tareck William Saab, visitó este martes la sede de la Cámara de Periódicos de Venezuela para conocer la situación actual que enfrentan los medios impresos debido a la falta de papel y demás materiales necesarios para la impresión de la prensa.
En la actividad se dieron cita 86 miembros de la cámara entre los que destacan Gastón Guisandes y Joselin Ramírez, ambos voceros principales. Del mismo modo, al acto asistió el presidente del Grupo 6to Poder, Leocenis García.
El primero en tomar la palabra fue Guisandes quien descartó que desde la organización que representa, se pretenda politizar la problemática. “Estamos planteando un problema operativo de materia prima, no un problema conceptual”.
En este sentido, Guisandes exhortó al defensor del pueblo a servir de mediador entre el Gobierno Nacional y los distintos medios de comunicación que se ven afectados por la ausencia de materia prima. Celebró la presencia del funcionario público y aseveró que es la primera vez que un ente estadal acude al llamado. “De allí que recurriéramos al Defensor (...) es muy grave y muy delicado está en juego la vida de algunos periódicos, y de no resolverse a tiempo, de muchos periódicos”.
Dentro de las indicaciones que se les ofreció al defensor, Guisandes indicó que la cámara agrupa a gran cantidad de medios que generan un aproximado de 5 mil puestos de trabajo, lo que consideró "una masa laboral sumamente importante". Destacó además que existen nueve medios de comunicación impresos que se encuentran en peligro de cierre por falta de material.
Luego de escuchar la situación actual y las peticiones hechas por la asociación civil, Saab tomó la palabra y aseguró que se tomarán medidas al respecto y desde su despacho servirá de mediador para solventar la crisis planteada. “Aunque todos sabemos que no se pueden de un día para otro, habrá correctivos”.
De igual manera, comentó que se encuentra a la espera de la “comunicación oficial” para emprender las acciones necesarias por el bien común.
Durante la jornada, la Cámara de Periódicos de Venezuela fijó posición sobre la libertad de expresión y negó que algunos de sus miembros hayan sido amenazados o presionados para coartar la línea editorial.
Como respuesta, Saab se comprometió a entablar un debate entre las partes involucradas y consideró que se puede dar “a través de los métodos que establece la Constitución con el diálogo, el voto y las elecciones, para que las diferencias tengan una efectiva solución y más nunca se repitan hechos de golpismo o de violencia”.
Defensoría promueve ley antitaurina y desestima tortura
Tarek William Saab anunció en Twitter un anteproyecto contra las corridas de toro y mostró actas sobre entrevistas en el Sebin
Foto: Archivo
Tarek William Saab anunció en Twitter un anteproyecto contra las corridas de toro y mostró actas sobre entrevistas en el Sebin
Redacción.
Dos anuncios revolucionaron las redes sociales este domingo. El defensor del pueblo, Tarek William Saab, anunció un anteproyecto de ley para prohibir las corridas de toro en el país, a la vez que desestimó las denuncias de tortura contra los recluidos en la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) en Plaza Venezuela.
Saab tuiteó que "no es un deporte matar a mansalva seres vivos" y que "aclamar la muerte de un ser vivo desde las gradas de los estadios es apología al crimen". La Defensoría no es la primera en hacer esta propuesta. El año pasado, la organización ecologista Naturalis introdujo un recurso de amparo contra la fiesta brava ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).
También publicó unas actas como prueba de que los presos del Sebin no han sido torturados. Se trata de un documento que fue producto de entrevistas realizadas por el ente en los calabozos. "El Sebin Plaza Venezuela dio cumplimiento a cuatro recomendaciones de la Defensoría para mejorar condiciones de reclusión de los allí detenidos", afirmó.