Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Consecomercio: "Necesitamos que el Gobierno nos pague"

El desabastecimiento persistirá en el país mientras el gobierno no liquide las divisas para pagar la deuda que mantienen con los distintos sectores productivos y comerciales del país a sus proveedores, advirtió la presidenta de Consecomercio Cipriana Ramos

El desabastecimiento persistirá en el país mientras el gobierno no liquide las divisas para pagar la deuda que mantienen con los distintos sectores productivos y comerciales del país a sus proveedores, advirtió la presidenta de Consecomercio Cipriana Ramos

Evely Orta

La presidenta de Consecomercio, Cipriana Ramos, dijo que los distintos sectores económicos del país han presentado sus propuestas al Gobierno, pero se necesita que se paguen las líneas de crédito para que lleguen productos.

En este sentido detalló en entrevista a Globovisión que de dos subastas que hizo el Gobierno este año, no ha habido una liquidación completa y, de acuerdo a los últimos cálculos que ha realizado su sector, el monto global de la deuda asciende a 25 mil millones de dólares.

Ramos destacó que la solida a los problemas en la adquisición de divisas sería la exportación y con el otorgamiento de dólares en tres meses se podría empezar a producir, aunque expresó que para que esto funcione se requiere una mesa de exportación.

La presidenta de Consecomercio considera que el empresario venezolano esta trabajando a ciegas, porque desconoce las cifras como la inflación que mantiene ocultas el Banco Central de Venezuela y expresó que los venezolanos  "Cada día somos más pobres".

Por otra parte rechazó los argumentos oficialistas según los cuales su sector esté imponiendo condiciones a la nueva Asamblea Nacional, admitió que se reunió con los distintos candidatos a diputado para presentar sus propuestas, las cuales incluían la derogatoria de la Ley de Precios Justos.

La presidenta de Consecomercio expresó que debe confiarse en los dirigentes y espera que el presidente Maduro, entre ellos, haya escuchado el mensaje de la población el 6D.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Consecomercio: el gobierno fracaso con la nueva edición del Dakazo

Ramos dijo que los remates que comenzó a aplicar el Gobierno en algunos comercios no fueron exitosos

Ramos advirtió que no habrá productos porque no se están dando dólares para importar Foto archivo.

Ramos advirtió que no habrá productos porque no se están dando dólares para importar Foto archivo.

Ramos dijo que los remates que comenzó a aplicar el Gobierno en algunos comercios no fueron exitosos

Evely Orta

Los venezolanos no responsabilizan a los comerciantes de la escasez de productos ni del aumento de precios asegura la presidenta de Consecomercio, Cipriana Ramos, al destacar que la nueva edición del "Dakazo" dejará a los comercios sin inventarios para finales de este año ya que la poca mercancía que queda se debe a la poca salida de los productos.

"Donde había remates no había compradores, porque no hay dinero y no es lo que la gente necesita comprar", señaló en una entrevista radial.

Por otra parte, advirtió que no habrá productos porque no se están dando dólares para importar, ni siquiera productos terminados.

"Si el sector privado deja de existir en el país el caos se aceleraría, porque vemos que los alimentos y otros productos son elaborados por los empresarios privados", agregó la presidenta de Consecomercio. 

  

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Presidenta de Consecomercio hoy en Anzoátegui

Cipriana Ramos,  presidenta del ente empresarial , se reunirá con comerciantes e industrialesde la entidad, para buscar salidas a los  graves problemas económicos que enfrentan

Cipriana Ramos visitará el estado Anzoátegui. Foto: archivo.

Cipriana Ramos visitará el estado Anzoátegui. Foto: archivo.

Cipriana Ramos,  presidenta del ente empresarial , se reunirá con comerciantes e industrialesde la entidad, para buscar salidas a los  graves problemas económicos que enfrentan

Niurka Franco

La Presidente de Consecomercio,  Cipriana Ramos,  de visita en el estado Anzoátegui, se reunirá hoy en la mañana con comerciantes e industriales de Barcelona, para disertar en torno a los graves problemas que han venido enfrentando, entre ellos, la falta de divisas, los controles y aumentos salariales.

A partir de las 10 de la mañana, Ramos ofrecerá una rueda de prensa en la sede de la Cámara de Comerciantes e Industriales de Barcelona, ubicada en la avenida Intercomunal, donde estarán presentes además del presidente de ese órgano empresarial en el municipio capital, Wael Radd,  los afiliados que hacen vida en él y representantes de los medios de comunicación.

Entre los temas a tratar destacan entre otros los anuncios hechos por el presidente Nicolás Maduro, los cuales según la presidenta de Consecomercio, distan de ser parte de una política coherente y articulada para limitarse a simples anuncios regulatoriosparacontrolar y criminalizar a comerciantes y empresarios

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Consecomercio prevé el cierre de comercios en los próximos meses

Consecomercio: las decisiones como la nueva comisión de Precios Justos, el delito de adquirir dólares paralelos y el alza del salario llevarán a que los comerciantes bajen sus santamarías 

Cipriana Ramos estima que en los próximo meses muchos comercios cierren, "lamentable. Foto: archivo.

Cipriana Ramos estima que en los próximo meses muchos comercios cierren, "lamentable. Foto: archivo.

Consecomercio: las decisiones como la nueva comisión de Precios Justos, el delito de adquirir dólares paralelos y el alza del salario llevarán a que los comerciantes bajen sus santamarías 

Evely Orta.

La presidenta del Consejo Nacional del Comercio y los Servicios, Consecomercio, Cipriana Ramos indicó este jueves que cada vez las medidas que anuncia el gobierno nacional sitúa a los comerciantes en un panorama "grave". 

Ramos explicó a través de Unión Radio, que las decisiones como la nueva comisión de Precios Justos, el delito de adquirir dólares paralelos y el alza del salario llevará a que los comerciantes cierren sus santamarías porque esto no induce, "A nada bueno".

Destacó la vocera que "es dañino que vengan a fijarte un supuesto precio justo sin evaluar previamente tus gastos de producción (...) Los dólares no lo están otorgando porque no hay, entonces si son provenientes de la compra que un empresario haga no es legal tampoco".

Como consecuencia de estas medidas inconsultas Cipriana Ramos estima que en los próximo meses muchos comercios cierren, "lamentable" , pues  "No habrá ni suministros de productos, ni empleo porque cada comercio que no pueda sustentarse automáticamente le queda cerrar y liquidar a sus empleados".

Finalmente aseguró que en este punto ninguno de los que trabajan bajo esta modalidad están para recibir "Un nuevo Dakazo".

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Consecomercio: no hay inventarios para atender demanda decembrina

Lo poco que llega al país se está vendiendo, dejando al sector comercial sin inventarios, situación que se podría acentuar en los primeros meses del próximo año

Ramos destacó que el pago de la deuda a proveedores internacionales es inminente. Foto: archivo

Ramos destacó que el pago de la deuda a proveedores internacionales es inminente. Foto: archivo

Lo poco que llega al país se está vendiendo, dejando al sector comercial sin inventarios, situación que se podría acentuar en los primeros meses del próximo año

Evely Orta

La presidenta de Consecomercio, Cipriana Ramos, aseguró que la realidad comercial del país es que “no hay inventarios”, para la  época de diciembre. Dijo que actualmente se registra es una rotación de mercancía, “lo que está llegando, se va vendiendo”.

En entrevista en Globovisión, Ramos destacó que la formula es simple “no hay inventarios porque no hay producción nacional”,  a esta realidad se le suma una tasa de dólar controlada.

En este sentido proyectó el mes de diciembre “como el día de mañana: sin medicamentos, sin alimentos y sin productos”.

Aseveró que si el Ejecutivo importa productos y los lleva solo a red pública, los venezolanos seguirán padeciendo escasez y colas; si hace lo contrario y abastece a la red de comercio nacional, las personas podrán comprar.

Ramos destacó que el pago de la deuda a proveedores internacionales es inminente, pues “si no se paga, no vamos a recibir mercancía”. “Las líneas de crédito se cerraron porque las deudas ya son muy grandes”.

“Ni siquiera es que me pagues la deuda, es que me vendas los dólares, la deuda la pago yo”,  razón por la cual dijo que el actual sistema cambiario no está funcionando y el Gobierno lo sabe.

En referencia a las acusaciones contra Lorenzo Mendoza, la vocero de Consecomercio afirmó que ojalá existieran 2 mil ó 3 mil empresas como la Polar y no como las del Gobierno que nunca producen.

Sobre los anuncios económicos que se esperaban para este lunes, la empresaria afirmó que este tipo de situaciones lo que buscan es mantener al venezolano con la mente ocupada.

“Yo creo que vamos a mantenernos ocupados de que es lo que van a anunciar” para planificar y comprar, puntualizó.

En cuanto a  las normas tributarias y demás medidas de orden económico “no se anuncia, salen y ni cuenta te das“.

Aumento del salario mínimo no resuelve ni mitiga la crisis económica de los venezolanos para Ramos “el problema en Venezuela nunca se va a resolver con salarios, sino controlas la inflación”. Tal es la situación que ni siquiera las tarjetas de crédito sirven para comprar un mercado.

Agregó la titular de Consecomercio:  “Este año tenemos un tercio de subastas, esa es la guerra económica, no tienes producción ni importación”. Sentenció.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Consecomercio exhorta a reconsiderar toma de galpones en La Yaguara

Los representantes del consejo de comerciantes resaltaron que esta medida de expropiación agravará las alternativas que tienen los consumidores

Los representantes del consejo de comerciantes resaltaron que esta medida de expropiación agravará las alternativas que tienen los consumidores

Evely Orta

El Consejo Nacional del Comercio y los Servicios de Venezuela (Consecomercio) pidió este martes a las autoridades del país reconsiderar la expropiación de los espacios desde donde distribuyen comestibles las empresas Alimentos Polar, Cargill, Pepsi Cola, Nestlé y Coca Cola a toda Caracas y estados vecinos.

El comité ejecutivo de Consecomercio indicó en un comunicado que "acordó exhortar al Poder Ejecutivo a reconsiderar su medida de expropiación de los galpones" de las mencionadas empresas ubicados en el oeste de Caracas.

En el escrito se indica que la organización "asume que el Gobierno" y las autoridades de la capital venezolana "deben haber evaluado detenidamente las implicaciones que dicho procedimiento generará en el ya maltrecho funcionamiento de los diferentes establecimientos comerciales" en Caracas y zonas vecinas.

Asimismo, los representantes del consejo de comerciantes resaltaron que esta medida de expropiación agravará las "cada vez más limitadas alternativas que tienen los millones de consumidores del Área Metropolitana para satisfacer sus necesidades básicas".

Esta iniciativa se quiere tomar, advierten, "en un ambiente de limitado abastecimiento y sin posibilidades de que dicha situación se revierta a la brevedad".

Consecomercio "destacó las incidencias en materia de empleo directo e indirecto, los efectos sociales en la zona donde están ubicadas las instalaciones industriales, además de la importancia de que la Capital de la República no quede desguarnecida de depósitos estratégicos de alimentos".

También señalan que "si hoy las autoridades hicieran una consulta entre la población con respecto a la decisión tomada y las inevitables consecuencias que se producirán en el sistema de vida de los caraqueños, estos también plantearían una revisión de la medida".

El viernes pasado el director de la sección de alimentos de la venezolana Polar, Manuel Larrazábal,dijo a Efe que la empresa pidió al Gobierno reconsiderar la expropiación de estas instalaciones desde las cuales son distribuidos alimentos a 19 municipios, incluyendo toda la capital y dos estados vecinos.

"¿Quedarían estos 19 municipios sin alimentos? La verdad es que tendríamos que evaluar otras opciones que no son fáciles, pero nosotros estamos absolutamente confiados en que va a primar la sensatez, y por eso pedimos que se reconsidere la medida", afirmó.

El portavoz de Polar, la mayor empresa privada de alimentos del país, narró que la noche del pasado miércoles fue recibida la notificación de un tribunal para el desalojo inmediato de estas instalaciones que cubren unos 70.000 metros cuadrados para destinar el terreno a la construcción de viviendas.

Serían, dice Larrazábal, más de 9.900 comercios que son clientes de esta red de distribución que se verían privados de estos productos. 

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Consecomercio: las nuevas guías de movilización de Sunagro aumentarán las colas y el bachaqueo

 “Nos quedaríamos sin mercancía, esto afectaría los puestos de empleo y aumentarían las colas, el bachaqueo; porque hay personas que no tienen tiempo de hacer colar y recurren al mercado informal”, advirtió Consecomercio

Colas y Bachaqueo podrían agudizarse por nuevas medidas implementadas por el gobierno de Venezuela | Foto: cortesía  

Colas y Bachaqueo podrían agudizarse por nuevas medidas implementadas por el gobierno de Venezuela | Foto: cortesía  

 “Nos quedaríamos sin mercancía, esto afectaría los puestos de empleo y aumentarían las colas, el bachaqueo; porque hay personas que no tienen tiempo de hacer colar y recurren al mercado informal”, advirtió Consecomercio

Caracas. Evely Orta

Ante la decisión del Gobierno nacional sobre la distribución de los productos básicos, la presidenta del Consejo Nacional del Comercio y los Servicios, Consecomercio, Cipriana Ramos,  criticó a las "guías de movilización de Sunagro", que pretende, entre otras cosas, la redistribución de alimentos y productos de la red privada, a la red pública.

Durante el Foro ConsuVenezuela 2015 en el Hotel Gran Meliá Caracas Ramos advirtió: “Nos quedaríamos sin mercancía, esto afectaría los puestos de empleo y aumentarían las colas, el bachaqueo; porque hay personas que no tienen tiempo de hacer colar y recurren al mercado informal”.

La Presidenta de Consecomercio destacó en el Foro que la red pública solo dispone de 7 mil puntos de venta.

Asimismo, dijo que el exceso de controles y fiscalizaciones dificultan cada vez más el trabajo de los empresarios en Venezuela.

En el evento participan también el presidente del Banco Central de Venezuela (BCV), Nelson Merentes; el ministro de Economía, Finanzas y Banca Pública, Rodolfo Clemente Marco Torres; el presidente de Hinterlaces, Óscar Schemel; entre otras personalidades.

Leer más
Economía, Nacionales Redacción Economía, Nacionales Redacción

Consecomercio: Los controles no resuelven el desabastecimiento

Sector empresarial llama a restablecer la confianza y el flujo comercial para superar la situación de escasez, pues el levantamiento de controles no es suficiente

El desabastecimiento persistirá, según Consecomercio. Foto: Archivo

El desabastecimiento persistirá, según Consecomercio. Foto: Archivo

Sector empresarial llama a restablecer la confianza y el flujo comercial para superar la situación de escasez, pues el levantamiento de controles no es suficiente

Caracas. Evely Orta

A juicio de la presidenta de Consecomercio, Cipriana Ramos, eliminar o establecer ventas controladas por terminal de cédula o por captahuellas, no solucionarán las fallas de abastecimiento en el país

En respuesta al ministro de Alimentación, Carlos Osorio, la representante gremial destacó que “no es eliminar, no es obligar, es abastecer, si tenemos los productos,  si los anaqueles están llenos, si el país está produciendo, si importamos lo que no producimos, no vamos a tener este tipo de problemas”, 

Sobre la posible suspensión de venta de productos por día, de acuerdo a los terminales de cédula y otros mecanismos, asegura que esas medidas no atacan el problema de fondo. “Todo va a seguir igual con las colas, con número de cédula o sin número de cédula, porque el problema es que no hay”, puntualizó.

“El ministro tiene que entender que si no hay productos en los anaqueles, si no tenemos como comprarlos porque no nos venden  los dólares, el ciudadano sufre las consecuencias de todo esto”, dijo.

El desabastecimiento persistirá, de acuerdo a lo señalado por Ramos, quien afirmó que mientras no se restablezca la confianza entre el gobierno, el flujo comercial y los empresarios,  persistirán las fallas en el mercado. “Tú puedes poner gandolas y gandolas frente a un supermercado, si no hay confianza las vas a vender todas”.

Leer más
Nacionales, Economía Redacción Nacionales, Economía Redacción

Consecomercio: Inventarios serán críticos mientras no haya producción ni importación

El sector de alimentos es el que padece más intensamente la crisis de inventarios por la que atraviesa el país

Con el salario solo se pueden adquirir alimentos. Foto: Archivo

Con el salario solo se pueden adquirir alimentos. Foto: Archivo

El sector de alimentos es el que padece más intensamente la crisis de inventarios por la que atraviesa el país

Caracas. Evely Orta

“En el país, los inventarios tienen que estar bajos porque no hay importación ni producción”, afirmó la presidenta del Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio), Cipriana Ramos.

Sobre esta situación, destacó que todos los sectores padecen una crisis en los inventarios especialmente en el de alimentos.

En este sentido sostuvo que la pérdida en el poder adquisitivo es tremenda, ya que, el salario solo se tiene para adquirir alimentos.

“Si hay amenaza en todos los negocios en los cuales no pueden tener productos almacenados porque te mandan un fiscal, además cuando te mandan la gandola te envían el fiscal no hay productos ni inventarios”.

Recordó la dirigente empresarial que el único que sabe cuál es el verdadero inventario en el país es el gobierno “¡más ninguno! pues es quien decide a donde va cada producto”.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Consecomercio plantea organización para superar la crisis

Cipriana Ramos insistió en la necesidad de un trabajo conjunto entre el gobierno y el gremio empresarial para superar la crisis actual por la que atraviesa el país

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Cipriana Ramos insistió en la necesidad de un trabajo conjunto entre el gobierno y el gremio empresarial para superar la crisis actual por la que atraviesa el país

Caracas. Evely Orta

La presidenta del Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio), Cipriana Ramos, expresó que los empresarios utilizan todas sus herramientas "para no bajar las santamaría" ante la situación económica.

Dijo que las empresas no pueden estirar los pocos inventarios que poseen, debido a que "son acusados de acaparamiento".

Sobre las mejoras laborales a los trabajadores, Ramos planteó "darle un espacio dentro de horario laboral para que vayan a hacer cola y comprar productos", debido a la aguda escasez.

Ramos  asegura que los empresarios "no quieren dejar de trabajar, pero es un trabajo que se lleva a cabo entre el gobierno y el gremio empresarial, solos ninguno de los puede", "la clave es la organización".

Ramos afirmó que cuando pertenecía a la comisión de aduanas de Consecomercio, siempre estuvo dispuesta al diálogo con Bolipuertos "siempre nos sentamos con ellos".

Además le hizo un llamado al gobierno nacional a "abrir las gavetas y sacar los documentos" que los empresarios les han entregado para buscar soluciones a la crisis económica.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Ingresos de los venezolanos solo alcanzan para comprar alimentos

Consecomercio califica como "impensable" la adquisición de una vivienda y un vehículo com los actuales ingresos de los venezolanos

Consecomercio califica como "impensable" la adquisición de una vivienda y un vehículo com los actuales ingresos de los venezolanos

Redacción.

El impacto de la inflación se percibe cada vez más intenso en el bolsillo. Lo que devenga un venezolano solo alcanza para adquirir algunos alimentos para abastecer el hogar, lamenta la presidenta del Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio), Cipriana Ramos.

La abogada y aduanera explica que los ingresos son insuficientes para satisfacer otras necesidades, pues "es impensable la adquisición de un vehículo o una vivienda, a diferencia de los años 80 y 90". 

Actualmente, el salario mínimo global es de 6.746,98 bolívares frente a una canasta básica familiar estimada en 37.960,36 y precios dolarizados de más de seis ceros en automóviles e inmuebles.

Se suma al problema inflacionario la escasez de productos básicos en los supermercados. "No podemos hacer mercado como en otras épocas, cuando era posible conseguir surtidos los comercios cada ocho o 15 días", afirmó.

Ramos criticó el mantenimiento del dólar preferencial a 6,30 bolívares porque "estimula las colas" para adquirir productos importados a ese precio. También consideró perjudicial para el ciudadano la existencia de un Sicad que no subasta y un Simadi que no "pulverizó" el dólar paralelo.

 

 

 

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Consecomercio elegirá Comité Ejecutivo para el periodo 2015-2017

Este 1° de mayo en el marco de la XLV Asamblea Anual de esta organización gremial se desarrollarán las elecciones para elegir al Comité Ejecutivo

image.jpg

Este 1° de mayo en el marco de la XLV Asamblea Anual de esta organización gremial se desarrollarán las elecciones para elegir al Comité Ejecutivo

Redacción

La Aduanera Cipriana Ramos, es la candidata para dirigir los destinos de Consecomercio, durante el periodo 2015-2017, la cual está representada, a través de su plancha Alianza Gremial. Al respecto, detalló que “el número de Cámaras que podrán ejercer el derecho al voto son 74; sin embargo, 5 de estas, se encuentran en el régimen especial”. 

Informó que “más de 50 cámaras respaldan la plancha de Alianza Gremial; de las cuales, 12 lo hacen a través de poderes. En esta ocasión, las elecciones están previstas para elegir al Comité Ejecutivo; es decir, al Presidente, primer vicepresidente, segundo vicepresidente, tesorero y secretaría”.

Sobre el escenario previo a estos comicios, dijo que  “la nueva junta, es el equipo de 27 directores que presentó Alianza Gremial”.

Aclaró que “solo se elegirá al Comité Ejecutivo porque habrá votación para el pequeño directorio de los cinco miembros. Esto significa que, las elecciones son para el directorio y no para otros cargos”.

Alianza Gremial, es una opción integrada por Alfonso Riera, Teodoro Bellorin, Diana Mayoral y Maria Carolina Uzcategui; representantes de los estados Vargas, Nueva Esparta, Distrito Capital, Trujillo, y el Sector de las Franquicias, quienes serán los candidatos a conformar el Comité Ejecutivo. 

Este equipo, engloba y define la Gobernanza Empresarial como estrategia para el fortalecimiento institucional Consecomercio. Asimismo, incorpora a todas las cámaras del sector comercial y de servicio; así como, las líneas de acción. Estas son, las Alianzas Estratégicas Inteligentes, el conglomerado gremial, y el Programa de Formación por Competencias.

Leer más
Economía, Nacionales Redacción Economía, Nacionales Redacción

Falta de inventario y controles: No hay garantías para adquirir productos

Consecomercio insiste en alertar sobre la inminencia del agotamiento del inventario en las próximas semanas

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Consecomercio insiste en alertar sobre la inminencia del agotamiento del inventario en las próximas semanas

Redacción. 

Los comerciantes siguen denunciando la inminencia del agotamiento de los inventarios. El presidente de Consecomercio, Elio Aponte, indicó en una entrevista radial que existe incertidumbre sobre cuánto puedan durar porque hay actualmente una tendencia hacia la baja. 

Explicó que en el primer trimestre del año hubo una caída total de inventario, debido presiones del Gobierno para despachar completamente los productos: "Cuando llega cualquier producto, se tiene que agotar hasta la última unidad, la venta debe ser inmediata".

Esto, además de imposibilitar la gerencia del inventario, no garantiza que los productos lleguen a todos los consumidores a los que les toca comprar ciertos días según el terminal del número de cédula. La medida de control puede resolver la administración de la venta, pero no la escasez, afirmó. "Nunca sabemos cuándo va a llegar de nuevo mercancía". 

Aponte expuso que el sector privado no ha tenido acceso a las divisas preferenciales hasta el momento, únicamente se han liquidado al Estado, quien importa y distribuye la mercancía. Ante tal situación, planteó un diálogo entre sector público y privado, productores, trabajadores y consumidores. Señaló que están a la espera de soluciones tras las mesas instaladas con Miguel Pérez Abad, el mediador entre los dos sectores. 

Leer más
Nacionales, Economía Redacción Nacionales, Economía Redacción

En mayo no habrá inventarios, advierte Consecomercio

El sector vaticina escasez de alimentos ante la falta de divisas para importar y la deuda que mantiene el Gobierno con las navieras

Foto: Archivo

Foto: Archivo

El sector vaticina escasez de alimentos ante la falta de divisas para importar y la deuda que mantiene el Gobierno con las navieras

Caracas. Evely Orta

"Se corre el riesgo de dejar al país sin alimentos", advirtió este lunes Cipriana Ramos, presidenta de la Comisión de Aduanas de Consecomercio.

La dirigente empresarial explicó que el riesgo está cada vez más cerca ante la negativa del gobierno de otorgar divisas para importar productos y la deuda que mantiene con las navieras.

"O importamos o nos quedamos sin alimentos porque no tenemos capacidad para abastecer el mercado. La situación se vislumbra cada día más negativa. Siempre mantenemos la esperanza de que el gobierno va a recapacitar", afirmó.

Ramos dijo que la única manera que el gobierno puede  enmendarse es atendiendo al sector agrícola, de lo contrario el país va a seguir dependiendo de las importaciones.

El mes de mayo se vislumbra crítico para los comerciantes, ante la inminente posibilidad de quedarse sin inventarios, "por eso es importante la importación pero también importar la materia prima para ir produciendo".

“No es solo el tema de las aduanas, porque cuando los productos se quedan en las aduanas, eso es culpa del Seniat. Todos los días se les pasa una relación de los contenedores en abandono. Ellos saben qué hay en las aduanas", subrayó.

Por otro lado, se mostró preocupada por las declaraciones del presidente de la Asociación Naviera, Eddy Meayke, quien manifestó en días recientes que necesitan que se le cancele al sector la deuda de 817 millones de dólares que les debe el Gobierno, pues verán limitadas sus operaciones en el país.

Asimismo, indicó Meayke que ello "puede traer consecuencias en cuanto a la limitación y afectar el abastecimiento del país".

Ante tales declaraciones Cipriana Ramos agregó que "es evidente que el Gobierno no ha medido la gravedad de eso".

Leer más