Fuerte réplica de 6.5 afecta Chile a cinco días del terremoto
El Servicio de Hidrografía y Oceanografía de la Armada (Shoa) indicó que la réplica “no reúne condiciones para tsunami en las costas de Chile”
El Servicio de Hidrografía y Oceanografía de la Armada (Shoa) indicó que la réplica “no reúne condiciones para tsunami en las costas de Chile”
Con informacion de AFP
Una réplica de 6 grados Richter se percibió en Chile este lunes, a cinco días del terremoto de 8,3 grados y posterior tsunami que golpeó el norte y centro del país con saldo de 13 muertos y más de 9.000 damnificados.
El sismo se registró a las 12H37 (15H37 GMT) 59 km al noroeste del poblado de Canela Baja (263 km al norte de Santiago), en la misma zona donde se ubicó el epicentro del terremoto de 8,3 gradosque tuvo lugar el miércoles por la noche, tras el cual se han registrado centenares de réplicas, indicó el Centro de Sismología Nacional (CSN) de Chile.
El terremoto y tsunami del miércoles dejaron un saldo 13 muertos, cuatro desaparecidos, 9.061 damnificados, 14 heridos, mientras que más de 650 viviendas quedaron totalmente destruidas, según un último balance de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) difundido en esta jornada.
La región de Coquimbo (norte), la más afectada por el terremoto, fue declarada zona de emergencia por el gobierno de la presidenta Michelle Bachelet, que hasta el momento no ha cuantificado los daños producidos por la catástrofe.
Chile, el país más sísmico del mundo, sufrió en el 2010 un terremoto de 8,8 grados Richter que dejó más de 500 muertos y pérdidas por 30.000 millones de dólares.
Sube a 10 la cifra de muertos por terremoto en Chile
“Se cancela el estado de alarma de tsunami para todo el territorio nacional”, informó la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi)
“Se cancela el estado de alarma de tsunami para todo el territorio nacional”, informó la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi)
Con información de AFP
A ocho se elevó el número preliminar de fallecidos por el potente terremoto de 8,3 grados que sacudió el norte y centro de Chile el miércoles, informó este jueves el ministro del Interior, Jorge Burgos.
Debemos lamentar la pérdida de las cinco personas que ya se han informado y agregar a otras cinco, para hacer un total de ocho fallecidos”, dijo Burgos al entregar un último reporte oficial desde la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi), en Santiago.
“Se cancela el estado de alarma de tsunami para todo el territorio nacional”, informó la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi), en su cuenta de Twitter, transcurridas más de 10 horas desde ocurrido el sismo.
La cancelación final vino minutos después de que las autoridades habían reducido la vigencia de la alerta de tsunami sólo a las regiones de Coquimbo y Atacama, las más cercanas al epicentro del terremoto que se sintió a las 19H54 (22H54 GMT) del miércoles.
La alerta motivó la evacuación hacia sectores altos de un total de un millón de personas, sin mayores complicaciones en todo el territorio nacional. La mayoría había retornado ya a sus hogares.
El terremoto tuvo su epicentro a 46 km al oeste de la pequeña localidad de Canela Baja, en el mar. La localidad cercana más poblada es Illapel, a unos 230 km al norte de Santiago.
Alerta de tsunami en Chile tras fuerte temblor
La Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior (Onemi) de Chile ha declarado este miércoles por la tarde la alerta de tsunami para todo el borde costero del país tras registrarse un terremoto de magnitud 7,2 en la escala de Ritcher
La Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior (Onemi) de Chile ha declarado este miércoles por la tarde la alerta de tsunami para todo el borde costero del país tras registrarse un terremoto de magnitud 7,2 en la escala de Ritcher
Con información de Europa Press
La Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior (Onemi) de Chile ha declarado este miércoles por la tarde la alerta de tsunami para todo el borde costero del país tras registrarse un terremoto de magnitud 7,2 en la escala de Ritcher.
Según datos del Servicio Sismológico de la Universidad de Chile, el epicentro del seísmo --registrado a las 19.55 horas (hora local)-- se ha situado a 36 kilómetros al oeste de Canela Baja, en la región de Coquimbo, a una profundidad de 11 kilómetros.
Por su parte, el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés) ha detectado dos terremotos de magnitud 7,9 en el país sudamericano. Uno a 46 kilómetros al oeste de la ciudad de Illapel (región de Coquimbo) y otro a 127 kilómetros al noroeste de Iquique (región de Tarapacá).
Exfutbolista Iván Zamorano sufrió accidente en Buenos Aires
El exfutbolista chileno colisionó junto a su esposa, la modelo María Alberó
El exfutbolista chileno colisionó junto a su esposa, la modelo María Alberó
Con información de GDA
Redes sociales reportaron en la tarde de este martes el accidente que sufrió en Argentina el exfutbolista Iván Zamorano junto a su esposa, la modelo María Alberó.
De acuerdo con los primeros reportes, el hecho ocurrió en avenida 9 de Julio, en la ciudad de Buenos Aires, cuando el vehículo en que viajaba la pareja colisionó con otro.
Uno de los automóviles se volcó y se desconoce aún si se trató del vehículo de Zamorano.
La mujer del exdeportista, entre tanto, resultó con lesiones y debió ser trasladada hasta un centro asistencial de la ciudad.
El matrimonio se encontraba de viaje en Buenos Aires.
Chile rechaza acusación de Venezuela por "intromisión" en caso Leopoldo López
El Ministerio de Relaciones Exteriores chileno señaló que que bajo ningún concepto puede considerarse como una intervención en los asuntos internos una expresión respetuosa sobre los derechos humanos
El Ministerio de Relaciones Exteriores chileno señaló que que bajo ningún concepto puede considerarse como una intervención en los asuntos internos una expresión respetuosa sobre los derechos humanos
Con información de EFE
Chile rechazó este lunes la acusación venezolana por "intromisión" en el caso del opositor Leopoldo López que el pasado jueves fue condenado a casi 14 años de prisión por delitos de instigación pública, entre otros, y abogó por encontrar caminos de convergencia y solución.
En un comunicado difundido esta noche, el Ministerio de Relaciones Exteriores señaló que "Chile, soberanamente, reafirma que bajo ningún concepto puede considerarse como una intervención en los asuntos internos una expresión respetuosa sobre los derechos humanos y garantías fundamentales en otro país".
"Universalmente se reconoce y valora como una conquista de la humanidad la protección de las libertades básicas como un deber de todos y cada uno de los miembros de la Comunidad Internacional", añadió.
El Gobierno venezolano acusó a Chile de haber hecho "juicios de carácter injerencista" en un comunicado alusivo al proceso contra el opositor Leopoldo López y le instó a evitar "inmiscuirse en los asuntos internos" de Venezuela.
La Cancillería del país austral afirmó esta noche que "Chile, desde que su pueblo derrotará a la dictadura, ha recibido pronunciamientos tanto de Gobiernos extranjeros como de órganos de tratados sobre la situación de los derechos humanos en nuestro país y jamás los ha considerado una injerencia en asuntos internos".
"Así, planteamientos constructivos de fuentes externas relativos a desafíos en el ejercicio de ciertos derechos políticos, económicos y sociales son bienvenidos, puesto que nos han servido para que en un clima de tolerancia, de respeto cívico y de diálogo, Chile pueda encontrar caminos de convergencia y solución, en consonancia con los estándares y prácticas del derecho internacional", subrayó.
Finalmente, el Ministerio de Relaciones Exteriores expresó que "las históricas relaciones de amistad y cooperación entre Chile y Venezuela debieran conducir a ambos países a preservar un marco de sujeción a las normas internacionales y respeto mutuo".
La Cancillería venezolana destacó que "resulta necesario recordarle" a Chile "que la no intervención en los asuntos internos de otro Estado es un principio fundamental consagrado en el Derecho Internacional", por lo que "cualquier pronunciamiento que vulnera su esencia en nada contribuye a la construcción y perfeccionamiento de relaciones bilaterales de respeto mutuo".
Así reaccionó el Gobierno venezolano a un comunicado emitido por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile este sábado en el que aseguró que ha seguido "con atención" el proceso contra López, quien el jueves pasado fue condenado a 13 años y 9 meses de prisión por haber sido hallado culpable de incitar a la violencia durante una marcha antigubernamental en febrero de 2014.
"Reconocemos y respetamos las facultades que tienen los tribunales de justicia de un Estado soberano", pero "a la vez esperamos se observen las garantías judiciales de un debido proceso y la eficacia de los recursos disponibles para que los afectados puedan reclamar una sentencia de primera instancia", añadió el comunicado chileno.
Cenizas del volcán chileno Calbuco llegan hasta Argentina
Ciudadades del sur de Chile entraron en alerta roja, estado de excepción y zona de catástrofe tras la erupción del Calbuco
Foto: Twitter
Ciudadades del sur de Chile entraron en alerta roja, estado de excepción y zona de catástrofe tras la erupción del Calbuco
Con información de AFP
El volcán Calbuco, en el sur de Chile, ha registrado dos violentas e inesperadas erupciones en las últimas horas, obligando a evacuar a casi 5.000 personas y manteniendo en vilo este jueves al sur chileno y argentino por el alcance de sus cenizas.
Desde el macizo emanaron gigantescas columnas de gases y material incandescente, provocando asombro en las ciudades de Puerto Montt, Puerto Varas y poblados aledaños, ubicados a unos 1.300 kilómetros al sur de Santiago.
En las dos ocasiones, una gigantesca pluma de cenizas cubrió los cielos de una extensa zona del sur chileno y fue visible, incluso, desde el lado argentino.
Hasta ahora, el despertar del Calbuco no ha provocado víctimas. Sólo se denunció como oficialmente desaparecido a un andinista de 21 años que se encontraba en las inmediaciones del macizo.
Su erupción tomó por sorpresa a la población, pues no hubo alertas previas. Los habitantes del sur chileno tenían sus ojos puestos en otro volcán, el Villarrica, ubicado más al norte, que se mantiene bajo alerta naranja desde hace varias semanas.
La erupción del Calbuco obligó a decretar alerta roja (máxima) en las ciudades de Puerto Montt y Puerto Varas, junto al 'Estado de excepción constitucional' y 'zona de Catástrofe' en la provincia de Llanquihue y en la comuna de Puerto Octay, lo que significa que las Fuerzas Armadas toman el control de esa región.
El mayor daño esperado se produciría por la acumulación de cenizas y los eventuales aluviones que se pudieran producir producto del derretimiento de nieve alrededor del macizo.
Hay "una probabilidad de escurrimiento de lava desde el volcán, lo que pudiera llegar a tener derretimiento de hielo y, por tanto, la posibilidad de lahares (aluviones) o aumentar el caudal de ríos", dijo la presidenta, Michelle Bachelet, en un mensaje emitido cerca de la medianoche. Bachelet se trasladará en las próximas horas hasta la zona afectada para coordinar las labores de emergencia.
Las cenizas ya han comenzado a caer en ciudades como Puerto Montt o Puerto Varas, y también en vecinas localidades argentinas, según los medios locales.
"Las cenizas pueden generar estropicios en los campos, animales, forrajes, puentes, caminos, el trabajo, el turismo y, sin duda, la salud", advirtió Bachelet, que llamó a la población a protegerse mediante el uso de mascarillas.
En la ciudad argentina de Bariloche, a 1.630 kilómetros al sur de Buenos Aires, se suspendieron las clases este jueves y los turnos regulares de los centros sanitarios para atender únicamente cuestiones vinculadas con la emergencia.
Ricardo Lagos: Maduro debería recibir a Cruz Roja, hasta Pinochet lo hizo
El expresidente chileno insta a permitir que una delegación que constate la situación de los presos políticos
Foto: Archivo
El expresidente chileno insta a permitir que una delegación que constate la situación de los presos políticos
Redacción.
Para Ricardo Lagos, Venezuela debería permitir que una delegación de la Cruz Roja Internacional visite a los presos políticos del país.
Así lo instó tras reunirse con Lilian Tintori y Mitzy Capriles, esposas de Leopoldo López y Antonio Ledezma.
Con ello se sumó a una veintena de exmandatarios de la región y de España que recientemente exhortaron a respetar los derechos humanos.
"La democracia exige en algunos momentos levantar la voz" dijo Lagos, y recordó que el entonces dictador chileno Augusto Pinochet permitió visitas de la Cruz Roja a las cárceles.
Lagos consideró que "obviamente que los derechos humanos están siendo violados, de acuerdo a lo que dice Naciones Unidas".
Se extravía helicóptero pilotado por el primo de Michelle Bachelet
La aeronave transportaba tres empleados de una compañía distribuidora de agua potable
Foto: Archivo
La aeronave transportaba tres empleados de una compañía distribuidora de agua potable
Con información de AP
Un primo de la presidenta Michelle Bachelet pilotaba un helicóptero con tres pasajeros a bordo que desapareció en el norte chileno, se informó el miércoles.
La oficina de prensa del palacio de gobierno dijo que el piloto desaparecido es primo en segundo grado de la mandataria, lo que significa que es hijo de algún primo o prima hermana de Bachelet.
El aparato civil, buscado por personal de la fuerza aérea, se perdió la noche del martes cuando transportaba tres empleados de una compañía distribuidora de agua potable. Era pilotado por Pedro Pablo Aldunate Arriola, según informaron los periódicos El Mercurio y La Tercera.
El aparato había despegado del aeropuerto de Copiapó, 800 kilómetros al norte de Santiago, con destino a la ciudad de Chañaral, 170 kilómetros más al norte, adonde no llegó.
Tiembla Chile: Reportan sismo de 6.1
No hay alerta de tsunami después del movimiento telúrico registrado en la madrugada de este lunes
Foto: Archivo
No hay alerta de tsunami después del movimiento telúrico registrado en la madrugada de este lunes
Con información de AP
Un sismo de magnitud 6.1 remeció el norte de Chile en la madrugada del lunes, dijo el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés). No hubo reportes inmediatos de daños ni alerta de tsunami.
El epicentro del temblor se localizó a 33 kilómetros (20 millas) al sureste de Putre, en Chile, a una profundidad de 128 kilómetros, según el USGS. El terremoto se registró a la 1:51 a.m. (4:41 GMT) del lunes.
Chile es uno de los países con más actividad sísmica del mundo y es propenso a registrar tsunamis por la forma en que la placa tectónica Nazca se sumerge bajo la placa Sudamericana, empujando a la imponente cordillera de los Andes más hacia arriba.
Logran detener el incendio de Valparaíso, Chile
Aún el siniestro no ha sido controlado. Se reporta un muerto y al menos 300 hectáreas consumidas
Foto: Cortesía
Aún el siniestro no ha sido controlado. Se reporta un muerto y al menos 300 hectáreas consumidas
Con información de AFP
Brigadistas habían logrado contener este sábado el avance del gigantesco incendio forestal que estalló la víspera en el puerto chileno de Valparaíso, que se cobró la vida de una mujer y ha consumido unas 300 hectáreas.
Al hacer un último reporte oficial la mañana de este sábado, el viceministro del Interior, Mahmud Aleuy, dijo que durante la noche la extensión del incendio "ha sido marginal", luego de que brigadistas lograran circunscribir el avance de las llamas.
Pero aún el siniestro, que estalló en la misma área que hace un año otro incendio mató a 15 personas y consumió 3.000 viviendas, no ha logrado ser "controlado", agregó Aleuy, hablando en la sede de la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi), en Santiago.
Por precaución, tanto el puerto de Valparaíso como la vecina ciudad de Viña del Mar, se mantenían bajo el estado de emergencia, lo que implica que las fuerzas de orden están a cargo del Ejército.
En medio de los trabajos de contención de las llamas, 15 bomberos resultaron heridos, dos de ellos de gravedad. Se reportaban, además, otros seis civiles lesionados.
La única víctima fatal es una mujer de 67 años, que murió producto de una paro cardiaco y las autoridades vincularon su deceso al siniestro.
Durante la noche llegaron a ser evacuadas unas 7.000 personas, pero la gran mayoría de ellas había regresado ya a sus hogares. En albergues permanecían sólo 45 evacuados, de acuerdo al reporte oficial.
El incendio no dejó hasta ahora ninguna vivienda dañada, aunque consumió unas 300 hectáreas de pastizales.
"No tenemos dificultades mayores", dijo Aleuy, advirtiendo no obstante, que las condiciones climáticas esperadas para el resto de la jornada son "desfavorables" para la propagación del incendio, con temperaturas de hasta 27 grados y vientos de cerca de 30 km/h.
"Se trabaja en los contornos para que la expansión no aumente, (pero) tenemos condiciones ambientales desfavorables", agregó Aleuy.
El puerto de Valparaíso está ubicado a unos 120 km al oeste de Santiago.
El incendio comenzó la tarde del viernes en una zona de pastizales y bosques de pinos de difícil acceso, alrededor de una importante vía conocida como "Camino La Pólvora".
Erupción de volcán Villarrica paraliza sur de Chile
Autoridades chilenas decretan alerta roja y evacúan a más de 4.000 personas de cuatro municipios
Foto: Cortesía
Autoridades chilenas decretan alerta roja y evacúan a más de 4.000 personas de cuatro municipios
Con información de Reuters
El volcán Villarrica, en el sur de Chile, entró en erupción en la madrugada del martes tras 15 años de inactividad, lo que obligó a evacuar de forma preventiva a la población más cercana al macizo por posibles aluviones.
El Villarrica inició una fase de mayor actividad cerca con una potente explosión que generó una nube de cenizas y gases que se elevó hasta tres kilómetros, junto con la emanación de lava desde el cráter.
El ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, informó que se ha evacuado a más de 4.000 personas de los municipios de Villarrica, Pucón, Curarrehue y Panguipulli y se estableció un anillo de seguridad de 10 kilómetros en torno al macizo, al menos hasta el miércoles.
"Se mantiene el proceso de evacuación de las zonas establecidas con alerta roja. Sernageomin (Servicio Nacional de Geología y Minería) se encuentra evaluando la situación de posibles aluviones, producto de los deshielos en el cono volcánico", dijo Peñailillo a la prensa.
Según las autoridades, tras la erupción se detectó un mayor caudal en algunos ríos cercanos. Esto obligó al corte preventivo en el tránsito de varias rutas aledañas a la zona y la suspensión de clases en los colegios.
"No esperamos la ocurrencia de aluviones volcánicos, pero es un escenario del cual hay que tener cuidado porque si se presenta un nuevo pulso eruptivo, y fuera este de mayor duración, esa es una posibilidad", dijo Luis Lara, jefe de la red de vigilancia volcánica de Sernageomin.
"Después de un pulso, que fue bastante intenso pero de muy corta duración a las 03.00 de la mañana, el sistema volcánico queda inestable y es posible que en las próximas horas ocurra algo por el estilo", agregó.
La erupción había sido antecedida por un incremento paulatino de la actividad del macizo en semanas previas, en una de las zonas más turísticas del país precisamente por la belleza de sus bosques, montañas y lagos de origen volcánico.
Sebastián Piñera califica de abusiva e ilegal la detención de Ledezma
El expresidente chileno se pronuncia en Twitter sobre el caso del alcalde metropolitano de Caracas
Foto: Archivo
El expresidente chileno se pronuncia en Twitter sobre el caso del alcalde metropolitano de Caracas
Caracas. Evely Orta
El expresidente chileno, quien recientemente visitó el país, calificó la detención del alcalde metropolitano Antonio Ledezma como "ilegal y abusiva" y dijo que confirma múltiples atentados a las libertades, a la democracia y a los derechos humanos por parte de Nicolás Maduro.
A través de su cuenta Twitter, el exmandatario consideró "brutal" la detención del alcalde Antonio Ledezma y pide que sea "repudiada por todos los demócratas, incluyendo gobiernos".
"Esta detención, ilegal y abusiva, confirma múltiples atentados a las libertades, a la democracia y a los derechos humanos por parte del gobierno del presidente Maduro”.
Piñera pidió "respetuosamente al gobierno de Chile que levante fuerte y clara su voz en defensa de las libertades, la democracia y los derechos humanos en Venezuela".
Chile aclara y deja mal parada a la Cancillería venezolana
El llamado al diálogo del canciller chileno, Heraldo Muñoz, molestó al gobierno de Nicolás Maduro
Foto: Archivo
El llamado al diálogo del canciller chileno, Heraldo Muñoz, molestó al gobierno de Nicolás Maduro
Caracas. Evely Orta
El comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores condenando las declaraciones del canciller chileno, Heraldo Muñoz, quien ha mostrado interés en promover el diálogo entre el gobierno de Nicolás Maduro y los sectores de oposición, tomó por sorpresa a la cancillería venezolana.
El ministerio pidió a Muñoz en un comunicado que se "abstenga de opinar sobre asuntos internos" y le "recuerda" que "Venezuela es un país libre, soberano e independiente y, por tanto, no tutoriado ni monitoreado por país u organismo internacional alguno".
En tal sentido y respondiendo a este "llamado" de atención de Venezuela, la Cancillería chilena sostuvo que los dichos del ministro Muñoz "se han enmarcado estrictamente en la resolución adoptada el 12 de marzo de 2014 por el Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores de la Unasur, convocado extraordinariamente en Santiago de Chile a solicitud del Gobierno venezolano".
Afirmó que en esa oportunidad se acordó designar a solicitud del Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, una comisión integrada por ministros de Relaciones Exteriores de la Unasur "para que en su nombre acompañe y asesore, en un diálogo político, amplio y constructivo, orientado a recuperar la convivencia pacífica en Venezuela".
Asimismo, la Cancillería explicó en la misiva que dicha resolución está, a su vez, en plena concordancia con el Protocolo Adicional al Tratado Constitutivo de la Unasur sobre Compromiso con la Democracia, instrumento jurídicamente vinculante tanto para Chile como para Venezuela.
Y aclaró que Chile ajusta su comportamiento a las obligaciones jurídicas del Derecho Internacional y el Derecho Internacional de los derechos humanos. "Tanto la historia reciente de Chile como la tradición jurídica de la Cancillería chilena, que debemos al insigne Andrés Bello, marca un camino nítido y coherente", recalcó en el comunicado.
Por todo lo señalado, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile reafirmó las declaraciones del canciller Muñoz en su "espíritu fraternal y constructivo".