Venezuela límita ventas por mercadolibre
El Gobierno de Venezuela ordenó a los dueños del sitio web que impidan la compra y venta de cauchos, baterías, medicinas y otros productos regulados
El Gobierno de Venezuela ordenó a los dueños del sitio web que impidan la compra y venta de cauchos, baterías, medicinas y otros productos regulados
Con información de Reuters
El lema "encuentra lo que buscas", que se lee en el conocido sitio web latinoamericano mercadolibre.com, ya no podrá cumplirse del todo en Venezuela.
El gobierno socialista, que mantiene un férreo sistema de controles de cambio y precios, decidió extender su regulación al portal líder del comercio electrónico en la región, con la intención de evitar que entre privados se transen bienes escasos a mayor precio.
Las autoridades de Venezuela ordenaron al portal que limite las ventas de determinados productos en el país, informó el jueves en un comunicado el vicepresidente Jorge Arreaza.
En mercadolibre.com.ve los venezolanos aún tenían la opción de ofrecer o conseguir sin restricciones desde medicinas hasta baterías para automóviles, escasas en la nación petrolera desde que mermaron sus importaciones al reducirse los ingresos por la venta de petróleo, fuente de al menos un 90 por ciento de las divisas que ingresan al país.
Pero el Gobierno de Venezuela ordenó a los dueños del sitio web que impidan la compra y venta de neumáticos, baterías, medicinas y algunos bienes que tienen precios regulados por entes oficiales, informó Arreaza.
"Si no regulamos, como tenemos que hacerlo, para proteger al pueblo y evitar falsos marcadores, especulación (...) no habrá manera de que ese tipo de instrumento pueda subsistir en Venezuela", dijo Arreaza, al hacer el anuncio sobre la compañía de comercio electrónico con sede en Argentina.
El vicepresidente venezolano informó que los portavoces de mercadolibre.com.ve "manifestaron su disposición y compromiso por cumplir con las normativas", y por ello, ya establecen filtros para las transacciones que allí se realizan.
Mercadolibre.com no respondió a solicitudes de información de Reuters, hechas fuera del horario de oficina.
Comités de Salud controlarán medicamentos e insumos en el Hospital Universitario
El ministerio de Salud delegará la responsabilidad de la llegada, distribución y resguardo de los medicamentos e insumos en el emblemático Hospital Universitario de Caracas
Comités de usuarios controlarán medicinas en Hospital Universitario | Foto: archivo
El ministerio de Salud delegará la responsabilidad de la llegada, distribución y resguardo de los medicamentos e insumos en el emblemático Hospital Universitario de Caracas
Evely Orta
La nueva directiva del HU ejecutará un plan para fortalecer las áreas de terapias intensivas, materno infantil y emergencias, a fin de mejorar el servicio del hospital, según el viceministro de Insumos, Recursos, Tecnología y Regulación del Ministerio de Salud, Henry Hernández,
Sin embargo, será el poder popular organizado en Comités de Salud en que verificará constantemente la llegada, distribución y resguardo de medicamentos en el Hospital Universitario de Caracas, destacó Hernández.
Agregó que todas las medicinas e insumos que han producido las empresas públicas, así como los medicamentos provenientes de países como Cuba, China, Uruguay y Argentina, serán distribuidos permanentemente en el centro de salud y en los 238 hospitales del país.
El viceministro aseguró: "se está dotando de insumos necesarios para áreas críticas como emergencia, obstétricas, quirúrgicas y cuidados intensivos, de forma que permita garantizar que todas las personas que acuden al Hospital Universitario puedan tener la mejor atención”.
Por su parte, Antonieta Caporale, directora encargada del Hospital Universitario, expresó que la directiva del centro hospitalario trabaja articuladamente con los comités para establecer los mecanismos de contraloría social y con ello garantizar las medicinas e insumos a todos los pacientes.
Los Comités de Salud, conformados por voceros de consejos comunales registrados en el país, han sido facultados para ejercer la contraloría social en toda la red de hospitales, ambulatorios y demás establecimientos del Sistema Público Nacional de Salud, de acuerdo a lo establecido en la Gaceta Oficial 40.708, que circuló el 23 de julio de este año 2015.
Lorenzo Mendoza: el país necesita un gobierno que dirigía y no controle
El empresario considera que tener cuatro controles de cambio representa un verdadero capitalismo salvaje de Estado.
Foto: archivo
El empresario considera que tener cuatro controles de cambio representa un verdadero capitalismo salvaje de Estado
Caracas. Evely Orta
El presidente de las empresas Polar Lorenzo Mendoza, en su intervención en unforo organizado por la Universidad Católica Andrés Bello, en Caracas, fue enfaticoal señalar la necesidad de que todos los ciudadanos participen en la reconstrucción del país.
“El tema económico es un desastre, pero eso no es de ahorita…”, indicó Mendozaque propone una economía de mercados para reparar los vicios presentes hoy. Además, aseguró que es necesario un Gobierno que dirija y no controle, para que “ponga orden”.
Explicó el empresario, “¿qué es una economía de mercados?, una economía que les permita a cada uno dedicarse, según sus talentos, a lo que les convenga. Eso está establecido en la Constitución, pero no nos lo están permitiendo y nos están creando un impedimento brutal. Eso viene de hace años. La economía no le da oportunidades a la gente”.
El empresario considera que tener cuatro controles de cambio representa un verdadero capitalismo salvaje de Estado.
Sin embargo, Mendoza cree que justamente las empresas deben tener mayor cuota de sacrificio para la reconstrucción de la economía. “Inevitablemente tienen que aportar paciencia”.
A pesar de la crisis y del actual modelo económico Mendoza sostuvo que “las oportunidades que hay son enormes. Permítame decirles que el país que veo es un país en donde todos los estados hacen falta emprendimiento…. Estamos en un juego en donde los venezolanos están cansados de tanta retórica y populismo, de no ver soluciones. Aquí hacen falta empresas por todos lados, que generen muchos empleos. Este país necesitan de todos aquí presentes para retomar el Estado de Derecho, aquí todos van a insertarse en esa Venezuela”.
La ponencia de Mendoza en la UCAB se centró en las oportunidades y necesidades de emprendimiento que requiere el país.
El nuevo control es la Tarjeta de Abastecimiento Seguro
Ministro de Alimentación anuncia que pronto aplicarán una tarjeta para que los consumidores puedan obtener productos básicos
Foto: Archivo
Ministro de Alimentación anuncia que pronto aplicarán una tarjeta para que los consumidores puedan obtener productos básicos
Caracas. Evely Orta
No es suficiente con el terminal del número de cédula y las captahuellas. El ministro de Alimentación, Carlos Osorio, afirmó que próximamente el Gobierno ofrecerá la “Tarjeta de Abastecimiento Seguro”.
La tarjeta, una copia de la aplicada en Cuba, le permitirá al gobierno controlar la venta de alimentos y productos de primera necesidad, tal como ordenó el presidente Nicolás Maduro.
Osorio dijo que “en todos los establecimiento de las redes de Mercal y PDVAL, ya están instalados los sistemas captahuellas en su totalidad”.
El titular de la cartera de Alimentación afirmó que trabajan en la interconexión de las bases de datos para evitar que quienes compren alimentos en alguna red del Estado vayan a otro comercio a abastecerse.
Contenido relacionado:
Henrique Capriles afirma que controles favorecen la corrupción
El líder opositor critica que el Gobierno mantenga el monopolio de las divisas y haya expropiado empresas y terrenos que quedaron improductivos
Foto: Archivo
El líder opositor critica que el Gobierno mantenga el monopolio de las divisas y haya expropiado empresas y terrenos que quedaron improductivos
Redacción.
"Los controles impuestos por el gobierno son grandes alcabalas que favorecen la corrupción", afirmó el líder opositor Henrique Capriles, durante una Asamblea Popular para el Progreso en el municipio Plaza de Miranda.
A su juicio, la paralización de empresas y tierras productivas se debe a su expropiación por el Gobierno. A la vez, mantienen el monopolio de la divisas para favorecer negocios turbios.
"Si en el país hubiese suficiente producción hubiesen mejores precios, pero la realidad es otra. El gobierno acabó con la producción nacional y casi todo tiene que ser importado", planteó.
El gobernador de Miranda propuso cambiar el modelo económico para recuperar el valor del bolívar. "La crisis es una oportunidad para que encontrarnos frente a los problemas, porque aquí hasta los que se colocan la franela roja están afectados por la inflación. El país que quiere Nicolás no es el mismo que quiere el pueblo", agregó.
Mayoristas de Coche se debaten entre la escasez y los controles
Representante de los mayoristas califica como duras las medidas de la Superintendencia de Precios Justos
Foto: Archivo
Representante de los mayoristas califica como duras las medidas de la Superintendencia de Precios Justos
Caracas. Evely Orta
Los comerciantes están “entre la espada y la pared” con las normas implementadas por el Gobierno, mientras los informales trabajan con ganancias y sin ningún tipo de control.
Así lo indico el representante del Mercado Mayorista de Coche, Vicente Fernández, al destacar que “el sector de quesos está operando en 40% de capacidad, tienen problemas con cuajo y fermento, debido a las fallas en divisas”. El queso es uno de los productos que se venden en ese centro de acopio.
Fernández alertó que la legislación laboral y la cadena productiva no ayudan al empresario venezolano. “Igual seguimos luchando y abiertos al diálogo, podemos buscar soluciones. Si a la empresa privada se le permite trabajar podemos llegar a reglas claras”.
Destacó que las sanciones de la Superintendencia de Precios Justos son duras para los mayoristas.
En 2015 extremarán controles en la asignación de divisas
Oficialismo adelanta que regularán aún más la entrega de dólares para los sectores productivos como consecuencia del bajón de los precios del petróleo
Foto: Archivo
Oficialismo adelanta que regularán aún más la entrega de dólares para los sectores productivos como consecuencia del bajón de los precios del petróleo
Caracas. Evely Orta
"El otorgamiento de divisas será racionalizado para los sectores productivos y para ello se hará un presupuesto", anunció el presidente de la Comisión de Finanzas y Desarrollo Social de la Asamblea Nacional (AN), Ricardo Sanguino, en entrevista otorgada a VTV.
Sanguino explicó que "se revisarán los bienes y servicios esenciales a los que se les asignan recursos a 6,30; eso los va a obligar a ir a otros niveles de tasas equilibradas que permitan mayor fluidez en el desarrollo de las actividades productivas".
El parlamentario pesuvista dijo que la medida será adoptada debido a la baja en los precios internacionales del crudo, lo que ha disminuido los ingresos de la nación, por tanto va a racionalizarse el otorgamiento de divisas a los sectores productivos del país.
Con relación a la posibilidad de aplicar la unificación cambiaria, el diputado oficialista aseguró que todas las medidas que estudia el Gobierno “son factibles”, tras argumentar que en política cambiaria “no existen rigideces”.
En tal sentido dijo que “la unificación cambiaria, que ha sido anunciada en otras oportunidades, puede ser una vía y cómo aplicarla, cuándo aplicarla y cómo instrumentarla, eso depende del Ejecutivo Nacional”.
Sanguino dejo entrever que “sí se puede flotar la divisa o establecer unos rangos superiores o inferiores y ver cómo se comporta el tipo de cambio. Todo eso es factible”.
Gobierno inicia registro único para los productores agrícolas
Desde este lunes y en todo el país los Productores Agrícolas (Runoppa), deberán ponerse a derecho con el l registro único.
Foto archivo
Caracas. Evely Orta
Desde este lunes y en todo el país los Productores Agrícolas (Runoppa), deberán ponerse a derecho con el l registro único.
El proceso será automatizado, permanente y obligatorio, que permitirá conocer el comportamiento de la actividad agrícola y conocer al productor además, esteproceso contará con dispositivos biométricos como el captahuellas, para evitar la duplicidad de registros, explicó este lunes el ministro de Agricultura y Tierra, José Luis Berroterán,
Para este proceso el ministerio de Agricultura y Tierra (MinPPAT) habilitará un total de mil 200 puntos en todos los municipios agrícolas, en los entes adscritos a este despacho, para que los pescadores, agricultores y campesinos puedanrealizar su registro que, paralelamente, colaborará en el avance del VIII Censo Agrícola, con el fin de conocer la situación actual de las producciones agrícolas en el territorio nacional.
El ministro Berroterán indicó, que la información estará en línea, lo cual sirve como instrumento de protección y soberanía nacional, ya que el sistema se relacionará con el Satélite Miranda. Esto nos dará la posibilidad de conocer el movimiento de la actividad agrícola a nivel nacional para tener un control.
Agregó que el sistema es interactivo y va a permitir visualizar cuando alguien compre un producto agrícola en AgroPatria, cuando tenga un crédito agrícola o cuando adquiera un instrumento de tierra.
Berroterán anunció la Creación de la Presidencia para la Política Ortícola, que trabajará en todo lo referente a la cadena de comercialización de las hortalizas, estructura que "más incide en la inflación".