Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Betsy Bustos: Uniformes y útiles escolares han incrementado hasta 500% en menos de un año

“El salario mínimo vigente es de Bs. 7.421,67, pero los precios justos lo que dan es susto”, manifestó la también dirigente regional de Primero Justicia

“El salario mínimo vigente es de Bs. 7.421,67, pero los precios justos lo que dan es susto”, manifestó la también dirigente regional de Primero Justicia

 Con información de nota de prensa

 En pocos días inicia un nuevo año escolar y padres y representantes siguen estirando el presupuesto familiar para intentar comprar los uniformes y útiles escolares cuyos precios, según la diputada al Consejo Legislativo del estado Aragua (Clea), Betsy Bustos, han experimentado incrementos de hasta 500% en menos de un año.

 “¿Cuántos salarios mínimos hay que invertir en la compra de uniformes y textos escolares? El salario mínimo vigente es de Bs. 7.421,67, pero los precios justos lo que dan es susto”, manifestó la también dirigente regional de Primero Justicia.

 “Es insólito lo que estamos viviendo. La crisis ataca a todos por igual, no hay sueldo que resista la hiperinflación”, apuntó la parlamentaria quien ha conversado con madres que se han visto en la obligación de “alargar” los pantalones escolares de sus hijos con retazos de tela; remendar zapatos, pintarlos y cambiarles trenzas para reusarlos en el año escolar que comienza; arrancar las hojas usadas de los cuadernos del período anterior para aprovechar las que no se emplearon; reciclar creyones y otros útiles.

 “Los niños, especialmente los de educación básica y media, suelen crecer en período vacacional y no es una cuestión de vanidad tener que comprarles uniformes nuevos, es una cuestión de necesidad. La verdad que no sabemos qué pretende este gobierno cuando lejos de facilitar, entorpece el proceso de formación de niños, niñas y adolescentes”, aseveró la parlamentaria aragüeña.

 La mayoría de las familias venezolanas tiene más de un integrante en edad escolar. Al gasto de los uniformes hay que sumarle el de los útiles escolares, que depende del grado de escolaridad y el de la merienda o mesada que se le da a cada niño o adolescente. Por el camino por el que vamos, nuestros niños podrían estar a punto de ir a clases sin zapatos y con la ropa hecha harapos.

 En las ferias escolares gubernamentales además están limitando la compra de útiles y uniformes escolares por persona, lo cual es discriminatorio. “Si una madre tiene 3 o 4 hijos a dónde debe acudir para comprar la totalidad de la lista escolar y los uniformes”.

 “Tenemos derecho a vivir bien, a tener calidad de vida, a que nos alcance el sueldo, a comprar lo que queremos, a ser libres, a no depender de las migajas del gobierno. Por eso seguimos trabajando para generar el cambio en el país a partir del 6 de diciembre. La nueva AN tiene que discutir y aprobar leyes que impulsen el Hecho en Venezuela, leyes que beneficien a los venezolanos y no a los extranjeros”.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Padres se debaten entre la escasez de útiles escolares y los altos precios

El valor de los artículos para los estudiantes se ha elevado muchísimo, según varios encuestados. Lo mismo aplica con los uniformes escolares

El valor de los artículos para los estudiantes se ha elevado muchísimo, según varios encuestados. Lo mismo aplica con los uniformes escolares

Juan Afonso

En la calle, se les ve buscando precios. En las papelerías, las caras lo dicen todo. no hallaron ofertas.

El próximo inicio de clases ya está signado por la severa crisis económica nacional, que por un lado no ha dado tregua con los sueldos y los precios de los artículos, y por el otro, la poca oferta que existe debido a la escasez.

Uno de esos ejemplos lo dio el ama de casa Carmen Pérez, quien adujo que aunque no ha inicido la búsqueda del equipamiento para sus hijos, lo que ha visto le preocupa. "Aún no comienzo a buscar, pero ya estoy viendo que los pantalones escolares van por más de Bs. 5 mil y las camisas a Bs. 3 mil en adelante. Me falta por ver zapatos".

Contó que ha visto cuadernos desde Bs. 400 y que hay pocos productos en las librerías. "Hay poco y está caro. También está el detalle de que no hay la talla correcta de ropa".

Por la misma siuación pasan las también amas de casa Marvis López y Karina Vallenilla. Ambas damas aseguraron que las tiendas tienen pocos productos, según lo que pudieron apreciar. "Los precios de las cosas tampoco son bajos. Es demasiado", contaron.

El albañil Juan Campos vino desde Maturín para visitar a unos familiares en Puerto La Cruz, y aprovechó para iniciar la compra de los útiles. "En Maturín los inventarios de las librerías no están para nada bien, y lo mismo los precios. Aprovecho esta visita vacacional para ver cómo me va 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

El regreso a clases tiene de cabeza a padres y representantes

La  lista de útiles para pre escolares oscila entre 10 y 12 mil bolívares, mientras que para estudiantes de primaria supera los Bs. 14 mil. Muchas familias reciclarán uniformes y zapatos ante su elevado costo

El costo de una lista de útiles oscila entre 10 y 14 mil bolívares. Foto: Archivo

El costo de una lista de útiles oscila entre 10 y 14 mil bolívares. Foto: Archivo

La  lista de útiles para pre escolares oscila entre 10 y 12 mil bolívares, mientras que para estudiantes de primaria supera los Bs. 14 mil. Muchas familias reciclarán uniformes y zapatos ante su elevado costo

Niurka Franco

Aún no terminan las vacaciones escolares, pero algunos padres y representantes aseguran que ya están aflorando nuevamente los dolores de cabeza ante el alto costo de los útiles escolares, uniformes  y matrículas, en el caso de los planteles privados, cuyo pago muchos dejaron pendiente.

De acuerdo con información ofrecida a El Mercurio por padres consultados, el costo de una lista de útiles para un pre escolar oscila entre 10 y 12 mil bolívares, mientras la de estudiantes de primaria  y bachillerato supera los 14 mil.

Rafaela y Henry son una joven pareja de médicos y refieren que entre ambos asumen por  partes iguales los gastos del hogar, incluido el colegio de los gemelos Matías y Mateo, quienes   este año irán a pre escolar.

 Señalan que aunque ambos son profesionales, su ingreso mensual no supera  los 40 mil bolívares, por lo que todavía no han finiquitado  algunos detallitos para el debut de sus dos niños en la escuela.

Detallan que la lista de útiles nada más, implicó un gasto de 26 mil bolívares, porque tiene un costo de 13 mil, pero en su caso se multiplicó por dos.

“Sólo en dos resmas de papel,  gastamos 5 mil 600 bolívares. A ello se suman los block cuadriculados, de dibujo, cartulinas, creyones, tijeras, estambre, pega blanca, pega de barra, carpetas, cuadernos, plasti dedos, plastilina un juego didáctico que nos puso a correr porque el más barato costaba 2 mil 500 bolívares”.

A lo dicho por los esposos Rafael y Henry, se suma el testimonio de Emmaira López, una joven madre soltera, quien  trabaja como empleada en una franquicia de farmacias y devenga 15 mil bolívares mensuales.

“Todavía no he terminado de comprar los útiles y he gastado hasta ahora 8 mil, he ido comprando lo que consigo, porque a decir verdad, no es solo el dinero que no alcanza, también hay muchas cosas escasas como por ejemplo la resma de papel y los cuadernos de una línea, compré 4 en 800 bolívares cada uno y de los más sencillitos”.

En los casos de familias con tres y cuatro hijos estudiando  primaria y bachillerato, la situación es más difícil, no sólo por la compra de útiles, sino además por el gasto que implica adquirir los uniformes.

“Este año le dije a mis hijos que repetirán uniforme, sólo uno que cambió de azúl a beige le compraré camisa, los demás irán a clase con su mismo uniforme, porque de dónde se saca para tanto gasto si en este país los costos de los productos se sacan en dólares pero el salario sigue siendo en bolívares y bien devaluado”, dijo al tiempo que precisó que dentro de pocos días debo pagar parte de la inscripción del año pasado que aún está pendiente, confesó Ivonne Perdomo, tras admitir que hace magia con su sueldo.

“Mi ingreso se va completo en los chamos, porque soy divorciada, pero lo veo como una inversión, no como gasto, porque aunque en este momento los profesionales no ganan nada, tengo fe que esa situación pronto cambiará”, vaticinó.

Leer más