Regionales Redacción Regionales Redacción

Trabajadores de entes públicos de Anzoátegui son hostigados por haber firmado en pro del revocatorio

Empleados del gobierno, entre ellos los de la Alcaldía de Barcelona, aseguran que les obligan a redoblar guardias e incluso reciben trato indigno, exponiéndolos al escarnio público por el solo hecho de haber firmado

Empleados del gobierno, entre ellos los de la Alcaldía de Barcelona, aseguran que les obligan a redoblar guardias e incluso reciben trato indigno, exponiéndolos al escarnio público por el solo hecho de haber firmado

Redacción

Trabajadores de entes públicos del estado y particularmente los que prestan servicio en la  Alcaldía de Barcelona, denunciaron al equipo de elmercurioweb  que están siendo objeto de hostigamiento y exposición al escarnio público por el hecho de haber  firmado a favor del revocatorio contra el presidente Nicolás Maduro.

“Yo sí firmé y volveré a hacerlo, porque la Constitución nos otorga el derecho de revocar a un gobernante si éste no cumple con el mandato que le dimos. No me siento representada por el presidente Maduro, al igual que la mayoría de la población y no estoy faltando con ello ni a mi trabajo ni a mi condición  de ciudadana venezolana”, afirmó una empleada que no se identificó por razones obvias.

Refiere que permanentemente la obligan a trabajar fuera de su horario y si se niega  le echan en cara que firmó. “No es a mí nada más, nos tildan de traidores y hasta han amenazado con botarnos y bloquearnos para que nadie nos de trabajo”,  comentó apuntando que es común escuchar comentarios como “vayan a quejarse con la oposición y les dicen además a ellos que les den trabajo”.

Esta situación  se está presentando en todas las entidades del país según expuso el secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática MUD), Jesús Torrealba. “Representantes de 200 funcionarios del Seniat  denunciaron que están siendo botados, están siendo excluidos, están siendo perseguidos, por haber firmado pidiendo la convocatoria del referendo revocatorio”.

Entre tanto, estudiantes del estado Zulia, becados por Fundalossada  dficen haber sido excluidos por el solo hecho de firmar a favor del revocatorio, como si el beneficio obtenido  fuera una gracia del gobierno.

Señalan los jóvenes que es falso lo que se ha planteado en cuanto a que llevan años en la institución con bajo rendimiento. “ De los 47 estudiantes a los que les retiraron la beca en la Universidad Rafael Urdaneta, 20 estamos reconocidos en el cuadro de honor”, expuso un bachiller.

En Anzoátegui  el presidente de la Federación de Trabajadores de Anzoátegui (Fetranzoátegui), Tito Barrero, informó a un diario de circulación regional que  más de 100 empleados dependientes de la gobernación,  fueron “obligados” a retirar sus  rúbricas ante el ente comicial.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Proponen cambiar al director del CNE en Nueva Esparta ante parcialidad evidenciada en proceso de verificación

Richard Fermín, alcalde del municipio Arismendi y coordinador regional del Referendo Revocatorio afirma que el director regional no garantiza que la segunda fase del proceso para la captación del 20% de rúbricas sea confiable

Richard Fermín, alcalde del municipio Arismendi y coordinador regional del Referendo Revocatorio afirma que el director regional no garantiza que la segunda fase del proceso para la captación del 20% de rúbricas sea confiable

Con información de El Sol de Margarita

El alcalde del municipio Arismendi y coordinador del Referendo Revocatorio en esta entidad, Richard Fermín, destacó que en el lapso que falta para la recolección de las cuatro millones de firmas o del 20% del padrón electoral para activar la consulta refrendaria, es punto de honor que sea sustituido el director regional del Consejo Nacional Electoral (CNE), Joe Uzcátegui.

Considera primordial que luego de haber demostrado su parcialidad como árbitro durante los cuatro días que duró el proceso de validación del 1% de las rúbricas para el primer paso para el revocatorio, es perentorio que sea cambiado para poder garantizar el mínimo de celeridad al proceso.

Fermín recordó que durante ese lapso, los neoespartanos fueron sometidos no solamente a la violación de sus derechos políticos, sino también de sus derechos humanos al ser expuestos a largas horas de espera bajo el sol y la intemperie, para poder validar sus firmas.

Le enrostró a Uzcátegui que esos son delitos de lesa humanidad imprescriptibles, por los cuales deberá responder una vez se logre un cambio de gobierno por la vía electoral y pacífica.

Exigencias

Entre las exigencias que presentará la Mesa de la Unidad Democrática al CNE, se encuentra colocar puntos móviles para el Registro Electoral Permanente (REP) en las plazas de los 11 municipios de la entidad.

Las condiciones fueron presentadas a las autoridades del Consejo Nacional Electoral, por parte de los concejales de Mariño cuyos partidos integran la MUD, a pocos días para que cierre el REP en todo el país, previsto para el sábado 2 de julio.

Llaman a los jóvenes que cumplen 18 años antes del mes de diciembre a inscribirse en el REP, pero además reclaman que se amplíe la ubicación geográfica del REP, y que se extienda a todas las jurisdicciones de la región, incluida isla de Coche.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Guanipa denunció el despido de unos 200 trabajadores del Seniat por firmar a favor del referendo

En la sesión ordinaria de este jueves la Asamblea Nacional, se le fue otorgado el derecho de palabra a trabajadores del Seniat despedidos por haber firmado en favor de activar el referéndum revocatorio

En la sesión ordinaria de este jueves la Asamblea Nacional, se le fue otorgado el derecho de palabra a trabajadores del Seniat despedidos por haber firmado en favor de activar el referéndum revocatorio

Evely Orta

Este jueves se presentaron un grupo de empleados del Seniat despedidos recientemente por haber firmado y negarse a excluir sus firmas para activar el Referendo Revocatorio, para el cese del gobierno del presidente Nicolás Maduro.

En este sentido el diputado por la Unidad, Tomás Guanipa, denunció en el Palacio Legislativo que más de 200 trabajadores del Seniat fueron despedidos por haber firmando para activar el referendo revocatorio contra el presidente Nicolás Maduro.

Guanipafue crítico al referirse a las declaraciones del diputado oficialista Pedro Carreño,  quien dijo durante la sesión donde se discute sobre estas supuestas irregularidades “que bien botados están por haber firmado”.

En la sesión ordinaria de este jueves la Asamblea Nacional, se le fue otorgado el derecho de palabra a trabajadores del Seniat, quienes denunciaron que varios de ellos fueron despedidos del organismo por haber firmado en favor de activar el referéndum revocatorio.

José Antonio Arriaga, vocero de los afectados, indicó que fueron removidos de sus cargos y los privan de sus derechos laborales por años de antigüedad. Sus superiores les argumentaron que ellos estaban en condición de libre nombramiento y remoción.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Gobernación del Zulia excluye a más 800 bachilleres del programa de becas por haber firmado para el RR

Diputada Nora Bracho destacó que este fue un programa creado por el exgobernador Manuel Rosales, para darle la oportunidad de estudios universitarios a jóvenes destacados pero sin medios económicos para cubrir los gastos de estudios

Diputada Nora Bracho destacó que este fue un programa creado por el exgobernador Manuel Rosales, para darle la oportunidad de estudios universitarios a jóvenes destacados pero sin medios económicos para cubrir los gastos de estudios

Evely Orta

La diputada por la Unidad Nora Bracho denunció este jueves la expulsión de más de 800 estudiantes beneficiarios del programa de becas Dr. Jesús Enrique Lossada ante la Asamblea Nacional.

La parlamentaria presentó un documento  que les fue enviado a todos los rectores de las universidades privadas que participan en el programa de becas, que demuestra la expulsión de los jóvenes que firmaron para el 1% y no excluyeron sus firmas.

En su intervención Bracho destacó que este fue un programa creado por el exgobernador Manuel Rosales, para darle la oportunidad de estudios universitarios a jóvenes destacados pero sin medios económicos para cubrir los gastos de estudios.

Durante la gestión de Rosales no se discriminó a ningún bachiller por su inclinación políticas, pues la Misión del programa de becas era fortalecer el desarrollo del estado a través de la formación académica de los jóvenes zulianos.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

La MUD investigará las sanciones aplicadas por el chavismo a quienes firmaron para RR

 “Han sido sancionados por la misma causa funcionarios de la Seniat a quienes "sacaron de su cargo, o los removieron o trasladaron en castigo por haber firmado"

 “Han sido sancionados por la misma causa funcionarios de la Seniat a quienes "sacaron de su cargo, o los removieron o trasladaron en castigo por haber firmado"

Evely Orta

La Mesa de la Unidad Democrática (MUD)investigará los casos de personas que supuestamente han sido sancionadas por haber firmado para apoyar la realización de un referendo para revocar al presidente, Nicolás Maduro.

El anunció lo hizo Jesús ChúoTorrealba al destacar: "yo me voy a reunir con los hermanos diputados en la Comisión de educación y en laComisión de Política Interior (AN), yo creo que esto tiene que ser investigado", dijo el secretario ejecutivo de la MUD, en su programa de radio "La fuerza es la unión".

Igualmente denunció que en el estado Zulia fue retirado de un programa de becas de la Gobernación un grupo de estudiantes que firmó para activar el referendo revocatorio.

"Esto tiene que ser investigado, hay que ubicar cuántos estudiantes han sido objeto de este tipo de extorsión y cuál es el funcionario que dio la orden de esto, y este funcionario tiene que ser investigado y tiene que ser sancionado porque es un violador de derechos humanos", advirtió Torrealba, al informar que los jóvenes "los castigados" son estudiantes "de alto rendimiento y de bajo recursos".

Asimismo, señaló que también han sido sancionados por la misma causa funcionarios de la servicio estatal aduanero y tributario (Seniat) a quienes "sacaron de su cargo, o los removieron o trasladaron en castigo por haber firmado".

"Eso es una violación a los derechos humanos, a los funcionarios de los cuerpos de seguridad, a los policías que firmaron, militares que firmaron y que están siendo agredidos, amenazados, perseguidos bueno, cada uno de esos casos estamos buscándolos, estamos sustanciándolos", dijo.

Torrealba recordó que este martes se dirigió, junto a otros representantes de la MUD, a la sede principal del Poder Electoral para exigir al organismo que se inicie la siguiente etapa de requisitos para activar el revocatorio después de que el viernes se completara la primera fase que se extendió por casi dos meses.

La próxima etapa establece que 20 % de los inscritos en el Registro Electoral (casi 4 millones de personas) deben "manifestar su voluntad" de que quieren revocar al presidentey, una vez completada, solo faltaría que el ente electoral fije al fecha del referendo.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

El CNE contrató dactiloscopistas para autenticar huellas de electores que validaron para el RR

MUD: CNE está en capacidad técnica de analizar y comparar en un lapso de dos horas los registros biométricos de 400 mil personas

MUD: CNE está en capacidad técnica de analizar y comparar en un lapso de dos horas los registros biométricos de 400 mil personas

Evely Orta

Desde este lunes y por los 20 días siguientes el Consejo Nacional Electoral (CNE) ejecutará la siguiente fase del complejo proceso de validación de firmas, con las cuales se activaría referendo revocatorio en contra del presidente, Nicolás Maduro, solicitado por la Mesa de la Unidad.

De acuerdo a los técnicos de la MUD durante los cinco días de autenticación de huellas, lograron pasar por las captahuellas 409.393 personas, logrando (en promedio) que 2% de los ciudadanos habilitados para sufragar, cumplieran con este requisito.

Sin embargo, en los casos en que los registros biométricos de los electores no coincidan con la base de datos del CNE, las huellas serán analizadas manualmente por dactiloscopistas contratados por el CNE.

El periodista Eugenio Martínez especialista en asuntos electorales, aclara que si se toma como referencia los reportes biométricos de las últimas elecciones se puede suponer que al menos 11% de los electores que lograron pasar por las captahuellas en la última semana, no fueron identificados por los equipos biométricos y corresponderá a los dactiloscopistas del organismo comicial revisar manualmente, su huellas para determinar si su autorización a la MUD puede ser considerada como válida.

Cabe recordar que la presidenta del CNE, Tibisay Lucena, será el 26 de julio cuando el ente comicial presente un informe definitivo, en donde se indique si la oposición cumplió con la cuota de lograr el apoyo de 1% de los electores inscritos en cada estado, requisito no contemplado en la norma.

Para la Mesa de la Unidad estos 20 días hábiles que el CNE utilizará para determinar si lograron validarse 1% de los electores de cada estado es innecesario y excesivo, pues el organismo comicial está en capacidad técnica de analizar y comparar en un lapso de dos horas los registros biométricos de 400 mil personas.

En caso que el CNE anuncie el 26 de julio que la MUD cuenta con la autorización para solicitar la consulta popular de mandato en contra de Nicolás Maduro, la recolección de firmas equivalente a 20% de los votantes inscritos avalando la realización del revocatorio podría celebrarse durante el mes de septiembre.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

CNE debe iniciar este lunes comenzar la auditoría y revisión biométrica de las huellas registradas en las captahuellas

Tras finalizar el proceso de validación, el CNE se tomará 20 días para confirmar si se activa la consulta o no

Tras finalizar el proceso de validación, el CNE se tomará 20 días para confirmar si se activa la consulta o no

Evely Orta

El Consejo Nacional Electoral (CNE), debería a partir del lunes 27 de junio comenzar la auditoría y revisión biométrica de las huellas registradas en las 300 captahuellas que fueron desplegadas para el proceso revocatorio contra el presidente Nicolás Maduro.

Tras finalizar el proceso de validación, el Poder Electoral se tomará 20 días para confirmar si se activa la consulta o no.

El coordinador de asuntos electorales de la Mesa de la Unidad, Vicente Bello, tras cinco días la oposición logró validar 409 mil 313 firmas necesarias para el referendo.

Por su parte, el gobernador de Miranda, Henrique Capriles señaló el pasado viernes en nombre de la MUD, que ahora los venezolanos deben prepararse para reunir unos cuatro millones de firmas, con el fin de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) convoque el referendo.

Sin embargo, antes el CNE debe certificar que la coalición opositora Mesa de la Unidad de Democrática (MUD) logró autenticar las 200.000 firmas, de las 1,3 millones que recaudó para activar el proceso que busca sacar del poder a Maduro (2013-2019).

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Pedro Galvis: El 24 de junio tiene ahora una doble connotación histórica

El dirigente político y militante del partido Un Nuevo Tiempo en Anzoátegui, afirma que además de conmemorar la acción bélica de Carabobo en 1821, el 24 de junio se recordará como el día que los venezolanos heroicamente vencieron todos los obstáculos por alcanzar su sueño de libertad

El dirigente político y militante del partido Un Nuevo Tiempo en Anzoátegui, afirma que además de conmemorar la acción bélica de Carabobo en 1821, el 24 de junio se recordará como el día que los venezolanos heroicamente vencieron todos los obstáculos por alcanzar su sueño de libertad

Niurka Franco

El 24 de junio tiene ahora una doble connotación histórica para los venezolanos, porque a partir de ahora, la fecha  será recordada no solo por la gloriosa batalla de Carabobo, sino también por ser  el día en que los venezolanos enviamos un claro y sonoro mensaje al resto de nuestros compatriotas y al mundo ratificando  que no renunciamos a nuestros sueños libertarios de paz y de progreso.

De esta manera lo afirma el dirigente político y militante del partido Un Nuevo Tiempo en Anzoátegui, Pedro Galvis, quien añade que los venezolanos lograron la hazaña de superar las barreras levantadas contra el referendo para enviar un ejemplo de civismo y determinación. “El referendo revocatorio dejó  de ser una simple bandera de lucha política para convertirse en un compromiso libertario ciudadano”.

A su juicio, fue una casualidad el que hayan sido precisamente las rectoras del  Consejo Nacional Electoral (CNE) quienes le hayan  regalado a los venezolanos la oportunidad de ratificar el deseo de cambio en una fecha que será recordada por mucho tiempo.

Al referirse a la cantidad de obstáculos  colocados por el CNE para activar el revocatorio presidencial, Galvis a modo de chanza  comenta  que lo único que faltó a las rectoras para  torpedear el proceso de validación de firmas, fue   bombardear las nubes con nitrato de plata, para que la lluvia entumeciera la voluntad de los venezolanos.

¡A redoblar esfuerzos desde ya!

Aunque  considera que el paso dado  para producir el cambio  ha sido importante, recuerda que  aún falta camino por recorrer, y que  el gobierno angustiado como está  ante la inminente pérdida del poder, arreciará sus marramuncias para impedir el revocatorio.

“No podemos bajar la guardia”, dijo tras anunciar que  desde Un Nuevo Tiempo a partir de la próxima semana redoblarán el trabajo de motivación organización y asistencia a la gente para sortear el próximo reto exitosamente, subrayando que la clave para materializar el cambio es la unidad y la determinación de los demócratas. “Debemos estar preparados para nuevos abusos que seguramente nos tocara enfrentar, pero sabiendo que la vocación libertaria del venezolano va en aumento, mientras que los adversarios se muestran erráticos, acorralados y desesperados”, enfatizó.

Semana determinante

Galvis apunta que el gobierno está acostumbrando a sus seguidores a perder, colocaron a muchos de sus cuadros a sabotear el proceso de validación de voluntades, pero la respuesta fue contundente. Citó el  caso de  Nueva Esparta,  donde intentaron boicotear el proceso mientras pudieron, para luego caer derrotados con el remate que permitió casi multiplicar por diez en un solo día la cantidad de validaciones que promediaron los días que antecedieron la jornada.

“Atrás quedaron los días cuando se vanagloriaban de las tantas victorias electorales logradas por el chavismo en el pasado, todo tiene su final y la pesadilla que representa este gobierno para los venezolanos también terminará”.

Reiteró que  Maduro y su combo se han convertido en los verdugos y enterradores del PSUV, señalando que cada día se dejan ver más  las costuras. “Todo el discurso reivindicador fue solo un libreto para seducir y engañar al pueblo pero sobre todo a su militancia, a la que  le están negando la posibilidad de corregir el rumbo y reorganizarse para aspirar regresar, una vez sean desalojados  del poder.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

“El pueblo venezolano se anota la victoria tras proceso de validación de firmas”

Antonio Ricóveri, secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) en Anzoátegui, afirma que desde ya la tarea es continuar en vigilia, en sesión permanente, preparados para el próximo paso que debe darse a más tardar en julio

Antonio Ricóveri, secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) en Anzoátegui, afirma que desde ya la tarea es continuar en vigilia, en sesión permanente, preparados para el próximo paso que debe darse a más tardar en julio

Niurka Franco

Con el proceso de validación de firmas que acaba de concluir, el pueblo venezolano volvió a anotarse una victoria, al igual que lo hizo el 6 de diciembre del año pasado, cuando más de 7 millones 500 mil personas dieron un mensaje claro al gobierno. “La victoria no ha sido de la MUD sino de los venezolanos que cansados de la terrible situación actual, valientemente han vencido los obstáculos para hacerse entender, aunque el gobierno se niegue a asimilarlo”.

El planteamiento fue hecho por Antonio Ricóveri, secretario  ejecutivo de la Mesa de la Unidad  Democrática en Anzoátegui, quien reconoce la valentía y determinación del pueblo anzoatiguense, el cual después de las mil y una trabas impuestas por el Consejo Nacional Electoral, puede sentirse satisfecho del resultado, al haber superado con creces el 1% de las rúbricas.

“Más del 80% de la población ha manifestado que quiere cambio y esa manifestación fue evidente el 6D con una votación abrumadora para cambiar el Parlamento, luego cuando se recogieron las firmas en  abril  y  ahora con una jornada de  validación que más bien parecía una carrera de obstáculos”.

A su juicio, todo obedece al miedo de quienes hoy detentan el poder, pero conscientes de no contar con liderazgos carismáticos, ni discurso, ni pueblo, der ahí el desespero por desconocer toda acción que apunte hacia el cambio. “Cuando un pueblo se decide a cambiar no existe fuerza que lo detenga, dijo parafraseando a Winston Churchill.

Adelanta que esperan que en 20 días el CNE se pronuncie respecto a la captación del 20% de las firmas para entonces convocar el revocatorio al presidente Maduro. No obstante, aclara que mientras tanto, se mantendrán en vigilia, atentos, en sesión permanente y preparados para lo que venga.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Armando Armas: “A pesar de los obstáculos, en Anzoátegui logramos validar más de 157% de las firmas”

El parlamentario afirma que superado este paso, viene la recolección del 20% de las rúbricas para la convocatoria a referendo para el cual aun no hay fecha, pero la población aspira que sea este año

Redacción

“Después de todas las trabas que puso el Consejo Nacional Electoral (CNE) en concordancia con el gobierno, los venezolanos dimos una nueva demostración de fe y de convicción democrática", afirma Armando Armas para subrayar que en todos los estados se logró superar la meta de ratificación de voluntades para activar el referendo contra el presidente, Nicolás Maduro."Apesar de los obstáculos, en Anzoátegui logramos validar más de 157% de las firmas”.

El parlamentario de la  Asamblea Nacional (AN) y coordinador de Voluntad Popular en Anzoátegui, dijo respecto al cierre de la jornada ejercida por los electores que apoyan el proceso revocatorio que los resultados sobrepasaron las exigencias de las 10.501 validaciones en la entidad, ya que se totalizaron 16.445.

Señala que este es un claro mensaje de la  población al Gobierno nacional. “Nuestro propósito de cambio es indetenible y ninguna manipulación evitará que continuemos por la vía pacífica, democrática y constitucional para salir de esta pesadilla. La gente no quiere seguir pasando hambre, miseria, inseguridad y desesperanza, frente a un régimen  indolente y corrupto que se mantiene aferrado al poder”.

Indicó que fueron muchos los contratiempos impuestos por el CNE para torpedear el proceso, como la “operación morrocoy”, la colocación de puntos distantes para la ratificación de firmas, las fallas técnicas y la lentitud de las máquinas, pero que hoy la Unidad Democrática ve con satisfacción que unidos  todos los partidos que la integran, conformarán  el músculo suficientemente fuerte  para lograr el sueño de libertad”.

Agradeció el comportamiento de los hombres y mujeres de Anzoátegui, quienes  tuvieron que hacer largas colas durante cinco días consecutivos para lograr el objetivo. “Siempre que los convocamos están allí, nunca nos defraudan. Esta tierra, tumba de sus tiranos, ha sido un ejemplo para todos los venezolanos”.

Armando Armas destacó que a este paso ahora le sucede la recolección del 20% de las firmas para promover el revocatorio. “El CNE no ha fijado la fecha, por eso le pedimos que no agote la paciencia de los venezolanos. Entiendan que todos queremos una salida democrática y en paz. Esperamos que se cumplan los lapsos porque este año habrá referendo”, remarcó.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

En cierre de jornada de validación anzoatiguenses desbordaron las colas en Guanta

Personas ubicadas en las largas filas manifestaron que a pesar del abuso del CNE en aplicar operación morrocoy, las ganas de cambio los mantuvieron con la fuerza necesaria para seguir esperando

Personas ubicadas en las largas filas manifestaron que a pesar del abuso del CNE en aplicar operación morrocoy,  las ganas de cambio los mantuvieron con la fuerza necesaria para seguir esperando

María Poito

Este viernes feriado, 24 de junio, miles de anzoatiguenses se hicieron presentes en el último día de validación de firmas haciendo su cola desde muy temprano en las afueras de la Avenida Arizaleta de Guanta. A la espera del inicio del proceso se encontraban las personas emocionadas por aportar su granito de arena por una mejor Venezuela.

A las 8 de la mañana dieron  apertura con total normalidad al centro y  empezaron a pasar los entusiastas validantes  de la tercera edad, quienes  con movilidad reducida contaron con preferencia para poder ingresar al recinto donde fueron dispuestas  las maquinas, alternando con el resto de las personas en colas que entraban en grupos de 4 o 5  lo que imprimió agilidad al proceso.

Dos horas después de la apertura del centro,  el dirigente del partido Voluntad Popular (VP), Manuel Fernández, dio unas palabras de ánimo y esperanza a todas las personas que se encontraban allí, lo recibieron con aplausos y gritos. Los militantes de las organizaciones políticas para tratar de paliar el fuerte sol mañanero apoyaron  con agua y  refrigerios, además de aportar toldos y sillas.

La alegría en este quinto día de jornada .ha sido desbordante; compartir alimentos, un refresco o un paraguas se convirtió en algo común para todos aquellos que aguantaban  de pie la cola.

Como a las 11 de la mañana se puso un tiempo lluvioso, pero a los  pocos minutos se despejó un sol majestuoso, que dio brillo nuevamente a esta actividad impuesta por el CNE y coordinada por la Mesa de la Unidad (MUD), que terminó convirtiéndose en una fiesta electoral pese a los obstáculos.

Personas en la cola manifestaron que a pesar del abuso del Consejo Nacional Electoral (CNE), en aplicar operación morrocoy,  las ganas de cambio los mantenían con la fuerza necesaria para seguir esperando.

Decenas de ciudadanos dijeron haber  intentado durante tres días validar sus firmas, pero que la multitud desbordada en  los centros no lo  permitió. Antes del cierre del primer bloque del proceso de validación de firmas, llegaron efectivos de la Policía Municipal de Urbaneja, quienes ejercieron su derecho a validar y fueron recibidos con emoción y aplausos por los presentes.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Chúo Torrealba: “el revocatorio no es negociable”

El Secretario Ejecutivo de la Mesa de Unidad Democrática pidió firmeza a los venezolanos

El Secretario Ejecutivo de la Mesa de Unidad Democrática pidió firmeza a los venezolanos

Evely Orta

Tras anunciar que el estado Nueva Esparta alcanzó el 1% de las firmas validadas, Jesús “Chúo” Torrealba, secretario ejecutivo de la Mesa de Unidad Democrática, envió un mensaje a la ciudadanía para que siguieran en las colas ratificando su firma.

"Nosotros le pedimos al pueblo venezolano firmeza, porque en la tarde será el gran remate final", expresó Torrealba.

Reiteró que mientras estén ciudadanos en las filas, los centros de validación deben seguir abiertos, y aclaró que el revocatorio no es negociable.

"El referéndum revocatorio no está en negociación en ningún espacio",  razón suficiente para que “Hoy debe seguir el proceso, mientras haya personas en cola para validar su firma. Es un derecho constitucional", sentenció

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Duplicadas las firmas para activar el revocatorio

23 estados superaron el requisito del 1% exigido por el CNE, solo falta Nueva Esparta donde las denuncias de irregularidades han sido recurrentes

23 estados superaron el requisito del 1% exigido por el CNE, solo falta Nueva Esparta donde las denuncias de irregularidades han sido recurrentes

Con información de EFE/DPA

​La Unidad venezolana anunció que ya se suman un total de 326.381 rúbricas, pese a los obstáculos que les ha puesto el Poder Electoral.

La oposición venezolana dijo que hasta la jornada del jueves, 326.381 electores ya validaron sus firmas para pedir un referéndum revocatorio del mandato del presidente Nicolás Maduro, lo que casi duplica el requisito mínimo exigido.

La portavoz de la Mesa de Unidad Democrática (MUD), la diputada Delsa Solórzano, informó que al cierre del cuarto día del proceso de validación de firmas se alcanzó la cifra global de 326.381 electores que ratificaron su voluntad para solicitar la consulta.

La cifra mínima exigida es de 195.721 firmas de electores, o uno por ciento del padrón electoral, por lo que las ya validadas superan ampliamente la meta.

El CNE no tendrá "excusas"

"El total general de firmas validadas hasta este momento es de 326.381 firmas, el país sabe lo que está pasando acá (...) el doble de estas personas han intentado validar sus firmas y no han podido hacerlo", dijo Solórzano, en una conferencia de prensa.

De acuerdo a sus declaraciones, el Consejo Nacional Electoral (CNE) le ha impedido a las personas que asisten a validar sus firmas realizar tal acción "con la excusa de que pueden volver mañana".

En ese sentido, indicó que este viernes el ente electoral no tendrá "excusas" para impedirle a los ciudadanos que validen sus firmas porque "el Consejo Nacional Electoral asumió el compromiso de que si hay electores en las colas" los centros electorales no deben cerrar.

"Intervencionismo" de la OEA

Entre tanto, los seguidores del chavismo se concentraron en las principales plazas Bolívar del país caribeño, para repudiar el "intervencionismo" de la OEA. Con la premisa de rechazo al "intervencionismo", propuesta ayer por el jefe de Estado, personas como José Torres, aseguraban que defenderían a su patria "en el terreno que sea", pues no estaban de acuerdo con que la OEA debatiera la situación de su país.

Sin embargo, otro sector de la oposición también salió a manifestar exigiendo a los países miembros de la OEA, frente a su sede en Caracas, que votaran a favor de la Carta Democrática Interamericana (CDI). "Estamos en el piso (suelo) de la OEA para enviarle un mensaje desde aquí a todos los países de América que están en esa sesión hablando de nosotros (...) Venezuela está sufriendo", dijo la opositora Lilian Tintori, esposa del político preso Leopoldo López, que encabezaba la manifestación de unas pocas decenas de personas.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Militantes del chavismo atacaron a los ciudadanos que esperaban validar su firma en Santa Cruz de Aragua

Dip. Dinorah Figuera: “nuestro camino es pacífico, democrático y electoral de el no nos sacarán,  no podrán contra un pueblo decidido a cambiar”

Dip. Dinorah Figuera: “nuestro camino es pacífico, democrático y electoral de el no nos sacarán,  no podrán contra un pueblo decidido a cambiar”

Evely Orta

Los ciudadanos que esperaban validar su firma en Santa Cruz de Aragua, municipio Lamas, fueron atacados por seguidores del partido de Gobierno, con bombas lacrimógenas y piedras.

La diputada a la AN por la Unidad Dinorah Figuera, victima también de las arremetida oficialista, denunció que los efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana, se mantuvo inerte ante los ataques a la población civil.

Reiteró la parlamentaria que “nuestro camino es pacífico, democrático y electoral de el no nos sacarán,  no podrán contra un pueblo decidido a cambiar”.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Rahal: CNE pretende con el boicot que Nueva Esparta no cumpla con el 1%

Dirigentes iniciaron una huelga de hambre para exigirle al Consejo Nacional Electoral, de esa entidad, el cese los sabotajes en el proceso de validación de firmas

Dirigentes iniciaron una huelga de hambre para exigirle al Consejo Nacional Electoral, de esa entidad, el cese los sabotajes en el proceso de validación de firmas

Redacción

Dirigentes de Primero Justicia, en Nueva Esparta, entre los que se encuentra el alcalde de La Asunción, Richard Fermín, iniciaron una huelga de hambre para exigirle al Consejo Nacional Electoral, de esa entidad, el cese los sabotajes en el proceso de validación de firmas para la realización del Referendo Revocatorio.

Jony Rahal, diputado a la AN por la Unidad, aseguró que entraron en huelga de hambre “por la vulnerabilidad del proceso de validación de firmas por parte del director general del CNE, quien es un operador político del Psuv”.

Según el asambleísta, el CNE está tomando estas medidas en Nueva Esparta “para utilizar a Margarita como el único estado que no cumple la meta del 1%, ya que es estado insular y pretenden que nos vamos a quedar tranquilos”.

“No es posible que se han acercado más 10.800 personas, en los cuatro centros que hay en Nueva Esparta y todavía falta validar el 24% de la meta que son 3.500”, agregó el parlamentario. 

Del mismo modo, dijo que “esto más que un delito electoral -es un delito de lesa humanidad- vulnera los derechos políticos de los ciudadanos que hoy se manifiestan en contra de este régimen”.

Rahal denunció además, que el CNE “suspende el proceso alegando que tienen fallas técnicas, cuando la máquina tiene la posibilidad de acumular los votos y, después de las fallas de transmisión se envían todas”. 

Para finalizar afirmo que en los cuatro días que lleva el proceso solo 12 horas se han usado para que los ciudadanos validen sus firmas, el resto el proceso ha estado parado.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Anzoátegui a un paso de lograr el 1% de las firmas pese a los obstáculos

Durante el tercer día de la jornada de validación de firmas, la población ha hecho del proceso democrático una fiesta. Antonio Ricóveri secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) en la entidad afirma que sólo faltan 786 firmas para completar el 1%

Durante el tercer día de la jornada de validación de firmas, la población ha hecho del proceso democrático una fiesta. Antonio Ricóveri secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) en la entidad afirma que sólo faltan 786 firmas para completar el 1%

Niurka Franco

El entusiasmo de la población se ha fortalecido a la luz de los obstáculos impuestos para la validación de firmas, de cara al referendo revocatorio, lo cual se evidencia en el volumen de rúbricas verificadas este miércoles en Barcelona: 3 mil 553, es decir 486 por encima de la actividad  anterior lo que evidencia la voluntad del pueblo anzoatiguense por lograr un cambio en paz y en democracia, activando el referendo revocatorio contra el presidente Nicolás Maduro.

Así lo expresó Antonio Ricóveri, secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) en la entidad, al ofrecer un balance de los tres días de una jornada más semejante a una carrera de obstáculos que a un proceso electoral.

El dirigente regional de la coalición democrática afirma que desde el inicio de la actividad impuesta por el CNE  un total de  9 mil 715 manifestaciones de voluntad han sido validadas, equivalentes al 92% de la exigencia de Ley de 1% que corresponde a la entidad.

Afirma Ricóveri que Anzoátegui está a un paso de lograr las 10 mil 501 rúbricas que equivalen al 1% referido,  faltan 786 firmas para completar el 1%. El entusiasmo de la gente va in crescendo  de manera proporcional a los obstáculos en comparación con los dos primeros días, aquí y en todo el país está un pueblo decidido, más de 7.5 millones de personas que se pronunciaron por el cambio en democracia y no habrá trabas que le cambien el rumbo, hoy vemos que la gente se pronunció por el cambio y avanza hacia él porque está cansada de las colas, del hambre, las humillaciones y vejaciones, el cambio es inminente”, aseveró.

porque queda en evidencia que la gente tiene hambre, no consigue medicinas y sabe que el revocatorio es la salida constitucional.

Visita del diputado Tomás Guanipa

Este miércoles, el  diputado en la  Asamblea Nacional Tomás Guanipa, estuvo recorriendo las colas de Barcelona y Guanta, constatando la alegría y la solidaridad puesta de manifiesto en las largas filas de personas que a pesar de los obstáculos han salido a validar su voluntad de revocar el mandato al presidente Nicolás Maduro.

La percepción del parlamentaria de PJ fue que en la entidad existe la voluntad firme de cambio, la cual dijo, se ha impuesto por encima del propósito que privó a la hora de establecer los puntos de validación y la lentitud del trabajo en cada uno de los centros, los cuales ha sido cerrados a las 4 de la tarde cada día, dejando en cola a miles de personas que dando ejemplo de civismo, pacientemente se mantienen en la línea del revocatorio como vía para salir de la tragedia que vive el país.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

“Al CNE se le pasó la mano con las trabas impuestas"

Carlos Andrés Michelangeli, diputado por AD y miembro del equipo de la Unidad, afirma que la voluntad de cambio de la gente se ha impuesto ante los obstáculos

Carlos Andrés Michelangeli, diputado por AD y miembro del equipo de la Unidad, afirma que la voluntad de cambio de la gente se ha impuesto ante los obstáculos

Niurka Franco

Aguantar hambre, sol y lluvia en las colas,  así como viajar hasta 4 horas y media, desde Barcelona  hasta San Diego de Cabrutica  para validar las firmas, han sido solo algunas de las proezas del noble pueblo de Anzoátegui  que frente a las adversidades se ha trazado un propósito y éste no es otro de lograr un cambio en democracia y en paz.

De esta manera se desprende de lo dicho por el diputado accióndemocratista y miembro de la Mesa de la Unidad Democrática, Carlos Andrés Michelangeli, quien al inicio del tercer día de la jornada de validación de firmas, tuvo palabras de reconocimiento para el heroico pueblo anzoastiguense.

Precisa que los múltiples obstáculos impuestos por el CNE  no han podido doblegar la voluntad de cambio de la gente. Así refirió el caso de un grupo de estudiantes de la Universidad  Santa María, quienes el pasado martes fueron movilizados en autobús hacia Guanta, donde permanecieron sin comer hasta las 4 de la tarde, cuando cerraron el punto de validación y tuvieron que regresarse sin cumplir el objetivo. No obstante afrmaron que comer es algo secundario frente a la necesidad de salir de la pesadilla que significa el actual gobierno.

“Se les pasó la mano, pero ellos no están contando con la voluntad de cambio de la gente que está harta de las colas, de las escasez, del hambre porque no hay bolsillo que aguante los altos precios en medio de la crisis, el venezolano está mamao y es una lástima que el gobierno siga poniendo trabas a algo que es inevitable y que lejos de amilanar o menguar el ánimo, más bien lo fortalece”.

Afirma  que en las colas cuando está a punto de cumplirse la hora de  cierre, los ciudadanos en cola comienzan a entonar el Himno Nacional y advierten que regresarán. Eso a juicio del parlamentario, es una verdadera proeza. “Estoy plenamente convencido de que los venezolanos saldremos adelante porque por fortuna hay muchas más personas buenas que malas y lo único que necesitamos es unirnos.

Agradeció el apoyo del voluntariado y de decenas de personas anónimas que se acercan a las colas a dejar agua, café y hasta algunos alimentos, lo cual sostuvo, deja al descubierto  el sentimiento solidario del venezolano, ese que  lucha y que no se rinde.

Existe optimismo en la MUD en cuanto a poder sobrepasar el 1% de las firmas validadas, con lo cual se tendrá de convocar el referendo revocatorio. La invitación es a continuar en la lucha para poder lograr la meta. "Que nadie se quede sin validar su firma", aseveró.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Concejal Vivas: CNE genera retrasos en la validación de las firmas

Vivas denunció que en el punto dispuesto en Guanta no se registró validación en la tarde del martes por fallas de electricidad

Vivas denunció que en el punto dispuesto en Guanta no se registró validación en la tarde del martes por fallas de electricidad 

Evely Orta

El Concejal Metropolitano, Alejandro Vivas, aseguró este miércoles que las autoridades ante la recolección de firmas validadas el pasado lunes decidió aplicar la “operación morrocoy”.

En un balance de cómo ha sido el proceso el edil destacó que “el Gobierno ordenó dilatar el proceso de validación”, dijo sobre los retrasos que se generaroneste martes en la validación, los cuales no fueron solventados por el Consejo Nacional Electoral (CNE).

Vivas denunció que en el punto dispuesto en Guanta no se registró validación en la tarde del martes, porque se fue la luz en la zona y el CNE no puso la planta eléctrica. Añadió que ya en la mañana habrían tenido percances porque una máquina no funcionaba y está no fue sustituida.

Entre tanto en Carabobo retuvieron este miércoles los autobuses cuyos pasajeros se dirigían a validar sus firmas.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Oriente dijo sí al proceso de validación sin importar los obstáculos

En Delta Amacuro validantes salieron en balsas a autenticar sus firmas

En Delta Amacuro validantes  salieron en balsas a autenticar sus firmas

Con información de nota de prensa

Voluntad Popular está desplegada  por todo el país, trabajando para garantizar el éxito en el proceso de validación de firmas que per mita  la activación del referendo revocatorio este 2016. En todos los estados de Venezuela, el pueblo ha salido de manera masiva para lograr el objetivo y lograr la libertad de Venezuela y los presos políticos.

En Delta Amacuro los ciudadanos acudieron en balsas a los dos puntos de validación, portando  banderas de las distintas organizaciones políticas que conforman la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), surcando aguas  y esperanzados ,  mucho más cuando les dejaron sin representación en la AN.

Entre tanto,  Monagas no se quedó atrás, a pesar de los tropiezos. María Gabriela Hernández, coordinadora regional de VP en Monagas, indicó que realizaron la solicitud ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) para trasladar a Maturín las dos máquinas captahuellas que se encuentran en el municipio Sotillo, para acelerar el proceso de validación en la capital, por su mayor volumen de población. “Estamos apoyando al bravo pueblo de Monagas para que acuda a validar su firma de cara al referendo revocatorio. La gente ha salido sin miedo, con la convicción de que es necesario lograr el cambio y

Olivia Lozano: en Bolívar se está redoblando la validación de firmas

La diputada Olivia Lozano, quien realizó diferentes recorridos por los puntos de validación de la entidad, informó que el porcentaje de cifras es contundente.  “Tenemos un porcentaje contundente que refleja el compromiso con la libertad y la democracia de los venezolanos y que continuaremos sumando en todos los rincones del Estado”.

Indicó, que no hay mayores inconvenientes en el proceso. “El pueblo de Bolívar hoy en la calle decidido y firme aportó validando su firma para mantener la paz y democracia en Venezuela. Asumimos el compromiso con el rescate de nuestro país, nadie se ha movido  de las colas a pesar de las dificultades  impuestas por parte del CNE  para retrasar el proceso, los escasos puntos de validación y  cierta intimidación hacia los ciudadanos por parte de la Guardia Nacional”.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Segundo día de validación exitoso en Anzoátegui a pesar de las trabas

Gustavo Marcano, coordinador de Primero Justicia en el estado denuncia que el CNE radicalizó operación morrocoy por lo que fue activado el plan de movilización hacia centros distantes de la capital del estado

Gustavo Marcano, coordinador de Primero Justicia en el estado denuncia que el CNE radicalizó operación morrocoy por lo que fue activado el plan de movilización hacia centros distantes de la capital del estado

Niurka Franco

Cuando un pueblo decide cambiar, no hay trabas ni obstáculos que lo detengan y ello ha quedado de manifiesto durante la jornada de validación de firmas impuesta por el Consejo Nacional Electoral (CNE) de  cara al revocatorio.

Y es que de acuerdo a lo dicho por los propios firmantes, el órgano rector no ha dejado lo que no ha hecho para impedir que la gente se manifieste: desde descartar las rúbricas de miles de personas que voluntariamente participaron en el primer proceso de recolección, hasta cerrar los centros de validación sin motivop alguno, dejando a los validantes en cola. “Validaremos hoy mañana o pasado, pero lo haremos” dijeron en coro personas en la cola formada frente a la sede del ente comicial en Barcelona.

Gustavo Marcano, alcalde de Lechería y coordinador regional de PJ  denunció que el CNE incrementó,  de forma aberrante y sin razón alguna,  los tiempos durante el segundo día de validación de firmas para la convocatoria a referendo revocatorio.

"Ante la exitosa jornada del lunes el Gobierno respondió hoy con mayor atraso para tratar cercenar el derecho que tenemos de revocar a Nicolás Maduro. Frente  a esto nosotros redoblamos los esfuerzos y comenzamos a movilizar validantes a los centros  de Valle de Guanape,  Onoto y San Diego de Cabrutica”.

Destacó que a pesar de las trabas, entre las cuales no podían faltar los racionamientos eléctricos a los que someten a la población todos los días, la jornada de validación ha sido exitosa, gracias a la convicción de los ciudadanos.

Marcano refirió que en Guanta, donde el lunes el proceso cerró con 714 firmas validadas, este martes cortaron la luz durante dos horas y no conformes con eso,  sólo funcionó una de las dos máquinas asignadas.

Además el dirigente de PJ hizo mención a una excesiva requisa a personas en el punto de Barcelona, lugar en el que hasta prohibieron entrar en bermudas.No obstante y pese a todo ello, en Anzoátegui se logró una vez más superar la meta diaria de firmas ratificadas, al superar las  3100.

Asumir su rol de ente rector

El también coordinador de PJ en Anzoátegui exigió al Poder Electoral mantener los centros abiertos mientras hayan validante en cola, subrayando que la población está en su derecho de solicitar la activación del revocatorio.

“Nosotros hemos visto como las rectoras extienden las horas de votación hasta pasadas las nueve de la noche en día de elecciones y este es un proceso de igual importancia que cualquier elección, por eso exigimos que no cierren los centros mientras aún haya validantes en cola, ayer más de 3 mil personas se quedaron sin ratificar su firma eso es inconcebible”, sentenció. 

Leer más