Comerciantes recuerdan que hubo una elección y debe respetarse
El representante del sector en el estado, Wael Raad denunció que la inseguridad mantiene en jaque a propietarios de locales en el bulevar 5 de julio de Barcelona
El representante del sector en el estado, Wael Raad denunció que la inseguridad mantiene en jaque a propietarios de locales en el bulevar 5 de julio de Barcelona
Niurka Franco
El encendido verbo del presidente Nicolás Maduro y de su segundo a bordo, Diosdado Cabello, ante la derrota sufrida el pasado domingo 6 de diciembre, cuando una votación abrumadora a favor de la oposición los llevó a perder la mayoría que desde hace 17 años mantenían en la AN., hizo reaccionar a los representantes del sector empresarial del país.
EnAnzoátegui, Wael Raad, presidente de la Cámara de Comerciantes es Industriales de Barcelona, hizo un llamado a la calma y al respeto, afirmando que el pueblo venezolano se expresó claramente.
“Queremos paz y tranquilidad, en el país hubo unas elecciones parlamentarias y eso tiene que respetarse, el presidente continúa rayando en el mismo discurso, que si ganó la guerra económica, que si ganó Fedecámaras, ojalá fuera cierto que se tiene tanto poder, aquí quien se pronunció fue el pueblo”, dijo tras exponer que la gente lo que quiere es que hayan productos en los supermercados, que se acaben las colas y se frene la inflación.
Comerciantes en jaque
Por Otra parte, el representante del ente comercial denunció que este jueves amaneció violentado el Centro Comercial La llovizna, ubicado en el bulevar 5 de julio, donde asaltantes maniataron al vigilante y cargaron con mercancía sustraída de varios locales.
Explicó que esta es la segunda incursión del hampa en lo que va de mes lo cual constituye una amenaza más a la ya menguada actividad que existe en el conglomerado comercial barcelonés.
Raad reconoce que de día existe presencia policial, pero advierte que en la noche resulta muy difícil escapar de las apetencias del hampa, máxime cuando saben que por la época, pese a la crisis, los negocios buscan surtirse de mercancía para satisfacer la demanda. Presumen que los delincuentes penetraron por los techos para evadir la presencia policial.
Comerciantes no descartan que haya algún tipo de complicidad con quienes laboran en los locales.
Comerciantes dicen estar aún preocupados, pero animados
El presidente de la Cámara de Comerciantes e Industriales de Barcelona, Wael Raad, manifestó que los diputados electos deberán revisar Leyeseconómicas y aquellas querigen la materia cambiari
Raad (Izquierda) destaca que se deben revisar las leyes económicas actuales Foto: Archivo
El presidente de la Cámara de Comerciantes e Industriales de Barcelona, Wael Raad, manifestó que los diputados electos deberán revisar Leyeseconómicas y aquellas querigen la materia cambiari
Niurka Franco
El sector comercio continúa preocupado por la recesión que ha venido experimentando como consecuencia de la crisis, pero tras los resultados electorales resurgió el ánimo.
Esta fue la respuesta del presidente de la Cámara de Comerciantes e Industriales de Barcelona, Wael Raad, ante de la pregunta de cómo observa el panorama luego del triunfo de la oposición en las elecciones parlamentarias.
El dirigente gremial está claro en cuanto a que la salida a los múltiples problemas que enfrenta el país, no seráninmediata, pero precisó queesperan que para el corto, mediano y largo plazo, exista una agenda legislativa que permita un segundo aire.
Adelanta que tanto Fedecámaras como sus agremiados, estiman poder reunirse el próximo mes de enero con el bloque parlamentario de oriente, a fin de que se les escuche y se establezca un vínculo comunicacional.
“Estamos esperanzados y dispuestos a ofrecer nuestro concurso, pero además queremos escuchar cuál es la agenda de los diputados electos, porque creemos que es necesario revisar algunas leyes, entre ellas la del Trabajo y la Leyde Precios Justos, entre otras.
Ante una interrogante, Raad manifestó que en un momento como el que vive el país, tanto empresarios como ciudadanos tienen que acordar formas de convivencia y establecer ecuaciones ganar- ganar, porque de lo contrario será imposible poder sacar a flote este barco encallado llamado Venezuela.
Raad instó a hacer una encuesta a la ciudadanía para que digan con el corazón en la mano, si después de la aprobación de la Ley de Precios Justos, lograron conseguir más productos.
“La gente puede pronunciarse al respecto, porque la verdad es que con la serie de controles que se establecieron, lo que hubo fue mayor escasez”, dijo al tiempo que reiteró que ninguna economía puede crecer con controles permanente, subrayando que en países con economías sanas, la oferta y la demanda marcan la pauta.
Comerciantes de Margarita plantearán plan anti crisis a diputados electos
A través de un comunicado, la Cámara de Comercio, Puerto Libre y Producción del estado solicita una agenda de reuniones con los cinco nuevos representantes del estado en la AN para actualizar las propuestas económicas
Comerciantes de Margarita buscan alternativas para solventar la crisis Foto: Archivo
A través de un comunicado, la Cámara de Comercio, Puerto Libre y Producción del estado solicita una agenda de reuniones con los cinco nuevos representantes del estado en la AN para actualizar las propuestas económicas
Con información de El Sol de Margarita
La Cámara de Comercio, Puerto Libre y Producción de Nueva Esparta planteó en un comunicado reunirse con los cinco representantes electos a la Asamblea Nacional para “actualizar una serie de propuestas que han sido formuladas en numerosas oportunidades, vinculadas con la necesidad de reactivar el Puerto Libre”.
Se agrega en la declaración que como gremio empresarial, la Cámara de Comercio aspira a que quienes integrarán el Poder Legislativo fijen una agenda de corto plazo que oriente el debate hacia decisiones que “urgen en función de recuperar la economía nacional”.
En tal sentido, se plantea “la necesidad de adelantar la revisión y la modificación de una serie de leyes y decretos que han afectado severamente la actividad del sector privado de la economía, ocasionando una serie de distorsiones en el aparato productivo nacional”.
La Cámara de Comercio recordó que el Puerto Libre es “fuente importante de empleos y del desarrollo regional” y se requieren medidas “con el fin de superar la crisis que desde hace ya bastante tiempo afecta la actividad comercial y productiva local, motor y complemento fundamental del carácter turístico de la economía neoespartana”.
Ejemplo de ciudadanía
El gremio empresarial afirma que los resultados electorales no deben ser interpretados como “la victoria de unos sobre la derrota de otros”.
Al contrario, afirman que el resultado debe ser visto como “como la gran oportunidad de que el país reciba del nuevo Parlamento señales concretas que orienten hacia la superación de las múltiples dificultades que afectan la cotidianidad nacional; aspiración colectiva que, sin duda, motivó la votación cuyos resultados ya son ampliamente conocidos”.
Agregaron que “nuevamente los venezolanos han dado un ejemplo de ciudadanía y de apego a los valores democráticos con la jornada cívica del pasado domingo, ejercicio electoral que la Cámara de Comercio, Puerto Libre y Producción saluda por ser una muestra más de que nuestro país sí puede transitar por los caminos del progreso en un ambiente de paz y de tolerancia“.
Reiteran su confianza en que una reunión con los parlamentarios electos sirva para superar la crisis que afecta la actividad comercial y productiva local.
Actividad
Un día después de las elecciones, se observó que la actividad comercial en el centro de Porlamar se desarrolló con normalidad. En el Terminal Oeste de Pasajeros de Porlamar reportaron que las líneas de transporte operaban con regularidad.
Comerciantes esperanzados en que el panorama mejore después del 6D
Wael Raad, presidente de la Cámara de Comerciantes e Industriales de Barcelona afirma que continúan siendo fuertemente golpeados por las políticas económicas y los controles. Afirma que el único empresario que ha progresado en el país, es el presidente de Fedeindustria
Los comerciantes esperan un cambio en la situación después del 6D Foto: Archivo
Wael Raad, presidente de la Cámara de Comerciantes e Industriales de Barcelona afirma que continúan siendo fuertemente golpeados por las políticas económicas y los controles. Afirma que el único empresario que ha progresado en el país, es el presidente de Fedeindustria
Niurka Franco
Hablar sobre la situación de los comerciantes venezolanos a la luz de la crisis económica que enfrentan es llover sobre mojado y afirmar que la inflación echa por tierra toda intención de comprar los tradicionales estrenos navideños es una perogrullada. Sin embargo, es necesario reiterarlo y a juicio de Wael Raad, presidente de la Cámara de Comerciantes e Industriales de Barcelona, es difícil que los afiliados puedan hacer reposición de inventarios en los próximos días.
“Quizás después del 6 de diciembre cambie el panorama, porque sabemos que la gente tiene muy arraigada sus tradiciones y la navidad es una de ellas, asociada a la compra de por lo menos un estreno y esperamos que así sea”.
El dirigente gremial afirma que gracias a algunas iniciativas, se logró el financiamiento por parte de la banca privada a algunos afiliados, de manera que puedan mantenerse activos durante la presente temporada, tomando en cuenta que muchos habían decidido cambiar de ramo es incluso bajar la Santamaría, ante la incontrolada inflación y la escasa oferta de materia prima para trabajar.
Raaddijo tener confianza en cuanto a que pueda producirse un cambio en el país como se dio en Argentina, donde se venía aplicando el mismo modelo venezolano, aunque en un contexto menosestatizado que aquí.
Sostiene que en Venezuela se ha ido reduciendo de manera constante el aparato productivo y toda iniciativa privada, recalcando que muy pocos tienen el privilegio de salir adelante por esfuerzo propio.
“Aquí el único empresario que ha avanzado se llama Miguel Pérez Abad, presidente de Fedeindustria “, comentó tras enfatizar que ello no tendría nada de malo, de no ser porque el resto de los empresarios está entre la espada y la pared.
Consultado en torno a los hurtos que se han producido en negocios del bulevar de Barcelona, dijo quees parte del problema de inseguridad que se vive en el país, pero reconoció la labor que llevan a cabo policías locales en la zona, para resguardar los comercios y la integridad de sus propietarios y usuarios. A su juicio, las instituciones policiales han sido rebasadas por la delincuencia.
Comerciantes ven la temporada navideña con mucha pesadumbre y poco inventario
Wael Raad, presidente de la Cámara de Comercio, anunció que este jueves en la tarde, será dictada una charla acerca de cómo enfrentar una fiscalización de la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos, SUNDEE
El dirigente gremial sostiene que los excesivos controles han empujado a los medianos y pequeños comerciantes hacia el sector informal de la economía. Foto: archivo
Wael Raad, presidente de la Cámara de Comercio, anunció que este jueves en la tarde, será dictada una charla acerca de cómo enfrentar una fiscalización de la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos, SUNDEE
Niurka Franco
La temporada navideña se aproxima y los comerciantes no están preparados como de costumbre con mercancía nueva para ofrecer a los potenciales clientes, por el contrario, se encuentran cada vez más apesadumbrados y con menos inventario.
Así se desprende de lo dicho por el presidente de la Cámara de Comerciantes e Industriales de Barcelona, Wael Raad, quien afirma que las Leyes y regulaciones impuestas por el gobierno, han generado zozobra entre los comerciantes, a quienes no solo se les golpea con la crítica situación económica y la la política cambiaria, amén de la falta de divisas, sino que además se les criminaliza.
El dirigente gremial sostiene que los excesivos controles han empujado a los medianos y pequeños comerciantes hacia el sector informal de la economía, en un intento por mantenerse en pie.
Adelantó que frente a la incertidumbre generada por las inspecciones que adelanta la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos, SUNDEE, la Cámara a su cargo realizará este jueves a las cuatro de la tarde un conversatorio para informar sobre sobre los pasos a seguir, para evitar sanciones por la aplicación de las últimas leyes aprobadas por el ejecutivo nacional, como la de Precios Justos.
La actividad denominada “Cómo enfrentar la Fiscalización de la Sundee, estará cargo del doctor Raúl Gil Arias, abogado, contador público, además de ser especialista en consultoríaempresarial.
El conversatorio estará dirigido a empresarios, contadores, administradores, abogados comerciantes y estudiantes. Tendrá lugar en la sede de la Cámara de Comercio en la avenida Intercomunal
Con infimo inventario comerciantes llegan al último trimestre de 2015
El presidente de la Cámara de Comerciantes e Industriales de Barcelona, Wael Raad cree que alianza con la banca privada ha sido un hecho positivo
El presidente de la Cámara de Comerciantes e Industriales de Barcelona, Wael Raad cree que alianza con la banca privada ha sido un hecho positivo
Niurka Franco
Aunque los comerciantes afiliados a la Cámara de Barcelona trabajan con inventarios reducidos a su mínima expresión, como consecuencia de la escasa posibilidad de reponerlos por los problemas que enfrentan para la importación de materia prima, el establecimiento de alianzas con la banca privada es una vía para dinamizar el sector.
Así se desprende de lo dicho por el presidente del gremio en el municipio capital, Wael Raad, quien afirma que aun cuando voceros del gobierno parecen no entender el lenguaje comercial, sobre todo en la época que se avecina, los comerciantes han estado abriéndose paso, pese a las adversidades.
De ahí que se espera una leve recuperación del comercio para el último trimestre de 2015, con el apoyo de la banca privada, particularmente de Banesco, entidad con la cual se logró un acuerdo para el financiamiento, de manera que no tengan que ser bajadas las santamarías.
Esta alianza según explicó, permitirá a quienes así lo requieran, obtener financiamiento a intereses razonables, para adquirir la materia prima que les permita aumentar el volumen de inventario, de cara a la temporada decembrina que iniciará dentro de muy poco.
Raad aseveró que el inventario no llega a 30% y por disposición de las autoridades deberá ser exhibido en su totalidad, lo contrario implicaría ser objeto de sanciones por acaparamiento. Según el comerciante, esta medida les obliga a permanecer al día y a merced no solo de la inflación, sino también de la especulación por parte de proveedores nacionales a quienes deben pagar de contado porque expenden al mejor postor.
Manifestó que pese a las circunstancias, el sector se ha ido aglutinando para buscar salidas. “Queremos ser parte de la solución, no del problema”, acotó, tras apuntar que continúan incorporándose miembros a la Cámara, lo cual calificó de positivo, subrayando que no es lo mismo actuar aislados que como miembros de una institución organizada y reconocida como lo es la Cámara de Comerciantes e Industriales.
Hasta ahora el ente cuenta con unos 342 nuevos miembros, muchos de los cuales se han sumado durante las jornadas de inscripción recientes, las cuales según Raad continuarán para intentar amparar el mayor número de afiliados para los cuales no solo se buscarán mecanismos de financiamiento, sino también formas de protección.
Comerciantes de Barcelona angustiados porque inventario apenas llega a 25%
Wael Raad, presidente de la Cámara de Comerciantes e Industriales del municipio capital, afirma que en otra época ya a estas alturas estaban preparándose para adquirir la mercancía que ofrecerían durante la temporada decembrina. Hoy solo tienen incertidumbre
Wael Raad, presidente de la Cámara de Comerciantes e Industriales del municipio capital, afirma que en otra época ya a estas alturas estaban preparándose para adquirir la mercancía que ofrecerían durante la temporada decembrina. Hoy solo tienen incertidumbre
Niurka Franco
En condiciones normales, tradicionalmente los comerciantes solían equiparse durante los meses de septiembre y octubre, para contar con el stock que les permitiera satisfacer la demanda de la temporada decembrina. Hoy solo incertidumbre abunda en el sector.
De esta manera lo afirma Wael Raad, presidente de la Cámara de Comercio de Barcelona, quien advierte que en este momento el inventario del sector no supera el 25% y desde su perspectiva el panorama luce poco halagüeño no sólo por la elevada inflación y las pocas posibilidades de acceder a dólares para importación, sino que ahora se suma el cierre de la frontera con Colombia.
Tras hacer la salvedad de que bajo ninguna razón avala el contrabando de extracción y el “bachaqueo”, el joven dirigente gremial observa que el cierre fronterizo ha impactado negativamente el comercio, sobre todo en cuanto tiene que ver con el área de textiles.
Detalla que en la actualidad los proveedores son escasos y precisamente por eso, los costos se han elevado. “”Si antes la inflación era alta, ahora sobrepasó todos los límites.Para un comerciante adquirir 30 pantalones debe invertir 3 millones de bolívares, cuando ello implicaba una inversión de 1 millón de bolívares o menos, entonces cuál va a ser el costo de la prenda”, se pregunta al tiempo que advierte sobre las escasas condiciones que tienen para abastecerse. “Habrá poca mercancía en la temporada decembrina”, adelantó.
Una vez más reiteró que el gobierno tiene el monopolio de las divisas, porque es quien maneja el 100% de los dólares y decide a quién le otorga y a quién no, lo cual mantiene al sector productivo y comercial del país es ascuas.
“Estamos nerviosos porque cada día debemos reinventarnos en torno a la forma de abastecernos para tener algo que ofrecer a la clientela, con crisis o sin crisis nuestra actividad no puede detenerse y siempre aunque el costo sea mayor, tenemos que ofrecer alternativas a la gente que demanda un producto o servicio, es eso o el cierre”.
Alianza estratégica con la banca comercial
El presidente de la Cámara de Comerciantes e Industriales de Barcelona anunció que gracias a una alianza estratégica con Banesco, los afiliados al sector podrán optar a créditos para la adquisición de mercancía y poder trabajar durante la temporada navideña.
Para esta semana está prevista la visita al estado de representantes de la referida entidad financiera para formalizar convenios que darán impulso al sector comercial local.
“Hacemos un llamado a otras entidades bancarias a que se sumen a esta iniciativa de apoyo al sector y que desde ya, consideramos que será un éxito”.
Cierre de la frontera con Colombia impactará negativamente el comercio
El presidente de la Cámara de Comerciantes e Industriales de Barcelona, Wael Raad cree necesaria la lucha contra el contrabando, pero estima que se continúa atacando la consecuencia y no el origen de los problemas que atraviesa el país
El presidente de la Cámara de Comerciantes e Industriales de Barcelona, Wael Raad cree necesaria la lucha contra el contrabando, pero estima que se continúa atacando la consecuencia y no el origen de los problemas que atraviesa el país
Niurka Franco
Wael Raad, presidente de la Cámara de Comerciantes e Industriales de Barcelona, aseveró que el Estado tiene y debe combatir el contrabando, porque se trata de un delito que atenta con la nación, pero advierte que el cierre de la frontera no pondrá punto final a problemas como la escasez y el “bachaqueo”.
“De nuevo las baterías son enfiladas a atacar la consecuencia y no el origen del problama”, acota el dirigente gremial, quien coincide con algunos analistas del área económica en cuanto a que es necesario revisar la política cambiaria y el control de precios”.
No repara en afirmar que el escaso valor de nuestro signo monetario respecto al de otros países, como por ejemplo el peso colombiano, torna atractivo el negocio de comprar en Venezuela y revender del otro lado porque resulta muy lucrativo.
Cree que el cierre de la frontera impactará negativamente el comercio interno, sobre todo en momentos en los que comerciantes deben recorrer el país en busca de materia prima, porque no cuentan con dólares para importación.
Detalla que en el caso de los textiles y la ropa interior femenina por ejemplo, es mucho mejor comprar en Ureña que en cualquier otra ciudad, no sólo por el tema de los costos, sino además por la calidad de los productos.
Como comerciante, afirma que la medida no debe ser permanente porque su impacto sobre la actividad económica será negativo, sobre todo porque en la actualidad la producción nacional está prácticamente paralizada
Dijo ver con preocupación el panorama para el último trimestre del año, porque en otra época, ya los comercios se estaban preparando para la temporada decembrina, programando la reposición de inventarios, pero a la fecha nadie habla de eso, porquequien disponga de recursos y pueda hacerse de un inventario puede terminar tildado de acaparador y sometido a cuantiosas multas que puedan significar la quiebra.
Anzoatiguenses temen que ocurran ola de saqueos en la entidad
Ciudadanos aseguran que tras los hechos en Bolívar, podrían ocurrir disturbios. Incluso, dicen que esto puede verse materializado en diciembre próximo
Ciudadanos temen que hechos como los ocurridos es San Félix se vean replicados en la entidad | Foto: Archivo
Ciudadanos aseguran que tras los hechos en Bolívar, podrían ocurrir disturbios. Incluso, dicen que esto puede verse materializado en diciembre próximo
Juan Afonso
Tras los sucesos del pasado viernes en San Félix, estado Bolívar, donde hubo saqueos que dejaron un fallecido, más de 60 detenidos y tres locales afectados, ciudadanos del eje norte del estado Anzoátegui temen que hechos así sigan repitiéndose, e incluso, no descartan que en la entidad pase lo mismo.
El panadero José Pérez no se mostró impresionado al ser abordado por el equipo de El Mercurio Web cuando se le consultó si cree que un conato de saqueo se pueda dar en Anzoátegui.
"Bajo estas condiciones, es lo que ve venir. Cada vez hay más dificultades para hacer las cosas, la escasez se acentuó y el dinero alcanza para cada día menos", contó Pérez. Otro ciudadano que no dio su nombre, añadió que "las colas para todo también son propicias para que ocurra un saqueo. La gente está cada vez más molesta".
El jubilado René Pereira expuso que hay menos alimentos en los abastos y eso es la mecha que se requiere para que hayan disturbios. "Hay hambre en las calles. Aquí, desde donde hablo, también padezco hambre".
Esto lo secundó el obrero independiente Juan Rivero, al agregar que incluso, hechos como los de San Félix, pueden ocurrir el próximo mes de diciembre, cuando lleguen las elecciones parlamentarias.
"Digo que para diciembre habrá saqueos. Nadie puede adquirir nada y esto será un caos. Pero también puede pasar antes, no sabría decir cuándo, pero la ciudadanía está tensa", relató Rivero.
Más de 70 locales comerciales han cerrado en Barcelona
Wael Raad, afirma que cada día ven más lejanas las posibilidades de reponer inventarios. Piden al gobierno tender puentes para evitar que la economía continúe en caída y anunció que apoyarán la Expo Anzoátegui 2015
Wael Raad, afirma que cada día ven más lejanas las posibilidades de reponer inventarios. Piden al gobierno tender puentes para evitar que la economía continúe en caída y anunció que apoyarán la Expo Anzoátegui 2015
Niurka Franco
Entre comerciantes de Barcelona crece la preocupación, porque más de 70 locales han bajado la santamaría como consecuencia de la crisis económica aderezada por controles y medidas como la Ley de inamovilidad laboral, la cual perciben como una camisa de fuerza.
Al respecto, Wael Raad, presidente de la Cámara de Comerciantes e Industriales del municipio capital, afirma que nunca como ahora los inventarios habían descendido tanto, mientras la incertidumbre sobre la posibilidad de reponerlos se dispara.
Observa que los comerciantes quieren tener un precio fijo y anhelan poder acceder al Simadi aunque sea a elevado precio, pero hasta ahora eso ha sido imposible.
El dirigente empresarial refirió que el pasado jueves estuvieron conversando con Evencio Gallardo, Secretario de Gobierno, a quien hicieron una serie de propuestas que permitirían mejorar las condiciones del sector.
Explica Raad que los comerciantes están dispuestos a trabajar en beneficio del estado, subrayando que ni ellos quieren cerrar ni al gobierno regional le conviene que eso suceda. “Los comerciantes pagamos impuestos y ayudamos a generar recursos que pueden ser invertidos en vialidad, en obras para el mejoramiento de la ciudad, a nadie beneficia un negocio cerrado”, sostuvo tras aseverar que en medio de la crisis es necesaria una ecuación ganar-ganar.
No obstante, está persuadido de que por ser éste un año electoral, las decisiones estarán más movidas por el populismo que por la racionalidad. A su juicio las circunstancias obligan a bajar el tono para poder avanzar, “de lo contrario seguiremos entrampados”.
A modo de reflexión comenta que es hora de dejar a un lado las contiendas ideológicas que tanta división han generado. De manera anecdótica comentó que su suegro, Carlos Mata cree ciegamente en el proceso, pero su suegra lo rechaza. “Nos ha tocado convivir, dialogar y ponernos de acuerdo, porque así como hay cosas que nos separan, hay otras que nos acercan”, dijo subrayando que su suegro no puede eliminar a su esposa por el hecho de que no piense como él, pero sí buscar puntos de encuentro para salir adelante con la familia.
Participación activa en Expo Anzoátegui 2015
Raad anunció que unos 150 comerciantes de diversas áreas, han manifestado su deseo de participar en la próxima Expo Anzoátegui 2015 que tendrá lugar los días 09, 10, 11 y 12 de julio. “Participaremos porque estamos convencidos que si el país avanza todos avanzaremos con él”.
8 Kioscos de comida rápida fueron cerrados en el Paseo de La Cruz y Mar
Los dueños de las ventas locales fueron citados para presentar la permisología correspondiente ante la oficina de Seguridad Ciudadan
Foto: cortesía
Los dueños de las ventas locales fueron citados para presentar la permisología correspondiente ante la oficina de Seguridad Ciudadana
Con nota de prensa
Autoridades del Municipio Sotillo procedieron al cierre de ocho locales de comida rápida en el Paseo de La Cruz y el Mar, antiguo Paseo Colón por irregularidades varias.
A través de una nota de prensa autoridades locales informaron que la actividad se dio dando respuesta a las inquietudes y denuncias planteadas por los miembros de los Consejos Comunales (C.C.) del casco central del municipio Sotillo.
Señalan que en reuniones previas con el gabinete social del ayuntamiento, las autoridades locales desplegaron durante la noche del viernes un operativo nocturno donde efectuaron el cierre de ocho kioscos de venta de comida rápida, además de practicar la retención de 10 carritos de venta de helados tras incurrir en faltas sanitarias. La jornada de fiscalización contó con la articulación de las direcciones de Administración Tributaria (DAT), Seguridad Ciudadana, Protección Civil (PC), Polisotillo, Instituto Autónomo de Salud (Insalud) y la dirección general de la Alcaldía de Sotillo, quienes se trasladaron a lo largo del boulevard porteño, donde se retiraron las referidas ventas de helados tras no contar con permiso de trabajo ni manipulación de alimentos.
Posteriormente las autoridades evaluaron las condiciones de trabajo y la legalidad de los documentos presentados por los vendedores de comida rápida que actualmente realizan actividad económica en la calle Anzoátegui y en la avenida Polonganción Paseo Colón, específicamente en el antiguo "Family Center" frente al Espigón. Al respecto el director general del palacio municipal, Coronel Luís Méndez Herrera, refirió que "es inaceptable que estas personas trabajen sin la documentación pertinente, y mucho menos en condiciones insalubres puesto que representan un riesgo para propios y visitantes".
En el mismo orden de ideas, Méndez aseguró que "estaremos trabajando en el retiro de los kiosco que estén ilegales y que vengan funcionando en circunstancias insanas, ya que no permitiremos que se sigan registrando este tipo de situaciones en la ciudad". Por su parte, la autoridad única de salud en la jurisdicción Faisal Noueihed, señaló que "estamos siendo enfáticos en la fiscalización de ventas de comida en la ciudad, especialmente en el casco central y Paseo de La Cruz y El Mar donde se ubican la mayoría de ellas". A la par Noueihed aseguró que durante el operativo se logró verificar la falta de permisos por parte de los dueños y encargados de los negocios, además de la permanencia de menores de edad laborando en algunos de ellos.
Asimismo, el Director de Insalud informó que tras visitar 19 puestos fueron cerrados ocho kioscos, citando a más de 20 personas ante la oficina de Seguridad Ciudadana para este lunes y que de esta manera presenten sus documentos para así aclarar su estatus de trabajo con las autoridades. Jesús Ramírez, como directivo de Seguridad Ciudadana, informó que se mantienen desplegados en la ciudad garantizando el resguardo y bienestar de todos los habitantes del municipio Sotillo, siguiendo directrices del alcalde Magglio Ordóñez.
Inamovilidad laboral es una camisa de fuerza para empleadores
Cámara de Comerciantes e Industriales de Barcelona contabiliza 1800 comercios sin inventarios que deben asumir aumento salarial
Foto: Archivo
Cámara de Comerciantes e Industriales de Barcelona contabiliza 1800 comercios sin inventarios que deben asumir aumento salarial
Niurka Franco
“Acabo de firmar el decreto de inamovilidad y protección del Trabajo para el 2015, seguiré defendiendo los derechos del Pueblo Trabajador”... escribió través de su cuenta en twitter el 31 de diciembre de 2015, el presidente Nicolás Maduro, dando por sentado que esa es la mejor manera de amparar a la clase trabajadora.
Sin embargo, de acuerdo con lo dicho por Wael Raad, presidente de la Cámara de Comerciantes e industriales de Barcelona, este recurso que en principio tuvo como principal objetivo, proteger al trabajador, hoy ampara la negligencia y la irresponsabilidad de individuos reacios a toda actividad productiva.
Refiere el dirigente empresarial que en los comercios de la entidad abundan testimonios sobre abusos cometidos por trabajadores que escudándose en el decreto de inamovilidad, incumplen con sus obligaciones y abusan, llegando incluso a la agresión física de sus empleadores.
“Hay casos en el Ministerio del Trabajo en los que ciudadanos se han ausentado hasta por un mes y el comerciante asume que abandonó el trabajo, pero resulta que luego llega campante a reintegrarse y amenaza con accionar ante el despacho laboral, seguro de que independientemente de su falta, el fallo será a su favor”.
Observa que se ha avanzado en un proceso de deterioro que a nadie beneficia y a todos perjudica. “Nosotros no tenemos la culpa de que el aumento haya sido insuficiente, pero aun así pagamos los 7 mil bolívares de salario mínimo e incluso aplicamos otros emolumentos con los que el empleado puede redondearse hasta 20 mil bolívares, pero también es necesaria una contraprestación, todo no puede ser sacrificio para quienes generan empleo”.
Hizo un llamado a las autoridades, tanto regionales como locales, para que se decidan a instalar una mesa de conversaciones a fin de tratar acerca de la problemática que aqueja al sector comercio, no sólo en lo que respecta a la inamovilidad, sino además a la escasez de inventario, dado que ya están al mínimo, entre otros aspectos.
“Estamos dispuestos a dialogar y a buscar salidas, no somos un sector que se enfrasca sólo en llorar por los problemas, sino que por cada diez problemas aportamos igual número de soluciones, pero para ello es necesario que haya disposición por parte de las autoridades a fin de facilitar los mecanismos que permitan reactivar la producción”.
Al referirse a la venta en dólares de vehículos en el país, sostuvo que ello no traerá mayor beneficio a la república. “No creo que quienes tienen dólares en el exterior vayan a traerlos para comprar carros aquí, entre otras razones porque los precios son muy elevados, pero en todo caso, serán unos pocos los que podrán beneficiarse para comprar vehículos de esta forma, solo quienes tienen acceso a los dólares”.
Simadi está sordo frente a demandas de comerciantes
Wael Raad, presidente de la Cámara de comerciantes e industriales de Barcelona afirma que vanos han sido los esfuerzos de afiliados a ese ente por lograr respuesta del Sistema Marginal de Divisas
Wael Raad, presidente de la Cámara de comerciantes e industriales de Barcelona afirma que vanos han sido los esfuerzos de afiliados a ese ente por lograr respuesta del Sistema Marginal de Divisas
Niurka Franco
La reposición de inventarios continúa siendo un dolor de cabeza para los comerciantes e industriales del país y en particular los de Barcelona, quienes temen tener que llegar al cierre de sus puertas, ante la imposibilidad de poder abastecerse.
Así se desprende de lo dicho por Wael Raad, presidente de la Cámara que agrupa a los comerciantes del municipio capital, quien estima que la situación es consecuencia del mal funcionamiento del Sistema Marginal de Divisas, Simadi, el cual expuso, no ha dado respuesta a quienes cumpliendo todos los requisitos de Ley, han intentado sin éxito la adjudicación de dólares para poder continuar trabajando.
“No hay acceso al Simadi, los comerciantes no tienen respuesta y ante esa situación crece la incertidumbre en cuanto a la posibilidad de reponer inventarios. Los que tienen proveedores están pagando un dólar a 260 bolívares, para comprar mercancía que luego tienen que vender como si la hubiesen comprado con el dólar a 198 como cerró el pasado jueves, eso es un suicidio”.
Afirma que los comerciantes están en la mejor disposición de conversar y de acercarse al gobierno regional y local en la búsqueda de soluciones, pero acota que debe haber condiciones mínimas para que no sea sólo un deseo por parte de ellos.
Desde su perspectiva existe una escasez de divisas fuerte y el Simadi no se está dando abasto para satisfacer la demanda. Según Raad, los comerciantes están ganados a la búsqueda de soluciones. “Ya no quedan inventarios, nosotros sabemos cómo hacer las cosas, queremos que se nos faciliten las condiciones para adquirir la materia prima, por eso le extendemos nuestra mano al gobierno, no somos sus enemigos, queremos trabajar por el país”.
Reiteró que antes de que se impusieran los controles, había mucha mayor fluidez en la obtención de los dólares, pero una vez que éstos comenzaron a regir, surgieron las mafias, los raspacupos y otras distorsiones que han dado lugar a la situación que se vive en la actualidad.
“Los controles de cambio deben ser transitorios, no se puede generar confianza en un país con controles indefinidos”, sostuvo para afirmar que el petróleo lejos de ser una bendición para Venezuela, fue el causante de sus males. “No hicimos lo que tantas veces nos repitió Arturo Uslar Pietri: sembremos el petróleo, preferimos venderlo y derrochar el producto de su venta a manos llenas y ya vemos los resultados”.
Como creyente, Raad está convencido de que Venezuela es una tierra bendita por Dios, pero afirma que es necesario un mínimo de acuerdo para avanzar, “si países con menos recursos han salido adelante, como Isrrael por ejemplo, cuanto más Venezuela”.
Inventarios en Barcelona caen a menos de 30%
Wael Raad llama a autoridades a bajar el tono. “No somos enemigos del gobierno y queremos trabajar, pero necesitamos incentivos”, dijo
Foto: Archivo
Wael Raad llama a autoridades a bajar el tono. “No somos enemigos del gobierno y queremos trabajar, pero necesitamos incentivos”, dijo
Niurka Franco
@ConFranqueza
Comerciantes e Industriales de Barcelona, dicen estar preocupados porque sus inventarios están en menos de 30% y frente a las circunstancias, pareciera cuesta arriba el poder reponerlos.
De esta manera lo expuso Wael Raad, presidente de la Cámara que agrupa al gremio en el municipio capital, quien formuló un llamado a las autoridades nacionales, regionales y locales, los cuales tienden a ver como enemigos a todos los empresarios.
“Los comerciantes de Barcelona no somos enemigos del gobierno, somos gente que quiere trabajar, que decidimos invertir en Venezuela, producir en el país, pero para eso necesitamos materia prima y la única forma de obtenerla es importándola, necesariamente la importación requiere de divisas, pero es imposible obtenerlas a través del Sistema Marginal de Divisas (Simadi)”.
Precisa el dirigente empresarial que por esta razón mucha gente se ha ido, por lo que centenares de fábricas están cerradas, en tanto que otras están a punto de quiebra, porque no tienen acceso a las divisas para importación, lo cual a su juicio, evidencia el fracaso del sistema recientemente establecido para ofertar la moneda norteamericana.
Como representante de los comerciantes e industriales de Barcelona, recomienda al gobierno liberar el dólar, de manera que sea la oferta y la demanda lo que determine el valor de los billetes verdes. “Esa sería la forma de lograr que puedan venir inversionistas al país y poder superar el déficit actual”, dijo.
Anprocom alerta a comerciantes sobre fiscalizaciones
El ente para la protección empresarial lanzó SOS sobre la necesidad de estar a tono con el marcaje del precio justo
El ente para la protección empresarial lanzó SOS sobre la necesidad de estar a tono con el marcaje del precio justo
Redacción
La Alianza Nacional de Protección al Comerciante (Anprocom) advierte que ya están siendo llevadas a cabo las fiscalizaciones acerca del cumplimiento en el marcaje del PV Justo, utlilizando como único argumento las estructuras de costos de las productoras e importadoras así como de aquellas que conforman su cadena de comercialización.
El Director de Análisis Financiero de Anprocom, Eduardo Rojas, aseguró que la Superintendencia Nacional de Defensa de los Derechos Socioeconómicos (SUNDDE) viene preparándose para las fiscalizaciones desde el 2014, cuando fue aprobada la Ley Orgánica de Precios Justos, seguido a esto fue emitida la providencia 003 indicando los criterios contables, y recientemente ya está siendo aplicada la providencia administrativa 057 de la SUNDDE, donde se establece las condiciones y mecanismos para la aplicación de la ley y del Precio de Venta Justo (PV Justo).
"Una vez aprobada la Ley y emitidas estas providencias, desde Anprocom estabamos atentos ante las estrictas fiscalizaciones que venían. Consideramos que el próximo paso de la Superintendencia debería ser la publicación de normas que regulen el margen de comercialización, ya en estos momentos si bien se está tomando el 54% como porcentaje de referencia, debe ser la SUNNDE el que norme y determine márgenes específicos para cada sector" indicó Rojas.
El representante de Anprocom informó que el pasado mes fueron juramentandos 20 mil inspectores populares y 700 fiscales los cuales ya se encuentran en la calle sancionando el incumplimiento en el marcaje de precios. "Estos son los funcionarios (adscritos a la SUNDDE) que están pasando por negocios y comercios del país para confirmar que todo esté en regla. El incumplimiento de la normativa ya le está acarreando multas a muchos comerciantes y empresarios".
Rojas reiteró que la estructura de costos es la mejor herramienta de la que disponen los comerciantes y empresarios para realizar un marcaje de precios correcto y en norma. “La estructura de costos es el instrumento de defensa que tienen los comerciantes y empresarios ante una fiscalización y con ella se pueden justificar los precios que se tienen sobre los productos de forma clara y transparente. Es importante que los comerciantes y empresarios estén al día en materia de elaboración de estructuras de costos, que conozcan la Ley y que estén conscientes de que las multas pueden evitarse si se toman las medidas necesarias”.El director de Anprocom finalizó puntualizando que la organización se encuentra realizando asesorías gratuitas sobre el nuevo marco legal, así como también sobre la elaboración de estructuras de costos. “Desde Anprocom hemos buscado prestar el máximo apoyo a los comerciantes y empresarios. Nuestro objetivo es que ellos puedan continuar emprendiendo y que lo hagan ajustándose a este marco normativo que muchas veces puede ser incumplido por desconocimiento”.
Cámara de Comerciantes de Barcelona estrena nuevo presidente
Wael Raad se propone la reorganización y preparación de los agremiados, para enfrentar las circunstancias y retos actuales
Wael Raad se propone la reorganización y preparación de los agremiados, para enfrentar las circunstancias y retos actuales
Niurka Franco
@ConFranqueza
Desde el pasado jueves, la Cámara de Comerciantes e Industriales de Barcelona, tiene nuevo presidente, tras la celebración de elecciones, en las que resultó electo Wael Raad, quien suplirá en el cargo a Bachar Kobrosli, quien ejercerá la vice presidencia.
Como primeras declaraciones, Raad adelantó que se ha trazado la tarea de captar afiliados para el órgano empresarial, destacando que la única forma de enfrentar los cambios que imponen las circunstancias, es estando unidos, cohesionados y preparados.
Es por ello, que a partir de esta semana, cuando procederán a reunirse de manera habitual, para tratar asuntos relacionados con el sector, comenzarán a delinear la estrategia que les permita reagruparse.
Apunta Wael Raad que si algo es digno de reconocimiento entre los comerciantes informales, es la manera como han logrado mantenerse unidos, en defensa de sus intereses, para ello mantienen permanente comunicación y a la hora de hacer algún planteamiento, lo hacen como organización y no de manera individual.
Cree que la situación por la que atraviesa el sector, amerita estar informados, capacitados y organizados, recalcando que es la Cámara de Comercio como gremio, el ente llamado a buscar salidas a los problemas que aquejan al sector. A su juicio, 90% de los comerciantes no está debidamente preparado para enfrentar las circunstancias derivadas de la crisis económica.
Comerciantes de Anzoátegui reportan pocas ventas en temporada
La demanda de ropa playera y demás artículos buscados para la época, ha sido muy baja, según dueños de tiendas
La demanda de ropa playera y demás artículos buscados para la época, ha sido muy baja, según dueños de tiendas
Redacción
Antes de la llegada de la temporada de Semana Santa eran muchas las expectativas de los comerciantes, quienes en su mayoría colocaron en sus vitrinas trajes de baño y calzados propio para el asueto.
Nain Deez, encargado de una tienda de ropa en la calle Sucre de Puerto La Cruz, comentó que esperaban que las ventas aumentaran durante esta fecha por tratarse de una quincena "pero ocurrió todo lo contrario".
Según contó su clientela le ha dado poca importancia a la adquisición de trajes de baño "y se ha preocupadp por hacer colas para comprar comida".
Zulay Azócar dueña de una tienda de artículos playeros mostró preocupación por la manera como han disminuido sus ganancias. Señaló que para esta temporada la comercialización de los productos que ofrece disminuyó en más de 50%.
"Hay gente que sólo entra y pregunta, y otras personas que ni se asoman, sólo ven por la vitrina y siguen su camino ".
Admitió que el valor de los trajes de baño se elevó considerablemente. Mencionó que una pieza "sin muchos detalles " cuesta 2.800 bolívares, y otras superan los Bs. 10.000.
"Antes mi clientela era amplia, ahora son pocos los que compran. La gente tiene otras prioridades".
Poco inventario
Otro de los problemas que deben enfrentar los comerciantes es el poco inventario y variedad.
Nailet Jimémez manifestó que en lo que va de año ha recibido menos de la mitad de productos que le llegaba para la misma época en años pasados.
"Los clientes siempre buscan cosas distintas. Ese ha sido nuestro gran reto, porque dependemos de lo que nos traen los proveedores".
Según dijo, para Carnaval no recibió mercancía nueva, y para Semana Santa "surtieron muy poco".
Comerciantes como Nailet Jiménez, abrirán las puertas de sus negocios este Jueves Santo, con la esperanza de que los clientes hagan compras de última hora.
La secretaria Oscarina Millán, es una de las que prefirió olvidar los trajes de baño para dedicarse a adquirir comida.
"La Semana Santa pasa y después la nevera queda vacía. Con lo que pago por un traje de baño completo para hacer un mercado".
A la manicurista Zaide Díaz si le alcanzó el sueldo para comprarse un atuendo de 2 mil 500 bolívares . "No tengo hijos, y pude reunir, porque con un sólo sueldo era imposible comprarlo, me quedaba sin comer".
Comerciantes no se sienten retribuidos con pago de impuestos
Bachar Kobrosly, está en desacuerdo con el cobro de impuestos a buhoneros instalados en el bulevar 5 de julio, insta a que sean ubicados en un mercado de comerciantes informales
Bachar Kobrosly, está en desacuerdo con el cobro de impuestos a buhoneros instalados en el bulevar 5 de julio, insta a que sean ubicados en un mercado de comerciantes informales
Niurka Franco
@ConFranqueza
El presidente de la Cámara de Comerciantes e Industriales de Barcelona, Bachar Kobrosly, afirma que sus afiliados no sienten incentivo alguno a la hora de cancelar sus impuestos, porque no ven retribución alguna por parte del gobierno local.
Kobrosly afirma que de acuerdo con información emanada del Servicio Autónomo Bolivariano de Administración Tributario para la Recaudación Tributaria en el Municipio Bolívar, Sabat supuestamente los ingresos por concepto de impuestos se destinan al pago de servicios como recolección de desechos, alumbrado público y vialidad urbana por ejemplo, pero a su juicio, el municipio capital dista mucho de ser precisamente modelo en lo que respecta a retribución a los ciudadanos que pagan impuesto.
En el caso de los comerciantes, observa que él mismo ha dado instrucciones a sus afiliados, para que se pongan a tono en lo que respecta a esta obligación, pero afirma que también por parte de la Alcaldía debe haber el propósito de evidenciar que esos recursos no van a un saco roto.
“Con qué ganas puede un conductor pagar sus trimestres a gusto, si por causa de un hueco en la calle, pierde un caucho, que están carísimos y además no se consiguen”, dijo tras recalcar que en el caso de los comercios deben muchas veces enfrentar cuantiosas pérdidas por la falta de energía eléctrica durante una mañana y hasta todo un día”.
El dirigente empresarial afirma que no se trata de tener o no cultura tributaria, sino de conciencia. “Cuando un comerciante o cualquier persona, se siente retribuido, paga a gusto y oportunamente sus impuestos, pero también del lado de las autoridades debe haber la sensatez de ofrecer a la ciudadanía condiciones para que haya una perfecta ecuación ganar-ganar”.
Kobrosly mostró su desacuerdo con la ordenanza según la cual los buhoneros del bulevar 5 de Julio pagarán 3 unidades tributarias por concepto de impuesto, porque ello sólo servirá para arraigarlos a las puertas de los comercios legalmente establecidos, con las consecuencias negativas que ello les acarrea.
“Si van a pagar entonces que también cancelen en Impuesto Sobre la Renta”, sostuvo al tiempo que sugirió el que se les reubique en un lugar con las condiciones apropiadas, como ocurre en todas las ciudades organizadas, donde existen buhoneros.
Kobrosly dice que medidas cambiarias se resumen a devaluación
El dirigente empresarial afirma que mientras no haya incentivo a la producción nacional no se solucionará el problema de la escasez
El dirigente empresarial afirma que mientras no haya incentivo a la producción nacional no se solucionará el problema de la escasez
Niurka Franco
Las medidas cambiarias adoptadas por el Gobierno nacional se resumen una vez más a la devaluación del signo monetario, por lo que el problema de la escasez está lejos de ser resuelto y por el contrario podría incrementarse si no se estimula la producción que en este momento no llega al 5%.
De esta manera lo expresó el presidente de la Cámara de Comerciantes e Industriales de Barcelona, Bachar Kobrosly, quien señala que el recién creado Sistema Marginal de Divisas (Simadi) proporciona cierta flexibilidad a la oferta de divisas, pero a su juicio, ello no es suficiente para equiparar la demanda, pues las restricciones continúan siendo una camisa de fuerza para quienes deben acceder los billetes verdes con fines comerciales.
Reconoce el dirigente empresarial que el Gobierno entendió la importancia de la oferta y la demanda para poner a disposición de la población las divisas, pero añade que mientras el juego no se sincere, continuará el desabastecimiento.
Dijo no creer en la tesis de la guerra económica en la que tanto se insiste, recalcando que la realidad es que no hay producción para satisfacer los requerimientos de la población. “Eso está a la vista, porque cada día hay menos empresas manufactureras y las pocas activas, están muy por debajo de su capacidad debido a que no disponen de materia prima”.
Comerciantes pagan el precio de las colas
Kobrosly hizo referencia al problema de las filas para comprar productos. Observa que éstas continúan siendo un problema, aun cuando ahora se intenta ocultarlas dentro de los establecimientos.
“Eso tiene un costo, antes en la calle lo pagaban ellos al comprar agua, refrescos y otros productos para mitigar la sed, pero ahora lo pagan los comerciantes porque dentro de los establecimientos abren los paquetes y comen sin cancelar, abren botellas y las vacían en thermos coolers mientras hacen la cola y nada de lo que consumen lo pagan”.
El representante del sector comercio de Barcelona añade que muchos negocios frente a tal situación, están trabajando a pérdida puesto que el margen de ganancia es menor a 30% dado que operan con productos de primera necesidad.
Precisa que el panorama económico sigue luciendo complejo. “Ahora se habla de aumentar la gasolina, lo cual agravaría la crisis, porque si bien es cierto que cuesta menos que en otros países, no lo es menos que en algo se debe beneficiar al pueblo y si no es con petróleo, entonces que sea con gasolina a precios bajos y es lo único, porque la inflación es la más alta del planeta”.
"Si existe una guerra económica, entonces la declaró el gobierno"
Bachar Kobrosly, presidente de la Cámara de Comercio de Barcelona afirma los comerciantes están en ascuas por la violencia en las colas
Foto: cortesía
Bachar Kobrosly, presidente de la Cámara de Comercio de Barcelona afirma los comerciantes están en ascuas por la violencia en las colas
Niurka Franco
Angustia generalizada y mucho temor es lo que sienten los comerciantes de la zona norte del estado, desde que inició el año, ante la violencia desatada en las colas para adquirir los productos de primera necesidad y artículos de higiene personal.
Y cómo no sentirlo, si ven en riesgo el producto de muchos años de trabajo; sus negocios. Así se desprende de lo dicho por el presidente de la Cámara de Comercio del municipio Simón Bolívar, Bachar Kobrosly, quien dijo entender el desespero de muchas madres y padres que ante la falta de leche o pañales, deben permanecer largas horas en filas para poder adquirirlos, llegando incluso a la desesperación.
“El gobierno habla de una guerra económica, pero si es cierto, entonces fue declarada por ellos mismos, porque todo lo que ocurre es consecuencia del cierre de empresas, de la casi nula producción nacional, la aplicación del control de cambio y las restricciones para la entrega de divisas a los empresarios para la importación de productos”.
Desde la perspectiva del dirigente empresarial, la situación del país demanda acciones inmediatas, más allá de las diferencias políticas y entre ellas mencionó la reducción del excesivo gasto púbico e incentivar la producción, así como la adopción de mecanismos efectivos que permitan a esos sectores acceder a las divisas.
Kobrosly asegura que la situación planteada con el desabastecimiento y las colas luce delicada, por lo que requiere de acciones inmediatas para evitar males mayores.
Precisó que las colas en las adyacencias del abasto Bicentenario pueden ser medidas en kilómetros, mientras la paciencia de las personas que las hacen, se agota cada día.