Regionales Redacción Regionales Redacción

Miles de litros de agua perdidos por tubo roto en la Calle Freites

Transeúntes y trabajadores de comercios cercanos a la referida vía porteña, alegan que pesar de las denuncias y los llamados realizados desde la rotura de un tubo de aguas blancas, no ha habido alguna autoridad a verificar el problema

Miles de litros se desperdician diariamente debido al bote de agua en la calle Freites Foto: Juan Afonso

Miles de litros se desperdician diariamente debido al bote de agua en la calle Freites Foto: Juan Afonso

Transeúntes y trabajadores de comercios cercanos a la referida vía porteña, alegan que pesar de las denuncias y los llamados realizados desde la rotura de un tubo de aguas blancas, no ha habido alguna autoridad a verificar el problema

Juan Afonso

Desde hace cinco días, la calle Freites, específicamente a la altura del hotel Caribbean Inn, se asemeja más a un pequeño riachuelo, que a una importante arteria vial. LA mencionada vía tiene un problema,  un tubo roto de aguas blancas, el cual  tiene nadando a los conductores que transitan por el lugar.

Apenas una caja de cartón y un cono de tránsito sirven para advertir a los choferes de que hay un hueco en la vía, además del aguacero el brote de agua que surge día a día y se encuentra derramado en el pavimento ha provocado el hundimiento del mismo con el paso de los días.

El obrero Eduardo Hernández, dijo que desde hace cinco días el bote de agua está ahí. "Creo que un tubo de aguas blancas se rompió, no sé cómo, pero mucho líquido se ha perdido ya. El paso por aquí se está tornando difícil", relató.

Hernández aseguró que hasta los momentos, ni las autoridades del Hidrocaribe ni la alcaldía de Sotillo han hecho presencia para verificar el problema. "Creo que algunos comerciantes acá llamaron a Hidrocaribe y hasta en la alcaldía, pero llevamos días con el bote y sigue ahí. Nadie ha aparecido", expuso.

El conductor Luis Pérez dijo que lleva días pasando por esa calle y le cuesta debido a que el tránsito es lento por ese sector. Aún cuando no hay filas de carros, muchos choferes tienen sumo cuidado para pasar.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Corrupción y despilfarro marcan ausencia de agua en Nueva Esparta

El abanderado de la MUD Jony Rahal denunció en la Contraloría General de la República  irregularidades en la construcción del nuevo acueducto con recursos del fondo Irán-Venezuela. En las redes sociales reportaron protestas en Manzanillo por la falta del servicio

 

El abanderado de la MUD Jony Rahal denunció en la Contraloría General de la República  irregularidades en la construcción del nuevo acueducto con recursos del fondo Irán-Venezuela. En las redes sociales reportaron protestas en Manzanillo por la falta del servicio

Luis Méndez Urich

A pesar de los anuncios realizados por el gobierno nacional el pasado mes de junio, donde serían invertidos más de 163 millones de bolívares para financiar tres proyectos que mejorarían el suministro de agua en el estado Nueva Esparta, los habitantes de la isla siguen padeciendo día a día, el no poder contar con el suministro en sus tuberías.

Esto es consecuencia de múltiples problemas, pero de acuerdo a lo manifestado por el candidato Jony Rahal, el principal factor para que el pueblo neoespartano, no cuente con el recurso hídrico diariamente, está en la falta de mantenimiento a las tuberías submarinas que surten a la isla desde tierra firme y que ya cuenta con más de 40 años de servicio.

“Hay dos cuencas que surten a Margarita y están ubicadas en el estado Sucre, una es la de los Clavellinos y la otra del Turimiquere. Ambas por gravedad y por una red de tuberías submarinas surten de agua al estado Nueva Esparta. Sin embargo, estas tuberías no han recibido el mantenimiento necesario. Tenemos las pruebas que desde el 2007 el dinero aprobado para el mantenimiento anual de esas tuberías se lo han robado” indicó el candidato.

En este sentido, Rahal en representación del pueblo neoespartano el pasado mes de octubre se dirigió a la sede de la Contraloría General de la República, para denunciar actos de corrupción en lo que respecta al fondo Irán – Venezuela, el cual había aprobado para Nueva Esparta una partida de 180 millones de dólares para la construcción del nuevo acueducto submarino Sucre- Nueva Esparta.

“Ya han transcurrido los 15 días hábiles que establece por ley la Contraloría para emitir una respuesta y no hemos recibido la misma. En este sentido, nosotros antes del 15 de diciembre estaremos acudiendo nuevamente a esa instancia, para demostrar que hoy en día no existen ni los dólares ni la obra”.

Modelo cuestionado

Para el abanderado de la Unidad por el circuito 2 de Nueva Esparta, el cual comprende las localidades de La Asunción, Pampatar, Porlamar y El Valle, el modelo de centralización que ha llevado adelante el gobierno nacional durante los últimos años, ha sido causante del deterioro de las tuberías y todo el sistema que surte de agua a la entidad.

“La Hidrológica de Venezuela tiene una partida para el mantenimiento de las tuberías, aunado a ello la Ley de Endeudamiento de la Nación ha dispuesto recursos para la misma actividad y eso lo han desaparecido. Nosotros hemos denunciado en varias oportunidades varios daños en las tuberías, la última fue el año pasado donde se perdían más de 13 millones de litros por día, casi 155 litros por segundo” aclaró Rahal.

Finalmente, el representante del cambio en la entidad insular, afirmó que en los actuales momentos se hace imprescindible una Asamblea Nacional autónoma y con potestad para investigar el destino de los recursos aprobados por el estado.

“Estamos seguros que el próximo 5 de enero, con una mayoría en la Asamblea investigaremos todos los casos para así darle un parao a tanta corrupción que hay en el país” finalizó Raha 

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Hidrocapital inició proceso de reanudación de las operaciones en el Sistema Tuy III

Varios sectores del municipio Libertador, Baruta y Altos Mirandinos fueron afectados en el suministro de agua potable de dicho sistema

En la red social ‏se publicó que @HIDROCAPITALca realizaba maniobras operativas para restituir el servicio de agua potable. Foto: archivo. 

En la red social ‏se publicó que @HIDROCAPITALca realizaba maniobras operativas para restituir el servicio de agua potable. Foto: archivo. 

Varios sectores del municipio Libertador, Baruta y Altos Mirandinos fueron afectados en el suministro de agua potable de dicho sistema

Evely Orta.

Según informó @HIDROCAPITALca, desde las 3:00 a.m. se reiniciaron las operaciones del Sistema Tuy III. El servicio se irá normalizando paulatinamente, señala el texto del tuit.

En la misma red social ‏se publicó que @HIDROCAPITALca realizaba maniobras operativas para restituir el servicio de agua potable en las zonas afectadas por avería del sistema Tuy III.

Hace dos horas aproximadamente, en un mensaje se informaba que Hidrocapital había culminado trabajos de mantenimiento en la tubería que se rompió en Fuerte Tiuna, perteneciente al sistema Tuy III.

Varios  sectores de los municipios Libertador, Baruta, y Altos Mirandinos fueron afectados en el suministro de agua potable de dicho sistema.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Incumplimiento de convenio deja sin agua a Nueva Esparta

A pesar de la inversión a realizar en el estado por la realización de la Cumbre de los No Alineados prevista para noviembre la entidad sigue padeciendo los mismos problemas en el servicio de agu 

Rahal instó a iniciar las investigaciones por los problemas de agua Foto:Cortesía 

Rahal instó a iniciar las investigaciones por los problemas de agua Foto:Cortesía 

A pesar de la inversión a realizar en el estado por la realización de la Cumbre de los No Alineados prevista para noviembre la entidad sigue padeciendo los mismos problemas en el servicio de agua 

Luis Méndez Urich

Con la finalidad de que se inicie una interpelación a los culpables, este miércoles el candidato por el circuito 2 de Nueva Esparta Jony Rahal, consignó ante la Contraloría General de la República (CGR) las pruebas que avalan la denuncia sobre el incumplimiento en los acuerdos Irán-Venezuela previstos para establecer la ampliación del acueducto Luisa Cáceres de Arismendi.

De acuerdo a lo explicado en su momento por las autoridades del estado, la ampliación de la segunda etapa del referido acueducto además de la instalación de una tubería marítima entre los estados Sucre y Nueva Esparta, requirió una inversión cercana a los 200 millones de dólares.

De acuerdo a lo expresado por el abanderado de la unidad en territorio insular, dicho convenio fue firmado el 25 de noviembre de 2009, para fortalecer la infraestructura hídrica y sanitaria en el país.

 “Hemos presentado un informe técnico y detallado que evidencia el deterioro y las fugas de la tubería submarinade Los Clavellinos y la del Turimiquiere que surte de agua a gran parte del estado Nueva Esparta;  han pasado 7 años y hoy los neoespartanos vivimos las calamidades de un gobierno que ha despilfarrado los recursos de la nación”.

 En tal sentido, instó a la Contraloría General de la República a abrir una investigación, fiscalizando y supervisando cada una de las obras además de los contratos y convenios internacionales que han sido firmados por el ejecutivo nacional.

“Con ese acueducto se podía solucionar el problema del déficit del vital líquido en nuestro estado. Queremos saber dónde fue a parar el dinero destinado para estas obras, que no se reflejan en tuberías,  ni en mucho menos bienestar para el pueblo de Nueva Esparta".

El pasado mes de mayo, el gobernador de la entidad Carlos Mata Figueroa anunció una inversión 163 millones 234.813 bolívares destinados para optimizar la distribución y presión de agua en Margarita con motivo de realizarse en ese estado la cumbre de países no alineados, la cual estaba prevista para finales del presente año y quedó diferida para los primeros meses del 2016.

 Con información de nota de prens 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Persisten fallas de suministro de agua en la zona norte de Anzoátegui

Comunidades de Barcelona y Lechería sufren constantemente las deficiencias en el servicio de agua potable. Algunos sectores se abastecen con camiones cisternas a un elevado preci 

Semanalmente se contabilizan de una a tres protestas por agua en la zona Foto:Archivo 

Semanalmente se contabilizan de una a tres protestas por agua en la zona Foto:Archivo 

Comunidades de Barcelona y Lechería sufren constantemente las deficiencias en el servicio de agua potable. Algunos sectores se abastecen con camiones cisternas a un elevado precio 

Juan Afonso

La protesta en Vistamar suma un sector más que se cansó de reclamar por las vías ordinarias la falta de agua. Sus vecinos comentan que pasaron una semana sin poder recibir una sola gota del vital líquido y por ese motivo, las casi 400 familias que se ven afectadas llamaron la atención de las autoridades,  sin embargo esa no es la única zona de Lechería que padece la inoperancia en el servicio.

El presidente del Concejo Municipal morreño, Andrés Dietrich expuso ante El Mercurio Web que además de Vistamar, zonas como El Peñonal y El Morro están azotadas por la  total ausencia de agua. De igual manera indicó que otros sectores padecen por tener una baja presión pero que los tres antes mencionados son los más castigados.

La información fue confirmada por Erasmo Prato, concejal de Lechería,  quien argumentó que El Morro no recibe el caudal adecuado. "Esto ocurre porque no se ha hecho la ampliación de las estaciones de flujo y acueductos. Por ello, el problema es general en toda la zona norte".

Prato, especializado en gerencia y planificación de proyectos expuso que Hidrocaribe lo que hace es alternar las redes de distribución como método para solventar las fallas. "Un día le dan agua a un sector, el siguiente a otro. Es lo que han hecho y por eso persiste el problema".

Por otro lado, David Canache, un trabajador que se encontraba de visita en Lechería, relató que en Barcelona las cosas tampoco son alentadoras.

"En sectores como La Ponderosa, Los Cortijos, Villas Olímpicas y Mesones van como 10 días que no hay agua. Creo que solo en una lograron resolverlo, pero el resto, nada", dijo.

En las redes sociales, hay gente contando que también hay áreas de Puerto La Cruz, especialmente la zona alta, que presentan el mismo problema.

Pese a que Beatriz Marcano, presidenta de Hidrocaribe, instó a los usuarios a denunciar la fallas a través de los números 0281-2672870 y 2675570, las constantes idas del servicio hacen desconfiar a la población.

A través de las redes sociales los afectados han expresado su molestia 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Zona sur de Barcelona continúa sin servicio de agua

Usuarios de la red social twitter continúan consultando a Hidrocaribe sobre el por qué de la suspensión en el suministro del vital líquido

La emblemática redoma de "Los Pájaros" refleja la difícil situación Foto: Archivo 

La emblemática redoma de "Los Pájaros" refleja la difícil situación Foto: Archivo 

Usuarios de la red social twitter continúan consultando a Hidrocaribe sobre el por qué de la suspensión en el suministro del vital líquido

Hello, World!

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Sin servicio de agua permanece sur de Barcelona

La situación se extiende desde  el pasado sábado. En la comunidad de Villas Olímpicas tuvieron que suspender las actividades escolares

muchos hogares se abastecieron con cisternas a pesar del elevado precio Foto: Archivo

muchos hogares se abastecieron con cisternas a pesar del elevado precio Foto: Archivo

La situación se extiende desde  el pasado sábado. En la comunidad de Villas Olímpicas tuvieron que suspender las actividades escolare

Luis Méndez Urich

A pesar de que la principal consigna del gobierno nacional es la dar “mayor suma de felicidad”, los habitantes de la zona  sur en la capital anzoatiguense pasan horas de molestia, debido a las fallas constantes en los principales servicios tales como aseo, electricidad, transporte y últimamente el agua.

De acuerdo a lo informado por Lino Calvo, dirigente vecinal del área, este martes las comunidades de Villas Olímpicas, El Cardonal,  La Ponderosa, El Viñedo y otras, amanecieron sin el suministro de agua, una situación que viene afectando a los moradores de dichas comunidades desde el pasado sábado.

“hemos tenido que buscar medidas alternas para poder realizar labores cotidianas. En cuanto al aseo personal, muchas mujeres y niños han tenido que acudir a otras zonas de la capital para poder tomar un baño” reflejó el dirigente.

A pesar de que la situación fue reportada desde el pasado sábado, aún los habitantes de los sectores que permanecen sin agua desconocen las razones por las que después de 72 horas aún permanecen sin el servicio.

“No nos han querido dar respuesta, tengo entendido que muchos vecinos han acudido a Hidrocaribe para saber lo que pasa, pero no han sido atendidos”

Diversas unidades educativas tuvieron que permanecer con las puertas cerradas debido a la situación del agua, por otro lado, las pocas que recibieron alumnos, después de las 10 de la mañana tuvieron que firmar el fin de la jornada escolar debido a los inconvenientes causados por la ausencia del servicio.

“Hasta ahora no ha pasado nada, los habitantes no piensan en cerrar una calle para llamar la atención de las autoridades, pero no sé cuánto tiempo más puedan aguantar esta situación” finalizó el dirigente. 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Dip. Rincones: “Gobierno debe dar respuestas definitivas ante la crisis de agua”

Recogerán firmas para respaldar un anteproyecto de solicitud de un nuevo acueducto para el municipio Bermúdez así como su inclusión en los recursos aprobados para el 2015 a través de la Ley de Endeudamiento

Diputado AN Cesar Rincones | Foto: Archivo

Diputado AN Cesar Rincones | Foto: Archivo

Recogerán firmas para respaldar un anteproyecto de solicitud de un nuevo acueducto para el municipio Bermúdez así como su inclusión en los recursos aprobados para el 2015 a través de la Ley de Endeudamiento

Vía Nota de prensa

El diputado nacional por el estado Sucre César Rincones, manifestó que la crisis de agua en Carúpano (Bermúdez) se ha agudizado en los últimos dos meses, afectando a más de 130 mil habitantes y unas cuarenta comunidades, que están en total sequía, contexto que “El malestar por la falta de agua en Carúpano puede ocasionar un estallido social”.

El parlamentario y candidato por el Circuito uno (Bermúdez, Ribero, Cruz Salmerón Acosta, Andrés Mata y Andrés Eloy Blanco) señaló que las respuestas ofrecidas por los niveles de gobierno municipal, regional y nacional son insuficientes porque apuntan solamente a bajos niveles de agua en el embalse Clavellinos.

“Eso es falso, la falta de agua en Carúpano ha sido una constante, que en los últimos tiempos se agudizará por los bajos niveles de agua es una cosa, pero siempre todas las comunidades tienen dificultades para obtener el vital líquido y hay deficiencias en el suministro en todo el municipio” señaló y agregó que en los últimos días los vecinos de las comunidades afectadas salieron a las calles para manifestar por la falta de agua.

Rincones anunció que para el próximo martes 6 de octubre se prevé una concentración en la Plaza Colón de Carúpano a las 3:00 p.m. con el fin de exigir al Gobierno Nacional e Hidrológica del Caribe (Hidrocaribe) respuestas a corto, mediano y largo plazo en relación al suministro del vital líquido. En la actividad se realizará una recolección de firmas para solicitar ante las instancias nacionales como la Asamblea Nacional y el Gobierno Nacional la construcción de un nuevo acueducto para la jurisdicción.

“Solicitaremos en la Asamblea Nacional que la grave situación con el suministro de agua en Carúpano sea incluida en la Ley de Endeudamiento con el fin de que se asignen recursos para proyectos de agua. Es necesario que los carupaneros hagamos sentir nuestro descontento y participemos con nuestro apoyo en la recolección defirmas, además de elevar estas firmas a las instancias nacionales en Caracas” manifestó.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Richard Blanco: El agua potable brilla por su ausencia en Juan Pablo II de La Vega

El parlamentario caraqueño le estrechó la mano a los vecinos, quienes quieren sellar el compromiso de cambio en las próximas elecciones parlamentarias

Blanco hizo un llamado a la Fuerza Armada Nacional a fin de que cumplan “fiel y cabalmente con la Constitución. Foto: Nota de prensa.

Blanco hizo un llamado a la Fuerza Armada Nacional a fin de que cumplan “fiel y cabalmente con la Constitución. Foto: Nota de prensa.

El parlamentario caraqueño le estrechó la mano a los vecinos, quienes quieren sellar el compromiso de cambio en las próximas elecciones parlamentarias

Con informacion de Nota de prensa.

En la noche del martes, el diputado a la Asamblea Nacional y candidato a la reelección por el Circuito 5 de Caracas Richard Blanco visitó el edificio Parque 1 de la urbanización Juan Pablo II en Montalbán parroquia La Vega, donde sus vecinos lo recibieron con fe y esperanza, quienes manifestaron que en este conjunto residencial no les llega el agua potable.

En el recorrido casa por casa, el parlamentario caraqueño le estrechó la mano a los vecinos, quienes le invitaban a pasar a sus hogares para sellar el compromiso de cambio en las próximas elecciones parlamentarias.

Mientras el candidato caminaba junto a vecinos y dirigentes parroquiales de la zona, Rafael Benavides, estudiante de la UCAB de 23 años, le solicitó al diputado que fuese intermediario para fumigar con carácter de urgencia el conjunto residencial.

De igual manera la señora Aida Castañeda de 43 años, le informó al candidato de la Unidad los problemas graves que sufren en el sector Juan Pablo II, entre los que más resaltaban se encuentran en primer lugar la inseguridad, la falta de funcionarios policiales en esta comunidad y en segundo lugar manifestó que llevan días que no les llega el agua potable.

Luego de la visita Richard Blanco les resaltó a los vecinos que hará respetar el voto popular el próximo 6 de diciembre, alegando que “cada voto es una esperanza para el futuro de Venezuela y nadie tiene derecho a irrespetar a un elector”.

A su vez Blanco hizo un llamado a la Fuerza Armada Nacional a fin de que cumplan “fiel y cabalmente con la Constitución y con los electores para este proceso electoral que se avecina”, destacó el candidato quien además resaltó la importancia de la defensa del voto.

Para culminar el diputado caraqueño le solicitó al gobierno nacional de una explicación a los vecinos de esta Parroquia por la falta permanente de agua potable, quien dijo además "No se justifica que con tantos recursos que hemos aprobado en la Asamblea Nacional no se le presten buenos servicios públicos a los ciudadanos”

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Hidrocaribe no puede satisfacer la demanda de agua potable

El ingeniero hidrológico Glen Sardi,  asegura que la demanda en Anzoátegui es de 6 mil 500 litros por segundo y en estos momentos solo se suministran 3 mil 200 por lo que siempre habrá racionamiento

El ingeniero hidrológico Glen Sardi,  asegura que la demanda en Anzoátegui es de 6 mil 500 litros por segundo y en estos momentos solo se suministran 3 mil 200 por lo que siempre habrá racionamiento

Niurka Franco

Para quienes se preguntan la razón por la cual en el estado siempre hay racionamiento de agua potable e incluso zonas a las que nunca llega el vital líquido, la razón no es otra que el Canal de Caratalya cumplió su tiempo de vida útil y solo puede garantizar 3 mil 200 litros de agua por segundo, mientras la demanda es de 6 mil 500 litros por segundo.

Durante el programa radial Mar de Fondo, que moderan los periodistas Katy Jurado y Omar  González Moreno, a través de la emisora 98.3 FM., el especialista y ex presidente de la Hidrológica expuso que las plantas José Antonio Anzoátegui y El Rincón están a medio terminar, por lo que no se les puede exigir más.

Advierte que aun cuando la planta de El Rincón, fue diseñada para 6 mil litros de agua por segundo, sólo produce 2mil, mientras la José Antonio Anzoátegui recibe apenas 1.200 litros de agua  por segundo que le manda el Canal de Caratal.

Precisó Sardi que con ese déficit los problemas de desabastecimiento continuarán y observó que no se trata de un asunto sencillo a resolver en el corto plazo, por el contrario, de existir voluntad para encararlo, sería resuelto en el mediano plazo, haciendo la inversión correspondiente.

Así las cosas, los habitantes de Barcelona, Lechería, Puerto La Cruz y Guanta, que conforman el eje metropolitano del estado, deben continuar armándose de valor para no estresarse cuando al abrir los grifos sólo salga aire de las tuberías.

El ex presidente de la empresa estatal de agua manifestó que desde hace 16 años no se hacen inversiones,  lo que ha hecho que el problema del racionamiento se torne crónico. Recordó que hace ocho añospresentó un proyecto completo que de haber sido tomado en cuenta, muchas molestias se habrían ahorrado, como también recursos, pues ahora el costo será mayor.

Enfatizó no obstante, que la salida al problema actual de déficit del recurso hídrico sería hacer una toma directa desde el río Neverí y completar las plantas de El Rincón y José Antonio Anzoátegui.

Además cuestionó el hecho de que siendo el suministro de agua potable un servicio vital para la población, se ponga en manos de personas inexpertas, atendiendo sólo a razones políticas.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Crisis de agua en Anzoátegui no se soluciona con declaratoria de emergencia

El diputado del legislativo Nacional, Omar González Moreno, cree que la entidad y el oriente cuentan con abundantes recursos hídricos, pero no ha sido desarrollada la infraestructura para aprovecharlos

El diputado del legislativo Nacional, Omar González Moreno, cree que la entidad y el oriente cuentan con abundantes recursos hídricos, pero no ha sido desarrollada la infraestructura para aprovecharlos

Niurka Franco

Pese a que Anzoátegui cuenta con cuantiosos recursos  hídricos,  su  población cada día  está más expuesta a la falta de agua, problema que en el área metropolitana se ha vuelto crónico por la escasa o nula  inversión en el sistema de abastecimiento.

Al respecto,  el diputado a la Asamblea Nacional, Omar González Moreno,  afirma que la declaratoria de emergencia per sé, no resolverá el problema del déficit, el cual asegura amerita acciones e inversión pero no para el corto, sino para el mediano y largo plazo.

Estima que es necesario garantizar una fuente de abastecimiento y añade que  las plantas de El Rincón y la José Antonio Anzoátegui deben ser mejoradas, dadas las condiciones del Canal de  Caratal, cuyo tiempo de vida útil ya venció.

Advierte que lastimosamente, en los últimos 15 años, las empresas del Estado no reciben inversión e Hidrocaribe no es la excepción. De ahí que no hayan atendido las recomendaciones que técnicos calificados han hecho en cuanto a la construcción de una nueva planta para la conurbación.

“Tenemos la mayor reserva de agua del país en la mesa de Guanipa, el Unare, el Neverí y por si fuera poco el Turimiquire, es decir que el problema que existe no es por falta de agua, sino por mala gerencia para disponer de ese recurso vía tubería, de manera que pueda llegar a la conurbación”.

Cree González Moreno que la situación tiende a agudizarse e ilustra su comentario señalando que ya la sequía se siente no sólo en el área metropolitana, sino también en el oeste y sur de la entidad.

Aseveró que el ingeniero hidrológico, Glen Sardi en una oportunidad presentó un proyecto interesante para el aprovechamiento de los ingentes recursos hídricos con los cuales  cuenta el estado, pero muy poco caso se ha hecho.

Entre tanto, en las redes sociales  pasó a ser viral una información que advertía sobre la supuesta contaminación del agua en el estado. Sin embargo, representantes laborales de la hidrológica negaron tal versión.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Este sábado #20J suspenderán suministro de agua en San Juan de Capistrano y Playa Pintada

Hidrocaribe anuncia que la restricción del servicio obedecerá a una parada en la planta potabilizadora de Boca de Uchire

Hidrocaribe anuncia que la restricción del servicio obedecerá a una parada en la planta potabilizadora de Boca de Uchire

Redacción

Una parada en la planta potabilizadora Boca de Uchire, obliga a la empresa Hidrológica del Caribe, Hidrocaribe, a restringir el suministro agua potable en las localidades de San Juan de Capistrano y Playa Pintada este sábado 20 de junio desde las 5 de la mañana hasta las 12 del mediodía.

Estas labores corresponden a la primera conexión entre el tubo matriz de 24 pulgadas y la tubería nueva de 16 pulgadas del ByPass en El Hatillo. El llamado a las comunidades es a tomar medidas de abastecimiento mientras el equipo técnico realiza las referidas labores.

A través de una nota de prensa, la empresa hidrológica informa que la construcción del ByPass El Hatillo - Boca de Uchire, que  garantizará el suministro del vital líquido a más de10 mil habitantes pertenecientes a las comunidades turísticas de El Hatillo, La Cerca y Nuevo Unare del municipio Peñalver, muestra 90% de avance.

Señalan además que las operaciones comprenden la colocación de 2 kilómetros de tuberías de 16 pulgadas, con una inversión de más de 10 millones de bolívares en un trabajo mancomunado entre Hidrocaribe y la Gobernación del estado Anzoátegui a través de Covinea.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Recuperan sistema de abastecimiento de agua tras cierre de tomas ilegales en Guanape

Isidro Ruiz, especificó que 20 tomas ilegales perjudicaban de forma directa el suministro regular del vital líquido

Foto: cortesía

Foto: cortesía

Isidro Ruiz, especificó que 20 tomas ilegales perjudicaban de forma directa el suministro regular del vital líquido

Redacción 

Con el trabajo articulado de la C.A Hidrológica del Caribe, la Guardia Nacional Bolivariana, la Alcaldía del municipio Bruzual y los consejos comunales de las poblaciones de Guanape, Navarro y Mayare, pudo recuperarse el sistema de abastecimiento de agua potable hacia varios sectores de la zona oeste del estado Anzoátegui.

A través de una nota de prensa, se informa que la acción se ejecutó durante la revisión de la aducción de ocho pulgadas que va desde Guanape hasta la estación de rebombeo Las Chaguaramas en Valle Guanape, donde fueron detectadas 20 tomas no permisadas que perjudicaban de forma directa el suministro regular del vital líquido hacia dichas comunidades.

El gerente de la unidad de gestión de Hidrocaribe en la zona oeste de Anzoátegui, Isidro Ruiz, especificó que estas tomas, ya retiradas, presentaban un diámetro mayor a una pulgada, y seis eran de dos pulgadas, hecho que evitaba el cumplimiento de los ciclos de la red de distribución de agua potable.

Así mismo informó que los entes competentes “aplicarán las sanciones correspondientes a los infractores que de forma irresponsable realizaron estas conexiones sin la permisología requerida, perjudicando a la colectividad”.

Es importante resaltar que tras las acciones tomadas, se recuperó el llenado del estanque de La Esmeralda, con capacidad de 500 metros cúbicos, que desde hace aproximadamente tres meses no alcanzaba su nivel máximo debido a la deficiencia en el suministro por las tomas ilegales.

“El equipo técnico de la hidrológica procedió inmediatamente al envío de 450 metros cúbicos hacia las comunidades de Guanape y Mayare.

Leer más
Sustentabilidad Redacción Sustentabilidad Redacción

Inventan máquina para convertir el aire en agua

Contra la escasez de este recurso, ingenieros plantean una solución rápida y efectiva 

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Contra la escasez de este recurso, ingenieros plantean una solución rápida y efectiva 

Con información de Ecologiaverde.com

Un equipo de ingenieros chilenos diseñó una máquina para sacar agua casi de la nada, potable o, al menos, apta para su uso doméstico gracias a una tecnología que permite extraerla de la atmósfera. Se llama Fresh Water y su objetivo no es otro que mejorar la calidad de vida de personas que tienen carencia de este recurso tan básico para la vida.

Actualmente, el prototipo está listo, y sus creadores buscan financiamiento para conseguir su fabricación con vistas a comercializarlo. ¿Pero, en qué consiste, exactamente, cómo logra hacerlo? La tecnología hace posible la obtención de agua de la atmósfera conectándola a una fuente eléctrica o a través de su batería o fuente solar.

Su gran logro es conseguir la recuperación del agua que flota en el aire a través de la condensación de un modo eficiente, lo que se traduce en una precipitación de partículas de agua líquida que se almacenan tras filtrarse, purificarse y esterilizarse para maximizar su calidad.

En la práctica, una familia de zonas donde el agua es escasa o de mala calidad tendría acceso a ella. No para derrocharla, pero sí para poder conseguir lo suficiente para la supervivencia y llevar una vida más digna. En concreto, se obtendrían entre 9 a 28 litros diarios de agua sólo con enchufarla o proporcionarle una fuente de alimentación. Sin más complicaciones, afirman sus creadores, quienes afirman que no ofrece más problemas que cualquier otro electrodoméstico.

Leer más