Extraoficial: José Pekerman renunció a la Vinotinto
Algunos convenios incumplidos precipitaron la salida del entrenador argentino
Algunos convenios incumplidos precipitaron la salida del entrenador argentino
Juan Afonso/@jcabnews
Lo que comenzó como rumores, ahora aparentemente tomó forma. José Pekerman dejó de ser el DT de la Vinotinto.
Medios argentinos llevaban días con estos rumores a cuestas, y ahora parece que el ciclo del estratega con Venezuela ha terminado tras 15 meses y a tres semanas de disputar dos partidos amistosos.
Las razones de la partida de Pekerman serían varias: el incumplimiento de convenios como el desarrollo de un torneo juvenil, algo indispensable para el proyecto del entrenador, falta de mejoras en la infraestructura de estadios y predios, y finalmente, se dice que hay deudas con el cuerpo técnico.
Otra causa de la que se habla es la renuncia de Pascual Lezcano, mano derecha de Pekerman y mánager de selecciones. Aparentemente, unas irregularidades y la imposición de jugadores, tanto de la FVF como de Lezcano, chocaron y esto desembocó en la salida de esta pieza que trabajó con el entrenador argentino.
Hasta ahora, no existe pronunciamientos oficiales, pero lo cierto es que la Vinotinto sigue a la deriva.
"Miku" Fedor desea regresar a la Vinotinto
El jugador admitió que fue un error firmar aquella renuncia tras una petición de Tomás Rincón en protesta contra la FVF
El jugador admitió que fue un error firmar aquella renuncia tras una petición de Tomás Rincón en protesta contra la FVF y su directiva
Juan Afonso/@jcabnews
Si hay un futbolista de Venezuela bien conocido en España ese es Nicolás "Miku" Fedor.
Su estancia en varios equipos de ese país ha sido destacada, pero ahora en el Deportivo La Coruña pasa un momento que rememora tiempos pasados.
Desde 2015 no es convocado a jugar con su selección, la Vinotinto. Y esto el mismo Fedor lo acusa a la decisión de firmar una carta de renuncia al equipo por petición de Tomás Rincón, capitán de la oncena nacional. De esto habló en una entrevista con EFE.
En aquel entonces, se gestaba una protesta contra la directiva de la Federación Venezolana de Fútbol (FVF) y con el entrenador Noel Sanvicente pasaban un momento que es comparable al actual en cuanto a derrotas.
Miku jamás ha cerrado la posibilidad de ser convocado y confiesa querer volver.
"No cierro la puerta de la selección. Yo no renuncié a ella. En su día, firmé una carta de una convocatoria (de la selección) en la que yo no estaba. El actual capitán de la selección (Tomás Rincón) me mandó un mensaje y me pidió que estuviera mi firma por lo que representaba, por la jerarquía o por el compromiso que tenía con la selección, y yo de ‘gafo’ (bobo) le hice caso", expresó.
"En la carta decía que no íbamos a volver a la selección mientras estuviera la directiva que había hablado mal de los jugadores y no se había centrado en lo deportivo. Y, paradójicamente, me pasó factura a mí y a otros dos jugadores que más nunca volvimos a la selección y nunca entendimos por qué. Pasan los años y el tiempo se encargará de demostrar cómo es la gente. Yo estoy tranquilo y esa directiva ya no está".
Dijo que a sus 36 años sí podría volver, y tomó por ejemplo que jugadores como Thiago Silva y Dani Alves aun sean convocables para Brasil pese a pasar de los 37 años de edad ambos.
Ante una posibilidad de que el nuevo DT de Venezuela sea José Pekerman, según la prensa especializada, Miku dijo estar de acuerdo con ese fichaje.
"Ojalá venga un entrenador de ese estilo, con esa filosofía, un entrenador ganador. Conozco a compañeros de otras selecciones que lo han tenido y solo hay palabras positivas acerca de él, un entrenador que no se va a casar con nadie, que no le debe ningún favor a nadie de la Federación ni a ningún representante de jugadores, un entrenador que ve el rendimiento", dijo al tiempo que por colegas suyos sabe que el entrenador argentino ha tenido elogios por su forma de trabajar.
Venezuela cayó 1-2 ante Perú y sigue sin poder salir de abajo
La Vinotinto suma su derrota N° 11 en las Eliminatorias a Catar 2022, y 101 en total en partidos por un cupo a Mundial
Juan Afonso/@jcabnews
El proceso de la Vinotinto no tiene arreglo en lo inmediato y nuevamente suma otra derrota por Eliminatorias mundialistas.
Ahora, Venezuela cayó 1-2 ante Perú. Al 18, un centro de André Carrillo que aprovechó Lapadula, dejó mal a la defensa venezolana.
Al 52, el empate vinotinto llegó por cuenta de Darwin Machís, quien tomó un centro de Ronald Hernández. Pero al 65, Christian Cueva volvió a tomar ventaja para los peruanos con un tiro libre que pegó en la cabeza de Aristeguieta y desvió al arco, dejando descolocado a Wuilker Faríñez.
Perú con este resultado llega a 17 puntos y se queda en el 5to puesto momentáneamente.
Venezuela no abandona el último lugar y apenas tiene siete puntos, acumulando el nada agradable récord de más de 100 derrotas en partidos de Eliminatorias mundialistas, junto a la Selección de Liechtenstein, que ha perdido 123 veces.
Otros resultados en Conmebol:
Bolivia 3-0 Uruguay
Brasil 0-0 Argentina
Colombia 0-0 Paraguay
Chile 0- 2 Ecuador.
Con el empate, Argentina asegura un boleto para el Mundial 2022. Brasil ya había certificado su clasificación.
Venezuela derrotó 2-1 a Ecuador con un destacado Eduard Bellozzzzz
Pasados 11 meses, la Vinotinto consiguió su segunda victoria en las Eliminatorias a Catar 2022
Pasados 11 meses, la Vinotinto consiguió su segunda victoria en las Eliminatorias a Catar 2022
Juan Afonso/@jcabnews
Han pasado 11 meses desde que Venezuela ganó un partido por Eliminatorias al Mundial 2022, a realizarse en Catar. Para aquel momento dirigía el portugués José Peseiro y la victoria fue 2-1 ante Chile en Caracas.
Ahora, la Vinotinto pudo al fin conseguir tres puntos en el mismo escenario, pero ante Ecuador por 2-1, luego que perdieran cuatro partidos seguidos, ahora bajo el mando de Leo González. Y eso que Yeferson Soteldo era baja por molestias físicas, el mejor jugador que tiene Venezuela.
La Tricolor había tomado la delantera por un penal que cobró Enner Valencia al minuto 36, quien recientemente se erigió como máximo goleador de Ecuador.
Pero Venezuela no tenía intenciones de perder otro partido, y por medio de una gran asistencia de Eduard Bello, Darwin Machís pudo empatar al 45+1.
En el segundo tiempo, el juego fue de ida y vuelta, pero en un tiro libre, Eduard Bello la clavó al 64 extendiendo la ventaja criolla. Venezuela supo aguantar el resultado, a diferencia del partido anterior contra Brasil, que lo pudo remontar en los últimos 20 minutos de partido.
Con esto, Venezuela acumula siete puntos pero sigue última. El jueves 14, irá de visita ante Chile.
El resto de los partidos de este domingo en Sudamérica terminaron así:
Bolivia 1 - 0 Perú
Colombia 0 - 0 Brasil
Argentina 3 - 0 Uruguay
Chile 2 - 0 Paraguay
https://twitter.com/LaTeleTuya/status/1447311390390333447?t=kPe5XIipQ41yiLpB9JtCwQ&s=19
https://twitter.com/LaTeleTuya/status/1447322840274018306?t=Bvi3pCtybs_akaWsJ1NX8g&s=19
Venezuela perdió ante Paraguay por 2-1
La Vinotinto está en el último lugar de las Eliminatorias a Catar 2022 tras haber perdido toda la triple fecha
La Vinotinto está en el último lugar de las Eliminatorias a Catar 2022 tras haber perdido toda la triple fecha
Juan Afonso/@jcabnews
Venezuela no logra salir de abajo en las Eliminatorias a Catar 2022. Ahora ha vuelto a perder, esta vez ante Paraguay, por marcador de 2-1.
Apenas al minuto 7, David Martínez adelantó a los guaraníes con un disparo que Wuilker Faríñez no logró detener. Jefferson Savarino salió lesionado en el primer tiempo y fue sustituido por Eduar Bello en la oncena venezolana.
Y apenas empezó el segundo tiempo, los paraguayos volvieron a sorprender a la defensa vinotinto con gol de Alejandro Romero. Pese a que Paraguay dejó hacer varias jugadas, Venezuela no encontró manera de anotar sino hasta el minuto 90, con un cabezazo del defensa Jhon Chancellor.
De esta manera, Venezuela acabó esta accidentada triple fecha donde apenas hizo dos goles, se dejó anotar seis y perdió todos los puntos en disputa. Apenas suma cuatro puntos de 27 que se jugaron en total, es decir, la mitad de la eliminatoria.
Antes de estas tres jornadas, el entrenador portugués José Peseiro renunció a la dirección técnica de Venezuela porque la Federación Venezolana de Fútbol (FVF) le debía 14 meses de salario, y además, el equipo tuvo ausencias notables de sus mejores jugadores por lesión u otras causas.