OMNIBUS 11/2014 Por: Luis Eduardo Martínez Hidalgo
Como todos los meses, desde hace varios años, recibo reporte “Ómnibus” de Datanalisis. Las entrevistas, de este, fueron realizadas entre el 4 y el 20 de Noviembre de 2014, con un 95 % de nivel de confianza y bajo la modalidad de muestreo aleatorio estratificado.
“Política” vs. “Politiquería” Por: Carlota Salazar Calderón / @carlotasalazar
La “política” es un arte. El arte de intermediar entre los seres humanos, para lograr objetivos comunes. El arte de acercar el poder a la gente. El arte de pensar en la ciudad y en su gente. El arte de soñar en un país mejor e intentarlo.
¿Queremos todos lo mismo? Por: Mirtha Tovar / @terydejesus
Se dice que las crisis son las cunas de las oportunidades. En Venezuela, cuántas veces hablamos de la importancia de sumar, de solidarizarnos con las necesidades del hermano, de las lecciones que deberíamos estar aprendiendo con esta coyuntura nacional actual, plena de ineficiencias, corrupción, impunidad, rencores y divisiones egoístas.
Venezuela y Cuba. Gobiernos y Oposición. Por Pedro Corzo (@pedrocorzo43)
Cuando una fuerza política accede al poder y lo más difícil, logra conservarlo, es porque a pesar de las diferencias que puedan existir a su interior, hay factores que hacen posible que las partes en potencial disputas sean capaces de superar sus desavenencias y mantener la cohesión para que el proyecto común siga prosperando.
Los hogares de la Patria. Por Richard Casanova (@richcasanova)
Si alguien plantea que "los propósitos por los cuales debemos combatir se basan en la libertad e independencia de la patria…. nosotros somos socialistas, somos enemigos del sistema económico capitalista actual...." y promueve una guerra "contra el capital internacional"
Perversión habilitante, por: Pedro Segundo Blanco (@pedrosegundoABP)
La historia Constitucional de Venezuela es rica en conceptos, preceptos, derechos y garantías para los ciudadanos, desde los primeros pininos Constitucionales que se dieron en 1811 cuando se firmó el acta que declaraba a la nación irreversiblemente libre, soberana e independiente del reino español, hasta nuestros días
Las soluciones de Nicolás. Por Richard Casanova (@richcasanova)
Sí alguien estaba preocupado por la situación del país, luego de los anuncios de Nicolás Maduro debe estar aterrado. Algunas "medidas" son pura y simple demagogia, tal es el caso de crear un Cuerpo Nacional contra la Corrupción. ¿Acaso el presidente no sabe dónde están los corruptos en este gobierno? ¡Que mire a su alrededor!
El secuestro del general y posibles consecuencias. Por Guillermo Zurga (@Apresivo)
El domingo 16 de noviembre fue secuestrado por las FARC, el general del ejército colombiano Rubén Darío Alzate y dos acompañantes, en un sector de la hermana república de Colombia. Conocida ésta como una acción normal practicada por las FARC durante media década, esta vez representa un grave problema por darse en medio de las negociaciones de paz más largas en la historia de Colombia
Despojados del talento. Por Ángel Arellano (@angelarellano)
Desde el alto sano, el sacerdote interpreta el capítulo 25 del libro de Mateo: “Llegará el momento en el que Dios te pregunte ¿qué hiciste con tu talento? Con aquel que te bendije antes de nacer”. El clima se enrarece.
Los mercaderes sin templo. Por Pedro Corzo (@pedrocorzo43)
Afirman los conocedores de las escrituras que en la única ocasión en que Jesús recurrió a la violencia fue para expulsar a los mercaderes del templo. Se dice que los acusó de usar la casa de Dios para hacer negocios fraudulentos, faltando a los principios y valores del lugar donde realizaban sus gestiones.
Venezuela afirmativa. Por Angel Arellano (@Angelarellano)
Un equipo que tiembla, que duda, que se muestra torpe aun cuando no lo es, que desconoce o se hace el desentendido de sus oportunidades para cambiarlas por barajitas repetidas de ese “más de lo mismo” que tanto desgasta