Alertan que el 45 % de venezolanos ha recibido solo dos dosis contra el covid-19
De acuerdo a la última encuesta realizada por el Observatorio Social Humanitario, las principales fallas que se encuentran son en logística e higiene de los centros de vacunación
De acuerdo a la última encuesta realizada por el Observatorio Social Humanitario, las principales fallas que se encuentran son en logística e higiene de los centros de vacunación
Redcción
El presidente de la Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría, Huníades Medina, aseguró que en dos años de plan de vacunación contra el Covid-19 alrededor de 45 % de las personas han recibido las dos dosis.
«En estos dos años que llevamos de pandemia y más de un año de vacunación todavía la población venezolana que ha recibido las dos dosis, que es lo principal de la encuesta, las dos dosis de vacuna de Sinopharm y Sinovac apenas llega a 45-46%», aseguró.
Medina indicó que de acuerdo a la última encuesta realizada por el Observatorio Social Humanitario, las principales fallas que se encuentran son en logística e higiene de los centros de vacunación.
Fedeagro pide jornada de vacunación contra el covid-19 para el campo
Comentan que los bancos no están en capacidad ni cuenta con suficientes bolívares para ofrecer créditos bancarios
Comentan que los bancos no están en capacidad ni cuenta con suficientes bolívares para ofrecer créditos bancarios
Redacción
El presidente de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (FEDEAGRO), Celso Fantinel, manifestó que más del 95% de la producción nacional ya está en manos del sector privado, por ello, el crecimiento que han tenido diversos rubros.
Afirmó que para el ciclo de invierno hubo un «repunte» en la siembra de maíz blanco y amarillo del 20%, ya que lograron plantar alrededor de 190 mil hectáreas a diferencia del año 2020 que hubo 154 mil.
«En el rubro del arroz no logramos crecer lo suficiente, apenas unas 34 mil hectáreas se sembraron en el ciclo de invierno, debido a la falta de diésel, las lluvias y otros factores. Mientras que los cañocultores sembraron 50 mil hectáreas de caña de azúcar»
Asimismo, agregó que los cañicultores sembraron 50 mil hectáreas de caña de azúcar.
«El café ya entro también en cosecha, ya que se maduró anticipadamente por las lluvias, aunque la escasez de diésel impide sacarlo. Es por eso que mantenemos que estamos cubriendo del 25% al 30% de la demanda nacional»
Fantinel, sostuvo que el combustible se consigue en el mercado negro de $1 a $3 el litro, lo que incide de manera directa en el traslado de los alimentos.
«Los dos factores más importantes ante la problemática de la producción y el traslado de hortalizas es el productor primario y el consumidor, ya que a veces vemos que hay rubros que se incrementan más de 3 veces del valor que se le paga al productor en el campo»
En entrevista para el programa Marca País de Fedecámaras Radio, comentó que los bancos no están en capacidad ni cuenta con suficientes bolívares para ofrecer créditos bancarios.
«Ya nos hemos reunidos para comentar la falta de crédito, de financiamiento, el encaje legal sigue alrededor del 90%, entre otros. El primero de octubre entra en vigencia la nueva reconversión y no está muy claro cómo se comprará insumos y cómo vamos a pagarle a los trabajadores»
Asimismo, precisó que continúan las alcabalas, pero móviles en todo el territorio nacional y que no solo retrasa la movilidad de alimentos, sino que queda a discrecionalidad de los funcionarios retener o no la mercancía así tenga el permiso de circulación. «El comunicado por parte del ejecutivo de retirar las alcabalas se cumplió como por una semana».
Jornadas de vacunación a los trabajadores del campo venezolano
El líder gremial enfatizó que las jornadas de vacunación para los trabajadores del campo ha sido muy lenta y que no han cubierto ni al 30%.
«El sistema patria ha sido muy desordenado porque manda a las personas a vacunarse lejos de donde viven.
Hacemos un llamado a qué las jornadas de vacunación también vayan al campo».
Venezuela lanza nueva fase vacunación contra covid para mayores de 40 años
Rodríguez llamó a todos los mayores de 40 años a que se pongan en contacto con un número telefónico establecido en los últimos días para organizar la vacunación
Rodríguez llamó a todos los mayores de 40 años a que se pongan en contacto con un número telefónico establecido en los últimos días para organizar la vacunación
Con información de AFP
CARACAS.- Venezuela, donde han aparecido recientemente casos de la variante delta, inició una nueva fase de vacunación contra el covid-19 abierta a mayores de 40 años, anunció este domingo la vicepresidenta Delcy Rodríguez.
“Nos acercamos al 19% de la población (de 30 millones de habitantes) vacunada (…) Esta (nueva) etapa corresponde a los mayores de 40 años, principalmente que tengan mayor vulnerabilidad a otras enfermedades que en ocasiones acompañan al virus”, dijo Rodríguez en la televisión nacional junto al presidente Nicolás Maduro.
Rodríguez llamó a todos los mayores de 40 años a que se pongan en contacto con un número telefónico establecido en los últimos días para organizar la vacunación.
Venezuela cuenta con la inminente llegada de vacunas en el marco del programa Covax, anunció Maduro.
“El sistema Covax ya ha confirmado que va a entregar a Venezuela para 6 millones 200 mil personas a ser vacunadas”, dijo. Las vacunas comenzarán a llegar en los próximos días y fortalecerán el sistema que cuenta con las de China, Rusia y Cuba.
La entrega de vacunas vía Covax, que tiene como objetivo garantizar el acceso equitativo a las vacunas anti-Covid 19, es una telenovela que lleva meses mientras el país enfrenta sanciones económicas internacionales y el congelamiento de activos.
A principios de julio, Maduro incluso emitió un ultimátum al programa Covax, asegurando que su país había pagado estas vacunas pero aún no las había recibido.
Previamente, había acusado a Estados Unidos de haber bloqueado 10 millones de dólares, el último pago de su país para beneficiarse del programa Covax, por las sanciones estadounidenses contra Venezuela en particular.
Estados Unidos considera al oponente Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela y no reconoce a Nicolás Maduro como presidente legítimo. Durante tres años, han aumentado la presión diplomática y las sanciones económicas para sacar a este último del poder, pero sin éxito.
Con los envíos del programa Covax, el ministro de Salud Carlos Alvarado espera adelantar de diciembre a octubre la meta de vacunación de 70% de la población.
“Más de 4,1 millones de personas recibieron al menos la primera dosis. Con esas nuevas vacunas (Covax) que llegan en agosto, podemos llegar a 70% de vacunación para la vuelta a clases en el mes de octubre”, dijo.
El país padece desde marzo una fuerte alza de contagios con más de 305,000 casos y 3,300 muertos, según datos oficiales cuestionados por la oposición.
CNP firme y alerta en la exigencia de vacunación masiva para periodistas
“Tenemos muchos colegas y sus familiares contagiados por Covid en la región, especialmente los que están en la calle buscando la nota diaria”
“Tenemos muchos colegas y sus familiares contagiados por Covid en la región, especialmente los que están en la calle buscando la nota diaria”
Nota de prensa
A través de la etiqueta #LaNoticiaEsLaVacuna, por redes sociales y por sus medios informativos, las distintas secciónales del Colegio Nacional de Periodistas, incluido el CNP Zulia, de manera sostenida, persistente y firme, han solicitado a las autoridades sanitarias del gobierno nacional un proceso de vacunación masiva para sus agremiados y trabajadores de los medios de comunicación privados e independientes, esto ante el creciente índice de contagios por Covid-19.
Y debido a la condición de riesgo en la que se encuentran los profesionales de la comunicación del estado Zulia, región que presenta cifras en alza, la junta directiva del CNP Zulia continúa exigiendo, de igual manera y de forma inmediata, a las autoridades sanitarias de la entidad, efectuar una jornada inclusiva de vacunación para periodistas, debido a que se están presentando muchos casos en comunicadores sociales que a diario tratan de llevar la información desde espacios abiertos y sitios públicos.
“Tenemos muchos colegas y sus familiares contagiados por Covid en la región, especialmente los que están en la calle buscando la nota diaria; por ello es imperativo que tanto la gobernación como las alcaldías implementen una gran jornada de vacunación para nuestros agremiados”, señaló Leonardo Pérez, secretario general de la instancia gremial zuliana.
“En los últimos meses muchos han fallecido y otros han contraído la enfermedad tratando de hacer su labor informativa, igual ocurre con los reporteros gráficos y su entorno familiar, por ello es necesario la anuencia de todos los organismos para velar por la salud sin exclusión de nadie y así evitar más decesos y hechos lamentables que contribuyen a enlutar aún más al Zulia”, afirmó Pérez Alvarez.
Señaló el portavoz de los periodistas de la región zuliana que al solicitar estas jornadas de vacunación para los reporteros, no se está pidiendo una dádiva o un favor a nadie, se está exigiendo al gobierno que cumpla con su rol y obligación, que es garantizar la salud del pueblo, y “los periodistas también somos pueblo que tenemos además la misión de informar”, dijo para finalizar el secretario general del CNP Zulia.
Julio Castro asegura que hay focos de contagio de Covid-19 en colas para vacunarse
Hay demasiada gente esperando para recibir la inmunización
Hay demasiada gente esperando para recibir la inmunización
Redacción
El médico infectólogo, Julio Castro afirmó que hay personas que «fueron infectadas en las colas para vacunarse».
“Ya tenemos 11 semanas con alrededor de 9.000 casos (…) Estamos en la segunda ola pandémica más larga, más alta y más sostenida que la primera”, aseguró este martes en entrevista para el programa radial de Román Lozinski.
Asimismo, Castro indicó que en Venezuela no se pasa de los 4.000 o 6.000 PCR diarios, “en la clínica donde yo trabajo, tenemos tres semanas que no hacemos pruebas PCR”.
“La imagen de los casos que nombré es chucuta, parcializada”, indicó.
En cuanto a las infecciones en las colas de vacunación, el especialista explicó que hay demasiada gente esperando para recibir la inmunización, “creo que un ejemplo que es notorio, Chile es el país que más ha vacunado en el continente y está en la tercera ola pandémica con el número de casos más alto en toda la pandemia”.
“Hay que seguirse cuidando y tratar de ubicar la vacunación”, puntualizó Castro.
Rodrigo Cabeza: El carnet de la patria es discriminatorio y antidemocrático
Destacó la necesidad de que haya un plan de vacunación que priorice a las personas vulnerables
Destacó la necesidad de que haya un plan de vacunación que priorice a las personas vulnerables
Redacción
El exministro de finanzas de Hugo Chávez, Rodrigo Cabezas, cuestionó la ausencia de un plan de vacunación en el país y exigió que se permita a los venezolanos poder aplicarse la dosis contra el coronavirus sin tener el “carnet de la patria”.
“Tenemos derecho a vacunarnos y sin tener el carnet de la patria, porque los que no tenemos el carnet de la patria estamos discriminados. Es un sistema de control, es antidemocrático y pisotea la dignidad de la gente“, expresó en entrevista transmitida por el Circuito Éxitos.
Cabezas destacó la necesidad de que haya un plan de vacunación que priorice a las personas vulnerables.
En este sentido, reiteró su apoyo a la búsqueda de un “Acuerdo de Salvación Nacional” que permita solucionar la crisis del país.
“Debemos hacer un gran esfuerzo para poder acordar una salida para aliviar el sufrimiento de los venezolanos y rescatar nuestra democracia “, sentenció.
Julio Castro el nuevo sistema de vacunación contra el covid es insuficiente
“Eso que llaman nueva fase de vacunación es lo que se debería vacunar en 1 semana de aquí hasta el final del año”
“Eso que llaman nueva fase de vacunación es lo que se debería vacunar en 1 semana de aquí hasta el final del año”
Redacción
El médico infectólogo, Julio Castro, calificó este lunes 24 de mayo de muy insuficiente el presunto nuevo sistema de vacunación contra el coronavirus anunciado por Nicolás Maduro, pues la enfermedad que cada día pone en peligro la vida de cientos de venezolanos.
El especialista consideró que se necesitan más esfuerzos para atender esta situación y que todo el país pueda estar preparado para enfrentar una vida tranquila sin contagios masivos.
“Eso que llaman nueva fase de vacunación es lo que se debería vacunar en 1 semana de aquí hasta el final del año (1 millón de vacunas semanales) para llegar a la meta necesaria. Solo digo”, publicó en su cuenta Twitter.
Además, comparó compartió unas gráficas en las cuales se puede evidenciar el manejo que se utiliza en otras naciones para combatir la pandemia, que tiene variaciones y se registran mejorías.
Narváez: exigir Carnet de la Patria para vacuna es “discriminación y crimen de lesa humanidad”
A Maduro “no le interesa el bienestar social de los menos pudientes y la demostración más evidente es la negación a un plan de vacunación sin privilegios para salvar vidas”
A Maduro “no le interesa el bienestar social de los menos pudientes y la demostración más evidente es la negación a un plan de vacunación sin privilegios para salvar vidas”
Redacción
El defensor de los derechos humanos, Rafael Narváez, condenó este viernes que en algunas partes del país el régimen tenga como requisito que los venezolanos presenten el Carnet de la Patria para poder adquirir la vacuna contra el Covid-19.
“Después de la aplicación de vacunas con privilegios para los poderosos, el Estado retoma la política discriminatoria al exigir Carnet de la Patria para poder gozar del derecho a la vacuna vulnerando derechos humanos, constitucionales sagrados como la igualdad ante la ley y el derecho a la salud”, dijo.
Asimismo, destacó que a Maduro “no le interesa el bienestar social de los menos pudientes y la demostración más evidente es la negación a un plan de vacunación sin privilegios para salvar vidas”.
No obstante, criticó que la situación sanitaria en Venezuela, por la pandemia, no sea prioridad, mientras que la atención se encuentra en las próximas elecciones de noviembre.
“La prioridad es seguir acumulando poder por el poder y prueba de ello es la decisión de los vacunados AN y CNE al aprobar una mega elección para el mes de noviembre con un presupuesto millonario, pero para garantizar el derecho a la salud y la vida de los ciudadanos no hay ni un centavo de $”, aseguró.
En ese sentido, Narváez calificó las acciones del régimen como “mezquina y reprochables, impregnada de una política sistemática de violación DDHH como el derecho a la salud, la igualdad ante la ley , delitos de discriminación y apartheid, tipificados como Crímenes de Lesa Humanidad”.
Dinamarca detuvo inmunización con Johnson & Johnson
Autoridades sanitarias del país dicen que beneficios del antídoto son inferiores que los riesgos de efectos secundarios
Autoridades sanitarias del país dicen que beneficios del antídoto son inferiores que los riesgos de efectos secundarios
Juan Afonso/@jcabnews
Dinamarca anunció que detuvo la vacunación contra el COVID-19 con el antídoto que fabricó la firma estadounidense Johnson & Johnson.
Las autoridades sanitarias del país nórdico concluyeron que los beneficios de esta vacuna no superan los riesgos de posibles efectos secundarios en quienes se hayan immunizado.
El argumento es que las dosis podrían causar coágulos de sangre en el cerebro poco frecuentes. Esto llevó a que el pasado 14 de abril, el país dejara de utilizar las dosis de AstraZeneca, y ahora a esa lista se suma el medicamento estadounidense.
El antídoto de Johnson & Johnson representa un tercio de la vacuna recetada por los daneses. Esto supone que la medida detendrá por cuatro semanas la vacunación a ese país de seis millones de habitantes.
Aun así, las autoridades sanitarias danesas aseguraron que la inmunización de los ciudadanos está progresando de manera satisfactoria con los antivirus disponibles. Pero las jornadas de vacunación en el país siguen siendo bajas.
Por ello, parlamentarios daneses acordaron permitir el uso de las vacunas de AstraZeneca y Johnson & Johnson de forma voluntaria, según informó Liselott Blixt, vocero del Partido Popular Danés, de tendencia opositora.
El 11,5% del país ha sido vacunado hasta el momento.
Meganálisis: Venezuela cae al 125 del ranking de vacunación contra la Covid-19
La nación bajó 5 puestos a nivel mundial y es el penúltimo país de todo el continente americano
La nación bajó 5 puestos a nivel mundial y es el penúltimo país de todo el continente americano
Redacción
La encuestadora Meganálisis informó este lunes 26 de abril que Venezuela cayó en 6 días al lugar 125 del ranking de vacunación contra la Covid-19.
En ese sentido, destacó que la nación caribeña bajó 5 puestos a nivel mundial y es el penúltimo país de todo el continente americano.
Asimismo, Angola, Senegal, Kenya y Guinea superan a Venezuela en cuanto a la vacunación.
Según los datos aportados por la encuestadora, Venezuela ha aplicado el 0,8% de vacunas a sus ciudadanos, mientras que Colombia ha inmunizado al 8,7% de su población y Chile al 74%.
Jubilados califican de discriminatorio recibir la vacuna por el Sistema Patria
“No sabemos dónde están las vacunas, no sabemos a quienes han vacunado”
“No sabemos dónde están las vacunas, no sabemos a quienes han vacunado”
Redacción
El presidente de la Federación de Jubilados y Pensionados, Emilio Lozada, cuestionó el plan de Gobierno nacional que contempla la vacunación de los adultos mayores sea a través del Sistema Patria.
“No se puede condicionar el recibir la vacuna al estar inscrito en el sistema patria, eso es discriminatorio”, afirmó Lozada, quien criticó que a la fecha no exista una “planificación clara” sobre el proceso de inmunización contra el COVID-19 que se lleva adelante en el país.
“No sabemos dónde están las vacunas, no sabemos a quienes han vacunado”, reprochó.
“La incertidumbre sencillamente se rompe con transparencia con un plan nacional que permita que todos tengan claridad sobre a dónde van a ir, cómo deben de ir las vacunas y cómo se deben dar las etapas, primero sector salud, después tercera edad y educadores”, indicó.
En entrevista concedida a Román Lozinski para el circuito Éxito de Unión Radio, manifestó su preocupación no solo por el riego de contraer el virus, sino por las carencias en la calidad de vida, deficiencias de los servicios básicos y pérdida del poder adquisitivo.
“Tiene que haber seriedad en el plan de vacunación, la información debe ser transparente”, recalcó, al tiempo aseguró que desde la federación continuaran las protestas hasta que logremos un plan nacional de vacunación organizado y transparente.
CEV exige a Maduro vacunación masiva “sin excepción ni discriminación alguna”
El pueblo tiene el derecho a ser debidamente atendido tanto en la prevención como en los cuidados médicos necesarios
El pueblo tiene el derecho a ser debidamente atendido tanto en la prevención como en los cuidados médicos necesarios
Redacción
La Presidencia de la Conferencia Episcopal Venezolana emitió este jueves, 8 de abril, un comunicado en el que expresan la urgencia de la vacunación contra el Covid-19 en el país, manifestó que “el pueblo tiene el derecho a ser debidamente atendido tanto en la prevención como en los cuidados médicos necesarios”.
“Es una urgencia que debe enmarcarse en la llamada a practicar el mandamiento del amor fraterno”, señala la misiva, y afirman que “no se puede esperar más tiempo. Lo humano está por encima de las diatribas políticas, pues la vida de cada persona es digna y sagrada”. Añaden que la vacunación debe realizarse “sin excepción ni discriminación alguna”.
Comunicado:
Hemos celebrado la Semana Santa en medio del dolor de la pandemia: amigos y familiares, conocidos y hasta algunos médicos, enfermeros, y trabajadores del sector sanitario están enfermos. A ellos vaya nuestra oración y nuestra palabra de consuelo y de ánimo en esta hora de cruz. Es importante que tengan una actitud positiva. No pierdan la fe y aférrense a la oración por su salud. Necesitamos la bendición de Dios, pero necesitamos también buscar caminos de entendimiento social y político para que lleguen las vacunas para toda la población sin distinción de credo religioso, condición social e ideología política.
Motivados por nuestro ministerio pastoral en favor del pueblo de Dios, nos hacemos eco de sus clamores en relación a la necesidad de resolver lo más pronto posible el tema de la vacunación contra el covid19. Es una urgencia que debe enmarcarse en la llamada a practicar el mandamiento del amor fraterno, que nos hace Jesús el Señor.
Lamentablemente ha aumentado el número de contagios por covid19 y, con ellos, el de fallecidos. Esto ha creado más angustia en el pueblo, sobre todo en la población más vulnerable. El pueblo tiene el derecho a ser debidamente atendido tanto en la prevención como en los cuidados médicos necesarios.
Hacemos un decidido llamado al Ejecutivo Nacional, a las autoridades sanitarias y a todas las instancias públicas y privadas para que, pensando en el bien del pueblo al cual deben servir, busquen un acuerdo (con la adecuada y científica asesoría de especialistas) a fin de conseguir las mejores vacunas que puedan ser aplicadas a la totalidad de la población sin excepción ni discriminación alguna. Así se evitará que nuestra población se convierta en un campo de experimento de productos inseguros.
Urge un acuerdo, fruto de un serio diálogo, que evitará todo retraso con el cual sólo saldrá perjudicada la inmensa mayoría de la población. No se puede esperar más tiempo. Lo humano está por encima de las diatribas políticas, pues la vida de cada persona es digna y sagrada.
5. Asimismo, pedimos a las naciones del mundo y a los organismos multilaterales que tienen que ver con la distribución de dicha vacuna dar los pasos ciertos para colaborar con nuestro pueblo al permitir el envío de dichas vacunas sin que eso signifique una dura carga para nuestra nación golpeada por una grave crisis desde hace varios años.
6. Pedimos al Ejecutivo Nacional que convoque, sin condicionamientos, a todos los entes públicos y privados, sobre todo los más comprometidos con la salud y la acción social, a constituir un frente común que garantice la vacunación de toda la población sin condiciones de ningún tipo. Dicho frente común debe estar conformado no por criterios político–partidistas niideológicos. En él debe predominar el personal médico serio existente en el país y representantes de los principales actores de la acción social en Venezuela. Esto incluso evitará abrir las puertas a personas y entes inescrupulosos que pretendan “negociar” con la salud de la población buscando sólo sus propios y mezquinos intereses.
7. A la vez, que se comience por las personas más vulnerables o quienes tienen un oficio en el campo de la salud (médicos, enfermeros, operadores de la salud, agentes sociales de comedores populares y otros servicios).
Con la confianza de que nuestro llamado, eco de los clamores de nuestro pueblo, sea escuchado, reiteramos también la invitación a todos a cumplir con las directrices y recomendaciones en el campo de la bio–seguridad. El cuidado propio, personal, familiar y comunitario, es la mejor manera de prevenir el contagio del covid-19.
Imploramos las luces del Espíritu Santo para que las decisiones que se tomen en este campo se ajusten a la verdad, a la justicia y a la solidaridad fraterna. Que María de Coromoto nos proteja como Madre e intercesora nuestra ante Dios.
Caracas, 8 de abril de 2021.
Hungría tendría más de 2 millones de vacunados
Autoridades descartan una cuarta ola en el país basados en el porcentaje de inmunizados
Autoridades descartan una cuarta ola en el país basados en el porcentaje de inmunizados
Juan Alfonso/@jcabnews
Según el primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, para este lunes el país habría llegado a más de dos millones de vacunados contra el coronavirus.
“La vacunación va bien, hoy tenemos una buena posibilidad de llegar a los dos millones de vacunas”, dijo el alto funcionario del país centroeuropeo en un video publicado en su perfil oficial de Facebook, donde instó a los docentes a grabar el momento en que son inmunizados y a entrar en un registro para poder reiniciar las clases en todos los niveles.
Los profesores fueron priorizados en el plan de vacunación magiar.
En el metraje, Orbán destacó los esfuerzos del personal de salud de la nación y felicitó al gremio médico por los conseguido para contrarrestar la enfermedad.
Entretanto, el virólogo Miklós Rusvai explicó a medios locales que el territorio magiar estaría salvado de pasar por una cuarta ola de contagios, alegando que esto no ocurrirá en un área que tenga más de 70% de inmunizados.
“Se puede hacer una apertura parcial en, digamos, dos o tres semanas, el Primer Ministro ya ha hablado de esto. Sin embargo, la apertura completa es posible a finales de mayo o junio como muy pronto. Si los datos de las aguas residuales son favorables, un alivio podría llegar a mediados de abril ", dijo Rusvai ante la posibilidad de regresar a la normalidad de antes de la pandemia y lo mismo podría verse en el resto de la Unión Europea.
"Si no aparece un mutante radicalmente nuevo, no creo que deba esperarse una cuarta ola en Hungría después de la tercera ola", destacó el experto en virología.
Fedecámaras presentó su propuesta de compra de vacunas anticovid
El vocero empresarial aclaró que se trata de un proyecto de apoyo al país, y que no hay ningún actor que aspire generar riquezas con el proceso de vacunación
El vocero empresarial aclaró que se trata de un proyecto de apoyo al país, y que no hay ningún actor que aspire generar riquezas con el proceso de vacunación
Redacción
El presidente de Fedecámaras, Ricardo Cussano, presentó el proyecto de la empresa privada para la adquisición de 6 millones de vacunas para inmunizar a 3 millones de personas, en caso de elegirse una vacuna que requiera segunda dosis.
Cusanno explicó en rueda de prensa ofrecida este miércoles, que el plan de respuesta privada para la vacunación, que espera cuente con la aprobación de la administración de Nicolás Maduro, contempla la adquisición, almacenaje, distribución, así como material descartable y consumibles necesarios para la colocación de la vacuna.
En este contexto detalló que se han puesto a disposición del programa 100 clínicas para la aplicación de 500 vacunas diarias, además recordó que los criterios de priorización están establecidos en protocolos internacionales y son por lo general son el personal del sector salud, y posteriormente con personas mayores de 55 años.
El vocero empresarial aclaró que se trata de un proyecto de apoyo al país, y que no hay ningún actor que aspire generar riquezas con el proceso de vacunación, la vacunación sería gratuita y los costos son asumidos por los empresarios para sus trabajadores.
Dijo que el proceso de importación requiere que los permisos sean aprobados de manera expedita para iniciar la inoculación.
«Le hemos presentado este proyecto al Embajador de Rusia y hemos conversado con los proveedores de todas las vacunas que se encuentran actualmente disponibles» informó el representante gremial.
Fedecámaras: la compra de vacunas es una propuesta que se presentará esta semana
“No hay una aprobación de que el sector privado participe en el acceso y logística del proceso de vacunación”
“No hay una aprobación de que el sector privado participe en el acceso y logística del proceso de vacunación”
Redacción
El presidente de Fedecámaras, Ricardo Cusanno, aclaró este lunes que en una reunión con la Comisión de Paz y Diálogo de la Asamblea Nacional (AN) «planteamos la posibilidad de que el sector privado apoyara a sus trabajadores en el proceso de vacunación».
Asimismo, indicó que «no hay una aprobación de que el sector privado participe en el acceso y logística del proceso de vacunación. El proyecto se presentará esta semana».
«El acceso a las vacunas debe hacerse de la mano del sector público. Nosotros tenemos una data de trabajadores del sector privado, estamos hablando de 2.000.000 de personas. Todo depende de la vacuna aprobada y de sus dosis», dijo.
Sostuvo que la información oficial la darán esta semana: «el sector privado no quiere comercializar con la vacuna, sino apoyar a su trabajadores».
Sumó que «no se sabe de dónde salió la información del diputado Ronderos sobre el proyecto definitivo de la adquisición de vacunas«.
Explicó que la propuesta consiste en vacunar en los centros privados a los trabajadores de la empresa privada «para así descargar la responsabilidad del Gobierno de vacunar a toda la población».
«Nosotros vamos a presentar un proyecto, pero el Gobierno es quien aprueba las formas», acotó durante una entrevista transmitida por el Circuito Onda La Superestación.
Facebook detuvo algoritmo para detectar y eliminar propaganda anti vacunación
Orientación del programa buscaba publicaciones de conservadores, pero no así con gente de tendencia centrista o liberal
Orientación del programa buscaba publicaciones de conservadores, pero no así con gente de tendencia centrista o liberal
Juan Afonso/@jcabnews
Facebook cerró uno de sus algoritmos que buscaba publicaciones en contra de las jornadas de vacunación para combatir el COVID-19 para eliminarlas por desinformación.
El motivo del cierre fue porque el algoritmo buscaba las publicaciones que vinieran solamente de partidarios conservadores, puesto que son los que más han comentado contra las vacunas, pero resulta que personas de tendencia liberales y/o centristas también lo han hecho sin sufrir consecuencias de banneo por ello.
Joel Kaplan, jefe del equipo de análisis de Facebook, dijo que el dispositivo resultaría más justo si identificara las publicaciones de liberales y centristas con el mismo contenido, cosa que no ha sucedido hasta los momentos.
Uno de los desarrolladores de Facebook, dijo en entrevista al MIT Technology Review que durante la investigación Facebook malinterpretó el principio de equidad, por lo que cuestionó la decisión de Kaplan de cerrar el algoritmo.
Maduro extiende la flexibilización hasta el 21 de febrero
Sobre el primer lote de vacunas que llegó al país esta semana indicó que comenzarán el proceso de vacunación con el “personal médico
Sobre el primer lote de vacunas que llegó al país esta semana indicó que comenzarán el proceso de vacunación con el “personal médico
Redaccion
Nicolás Maduro anunció este miércoles que la flexibilización decretada por el asueto de carnaval se extenderá hasta el domingo 21 de febrero.
En este contexto dijo que la cuarentena radical será retomada el lunes 22 de febrero. «Hemos combinado el método con flexibilización y cuarentena para salvar vidas» afirmó en rueda de prensa ofrecida a medios internacionales.
Sobre el primer lote de vacunas que llegó al país esta semana Maduro indicó que comenzarán el proceso de vacunación con el “personal médico, brigadas de visita casa por casa, personal de seguridad que anda en las calles protegiendo a la gente, tanto policial como militar y también las autoridades que andan en la calle”.
“Igualmente los diputados y diputadas van a ser vacunados en esta primera etapa, yo siempre dije, será para abril, calculando con el equipo estadístico de planificación, calculando el acceso a la vacuna, hay un problema de producción de vacunas en el mundo y también de monopolización y acaparamiento de vacunas en todo el mundo, tomando en cuenta todos estos elementos, hemos planificado la vacunación masiva para abril, con la Sputnik V, ya mañana comenzamos con todo el personal sanitario y priorizado del país”.
Indonesia prioriza la vacunación para jóvenes
El presidente Joko Widodo se ofreció como voluntario para ser el primero en ser inmunizado. La estrategia consiste en inmunizar gente en edad productiva
El presidente Joko Widodo se ofreció como voluntario para ser el primero en ser inmunizado. La estrategia consiste en inmunizar gente en edad productiva
Juan Afonso/@jcabnews
Cada país del mundo hace esfuerzos para traer vacunas contra COVID-19, y organizan planes para inmunizar a sus ciudadanos.
Indonesia, por ejemplo, está buscando que todos los jóvenes sean prioridad en lugar de ancianos, que son la población de mayor riesgo. Esta es apenas la primera fase.
La idea del gobierno indonesio es vacunar primeros a trabajadores del sector salud entre los 18 y 59 años de edad. Hasta el propio presidente del país, Joko Widodo se ofreció voluntario para vacunarse en primera fila.
Los asesores del gobierno dicen que con esto se pretende dar el antídoto a la población activa que puede propagar el virus, es decir, la gente que sale a trabajar y regresa a sus hogares con la familia. Relataron que así esperan tener mayor inmunidad colectiva ante el virus que sigue causando problemas, al punto que se ordenaron nuevos confinamientos en varias partes del mundo.
56.000 dosis se han aplicado en Anzoátegui durante Jornada de Vacunación de las Américas
La campaña brinda protección a niños menores de 15 años contra 12 enfermedades: Poliomielitis, Tuberculosis, Difteria, Tétanos, Tosferina, Meningitis, Fiebre Amarilla, Sarampión, Rubéola, Parotiditis, Neumonías por Haemophilus Inf. Tipo b y Hepatitis B
La campaña brinda protección a niños menores de 15 años contra 12 enfermedades: Poliomielitis, Tuberculosis, Difteria, Tétanos, Tosferina, Meningitis, Fiebre Amarilla, Sarampión, Rubéola, Parotiditis, Neumonías por Haemophilus Inf. Tipo b y Hepatitis B
José Alberto Camacho / @josecamacho13
Barcelona.- Un total de 56 mil 763 dosis de vacunas para la prevención de 12 enfermedades se han aplicado a través del Instituto Anzoatiguense de la Salud (Saludanz), en el marco de la Jornada de Vacunación de la Américas.
La campaña brinda protección a niños menores de 15 años contra 12 enfermedades: Poliomielitis, Tuberculosis, Difteria, Tétanos, Tosferina, Meningitis, Fiebre Amarilla, Sarampión, Rubéola, Parotiditis, Neumonías por Haemophilus Inf. Tipo b y Hepatitis B.
Antonio Barreto Sira, gobernador de la entidad, informó que la cantidad de dosis aplicadas corresponde al 45% de la meta establecida, por lo cual reiteró el llamado a la comunidad para que asistan a los 270 puestos de vacunación habilitados en el estado.
Omar Aray, presidente de Saludanz, indicó que actualmente en la entidad sólo se reporta la circulación de sarampión, por lo que desde abril de 2018 se realiza en el estado un plan de interrupción del virus.
En lo que va de año, Anzoátegui registra un total de 206 casos sospechosos de la enfermedad, de los cuales 129 han sido confirmados, lo que indica que aún existen comunidades susceptibles.
“Los municipios más afectados han sido Bolívar, Sotillo, Guanta y Libertad, con 74, 71, 18 y 13 casos respectivamente. El sarampión es una enfermedad altamente contagiosa, y la forma de prevenirlo es a través de la vacunación. Exhortamos a la comunidad a que acuda a los centros de vacunación para así tener un control más efectivo de la enfermedad”, dijo.
Aray sostuvo que todos los equipos de salud: Saludanz, Barrio Adentro e Institutos Municipales de Salud, deben continuar realizando el trabajo vacunatorio hasta alcanzar el 100% de la meta establecida para la jornada, es decir 127 mil 561 dosis aplicadas.
Saludanz busca alcanzar 95% de población vacunada contra sarampión y difteria
Tres nuevos casos sospechosos fueron reportados a Saludanz durante las semanas epidemiológicas 28 y 29
Tres nuevos casos sospechosos fueron reportados a Saludanz durante las semanas epidemiológicas 28 y 29
Nota de prensa
Con el objetivo de garantizar una población protegida, el Gobierno de Anzoátegui, a través del Instituto Autónomo Anzoatiguense de la Salud (Saludanz), inició la segunda etapa del Plan de Intensificación de Coberturas que busca alcanzar 95% de inmunizados contra el sarampión y la difteria.
Omar Aray, presidente de Saludanz, informó que la meta a inmunizar contra el sarampión es de 304 mil 528 personas, mientras que para la difteria el objetivo son 251 mil 476 anzoatiguenses en edades comprendidas entre los 6 meses y 15 años.
Explicó, que de acuerdo con directrices emanadas por el Ministerio de Salud, debe ser vacunado todo niño que no haya recibido la dosis del producto biológico luego del 06 de abril de este año, fecha en la cual inició la primera fase de esta campaña.
Reveló que entre la semana epidemiológica 28 y 29, del 08 al 21 de julio, fueron reportados tres nuevos casos sospechosos de difteria ubicados, dos en el sector La Aduana de Barcelona y uno en el sector Las Delicias de Puerto La Cruz, comunidades éstas donde se ejecutó el respectivo cerco epidemiológico con vacunación casa por casa al área perimetral a la residencia de los afectados.
Referente al sarampión, indicó que fue detectado un sospechoso el pasado 18 de julio, en el sector Pueblo Nuevo del municipio Anaco, también abordado oportunamente.
“Nuestros equipo de salud continuará en movimiento, en esta oportunidad, con la estrategia de inmunización directamente en los hogares anzoatiguenses, asimismo, siguen disponibles los 240 centros asistenciales de la red hospitalaria, ambulatoria y de Barrio Adentro donde podrán asistir en busca de la dosis que corresponda de acuerdo con la edad”, aseguró la autoridad sanitaria.
Salvar Vidas
Antonio Barreto Sira, gobernador del estado, aplaudió la labor que se viene desarrollando desde Saludanz y resaltó que la mayor obra de su gobierno es “salvar vidas de anzoatiguenses”.
Precisó que todos los esfuerzos en su administración están enfocados en preservar la salud de todos los habitantes del estado y reiteró su llamado al Gobierno nacional para que envíen los insumos necesarios para atender a los pacientes del estado.
Aprovechó la ocasión para subrayar su apoyo a todo el gremio de médicos y enfermeras que cotidianamente dan lo mejor de sí para servir a todos los habitantes del estado.