Ferry Concepción Mariño se inclinó
La nave se llenó de agua en los tanques, provocando un susto en quienes estaban cerca y creyeron que se hundiría. Los obreros de la embarcación vaciaron el líquido hasta lograr estabilizarla
Ferry Concepción Mariño de Conferry hizo aguas | Foto: JA
La nave se llenó de agua en los tanques, provocando un susto en quienes estaban cerca y creyeron que se hundiría. Los obreros de la embarcación vaciaron el líquido hasta lograr estabilizarla
Juan Afonso
En la tarde de este lunes, el ferry Concepción Mariño se inclinó considerablemente a un lado, casi perdiendo el equilibrio en el muelle de Puerto La Cruz.
La situación alarmó por poco a los pasajeros que asisten a comprar boletos en ese terminal marítimo. La nave se encontraba en medio de dos ferrys express y estaba amarrado al muelle.
Un obrero de la embarcación dijo que la situación se debe a que uno de los tanques se llenó sobremanera de agua, lograron que la misma se incline como lo hizo. Para el momento en que ocurrió esto, no habían pasajeros ni vehículos que estuvieran siendo cargados.
Cabe recordar que las salidas de Conferry se hacen por el muelle de Guanta. En Puerto La Cruz solo salen embarcaciones de la naviera Navibus, cuyas naves son más pequeñas.
Desorden, suciedad y retrasos signan uso del terminal marítimo en PLC
Hasta seis días deben esperar los camioneros que transportan alimentos hacia la Isla de Margarita. La falta de información no permite que los usuarios conozcan el precio de los boletos
Completamente destrozadas se encuentran las instalaciones del terminal Foto: Juan Afonso
Hasta seis días deben esperar los camioneros que transportan alimentos hacia la Isla de Margarita. La falta de información no permite que los usuarios conozcan el precio de los boletos
Juan Afonso
Llegar al terminal marítimo de Puerto La Cruz es encontrar como carta de presentación los escombros de la antigua sede de Conferry., que fue derribado por el gobierno central para la creación de un nuevo establecimiento, que aún no inicia.
Hasta los momentos, la sala de espera y las taquillas constan de un galpón donde hay tráilers y una carpa con aire acondicionado, insuficiente para los visitantes como algunos expones.
Entre los consultados, se encuentran el ama de casa María Rojas, quien consiguió pasajes para el domingo en la mañana. “No sé para qué derribaron el otro terminal, para poner este desastre. El servicio ha estado lento y hay mucho calor. Por ser de tercera edad me cobraron Bs. 544”.
Otra señora en la sala de espera, la administradora Mónica Pérez, relató que las condiciones del lugar son deplorables. “Nos dejan varados acá como camellos y se tarda mucho tiempo en la espera”.
Otro problema es la falta de información de los precios. El profesor Marcos Gómez recién llegaba a la cola cuando El Mercurio Web le consultó sobre el lugar. “Antes había un letrero con la información. Ahora no. Te enteras de cuánto vale el boleto cuando haces cola y preguntas en caja”.
El docente prosiguió con las condiciones del sitio. “Cómo es posible que derribaran el terminal y nos metieran ahora en este galpón sucio y lleno de basura. Un extranjero puede llegar y pensar que aquí tiramos flechas”, contó, al tiempo que señaló que un pasaje solo de ida son Bs. 570, por La Nueva Conferry.
Transporte de comida
Sin duda, quienes peor la pasan son los transportistas de alimentos que surten al estado Nueva Esparta.
Carlet Lachic, uno de los choferes en cola, contó que solo hay dos embarcaciones que trasladan la carga pesada y cuentan con dos salidas. “Se sale a las 10pm y 6am. Sé de gente que pasa hasta seis días acá. Yo llevo cuatro”.
Lachic dijo que los transportes de alimentos se les cobran entre Bs. 160 y Bs. 570.
Otro transportista, Félix González, dijo que la vigilancia es escasa y gasta en promedio mucho dinero en comida mientras espera su turno en la cola.
“Gasto Bs. 1350 en espera por día entre desayuno, almuerzo y cena. He visto camiones aquí que pasan hasta casi una semana. La seguridad es intermitente, porque un día los ves, y al otro no. De noche es igual. Tengo dos días que no veo vigilancia desde que estoy acá”, expuso.
Se pierden 8 toneladas de carne en terminal de Conferry
Tras dos días de espera para el embarque, Ronald Ceballos, conductor de la gandola que procedía delestado Aragua, denunció que tardó dos días en cola porque tenía 402 vehículospor delante
Gandoleros esperan mas de 48 horas para para embarcar en Conferry. Foto: cortesía.
Tras dos días de espera para el embarque, Ronald Ceballos, conductor de la gandola que procedía del estado Aragua, denunció que tardó dos días en cola porque tenía 402 vehículos por delante
Redacción
Malestar causó entre conductores de vehículos de carga pesada que esperan en las adyacencias del muelle de Conferry, la descomposición de unas 8 toneladas de carne, al no poder embarcar en la nave con rumbo a la isla de Margarita.
Ronaldo Ceballos, es el nombre del conductor de la gandola que procedía del estado Aragua, cuya vulnerable carga no superó los dos días de espera con las condiciones climáticas actuales. “Dijo que a su arribo al terminal marítimo tenía por delante 402 unidades cuyos conductores tenían su misma intención: llegar al estado insular.
Rubén Marrero, transportista aseveró que no es la primera vez que eso sucede. A juicio del trabajador cada vez que deben llevar carga a Nueva Esparta se repite la historia de agotamiento, estrés y sacrificios.
A su juicio lo menos grave que puede ocurrirles es perder la carga, porque a su juicio en el lugar también se juegan la vida, porque no se les garantiza seguridad ni las más mínimas condiciones de salubridad.
Otro gandolero que no quiso identificarse sostuvo que deben hacer sus necesidades fisiológicas como mejor pueden, porque no hay sanitaros, no hay suficiente iluminación, esto es como una tierra de nadie”.
Mientras esta situación se presenta en los alrededores de lo que queda del terminal de Conferry, en la isla de Margarita la población padece los estragos de la escasez de carne. “Por fortuna aunque caro allá tienen pescado de más”, dijo
Conferry y Pescalba, historia de buques fraudulentos
Compra de embarcaciones por montos astronómicos ha comprometido a altos funcionarios militares, sin sanciones ejemplares hasta ahora
Foto: Archivo
Compra de embarcaciones por montos astronómicos ha comprometido a altos funcionarios militares, sin sanciones ejemplares hasta ahora
Alexis Castillo
@alexisnoticia
La compra por montos astronómicos y en moneda extranjera de embarcaciones para servicio social se ha convertido en un aparente negocio por altos funcionarios del gobierno nacional.
El más reciente escándalo generado a raíz de la revelación del presidente Nicolás Maduro sobre la compra irregular de tres ferrys por altos funcionarios de su equipo de gobierno, ha puesto una vez más el foco de la mirada pública en hechos de corrupción que sacuden una administración otras veces puesta en entredicho por este mismo asunto.
Si bien se destapa un nuevo caso de fraude contra la nación, resulta particularmente alarmante que tales casos hayan sucedido en el ámbito marítimo, usualmente controlado por militares.
De hecho la adquisición de los barcos Virgen del Valle II, “Virgen de Coromoto” y “San Francisco de Asís para la flota de la nueva Conferrys, compromete al Mayor General Hebert García Plaza, ex ministro de Transporte Acuático y Aéreo y otros de sus colaboradores de alto y medio rango.
Plaza está siendo solicitado por la justicia venezolana bajo el señalamiento de avalar la compra como nuevas de estas tres embarcaciones por más de 50 millones de euros, pero con fallas que impiden su plena operatividad.
Se trata de una operación mil millonaria que estalla tras la ocupación y expropiación de Consolidada de Ferrys C.A por orden del fallecido presidente Hugo Chávez en 2011.
Las costuras en la compra-venta de los ferrys comenzaron a notarse en 2013, tan pronto como llegaron al país y fueron puestas en servicio con gran apoyo mediático y propagandístico. Se incorporan estas naves para cubrir las rutas Punta de Piedras-La Guaira y Punta de Piedras-Puerto La Cruz, pero sin éxito por la multiplicidad de interrupciones causadas por desajustes mecánicos que presentaron posteriormente.
Inevitablemente y dos años después pese a numerosas denuncias y protestas, el propio Nicolás Maduro, rompe el silencio en cadena de radio y televisión durante una visita al estado Anzoátegui.
Otro buque costosamente varado
No obstante, se suma a este caso de la nueva Conferrys otro que sigue sin sanciones ejemplares. Se trata del barco Simón Bolívar, adquirido por la Empresa Mixta Socialista Pesquera Industrial de la Alianza Bolivariana (Pescalba), que opera en Cumaná, estado Sucre, varado en un Perú.
Es otro barco comprado y traído a Venezuela en 2010. En ese entonces el mismo Hugo Chávez explicaba públicamente que había sido fabricado en Alemania por la empresa Volkswerft Stralsund.
La verdad terminó descubriendo que fue construido en la desaparecida República Democrática de Alemania por el astillero Stralsund, pero en el año 1988, es decir tenía 22 años de uso al momento del anuncio presidencial.
Hace cinco años atrás el costo de barcos de gran calado se ubicaba en unos 75.000.000 de dólares.
Corrupción con ferrys estuvo solapada durante dos años
En 2014 la Comisión de Administración y Servicios de AN recibió solicitud para iniciar una investigación y nunca se hizo
Foto: Alexis Castillo
En 2014 la Comisión de Administración y Servicios de AN recibió solicitud para iniciar una investigación y nunca se hizo
Alexis Castillo
@alexisnoticia
Dos años después y motivado al anuncio sorpresa y calculado del presidente Nicolás Maduro, se produjo la actuación de un organismo público en el caso de la compra irregular de ferrys, cuyo objetivo era mejorar el servicio de transporte marítimo en Anzoátegui.
La adquisición de las embarcaciones se realizó en 2013, y ha sido este mes de abril de 2015 cuando las autoridades de Bolipuertos hablan abiertamente de fallas mecánicas en los buques, a lo que se añade la evasiva de un proceso de licitación en la selección de la mejor empresa de venta naviera.
Han sido dos años sin que la Fiscalía General de la República actuara rápidamente en el caso, como tampoco alguna institución contralora, verificadora de este tipo de procesos que no son cualquier compra barata.
Los medios nacionales reseñan con precisión que los barcos implicaron un desembolso de 50.184.320,30 euros, cantidad autorizada para traer los tres ferrys. Sin embargo, al ser enviados al país y ser cancelados los aranceles correspondientes, Bolipuertos gastó adicionalmente 241 millones de bolívares en hacerle reparaciones generales a las embarcaciones.
¿Por qué ahora es cuando las autoridades revelan tal anormalidad? ¿Ningún ente, departamento u organismo auditor había revisado esta operación? ¿Dónde estuvo la capacidad contralora de los trabajadores? ¿Las denuncias de este caso fueron atendidas en su momento? ¿Quién o quiénes ganaron con este caso de corrupción contra el país?
Caso engavetado
En octubre de 2014 el diputado por el estado Anzoátegui, Carlos Andrés Michelangeli, había solicitado ante la Comisión de Administración y Servicios de la Asamblea Nacional (AN), iniciar una investigación a la empresa Consolidada de Ferrys (Conferry).
“Esta situación irregular había sido denunciada hace un año tras una inspección al terminal oriental. En esa oportunidad hablamos hasta con los conductores de mercancía que se quejaban por la lentitud en la movilización hacia la isla de Margarita y el daño que eso generaba por la paralización de la flota naviera”, acotó.
El legislador apuntó que “el informe presentado ante la Comisión fue engavetado y esta instancia no quiso investigar y mira lo que ha sucedido”.
A esto hay que agregar que también el 5 de septiembre de 2014 Elmercurioweb.com publicó una declaración del presidente del Sindicato Bolivariano de Trabajadores de Empresas Navieras en Anzoátegui, Alfredo Santamaría, quien para entonces recalcó que los llamados habían sido insistentes por el riesgo de inestabilidad en el transporte de pasajeros y carga pesada desde Puerto La Cruz hacia Nueva Esparta.
“Al momento de la expropiación en septiembre de 2011 la empresa contaba con 8 buques. Actualmente los dos convencionales se encuentran paralizados por falta de mantenimiento mayor y no han sido llevados a astilleros para chequear motores principales, generadores y el casco; los tres buques rápidos que habían sido expropiados siguen fuera de servicio”, declaró.
El principal señalado por este caso es el ex ministro de Transporte Acuático y Aéreo, Mayor General Hebert García Plaza, quien no es cualquier militar.
El diario El Nacional resumió su perfil: fue jefe del órgano Contralor de la Economía por orden del presidente Nicolás Maduro. Antes de convertirse en titular de Transporte Acuático y Aéreo, el Mayor General Hebert Josué García Plaza fue viceministro de servicios del ministerio de defensa. El 3 de julio de 2012, García Plaza recibió el ascenso a Mayor General por parte del presidente fallecido Hugo Chávez junto a Wilmer Barrientos.
Dos años después el ministerio público nombra a los fiscales Rubén Contreras y Tayifo Rodríguez para imputar a Plaza y otras altas autoridades por los presuntos delitos de “peculado doloso, concierto con contratista y evasión de procesos licitatorios”.
Llega a Conferry una nave de empresa italiana
El Croazia Jet cubrirá la ruta Anzoátegui-Nueva Esparta durante la temporada de Carnaval
Foto: Cortesía
El Croazia Jet cubrirá la ruta Anzoátegui-Nueva Esparta durante la temporada de Carnaval
Redacción.
La expropiada naviera Conferry tendrá a la nave Croazia Jet entre su flota para la temporada de Carnaval. El barco llegó a Nueva Esparta, tras su adquisición por el Ministerio para el Transporte Acuático y Aéreo.
El gobernador de ese estado, Carlos Mata Figueroa, anunció a través de Twitter el arribo al Puerto Internacional El Guamache. "Me complace anunciar la llegada de un nuevo ferry para mejorar nuestra capacidad de traslado", tuiteó.
El Croazia Jet tiene capacidad para movilizar 640 pasajeros y 150 vehículos, en 2 horas y 30 minutos. Cubrirá la ruta Anzoátegui-Nueva Esparta, desde Puerto La Cruz y Guanta, hasta Punta de Piedras.
Conferry niega problemas con carga pesada
El encargado del despacho refirió que todos los barcos se encuentran 100% operativos
Foto: Archivo
El encargado del despacho refirió que todos los barcos se encuentran 100% operativos
Irina Figuera /Puerto La Cruz
@IrinaFiguera
Los choferes de carga pesada del terminal de Puerto La Cruz han denunciado en reiteradas oportunidades el mal servicio de abordaje hacia el ferry, lo cual se traduce en un verdadero “caos” a la hora de dirigirse a la isla de Margarita.
Por tal motivo contactamos al Gerente General del terminal naviero, el capitán, Luis Sandoval, quien nos informó que el retraso se debe a la cantidad de gandolas con rubros alimenticios que embarcan en las instalaciones, de las cuales se les debe dar prioridad.
“En esta fecha la cantidad de carga pesada es recurrente, lo que ocurre es que los choferes no comprenden que primero se deben abordar las gandolas que lleven comida y luego las que contengan otro rubro. Esto es por orden de prioridades garantizado a los habitantes del estado Nueva Esparta los alimentos”.
Sandoval, refirió que los choferes desconocen las políticas del negocio naviero, ya que muchos consideran que al llegar deben ser abordados inmediatamente.
Al consultarle sobre el mal estado de los buques por parte de la estatizada Conferry, dijo que es totalmente falso ya que todos se encuentran al 100% de su operatividad.
“Los tres barcos de Conferry están operativos más uno de la empresa privada “La emprendedora”, somos muy cuidadosos en ese sentido, todo esto con el fin de prestar el mejor servicio posible”, dijo.
Se dio a conocer que algunos transportistas de carga pesada, ofrecen cierta cantidad de dinero a los supervisores del terminal, para que se les permita ingresar a los barcos. Por lo que la empresa ha atacado la problemática en un 98%, según información oficial.
Larga espera
El transportista Mauricio García, dijo que el problema se ha acrecentado en los últimos meses, lo que los ha llevado a analizar la posibilidad de ejercer medidas de protesta para presionar al Gobierno; a que responda por los retrasos y fallas en las unidades de carga.
“Muchas veces mientras esperamos somos atracados en las noches porque los cuerpos de seguridad no nos ofrecen el resguardo debido. Los principales perjudicados son los que viven en Margarita porque nosotros no nos vamos a seguir exponiendo a que nos maten. Si no nos garantizan la seguridad, no aceptaremos más fletes para Punta de Piedras”.
Colapsa Conferry: Camiones de carga pesada atrapados en largas colas
Ni siquiera las empresas estatales se salvan de las fallas en la naviera. Los retrasos en el abordaje comienzan a prolongarse
Foto: Archivo
Ni siquiera las empresas estatales se salvan de las fallas en la naviera. Los retrasos en el abordaje comienzan a prolongarse
Conferry bajo investigación por aumento de pasajes
El diputado Carlos Andrés Michelangeli denunció que solo un buque de la naviera permanece operativo
Foto: Archivo
El diputado Carlos Andrés Michelangeli denunció que solo un buque de la naviera permanece operativo
Irina Figuera/Puerto La Cruz
@IrinaFiguera
La Comisión de Administración y Servicios de la Asamblea Nacional (AN) investigará a la empresa Consolidada de Ferrys (Conferry) por el aumento del 100% en sus tarifas, tras la solicitud del diputado Carlos Andrés Michelangeli, quien también denunció la paralización total de la flota.
El asambleísta explicó que estudiarán si con este incremento de los pasajes la naviera incurrió en la violación de los artículos 51, 58 y 60 de la Ley Orgánica de Precios Justos, referidos a especulación, condicionamiento y usura.
“Existe una falta de planificación por parte de las propias empresas estadales. Hablan de una merma en la inflación y aumentan. Investigaremos si ellos están incurriendo en un delito”, dijo Michelangeli.
Dicha investigación se llevará a cabo luego que el pasado 25 de julio se entregara un documento ante esa comisión, donde se expuso que la empresa naviera estaría incurriendo en incumplimiento de la ley al autorizar el alza.
Michelangeli indicó que se denunciará la paralización de la flota, que cumple tres meses en inoperatividad, generando que los vehículos de carga pesada no lleguen a su destino.
“Un país no sale adelante si las empresas del Estado no funcionan. No queremos hacer oposición por hacer, somos responsables y queremos una explicación de esto”, expresó.
Aseguró que actualmente existen buques que no están en funcionamiento. “Destruyen todas las instalaciones y ni siquiera se percatan del estado de los buques. De cinco, cuatro están anclados y uno hundido.”
Sin respuesta
Manifestó que también consignó las denuncias por el incremento de las tarifas ante el Ministerio Publico (MP) y la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde), pero hasta la fecha no ha obtenido respuesta por parte de estos organismos.
Exhortó a las autoridades dar una explicación a la población ya que es la principal afectada ante la situación.