Calle de Nueva Barcelona carece de asfaltado y alumbrado público
La calzada parece haber sido bombardeada y dada su intransitabilidad, se ha convertido en vía adecuada para cometer fechorías o huir hacia otras zonas
Vecinos piden mejorar el tránsito tanto peatonal como vehicular. Foto: Niurka Franco.
La calzada parece haber sido bombardeada y dada su intransitabilidad, se ha convertido en vía adecuada para cometer fechorías o huir hacia otras zonas
Niurka Franco
Vecinos dela avenida Costanera, solicitaron la intermediación de El Mercurio Web, para a través de este portal enviar un SOS a autoridades locales y regionales, de manera que se aboquen a mejorar el tránsito tanto peatonal como vehicular a través de la calle que da acceso al CC Puente Real desde el sector el Ingenio y áreas adyacentes.
Pablo Torrealba, vecino del sector manifestó que el mal estado de la calzada, así como la ausencia total de iluminación, se presta para el acceso de personas de mal vivir, que suelen utilizar la deteriorada vía para huir, tras cometer sus fechorías, conscientes de que nadie podrá seguirles, al menos no en carro.
“Muchas veces los delincuentes burlan la vigilancia que en la mayoría de los casos es montada en la entrada de la urbanización El Ingenio o en el cruce hacia el C.C Puente Real para cometer ilícitos y huir después de haberlos cometido. Sería muy positivo que asfalten e iluminen esa calle, porque ofrecerían mayor seguridad a los vecinos que después de las seis de la tarde, ya no nos atrevemos a salir”, expuso, subrayando que a esa hora prácticamente se impone un toque de queda.
Entre tanto, el propietario de una construcción cercana al Centro Comercial Puente Real que prefirió el anonimato, aseguró que le han sido arrebatados dos celulares transitando ese "atajo" camino a su casa. Manifestó que las autoridades locales deben considerar la posibilidad de mejorar la seguridad, pero sobre todo, las condiciones de la calle que parece más una vía rural que urbana en plena capital del estado.
“Esos comerciantes al igual que las residencias cercanas pagan impuestos y lo lógico es que esos impuestos sean retribuidos de alguna manera a la comunidad. Notamos con asombro que se está construyendo una nueva avenida al lado del río Neverí, sin haber concluido esta calle que está a media asta”, fustigó
Calle Rocal de Barcelona quedó sin asfalto tras trabajos de Hidrocaribe
Los vecinos alegan que han llamado varias veces a la hidrológica para que culmine la obra, pero los obreros no han aparecido
Los vecinos alegan que han llamado varias veces a la hidrológica para que culmine la obra, pero los obreros no han aparecido
Juan Afonso
La calle Rocal del barrio El Espejo I de Barcelona necesitaba un nuevo colector de aguas negras. La empresa estadal Hidrológica del Caribe (Hidrocaribe), se ocupó de esas labores, y para ello rompieron el pavimento para la colocación de la tubería y rellenaron con arena.
De esto han pasado tres semanas y los trabajaos no se completaron. Por ello, hoy permanece cerrada.
El mecánico William Carvajal, quien también es miembro de seguridad integral del consejo comunal del referido barrio capitalino, contó que varios vehículos se accidentaron en la entrada de la calle, por lo que tuvieron que cerrarla para evitar más daños. "Hasta un camión se accidentó por el trabajo que Hidrocaribe no ha completado. Otro camión lo tuvo que remolcar".
Carvajal señaló que la tierra con que rellenaron el hueco está empezando a hundirse. "Y se hunde más rápido cuando llueve. Eso ocasionará que el colector se vuelva a caer".
El colector de transporte colectivo, Anderson Graterol, denunció que incluso, la tierra que se removió del pavimento no fue llevada a un basurero, por lo que parte de otra calle del barrio está obstruida. "Ni la tierra se llevaron. Además, más abajo hay otro colector caído. Hidrocaribe tiene que venir a terminar el trabajo. Estuvimos llamando estos días y nos dicen que ya vienen, pero nada aún".
Casi 20 años sin asfalto tiene la calle Freites del barrio Universitario
"El alcalde vino cuando quiso buscar votos, y seguro harán lo mismo los que van a la AN", contó un vecino sobre la falta de cuidado de la vía
En 20 años. ningún gobernador o alcalde de Bacelona ha puesto interés en asfaltarla. Foto: JA
"El alcalde vino cuando quiso buscar votos, y seguro harán lo mismo los que van a la AN", contó un vecino sobre la falta de cuidado de la vía
Juan Afonso
El aspecto de la calle Freites del barrio Universitario en Barcelona luce destruido. Es lo más obvio al pasar por allí.
Lo que quizás se desconoce, es que en casi 20 años. ningún gobernador o alcalde de Bacelona ha puesto interés en asfaltarla y colocar correctamente los drenajes de aguas negras.
Además de esto, los vecinos aseguran que el último gobernador en meterle la mano a esa calle fue Alexis Rosas, cuya gestión acabó hace más de 15 años.
Esto lo comentaba Pedro Guarema, un jubilado que relata que ese barrio lleva 46 años de existencia.
Dijo haber visto al gobernador Aristóbulo Isturiz ir a la sala de batalla del partido PSUV hace un tiempo, pero no puso mayor atención al asfaltado de la calle.
"Seguramente también vendrán los candidatos a la Asamblea Nacional (AN) a buscar votos, como también hizo el alcalde Guillermo Martínez. Bueno, a esos les advierte: si no hay asfalto, no hay votos".
La Docente Yumary de Acuña expuso que el estado de la calle es intransitable por el mal estado que presenta y secundó lo que había dicho Guarema sobre los gobernantes de la zona. Aseguró que acudió a Covinea varias veces sin obtener alguna respuesta.
El ama de casa María Díaz relató que acudieron ingenieros de la gobernación a tomar medidas y otras maniobras, pero luego no regresaron.
Carreteras de plástico reciclado: una nueva alternativa al asfalto
La idea tras las carreteras de plástico es solucionar los graves problemas de infraestructuras que tienen muchas ciudades
La idea tras las carreteras de plástico es solucionar los graves problemas de infraestructuras que tienen muchas ciudades
Redacción
Las carreteras de plástico comienzan a sonar con algo de fuerza como sustituto de las actuales. La idea tras las carreteras de plástico es solucionar los graves problemas de infraestructuras que tienen muchas ciudades o para aquellos pueblos o determinados países que no pueden permitirse el elevado coste de un tramo de asfalto.
Ventajas de las carreteras de plástico
La primera ventaja se podría resumir en que sería muchísimo más ecológico que el asfalto.
Medio ambiente, ligereza, tiempo y resistencia como principales ventajas según sus creadores.
El ahorro en materia de tiempo es muy importante mencionarlo. Con este material se pueden crear los tramos de carretera de plástico en una factoría y luego trasladarlos hasta su punto de instalación, así, se evita el mayor coste de una carretera convencional: su instalación.
Como es lógico, las carreteras de plástico serán mucho más ligeras que las actuales lo que permitiría instalarlas en terrenos pobres sin necesidad de poner un complejo tramado de hierro para resistir el peso de la carretera y los coches.
Inconvenientes de las carreteras de plástico
Por el momento los inconvenientes de este tipo de carreteras radican en la falta de información sobre ciertos aspectos, sobre todo los relacionados con la seguridad, reparación y al coste.
La principal pregunta es muy simple: ¿es la carretera de plástico igual de segura que la convencional en condiciones climáticas adversas? No existen estudios que confirmen que la adherencia sea peor o mejor.
La reparación, el punto más importante y por el que más discusiones se crean. En la actualidad reparar un agujero en una carretera es relativamente sencillo, pero con el plástico siempre se habla de sustitución del tramo, nunca de reparación.
Fiesta del Asfalto se olvidó de la calle Simón Rodríguez en PLC
Quienes frecuentan la zona deben tener mucho cuidado para no caer en estos grandes cráteres
Foto: Irina Figuera
Quienes frecuentan la zona deben tener mucho cuidado para no caer en estos grandes cráteres
Irina Figuera / Puerto La Cruz
@IrinaFiguera
Conductores y transeúntes del casco central de Puerto la Cruz, denunciaron el mal estado en el que se encuentra la calle Simón Rodríguez de la jurisdicción porteña.
Desde hace más de un año los huecos están a la orden del día. Los habitantes y choferes indican que la zona está en completo abandono por parte de las autoridades. Lo que ha llevado que los mismos afectados, se hayan visto en la obligación de rellenar los enormes “cráteres” que se repiten en el pavimentado.
Conductores comentaron que sus vehículos se ven perjudicados por la constante caída en los huecos. Deben realizar gastos extras para el mantenimiento de los cauchos y tren delantero.
“Más son las veces que caigo en huecos que lo que avanzo. Trato de esquivarlos pero son demasiados, refiere el conductor Omar Piñero al señalar que ha debido hacer gastos extraordinarios como alinear su vehículo y conseguir cauchos que para colmo están escasos”.
La comerciante Gracia Ortega comenta que son constantes las quejas de los transportistas por el mal estado de la calle. En el tiempo que lleva haciendo vida comercial, Ortega, indica que nunca ha visto presencia por parte de la alcaldía.
Exhortaron al gobierno local a supervisar y solucionar la problemática que afecta a los habitantes de la zona costera.
Inician “Plan de Bacheo Municipal” en Sotillo
Autoridades de Puerto La Cruz esperan rehabilitar alrededor de 60 calles para finales de año
Foto: cortesía Alcaldía de Puerto La Cruz
Autoridades de Puerto La Cruz esperan rehabilitar alrededor de 60 calles para finales de año
La Alcaldía de Sotillo, a través de la Dirección de Ingeniería local, inicia este lunes el “Plan de Bacheo Municipal” con el rescate de seis calles del casco central de Puerto La Cruz, sumada a la avenida 5 de Julio, como parte del trabajo que se ha venido realizando durante todo el año en materia de vialidad dentro de la jurisdicción, según el anunciado por el burgomaestre porteño Magglio Ordoñes.
Ordóñez señaló que para estas labores de reparación vial se cuenta con una inversión en material asfáltico de 2 millones de bolívares, “queremos el beneficio de todo el colectivo y que los porteños cuenten con calles dignas, en el mejor estado posible, por tal razón daremos inicio a los trabajos de bacheo de lunes a jueves, tocando al menos dos calles diariamente.
Ingeniero Municipal Richard Villalba, precisó que estiman rehabilitar durante esta semana las calles Honduras, Simón Rodríguez, Juncal, alrededores del terminal de pasajeros, Buenos Aires, Sucre y la avenida 5 de Julio del casco central, dando respuesta al colectivo en materia de rescate vial. “Mantendremos este tren de trabajo hasta finales del presente año”.
Villalba resaltó que una vez que se termine el bacheo en el casco central se continuará con las rutas de transporte de los sectores Valle Verde y La Caraqueña, para mejorar el servicio. “Mantendremos un cronograma semanal que nos permita cubrir el mayor número de vías posible”, puntualizó.
Mercado Municipal
En cuanto al Mercado Municipal porteño, Villalba resaltó que el mismo lunes 10 de noviembre, se iniciarán los trabajos de reparación de botes de aguas blancas existentes en las bateas de la calle Venezuela con calle Democracia, y calle Venezuela con calle Esperanza, para que posteriormente sean rehabilitadas en su totalidad.