Nacionales Pedro Galvis Nacionales Pedro Galvis

OVF: Los trabajadores públicos apenas pueden costear el 8% de la canasta alimentaria

La remuneración promedio apenas representa el 30% del costo de la canasta alimentaria

La remuneración promedio apenas representa el 30% del costo de la canasta alimentaria

Redacción

El Observatorio Venezolano de Finanzas, reveló que en abril de 2022 la remuneración promedio de los trabajadores del sector comercio y servicios del Área Metropolitana de Caracas se ubicó en $ 116, 7 mensuales, la cual comprende el salario básico más otras compensaciones.

Esta cifra representó un aumento de 7,4% respecto a la remuneración promedio del mes de marzo de 2022. Conviene destacar que el comercio y los servicios representan el 65% del empleo del Área Metropolitana de Caracas, reseñó Banca y Negocios.

ELOVF destacó que la remuneración promedio apenas representa el 30% del costo de la canasta alimentaria.

Al tomar en consideración el aumento de los precios de los bienes y los servicios en dólares, los $ 116,6 mensuales representaron en términos de poder adquisitivo $ 102,6.

En el caso de los trabajadores del sector público, el salario mínimo más bonos de alimentación representó apenas 8% del costo de la canasta alimentaria. Ello sugiere la extrema precariedad en que se encuentran los trabajadores públicos

Si se compara la remuneración promedio del sector privado con la del sector público, el monto que devenga un trabajador del sector privado fue 3,7 veces mayor que lo percibido por un trabajador del sector público.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Trabajadores públicos: El ajuste salarial es insuficiente

Esto da de alguna manera un muy mal precedente al llamado a diálogo que hicieron a través de la comisión de la Asamblea Nacional

Esto da de alguna manera un muy mal precedente al llamado a diálogo que hicieron a través de la comisión de la Asamblea Nacional

Redacción 

El presidente de la Federación Nacional de Empleados Públicos (Fedeunep), Antonio Suárez, señaló este miércoles que el ajuste salarial que realizó la administración de Nicolás Maduro es insuficiente.

«Es insuficiente. Esto da de alguna manera un muy mal precedente al llamado a diálogo que hicieron a través de la comisión de la Asamblea Nacional» electa el pasado 6 de diciembre, dijo Suárez en una entrevista para Unión Radio.

Criticó que dos semanas después de haberse creado la subcomisión de diálogo con los trabajadores, «se produce un aumento de forma unilateral» y además toman la decisión de pagar la nómina de los trabajadores a través del Sistema Patria, que también se tomó de forma «inconsulta».

El Ministerio de Planificación aprobó este mismo mes un aumento del 50% lineal para toda la administración pública.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Trabajadores públicos de Anzoátegui rechazan migración de remuneraciones al Sistema Patria 

Denuncian el robo de sus prestaciones sociales por las políticas socialistas implementadas por la administración de Maduro

Denuncian el robo de sus prestaciones sociales por las políticas socialistas implementadas por la administración de Maduro

Redacción 

yanet-cuibas.jpeg

Barcelona, 15, marzo 2021.- Representantes de los trabajadores de gremios profesionales y sindicatos de la administración publicas organizados en el Movimiento Social Político Laboral Anzoátegui (MOSPL.A) se reunieron para alinear visiones e identificar puntos de encuentro que permitan la unificación y consolidación de un movimiento regional de trabajadores, ciudadanos y partidos políticos en la búsqueda de la libertad. 

La licenciada Yanet Cuibas, en su condición de Secretaria General del Sindica de Empleados Públicos del Sector Salud del Estado Anzoátegui, fungió en esta oportunidad como vocera del Movimiento que aglutina a distintos gremios y sindicatos del estado, para elevar el reclamo por los bajos sueldos y salarios de los trabajadores de la administración pública, exigen un aumento justo que permita a los trabajadores y sus familias vivir con dignidad. 

Reclaman a Maduro la devolución del poder adquisitivo, y las prestaciones sociales que a su juicio fueron robadas por la implementación de políticas implementadas durante su administración, que están matando de hambre a los ciudadanos. 

Por otra parte rechazan la implementación y migración de los sueldos y salarios al sistema patria, que lejos de beneficiar a los trabajadores, constituye una medida de control social que lesionaran el derecho de los trabajadores a recibir sus remuneraciones de manera oportuna. 

Invitan a todos los trabajadores públicos y trabajadores en general, a levantar sus voces para lograr las reivindicaciones, y para presionar para lograr salir de la miseria impuesta por las políticas económicas socialistas del estado. 

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Trabajadores Públicos exigen un ajuste salarial de $210

Los sueldos y pensiones de los empleados públicos “son los peores del país

Los sueldos y pensiones de los empleados públicos “son los peores del país

Redacción

El presidente de la Federación Nacional de Empleados Públicos (Fedeunep), Antonio Suárez, pidió que se aprueba la propuesta regional de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, la cual consiste en un ajuste salarial de 210 dólares para los trabajadores públicos. 

“La propuesta regional de la Cepal es la más coherente, la que tiene mayor viabilidad, que son los 210 dólares del ingreso mínimo de emergencia: $140 y $67 que sería un bono por pobreza extrema”, acotó en entrevista transmitida por Unión Radio.

En ese sentido, Suárez aseguró que los sueldos y pensiones de los empleados públicos “son los peores del país” y que es aún peor con “el tema de salud”.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Trabajadores y jubilados del CNE también protestaron este jueves por aguinaldos chucutos

Denunciaron que la Fiscalía General de la República no actúa, lo que evidencia la ausencia del Estado de Derecho en beneficio de la clase trabajadora

Denunciaron que la Fiscalía General de la República no actúa, lo que evidencia la ausencia del Estado de Derecho en beneficio de la clase trabajadora

Redacción

Trabajadores del Consejo Nacional Electoral (CNE) protestan este jueves ante la sede principal de ese organismo en el centro de Caracas para rechazar el pago de aguinaldos que califican de “chucutos”.

Los manifestantes aseguran que el CNE no reconoce una sentencia del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) que ordena el pago de sus homologaciones contractuales.

Enrique Cedeño, presidente del sindicato del CNE, dijo que los rectores están en desacato por no acatar la sentencia 1243 del 27 de noviembre de 2018, emitida por la Sala Política Administrativa.

También denunciaron que la Fiscalía General de la República no actúa, lo que evidencia la ausencia del Estado de Derecho en beneficio de la clase trabajadora.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Trabajadores públicos protestaron por retraso en pago de aguinaldos

“Tenemos que recurrir a otras medidas para llevar algo de sustento a la casa que solamente alcanza para comer”

“Tenemos que recurrir a otras medidas para llevar algo de sustento a la casa que solamente alcanza para comer”

Redacción

Trabajadores de la administración pública protestaron este jueves en la esquina El Chorro de la avenida Universidad, para exigir salarios justos y exigen el pago de sus aguinaldos.

El representante de los trabajadores del metro de Caracas, Jairo Colmenares, cuestionó las remuneraciones que perciben y las condiciones en que se encuentra el subterráneo capitalino.

“Tenemos que recurrir a otras medidas para llevar algo de sustento a la casa que solamente alcanza para comer (…) se cobraba boleto en el 2005 ahora ni los torniquetes funcionan”, dijo.

Exigieron que el salario se adecúe al costo de la canasta básica.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Trabajadores de la administración pública solicitaron a la AN declarar la emergencia laboral

Solicitan además que se restituya el pago de la cesta ticket por ser este un derecho adquirido por los trabajadores

Solicitan además que se restituya el pago de la cesta ticket por ser este un derecho adquirido por los trabajadores

Redacción

Una representación de los sindicatos de la Administración Pública solicitó formalmente a la Asamblea Nacional realizar una reforma parcial de la Ley del Estatuto sobe el régimen de jubilaciones y pensiones de los funcionarios públicos nacionales, estatales y municipales.

Marlene Sifontes, secretaria de Organización del sindicato de Inparques, explicó que el artículo 1 del mencionado estatuto es inconstitucional pues contradice el artículo 89 de la Constitución Bolivariana de Venezuela, que establece: “El trabajo es un hecho social y gozará de la protección del Estado. La ley dispondrá lo necesario para mejorar las condiciones materiales, morales e intelectuales de los trabajadores y trabajadoras”

En este contexto indicó Sifontes se solicitó a la Asamblea Nacional proceder a la reforma que otorgaría a los jubilados y pensionados la homologación de su beneficio al devengado por el personal activo de la administración pública.

Así mismo se solicita que se restituya el pago de la cesta ticket por ser este un derecho adquirido por los trabajadores.

Y ante la crisis que atraviesa el país también solicitan que se declare la emergencia laboral.

Por su parte, Pablo Zambrano de Fetrasalud, destacó que para que un trabajador salga jubilado con el 80% de su salario tiene que tener 32 años de servicio en la administración pública, sin embargo se observan importantes diferencias entre la administración descentralizada como por ejemplo en el IVSS que sus trabajadores salen jubilados con el 100%.

Se está buscando con la reforma justicia e igualdad para los empleados públicos cuando pasen a la etapa de jubilación no queden por debajo del salario mínimo que es lo que ocurre actualmente. Y señaló que los obreros en su mayoría son jubilados con ingresos superiores a los profesionales porque cobran el beneficio completo.

Reiteró que desde la incorporación del nuevo cono monetario el régimen de Nicolás Maduro les arrebato a los trabajadores de la administración pública todos sus beneficios contractuales.

Finalmente, Jesús Serrano, secretario de organización de la Cancillería dijo que la solicitud hecha al Parlamento es para proteger el salario de los trabajadores tanto activos como jubilados, que con el tiempo ha venido mermando con cada decreto de Maduro.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Trabajadores públicos protestarán el próximo 4 de septiembre

En Caracas la protesta iniciará en la plaza Las Mercedes de la parroquia Altagracia y culminará en la sede de la Vicepresidencia de la República

En Caracas la protesta iniciará en la plaza Las Mercedes de la parroquia Altagracia y culminará en la sede de la Vicepresidencia de la República

Redacción

El coordinador de la Coalición Sindical Nacional, Carlos Salazar, hizo un llamado a todos los empleados públicos del país, para realizar una protesta este 4 de septiembre, en el marco del Día Nacional del Empleado Público.

El representante sindical indicó en rueda de prensa que quieren exigir la eliminación del instructivo Onapre (Oficina Nacional de Presupuesto) y del memorándum 2792 del Ministerio del Trabajo, la liberación de Rubén González, secretario general del Sindicato Ferrominera Orinoco, y a Rodney Álvarez, trabajador de la misma empresa, además del cese de la persecución a líderes sindicales y la supresión de los convenios laborales.

En Caracas la protesta iniciará en la plaza Las Mercedes de la parroquia Altagracia y culminará en la sede de la Vicepresidencia de la República, en la avenida Urdaneta.

Por su parte, el presidente del Sindicato de Trabajadores de la Alcaldía de Caracas, Jorge López, anunció que el gremio de jubilados se une a la marcha convocada por la administración pública, información confirmada por la Federación Nacional de Jubilados.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Tibisay Lucena aniquiló la dignidad salarial de los trabajadores, denuncian trabajadores del CNE

El secretario general nacional del Sindicato Único de Trabajadores del CNE denunció que los rectores del poder electoral desacataron la sentencia que exige la recuperación de las homologaciones para los empleados

El secretario general nacional del Sindicato Único de Trabajadores del CNE denunció que los rectores del poder electoral desacataron la sentencia que exige la recuperación de las homologaciones para los empleados

Redacción 

La semana arrancó en Caracas con protestas, los trabajadores del Consejo Nacional Electoral amanecieron en las adyacencias de dicha dependencia exigiendo mejoras laborales.

El secretario general nacional del Sindicato Único de Trabajadores del CNE (Sutcne), Enrique José Cedeño, denunció que los rectores del poder electoral desacataron la sentencia N° 1243, que exige la recuperación de las homologaciones para los empleados, en lo que considera una “situación crítica” para quienes laboran en el ente comicial.

En las afueras del CNE, Cedeño exigió a los representantes del ente comicial que acaten la decisión que tomada por la Sala Político-Administrativa el 27 de noviembre de 2018 “donde se decidió rescatar la homologación que fue aniquitada por Tibisay Lucena, presidenta del CNE”.

Asimismo, exigió mejoras en el sueldo que devengan los trabajadores, por cuando considera que “está por debajo de la canasta básica y es humillante”.

“Los sueldos están por debajo de la inflación, nadie tiene un sueldo equilibrado, nadie sabe lo que se está percibiendo, no hay información”, denunció Cedeño, quien señaló además que seguirán protestando hasta que se “dignifique el salario” y se devuelva la homologación.

“Esto es una humillación, un atropello, una violación a los DDHH fundamentales donde el Ejecutivo nacional está unido a los rectores del CNE con la misma política de humillación y desagrado a lo que le corresponde a los trabajadores”, prosiguió.

Aseveró que en Venezuela “tenemos que estar unidos por un cambio” y para tener un gobierno que “rescate la dignidad de la vida de los trabajadores del país y nos sintamos orgullosos de ser funcionarios del CNE”.

“Seguimos unidos en función de rescatar los derechos que establece la Constitución”, apuntó Cedeño.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Trabajadores públicos advierten que mantendrán las protestas por sus reivindicaciones laborales 

“Es el momento de decirle al gobierno, basta, no estamos dispuestos a que nos maten de hambre”

“Es el momento de decirle al gobierno, basta, no estamos dispuestos a que nos maten de hambre”

Evely Orta

Trabajadores y sindicatos de diversos sectores del país, se concentraron este miércoles en la Plaza Morelos, frente a la Defensoría del Pueblo para exigir mejoras laborales y defender sus derechos. 

“Es el momento de decirle al gobierno, basta, no estamos dispuestos a que nos maten de hambre”, señaló la presidenta del Colegio de Enfermeras de Distrito Capital, Ana Rosario Contreras. 

Por su parte Rubén González, sindicalista de Ferrominera dijo en la manifestación que  “La única forma de que podamos tener unas navidades felices es que Nicolás Maduro, con todo su ejecutivo nacional, se pueda ir de Venezuela y podamos instaurar un gobierno de paz”.

Pablo Zambrano, representante de Fetrasalud, ratificó que la protesta de este miércoles es “para exigir salarios dignos, contra las tablas del hambre, en defensa de las contrataciones colectivas, los cesta tickets, la Constitución y la democracia”. “Estamos cansados que los despidos injustificados, de las persecuciones del Sebin, todo esto siguiendo las directrices de Nicolás Maduro”.

Jesús Serrano, representante del sindicato de la Cancillería recordó que la crisis económica que vive Venezuela la padecen “tanto los trabajadores de la administración pública como los de la empresa privada”.

En la concentración del Parque Carabobo, hasta donde la PNB les permitió llegar  también se encuentran trabajadores de Corpoelec, Cantv, Metro de Caracas, Gobernaciones, Seniat, Movilnet, sector educativo y salud. 

Los trabajadores le entregaron a una comisión de la Defensoría del Pueblo un documento en el cual exigen el cumplimiento de los contratos, colectivos, salarios acordes a la inflación y cese a la represión y persecución de la dirigencia sindical.

Afirmaron los representantes laborales que no abandonaran las calles hasta que el gobierno cumpla.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Los trabajadores públicos denuncian despidos injustificados por reclamar mejoras salariales y laborales

"Esta es una de las causas por la que los trabajadores nos hemos venido uniendo", a las protestas por reivindicaciones salariales

"Esta es una de las causas por la que los trabajadores nos hemos venido uniendo", a las protestas por reivindicaciones salariales

Redacción 

Los  trabajadores públicos tomaron este lunes las calles, esta vez para denunciar despidos "injustificados", en medio de la grave crisis económica que atraviesa el país y del conflicto laboral que desde junio pasado mantienen los empleados dependientes del Estado.

"Yo le pido al mayor general César Vega (presidente del Metro de Caracas) que por favor desista de estos despidos, que reflexione, porque él sabe que estos despidos tienen un contenido político", dijo a periodistas el trabajador Juan Ovalles desde una protesta en una importante avenida del este de Caracas.

Ovalles no precisó cuántos son los trabajadores del Metro de Caracas que han sido despedidos, aunque algunos voceros aseguran que son cerca de 60.

El vocero de los trabajadores del Metro indicó que la mayoría de las personas cesadas de sus labores "gozan de muy buena reputación" y eran personal "suficientemente capacitado".

"El señor general César Vega, como militar que es, sabemos y lo hemos probado que desconoce totalmente lo que es la materia metro de Caracas", continuó.

Además, los empleados del subterráneo denunciaron la falta de pulcritud que hay en las instalaciones de este transporte y aseguraron que se debe a la falta de políticas y recursos para su mantenimiento.

Por su parte Pablo Zambrano, secretario de la Federación de Trabajadores de la Salud (Fetrasalud), señaló que los despidos no están ocurriendo solamente en el Metro de Caracas sino también "en otras instituciones".

"Esta es una de las causas por la que los trabajadores nos hemos venido uniendo", dijo en referencia a que cada vez son más los sectores dependientes del Estado que se suman a las protestas por reivindicaciones salariales que iniciaron a finales de junio.

Zambrano considera que todas las medidas que ha tomado el Gobierno de Nicolás Maduro "van dirigidas es contra la clase trabajadora", agregó que incluso hay empresas privadas que también han desmejorado los beneficios de sus trabajadores.

Denunció también que "han creado grupos armados para amedrentar a las mujeres" que trabajan en los hospitales e impedirles que protesten.

Entretanto, los empleados de la Morgue de Bello Monte, también dependiente del Estado, junto a otros trabajadores forenses, protestaron en otro sector del este Caracas para pedir mejoras salariales, en rechazo a "amenazas" de la Inspectoría del Trabajo.

Medios locales también informaron sobre protestas de trabajadores de la estatal empresa de telecomunicaciones CANTV, así como de pacientes renales en estados como Lara y Zulia.

En el país se registran protestas casi diarias desde finales del año pasado por la grave crisis económica, traducida en hiperinflación, fallos en los servicios públicos, pérdida del poder adquisitivo, falta de medicinas y alimentos.


Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Trabajadores de la Metropolitana de Caracas protestan por segundo día consecutivo

El concejal metropolitano Gregorio Caribas hizo un llamado al gobierno nacional a darle la cara a los trabajadores y pagarle sus reivindicaciones

El concejal metropolitano Gregorio Caribas hizo un llamado al gobierno nacional a darle la cara a los trabajadores y pagarle sus reivindicaciones

Con información de EN

Trabajadores de la Alcaldía Metropolitana de Caracas protestaron este miércoles ante la sede de la Defensoría del Pueblo, ubicada en Caracas, para exigir el pago de sus honorarios.

Diferentes sindicatos y grupos laborales adscritos a la alcaldía, que ahora será suprimida por decisión de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), se apostaron en la entrada de la defensoría para pedir que se les haga el pago de su sueldo, tickets de alimentación y aguinaldos que debieron ser pagados los primeros días de diciembre.

Por su parte, el concejal metropolitano Gregorio Caribas hizo un llamado al gobierno nacional a darle la cara a los trabajadores y pagarle sus reivindicaciones. “Son casi 40.000 personas que se están quedando en la calle con la eliminación de la alcaldía”, detalló.

Alí Mansour, alcalde temporal de la alcaldía, se presentó frente a la Defensoría cerca de las 11:00 am. Explicó que las reivindicaciones que deben exigir los trabajadores son la estabilidad laboral de quienes tienen años trabajando. 

Ayer, los mismos trabajadores trancaron el paso en la avenida Urdaneta, a la altura de la Vicepresidencia, como medida de protesta. 

Los manifestantes señalaron que nunca solicitaron suprimir la Alcaldía Metropolitana ante la ANC y exigieron al gobierno que se envíen los recursos para que se paguen los beneficios laborales.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Trabajadores de la Asamblea Nacional exigen se les respete su derecho

Los trabajadores asistentes reiteraron su preocupación por la situación de vulnerabilidad en la cual se encuentra debido a pugnas políticas

Los trabajadores asistentes reiteraron su preocupación por la situación de vulnerabilidad en la cual se encuentra debido a pugnas políticas

Redacción

Los trabajadores de la Asamblea Nacional en asamblea con el personal obrero, jubilado, activo, pensionado y contratado, debatieron la grave situación por la cual están atravesando desde hace más de un año a causa del retraso e incumplimiento del Ministerio de Economía y Finanzas a través de la ONAPRE, al no efectuar los pagos respectivos de las nóminas del personal de la AN.

Estos trabajadores también manifestaron que actualmente no gozan de Póliza de HCM, que los ampara en accidentes personales, servicios funerarios y servicios odontológicos; debido a la deuda que tiene Ministerio de Finanzas con la Empresa Aseguradora lo cual coloca a todos estos trabajadores y su grupo familiar en una situación grave al momento de tener una emergencia que amerite atención médica o tengan un siniestro fatal.

Los trabajadores asistentes reiteraron su preocupación por la situación de vulnerabilidad en la cual se encuentra debido a pugnas políticas, que nada tienen que ver con la Protección y Seguridad Social, de la cual son beneficiarios a través de sus años de servicios y están amparados en su Convención Colectiva, Ley Orgánica del Trabajo vigente y Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

Francisco Rojas, dirigente sindical, expuso que el Tribunal Supremo de Justicia vía sentencia exhortó a al Ministerio de Economía y Finanzas a que cumpla con el pago de dichos salarios y cumplimiento de los parámetros de contratación colectiva de los trabajadores de la Asamblea Nacional que están siendo violentados.

Por otra parte, Euclides Díaz, Nancy Sulbarán y Andrés Rivero parte de la comisión de trabajadores de base de la Asamblea Nacional anunciaron que en las próximas horas los trabajadores con apoyo del movimiento sindical interpondrán un documento ante Tribunal Supremo de Justicia reiterando el desacato por parte del Ministerio de Finanzas a la sentencia que exige el cumplimiento de los beneficios laborales, así como otras acciones de calle que sean necesarias ya que está en juego la vida, seguridad y alimentación de los trabajadores y su familia./Nota de prensa

 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Alcalde de Lechería hizo nuevos recortes para poder pagar bono de alimentación

El primer mandatario morreño, Gustavo Marcano, anunció que a petición de los trabajadores el ayuntamiento evalúa comenzar a laborar en horario corrido e implementar nuevos esquemas de trabajo que se adapten a las necesidades de los empleados

El primer mandatario morreño, Gustavo Marcano, anunció que a petición de los trabajadores el ayuntamiento evalúa comenzar a laborar en horario corrido e implementar nuevos esquemas de trabajo que se adapten a las necesidades de los empleados

Nota de prensa

Lechería, 23 de marzo de 2017. En asamblea de trabajadores el alcalde Gustavo Marcano anunció un nuevo ajuste económico que permitirá, con recursos de la municipalidad, el pago del más reciente incremento del bono de alimentación producto del aumento de la unidad tributaria, explicó que dicha decisión es un paliativo ante la grave situación económica que atraviesa el país.

“Hemos hecho varios sacrificios financieros para poder cancelar parte de los 12 aumentos de sueldo que ha decretado el Ejecutivo desde 2014, nos adeudan mil 981 millones de bolívares sólo en incidencias salariales y de cestaticket, la política de asfixia y discriminación contra Lechería recrudece cada vez que anuncian un incremento”, detalló Marcano. 

Explicó que se hicieron recortes en la partida de uniformes y de gastos médicos, congeló cargos vacantes y suspendió el plan vacacional, para poder asumir el bono de alimentación, medidas que han tomado para preservar el equilibrio entre la estabilidad de los empleados y mantener la calidad de vida de los morreños. 

“El Gobierno nos ha sumergido en una crisis que nos obliga a decidir entre hacer una obra o pagar salarios, pues nuestras medidas están tomadas para seguir manteniendo los estándares de vida a los que están acostumbrados nuestros vecinos y ayudar a nuestros trabajadores frente a la grave crisis, logrando equilibrar las cargas que tenemos como gerentes de la ciudad”, refirió el alcalde. 

En evaluación

De igual modo, y a petición del sindicato, el burgomaestre informó que estudian a que el ayuntamiento de Urbaneja comience a trabaja en horario corrido desde las 8:00am hasta las 3:00pm, lo que ahorraría el costo de dos pasajes a lostrabajadores. 

“El horario corrido lo hemos discutido muchísimo con el sindicato, sacamos cuentas y sabemos que ir y venir a mediodía es un gasto adicional en pasaje para nuestros empleados, adoptaremos estrategias que permitan optimizar la productividad y beneficiar a nuestros empleados con esquemas de trabajo adaptados a sus necesidades”, acotó. 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Trabajadores de entes públicos de Anzoátegui son hostigados por haber firmado en pro del revocatorio

Empleados del gobierno, entre ellos los de la Alcaldía de Barcelona, aseguran que les obligan a redoblar guardias e incluso reciben trato indigno, exponiéndolos al escarnio público por el solo hecho de haber firmado

Empleados del gobierno, entre ellos los de la Alcaldía de Barcelona, aseguran que les obligan a redoblar guardias e incluso reciben trato indigno, exponiéndolos al escarnio público por el solo hecho de haber firmado

Redacción

Trabajadores de entes públicos del estado y particularmente los que prestan servicio en la  Alcaldía de Barcelona, denunciaron al equipo de elmercurioweb  que están siendo objeto de hostigamiento y exposición al escarnio público por el hecho de haber  firmado a favor del revocatorio contra el presidente Nicolás Maduro.

“Yo sí firmé y volveré a hacerlo, porque la Constitución nos otorga el derecho de revocar a un gobernante si éste no cumple con el mandato que le dimos. No me siento representada por el presidente Maduro, al igual que la mayoría de la población y no estoy faltando con ello ni a mi trabajo ni a mi condición  de ciudadana venezolana”, afirmó una empleada que no se identificó por razones obvias.

Refiere que permanentemente la obligan a trabajar fuera de su horario y si se niega  le echan en cara que firmó. “No es a mí nada más, nos tildan de traidores y hasta han amenazado con botarnos y bloquearnos para que nadie nos de trabajo”,  comentó apuntando que es común escuchar comentarios como “vayan a quejarse con la oposición y les dicen además a ellos que les den trabajo”.

Esta situación  se está presentando en todas las entidades del país según expuso el secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática MUD), Jesús Torrealba. “Representantes de 200 funcionarios del Seniat  denunciaron que están siendo botados, están siendo excluidos, están siendo perseguidos, por haber firmado pidiendo la convocatoria del referendo revocatorio”.

Entre tanto, estudiantes del estado Zulia, becados por Fundalossada  dficen haber sido excluidos por el solo hecho de firmar a favor del revocatorio, como si el beneficio obtenido  fuera una gracia del gobierno.

Señalan los jóvenes que es falso lo que se ha planteado en cuanto a que llevan años en la institución con bajo rendimiento. “ De los 47 estudiantes a los que les retiraron la beca en la Universidad Rafael Urdaneta, 20 estamos reconocidos en el cuadro de honor”, expuso un bachiller.

En Anzoátegui  el presidente de la Federación de Trabajadores de Anzoátegui (Fetranzoátegui), Tito Barrero, informó a un diario de circulación regional que  más de 100 empleados dependientes de la gobernación,  fueron “obligados” a retirar sus  rúbricas ante el ente comicial.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

El Gaceta Oficial horario especial para trabajadores de la administración pública

La información fue publicada en Gaceta Oficial mediante el Decreto N° 2.352, en la GO N° 40.923

La información fue publicada en Gaceta Oficial mediante el Decreto N° 2.352, en la GO N° 40.923

Evely Orta

Desde este lunes entró en vigencia el nuevo horario especial para los trabajadores de la administración pública, así lo dio a conocer la presidencia de la República mediante un decreto en el que se especifica que deberán laborar desde las 8:00 am hasta la 1:00 pm, a partir de este lunes 13 de junio hasta el viernes 24 de junio de 2016.

La información fue publicada en Gaceta Oficial mediante el Decreto N° 2.352, en la GO N° 40.923. Cabe recordar que hace dos meses el Gobierno decretó los miércoles, jueves y viernes como no laborables, esto como parte de las acciones para ahorrar energía eléctrica y proteger el embalse del Guri.

Este es el sexto decreto a través del Estado de Excepción y de Emergencia Económica y puede ser prorrogable por el período que acuerde el Ejecutivo Nacional.

Se excluyen los trabajadores del Seniat, Saime, Banca Pública, trabajadores de la salud, educación, y del sector alimentos.

Leer más