Regionales Redacción Regionales Redacción

Más de cinco millones invertidos para recuperar alumbrado en “Los Canales”

Las labores se centraron en mejorar y rehabilitar las torres del concurrido bulevar bajo el plan integral de iluminación que ejecuta el ayuntamiento morreño

Las labores se ejecutaron gracias a la inversión privada Foto: Cortesía

Las labores se ejecutaron gracias a la inversión privada Foto: Cortesía

Las labores se centraron en mejorar y rehabilitar las torres del concurrido bulevar bajo el plan integral de iluminación que ejecuta el ayuntamiento morreño

Luis Méndez Urich

Ahora los usuarios de los espacios del Bulevar Playa “Los Canales” ubicado en las costas de Lechería podrán sentirse más seguros y utilizar los mismos en horas nocturnas luego de la inversión realizada para mejorar el sistema de alumbrado. De acuerdo a un comunicado de la alcaldía de Lechería, la obra requirió una inversión de cinco millones 409 mil 132 bolívares, procedentes de la empresa privada.

“Frente a la falta de recursos financieros en la Municipalidad, estamos ejecutando obras con 100% de aporte de la empresa privada en nuestra ciudad. Seguimos trabajando unidos vecinos y alcaldía, parasuperar los obstáculos que nos impone la severa crisis económica que vive Venezuela”, así lo dio a conocer Gustavo Marcano, alcalde de la jurisdicción.

En esta oportunidad se conoció que las labores incluyeron el mantenimiento a 156 torres de alumbrado M-400, la puesta en funcionamiento de 26 cajas de control, colocación de bombillos, balastros, condensadores, cables y demás  componentes eléctricos para el óptimo funcionamiento del sistema.

Marcano indicó además que los trabajos se ejecutaron en un lapso de cuatro semanas, sin embargo debieron esperar a que la empresa Corpoelec sustituyera un transformador sumergible, para la completa recuperación del servicio en el sector costero.

Con información de nota de prens 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Calle de Nueva Barcelona carece de asfaltado y alumbrado público

La calzada  parece haber sido bombardeada y dada su intransitabilidad, se ha convertido en vía adecuada para cometer fechorías o huir hacia otras zonas

Vecinos piden mejorar el tránsito tanto peatonal como vehicular. Foto: Niurka Franco.

Vecinos piden mejorar el tránsito tanto peatonal como vehicular. Foto: Niurka Franco.

La calzada  parece haber sido bombardeada y dada su intransitabilidad, se ha convertido en vía adecuada para cometer fechorías o huir hacia otras zonas

Niurka Franco

Vecinos dela avenida Costanera, solicitaron la intermediación de El Mercurio Web, para a través de este portal enviar un SOS a autoridades locales y regionales, de manera que se aboquen a mejorar el tránsito tanto peatonal como vehicular a través de la calle que da acceso al CC Puente Real desde el sector el Ingenio y áreas adyacentes.

Pablo Torrealba, vecino del sector manifestó que el mal estado de la calzada, así como la ausencia total de iluminación, se presta para el acceso de personas de mal vivir, que suelen utilizar la deteriorada vía para huir, tras cometer sus fechorías, conscientes de que nadie podrá seguirles, al menos no en carro.

“Muchas veces los delincuentes  burlan la vigilancia que en la mayoría de los casos es montada en la entrada de la urbanización El Ingenio o en el cruce hacia el C.C Puente Real para cometer ilícitos y huir después de haberlos cometido. Sería muy positivo que asfalten e iluminen esa calle, porque ofrecerían mayor seguridad a los vecinos que después de las seis de la tarde, ya no nos atrevemos a salir”, expuso, subrayando que a esa hora prácticamente se impone un toque de queda.

Entre tanto, el  propietario de una construcción cercana al Centro Comercial Puente Real que prefirió el anonimato, aseguró que le han sido arrebatados dos celulares transitando ese "atajo" camino a su casa. Manifestó que las autoridades locales deben considerar la posibilidad de mejorar la seguridad, pero sobre todo, las condiciones de la calle  que parece más una vía  rural que urbana en plena capital del estado.

“Esos comerciantes al igual que las residencias cercanas pagan impuestos y lo lógico es que esos impuestos sean retribuidos de alguna manera  a la comunidad. Notamos con asombro que se está construyendo una nueva avenida  al lado del río Neverí,  sin haber concluido esta calle que está a media asta”, fustigó

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Falta de alumbrado deja desamparado al sector La Esperanza de Puerto La Cruz

Vecinos cuentan que Magglio Ordóñez aprobó recursos para la construcción de aceras, pero la obra no se ejecutó nunca. El riesgo de enfermedades es alto y necesitan tuberías adecuadas para las aguas blancas

Vecinos cuentan que Magglio Ordóñez aprobó recursos para la construcción de aceras, pero la obra no se ejecutó nunca. El riesgo de enfermedades es alto y necesitan tuberías adecuadas para las aguas blancas

Juan Afonso

Suman varios males juntos, pero ahí siguen. Al menos 200 familias del sector La Esperanza del barrio Las Charas, zona alta de Puerto La Cruz, claman por atenciones reales ante todas las fallas que esa comunidad sufre.

Por el lado del alumbrado público habló la estudiante de administración María Rodríguez, quien expuso que las luminarias están fallando. "Llevamos meses a oscuras en los callejones y eso da miedo por la delincuencia. También nos falta aceras porque estas están intransitables y un arreglo a las tuberías".

El ama de cada, María España, quien también es miembro de Madres del Barrio en la zona, contó que el alcalde Magglio Ordóñez aprobó recursos para la construcción de aceras.

"Se habían aprobado y bajado los recursos, pero se perdió eso, porque no hay obra. También tenemos problemas con las tuberías y mandamos un proyecto para arreglarlas y ponerlas más estables, pero no tomaron en cuenta eso. Ahora, hay tubos rotos de aguas blancas y filtraciones de las aguas negras. Hay mucha insalubridad porque la quebrada arrastra mucha basura y tenemos riesgo de enfermedades. Hay desnutrición y diarrea en los niños", enfatizó.

Otro vecino, el caletero Oscar Planas, relató que hace falta un tubo principal para que el suministro de agua les llegue a todas las familias.

"Esas tuberías no hacen que el agua llegue con fuerza, por ello, no todas las casas tienen su servicio. Con un tuno principal eso se puede resolver. También hay que arreglar las luminarias, porque pocas sirven".

Mencionó, que el consejo comunal no ha hecho nada. "Están, pero no están. Es como que no los tenemos. Les dieron recursos para la acera y no se ha hecho nada. Necesitamos eso porque cuando llueve, nadie puede pasar por aquí".

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Alcaldía de Lechería recupera 80% del alumbrado en el municipio

El alcalde Gustavo Marcano anunció que están gestionando los recursos para poder reparar por completo el alumbrado del Bulevar Los Canales

El alcalde Gustavo Marcano anunció que están gestionando los recursos para poder reparar por completo el alumbrado del Bulevar Los Canales

Con información de nota de prensa

Más del 80% del municipio Urbaneja se encuentra totalmente alumbrado, tras culminar la primera etapa del Plan Integral de iluminación, implementado por la Alcaldía de Lechería en diversos sitios de la localidad.

Así lo informó el primer mandatario de la localidad, Gustavo Marcano, quien detalló que se sustituyeron más de 700 luminarias en 15 sectores diferentes de la ciudad, con una inversión superior a los 15 millones de bolívares.

“Hemos iluminado con bombillos de vapor de sodio (normados para el alumbrado público) en: Sector Venecia, Cerro El Morro,  Morro II, Av. Costanera y Fabricio Ojeda, sector Vistamar, Rómulo Gallegos, además de todas las calles transversales a la Camejo Octavio y Américo Vespucio, esto sin contar que ya en 2014 trabajamos en el alumbrado de las avenidas principales”, recordó el burgomaestre.

De igual modo señaló que se realizó la reparación de cuatro torres de luz en la Av. Camejo Octavio, colocaron cinco postes nuevos, realizaron la sustitución de balastros, ignitores, contactores, colectores y todos los componentes eléctricos averiados, además del reemplazo de 34 cajas de control que se encontraban dañadas.

Más trabajo

Igualmente el jefe local anunció que ya se está trabajando en el proyecto y gestionando los recursos para recuperar todo el sistema eléctrico del Bulevar de Playa Los Canales y que aspira para finales de año darle ejecución.

Añadió que actualmente el plan integral de iluminación se encuentra en etapa de complemento y mantenimiento, además de la planificación para atacar los pocos sectores que aún no han podido ser completamente iluminados.

“En Lechería seguimos avanzando a pesar de la grave situación,  la severa crisis financiera y los obstáculos que desde el Gobierno central nos imponen, nosotros seguimos día a día construyendo una ciudad de progreso y bienestar para nuestros vecinos”, aseveró Marcano.    

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

En Guanta instalan nuevo sistema de alumbrado público

Fueron instaladas fotoceldas para sustituir 115 luminarias, en diversas localidades del municipio costero

Foto: Alcaldía de Guanta

Foto: Alcaldía de Guanta

Fueron instaladas fotoceldas para sustituir 115 luminarias, en diversas localidades del municipio costero

Redacción

La alcaldía del municipio Guanta, a través de la Dirección local de Servicios Generales, realiza jornada de sustitución del antiguo sistema de alumbrado público por modernas bombillas, en los 64 sectores que conforman la jurisdicción portuaria. 

El director de la instancia municipal, Filemón Guzmán, indicó que el programa de reemplazo de las obsoletas lámparas por otras de alta eficiencia, se  lleva a cabo con la finalidad de mejorar la calidad de vida de la población.

“Hasta el momento hemos logrado la sustitución de 115 nuevas luminarias en las comunidades La Metoquina I y II, Santa Bárbara, Hueco Negro, El Mirador y la Urbanización Las Palmas; cada una de estas luces contienen una caja de control que activan de manera automática el encendido y apagado de las luces mediante el dispositivo de foto celdas”, detalló Guzmán. 

Enfatizó que el relevo de las anticuadas bombillas, que se  realizará en cada una de las comunidades pertenecientes a las parroquias Guanta y Chorrerón,  está enmarcado en los objetivos del Plan Operativo Anual (POA), y en Plan Municipal de la Patria 2014. 

Leer más