Un maestro venezolano necesita ganar el equivalente a 19,24 veces su salario mensual para alimentar a su familia
El Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros indicó que el salario promedio del docente es de 26,09 dólares al mes, monto que representa “apenas el 5,2 %” del costo de la canasta alimentaria familiar
El Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros indicó que el salario promedio del docente es de 26,09 dólares al mes, monto que representa “apenas el 5,2 %” del costo de la canasta alimentaria familiar
Con información de EFE
Un maestro en Venezuela necesita ganar el equivalente a 19,24 veces su salario mensual para acceder a la canasta básica de alimentos -calculada para una familia representativa de cinco personas-, cuyo valor en julio fue de 502,27 dólares, dijo este miércoles el Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM).
El ente independiente indicó que el salario promedio del docente es de 26,09 dólares al mes, monto que representa “apenas el 5,2 %” del costo de la canasta alimentaria familiar, lo que, a su vez, supone un “déficit del 94,8 %”.
“Esta palpable realidad del alto costo de la vida impide a los maestros venezolanos cubrir la canasta alimentaria familiar y complica el pago de los gastos esenciales del hogar”, aseguró el Cendas-FVM.
Criticó que el Ejecutivo no decrete un aumento salarial, tras año y medio del último ajuste, pese a las presiones de los trabajadores -que han protagonizado miles de protestas laborales este año-, y denunció que “no avanzan las negociaciones colectivas”.
En el primer semestre del año, los derechos laborales fueron exigidos en 3.112 oportunidades, el 72 % del total registrado en ese lapso (4.351 protestas), de acuerdo con el Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS).
Desde marzo de 2022, el salario mínimo y las pensiones se mantienen en 130 bolívares, un monto que ha perdido poder de compra ante el alza de la cotización del dólar en el país, donde los comercios usan esta divisa como referencia para fijar sus precios.
Venezuela acumula una inflación de un 121,3 % hasta julio, cuando el incremento promedio de precios de bienes y servicios fue de un 6,2 %, igual que junio, según los datos oficiales difundidos el pasado 11 de agosto por el Banco Central (BCV).
Omar González: Guerrilleros profanan con sangre a La Casona
En Vente Venezuela aseguran que la pérdida de espacio internacional es resultado de la mala política opositora
Aseguran que maestros necesitan “su dinero completo”
En Vente Venezuela aseguran que la pérdida de espacio internacional es resultado de la mala política opositora
Nota de Prensa
Barcelona, 7-10-2022-. Un 4 de Febrero de 1992 unos insurrectos violaron la integridad de La Casona con la suciedad de la pólvora y la sangre, 31 años después otros rebeldes –ahora de Colombia– enlodan el suelo de lo que algún día fue la residencia de los presidentes de Venezuela.
Para Omar González Moreno –dirigente nacional de Vente Venezuela– los guerrilleros profanaron con sangre a La Casona; con la sangre que llevan en sus manos, en sus botas y debajo de sus trajes y ropas.
El partido de la libertad rechazó la presencia de “grupos criminales” en espacios que, según dicen, están dedicados a la cultura y al arte.
“Los guerrilleros colombianos llegaron a La Casona como invitados de honor, como grandes señorones. Tal acción es un insulto a la soberanía nacional, pues esos mismos sujetos profanan el suelo nacional con sus actividades ilegales a todo lo largo de la frontera con Colombia. Y, además, es un insulto para las víctimas que han caído a manos de esos terroristas”, dijo.
Aseveró que Nicolás Maduro y Gustavo Petro quieren construir una relación binacional basada en la hipocresía y en la impunidad para grupos irregulares y criminales.
Menos espacio
Sobre la situación del embajador de Venezuela, nombrado por el gobierno interino ante la Organización de Estados Americanos (OEA), dijo que si bien es cierto que fracasó el intento de expulsarlo porque la propuesta necesitaba 24 votos a favor y solamente fue apoyada por 19 paises, la incertidumbre de su permanencia en el organismo hemisférico sigue presente.
Consideró que esta situación es consecuencia de la ineficiente gestión de la actual conducción politica opositora en Venezuela.
Manifestó que “lamentablemente se siguen perdiendo apoyos internacionales, por el fracaso en la conducción opositora en el país; en conclusión se está perdiendo una gran oportunidad de salir de esta tragedia con el apoyo de las democracias del mundo. Esto tiene que cambiar”.
Señaló que todo el apoyo internacional que se tuvo en su momento fue echado al sumidero.
"Es necesario recuperarlo con un liderazgo como el de María Corina Machado, que esté a la altura del compromiso histórico que enfrentamos", dijo.
Completo
Por otra parte González Moreno se sumó a las voces que exigen el pago de los aguinaldos para miles de docentes que están esperando que “se les dé su dinero completo”.
Rechazaron que Nicolás Maduro y sus mafias estén jugando con el hambre y la necesidad de miles de educadores que se sienten burlados por el socialismo venezolano.
FVM: El gremio aún no sabe si cobrará la primera quincena de septiembre
La secretaria nacional de la Federación hizo un llamado al Gobierno a que respete su tabla salarial, la cual está contemplada en el reglamento del ejercicio de la profesión docente
La secretaria nacional de la Federación hizo un llamado al Gobierno a que respete su tabla salarial, la cual está contemplada en el reglamento del ejercicio de la profesión docente
Con información de TV Venezuela
La secretaria nacional de la Federación Venezolana de Maestros (FVM), María Teresa Clemente, aseguró este jueves que, hasta los momentos, el gremio docente aún no sabe “si por lo menos cobrará la quincena de septiembre”.
“El temor de nosotros los maestros es que no sabemos cuáles son las condiciones en las que se va a ejecutar el nuevo salario… Nosotros en este momento no sabemos si vamos a cobrar la quincena, porque el presidente (Nicolás) Maduro la ofreció en tres partes, lo que significa que él todavía no sabe qué vamos a cobrar nosotros”, dijo durante el programa Noticias en Vivo, por TV Venezuela.
A su juicio, el Gobierno “todavía no se ha reunido con los gremios, como se ha estado rumorando. Esa tabla que está saliendo por los medios es una tabla realizada por el Gobierno, pero en estos momentos todavía los gremios no se han reunido y no se han puesto a la palestra en relación a la tabla”, sostuvo.
“El Gobierno pretende incluir al gremio de los trabajadores en la misma tabla de la administración pública, pero nosotros obtenemos nuestras ganancias a través del contrato colectivo, lo cual debe respetar”, expresó.
Y agregó: “Nosotros empezamos este contrato con un salario mínimo para cada categoría de ocho salarios mínimos, es un salario más o menos estable; sin embargo, él (Nicolás Maduro) aumentó el salario de manera arbitraria y sin consultar a los medios y, por supuesto, ahora no sabe cómo enmendar el error que hizo”.
Escuelas públicas
Clemente explicó que durante varias visitas realizadas a distintos preescolares, observó paredes donde prácticamente dice “aquí no se habla mal de Chávez” escrito en grande. “Es excesivo el material político que hemos observado en las escuelas”, señaló.
En cuanto a los alimentos, destacó que “es mentira lo que dice el Gobierno de que en el país se han construido escuelas públicas. Ellos no lo han hecho, pero sí deberían hacerlo porque, por supuesto, hay un déficit de aulas ya que son más los niños que las aulas disponibles. Además, las infraestructuras de las escuelas del país no se han arreglado desde hace varios años. Todas las denuncias de los planteles escolares se basaron en la falta de alimentos”, enfatizó.
“Lamentablemente los docentes vamos a entrar el año escolar con las mismas, o quizás peores, condiciones con las que salimos. Cada día se han incrementado esas necesidades: persecución laboral, violencia escolar, desequilibrio entre la seguridad de docentes y alumnos, abuso al diseño curricular, no hay bienestar social para los estudiantes, desaparición progresiva de la acción pedagógica”, explicó.
La secretaria nacional hizo un llamado al Gobierno a que “respete nuestra tabla salarial, la cual está contemplada en el reglamento del ejercicio de la profesión docente, los cuales ellos han ido eliminando y abusando de ese reglamento. Nosotros le estamos exigiendo al presidente que nos respete nuestra tabla salarial y que nos respete nuestro salario”, concluyó.
María Teresa Clemente, secretaria nacional de información de la Federación Venezolana de Maestros (@fevemaestros), habla de la situación actual de los docentes en Venezuela y se refiere al plan estudiantil por parte del gobierno #NoticiasEnVIVO por: https://t.co/4HeIE2lAK4 pic.twitter.com/1XMJXzPNq7
— TVVenezuela Noticias (@TVVnoticias) 6 de septiembre de 2018
Ecarri exhortó a Maduro a igualar sueldos de maestros con los de militares
El educador sentenció que no va a haber democracia sino la buscamos a través de la educación, no va a haber libertad sino independizamos a la gente del Estado
El educador sentenció que no va a haber democracia sino la buscamos a través de la educación, no va a haber libertad sino independizamos a la gente del Estado
Nota de Prensa
Antonio Ecarri, presidente ejecutivo de la Fundación Arturo Uslar Pietri, exhortó a Nicolás Maduro a igualar los suelos de los maestros con el incremento recién aprobado a los militares.
“Yo desde el estado Zulia quiero hacerle una oferta el presidente Maduro: ¿Qué tal si igualamos, en una primera fase, a los maestros venezolanos con los militares? Vamos a hacer que un maestro del estado Zulia, en vez de ganar Bs 6.000.000, los llevamos a los 211 millones, que está ganando ahora un militar, quienes por cierto siguen siendo los peores pagados de Latinoamérica", precisó Ecarri en una rueda de prensa en Maracaibo.
También cuestionó que el gobierno inconsciente le dé mejor trato a los castrenses. “¿Por qué uno es más importante que otro?, ¿Por qué el futuro aquí no importa? Los maestros son a los que les entregamos nuestros hijos para que los formen. Es toda una generación de venezolanos que está siendo condenada a la ruina", criticó.
Ecarri, tras reiterar que se está cerrando el peor año escolar de la historia de Venezuela, sostuvo que la única manera de transformar a Venezuela es a través de la educación, pero no solo a través del discurso, sino también desde los hechos.
“No va a haber democracia sino la buscamos a través de la educación, no va a haber libertad sino independizamos a la gente del Estado venezolano y de su absurda dependencia. Una persona que sigue dependiente del Estado, es víctima de las amenazas y chantajes permanentemente del gobierno”, sentenció el educador.