Desmienten identidad de reo muerto en Puente Ayala
Un hermano del occiso dijo que su verdadero nombre es Vic Eduard Monasterio Ramírez. La primera identidad la dieron pesquisas ligados a la investigación de su muerte
Foto: Archivo
Un hermano del occiso dijo que su verdadero nombre es Vic Eduard Monasterio Ramírez. La primera identidad la dieron pesquisas ligados a la investigación de su muerte
Juan Afonso
Este miércoles, un pariente del reo que murió acuchillado en el Internado Judicial José Antonio Anzoátegui (Puente Ayala), se acercó a la morgue del hospital Razetti para reconocer el cuerpo y desmentir la identidad que se había suministrado en principio.
El reo, en realidad no se llamaba Víctor José, sino, Vic Eduard Monasterio Ramírez, nacido el 7 de mayo de 1980. Tenía 35 años de edad. Solo desmintió eso, el nombre.
Del resto, el hermano del fallecido no dio más declaraciones a la prensa. Se limitó a decir que “él se equivocó en la vida”. Realizó el papeleo de rutina para retirar el cuerpo de la morgue.
Monasterio pagaba condena desde noviembre de 2013 por homicidio y violación. El lunes, participó en una riña colectiva denominada “el coliseo”, donde otros reos se enfrentan con armas blancas y se intentan infligir heridas cortantes para resolver cualquier disputa.
Identifican a reo asesinado en Puente Ayala
Se trata de Víctor José Ramírez Monasterio, de 35 años de edad. Se dice que pagaba condena por homicidio y violación. En el mismo incidente otro preso presentó heridas
Foto: JA / Archivo
Se trata de Víctor José Ramírez Monasterio, de 35 años de edad. Se dice que pagaba condena por homicidio y violación. En el mismo incidente otro preso presentó heridas
Juan Afonso
Detectives del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (Cicpc) de Barcelona, lograron identificar al recluso del Internado Judicial José Antonio Anzoátegui (Puente Ayala) que murió tras ser herido por arma blanca dentro de la prisión estadal luego de participar en una riña conocida como “el coliseo”.
El occiso respondía al nombre de Víctor José Ramírez Monasterio (35). Murió en la mañana del lunes, a solo 10 minutos de haber sido ingresado a emergencias del hospital Luis Razetti de Barcelona.
Junto a él, llegó herido otro reo identificado como Leonel García Cumana (31), aunque entró con una cédula que pertenece a un ciudadano de nombre Luis Enrique Sabino López, de acuerdo a la consulta de documentos de identidad del sitio web del Consejo Nacional Electoral (CNE).
El sujeto pagaba condena por homicidio y violación desde finales del año 2013. Monasterio había participado en una riña colectiva denominada “el coliseo”, donde los reclusos se baten a duelo para resolver sus disputas.
¿En qué consiste?
Esta peligrosa práctica lleva unos cuantos años desarrollándose en las prisiones venezolanas. Tanta notoriedad tiene que hasta medios internacionales han reseñado estos hechos.
“El coliseo” tiene lugar cada lunes, bien temprano. La asistencia a estos combates de los reclusos es obligatoria por disposiciones del “pran” de la cárcel (líder negativo).
Solo pueden usarse armas blancas y los combatientes nada más pueden infligir heridas cortantes a sus rivales. A dos de los participantes los rodea otro grupo de prisioneros, como si se tratara de una pelea callejera.
Piden destituir a Iris Varela por los hechos de Uribana
La ONG “Una Ventana a la Libertad” realizará la solicitud forman ante Fiscalía, Defensoría del Pueblo y organismos internacionales
Foto: Archivo
La ONG “Una Ventana a la Libertad” realizará la solicitud forman ante Fiscalía, Defensoría del Pueblo y organismos internacionales
Caracas. Evely Orta
Ante los hechos ocurridos en los últimos días en la cárceles del país, y muy especialmente en la de Uribana donde fallecieron más de 40 privados de libertad, lo más oportuno es que sea destituida la ministra de Asuntos penitenciarios Iris Varela.
Así lo considera “Una Ventana a la Libertad”, ONG con 17 años de trayectoria en la defensa y promoción de los derechos humanos de los privados de libertad.
Carlos Nieto Palma, coordinador de la ONG, destacó que el sistema penitenciario venezolano está en un estado de metástasis, como consecuencia del 60 por ciento de retardo procesal de presos sin sentencia sin saber aún si son culpables o inocentes.
El hacinamiento supera el 200% en las cárceles, por ejemplo en la Penitenciaria General de Venezuela hay 12 mil presos y su capacidad real es de 800, en la de Tocoron hay ocho mil reclusos y su capacidad es de 600.
A juicio de Nieto Palma es insólito que a la ministra Iris Varela no se le investigue y quede en total impunidad, no se debe pasar por alto que ella es la máxima autoridad del ministerio de Asuntos Penitencias.
Recordó que el Ministerio Público tiene la última palabra, ya es tiempo de acabar con la complicidad y alcahuetería.
“Una Ventana a la Libertad” acudirá en los próximos días a la Fiscalía, Defensoría del Pueblo y a los organismos internacionales tales como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y al Comité contra la Tortura.
Defensora del Pueblo asegura que respetarán derechos humanos de Baduel y Tirado
Luego de la protesta de los reclusos por presunto maltrato físico, inició una mesa de negociación con representantes del Gobierno
Foto: Archivo
Luego de la protesta de los reclusos por presunto maltrato físico, inició una mesa de negociación con representantes del Gobierno
Caracas. Evely Orta
En la cárcel de Uribana se encuentran recluidos Raúl Emilio Baduel y Alexander Tirado. Ambos han sido objeto de maltrato físico bajo la mirada indiferente de la dirección del penal.
La defensora del pueblo, Gabriela Ramírez, aseguró que se encuentran en mesas de negociación tras las protestas de los penados, quienes emitieron un comunicado señalando los abusos a los que son sometidos a diario.
“Estamos en mesas de negociación. Ahora mismo tengo a mi defensora delegada allá. Cuando estas negociaciones se terminen podemos dar un parte, pero ahora estamos en ese proceso”, informó.
Asimismo, dijo que “ya la ministra Iris Varela adelantó alguna información de primera mano, pero quiero que el país y las personas tengan la confianza de que allí está el representante de los derechos humanos, en todas esas mesas de negociación”.
Iris Varela quiere hacer un museo con las armas de los presos
La ministra detalló que en el penal de Tocuyito incautaron escopetas, fusiles, subametralladoras, pistolas, revólveres y granadas
Foto: Archivo
La ministra detalló que en el penal de Tocuyito incautaron escopetas, fusiles, subametralladoras, pistolas, revólveres y granadas
Con información de EFE
La ministra para el Servicio Penitenciario, Iris Varela, propondrá al presidente Nicolás Maduro la creación de un museo para exhibir todas las armas que se han incautado en las cárceles del país.
"Es bueno contar con un museo donde se pueda mostrar, una vez que esas armas estén inutilizadas, las armas de más vieja data, que se han incautado en los distintos recintos penitenciarios", dijo Varela.
La ministra mostró el arsenal que fue incautado en el Internado Judicial de Carabobo (centro) conocido como Tucuyito, que fue intervenido el pasado 4 de octubre y del que ya fueron trasladados más de 2.000 presos para iniciar la rehabilitación de la cárcel.
"Esas armas, después de que sean inutilizadas se pueden poner en una exhibición porque tiene que quedar para la historia el trabajo que ha venido realizando el Gobierno revolucionario presidido por nuestro camarada Nicolás Maduro en lo que es el desarme de todos estos recintos", agregó.
Varela también comentó que muchas de las armas que fueron incautadas en recintos que fueron intervenidos ya pasaron por un proceso de destrucción pero que hay fotografías y vídeos que dan cuenta de su presencia en las cárceles del país.
La ministra no especificó cuántas armas fueron incautadas en la requisa de Tocuyito, pero mostró varias escopetas, "armas tipo fusil", "subametralladoras", pistolas, revólveres, granadas, cargadores de distintos tipos de armas y casi 5.000 municiones.
El 19 de octubre de 2012 el Gobierno de Venezuela decretó una emergencia "en materia de infraestructura carcelaria" para la recuperación o construcción de nuevas prisiones, una medida que respondió a una crisis que durante el primer trimestre de ese año se saldó con 304 presos muertos y 527 heridos.
No obstante, el Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP) denunció en agosto pasado que 150 presos murieron y 110 resultaron heridos en el primer semestre de este año, afirmando que siguen "sin solución estructural los graves problemas en las cárceles" del país y que el Gobierno busca revertir la situación con "un régimen militar".
Según las cuentas del OVP, en 2013 murieron 506 presos en las cárceles del país, cifra inferior a los 591 registrados en 2012 y a los 560 del año 2011.