Deportes Pedro Galvis Deportes Pedro Galvis

Con un cierre histórico de pitcher venezolano, la Serie del Caribe define la ronda de semifinales

Más allá de la blanqueada, el juego pasó a la historia del torneo porque el pitcher de Venezuela Jesús Vargas lanzó el tercer juego sin hit ni carrera

Más allá de la blanqueada, el juego pasó a la historia del torneo porque el pitcher de Venezuela Jesús Vargas lanzó el tercer juego sin hit ni carrera

Con información de AFP

República Dominicana contra Venezuela y Puerto Rico frente a México serán las semifinales de la Serie del Caribe-2025, luego de que el martes se jugaron los últimos dos partidos de la primera ronda en el estadio Nido de los Águilas, en Mexicali.

A primera hora se dio un duelo de tablazos con una espectacular voltereta para el triunfo de los Indios de Mayagüez de Puerto Rico de 10-7 sobre los Leones del Escogido de República Dominicana.

La tarde fue complicada para ambos pitchers abridores. Eduardo Rivera de Puerto Rico se bajó la loma después de dos entradas con dos tercios en las que le conectaron seis hits y le anotaron siete carreras.

Emilio Vargas de República Dominicana trabajó cuatro innings y un tercio y reportó un saldo de cuatro imparables y cuatro carreras permitidas.

La ofensiva quisqueyana pareció resolver el partido desde muy temprano al cosechar un racimo de cinco carreras en el desenlace del primer capítulo; tres de esas carreras cayeron con un jonrón de Junior Lake.

Los relevistas dominicanos se encaminaban a buen puerto, pero en la octava entrada, a falta de cinco outs, Joe Corbett y Jimmy Cordero, permitieron tres y dos carreras, respectivamente.

En la novena entrada, Anthony García le puso broche de oro al triunfo boricua con un cuadrangular para asegurar la victoria.

A la ofensiva, Isan Díaz fue clave para el triunfo boricua. En cuatro turnos al bate conectó cinco hits y anotó tres carrerras; Eddie Rosario produjo tres carreras con dos imparables.

Dominicana y Puerto Rico cerraron la primera ronda con dos victorias y dos derrotas.

Un cierre histórico

El partido nocturno tuvo tintes históricos. Los Cardenales de Lara de Venezuela vencieron por nocaut en la octava entrada 10-0 al Japan Breeze de Japón; por primera vez en la historia de la Serie del Caribe se aplicó la regla de la misericordia.

.

Vargas emuló así a los dos lanzadores que lograron esa proeza previamente: el estadounidense Thomas Fine, de Leones de la Habana contra Cervecería Caracas en 1952 y el venezolano Ángel Padrón, de Tiburones de La Guaira ante Gigantes de Rivas, en 2024.

En las tareas de ataque, en esta paliza figuró Alexi Amarista, que en tres turnos al bate conectó dos hits, uno de ellos el jonrón en la octava entrada con hombre en base, que decretó el triunfo por nocaut; además anotó tres carreras.

Venezuela cerró la primera ronda con dos triunfos y dos derrotas. Japón, primer equipo invitado a la Serie del Caribe que no pertenece al béisbol de América, se despidió con cuatro derrotas.

Leer más
Deportes Pedro Galvis Deportes Pedro Galvis

Venezuela derrota a Puerto Rico y toma aire en la Serie del Caribe

El ataque de Venezuela no escampó y anotó carreras en cada una de las últimas siete entradas; en la séptima un doble de Hernán Pérez impulsó dos carreras que rompieron el empate

El ataque de Venezuela no escampó y anotó carreras en cada una de las últimas siete entradas; en la séptima un doble de Hernán Pérez impulsó dos carreras que rompieron el empate

Con información de EFE

Los Cardenales de Lara venezolanos se sacudieron de una desventaja de cuatro carreras para derrotar este lunes 10-5 a los Indios de Mayagüez puertorriqueños y tomar oxígeno en la Serie del Caribe de Béisbol.

Con ataque de 14 imparables y una destacada actuación de sus lanzadores relevistas, los Cardenales sumaron su primer triunfo en tres salidas y dieron un gran paso rumbo a las semifinales.

Los Indios tomaron ventaja de 2-0 en la primera entrada, en la que sacaron provecho de dos errores de la defensa rival; Dany Ortiz anotó con una falla del campo corto Eduardo García y Mario Feliciano impulsó la segunda anotación con un sencillo.

Venezuela respondió en el tercer acto con una carrera con hit de García y doble impulsor de Ildemaro Vargas, pero en el final de esa entrada Danny Ortiz pegó un cuadrangular de tres carreras y los puertorriqueños se escaparon 5-1.

A partir de ahí los relevistas venezolanos dominaron a los bateadores de los Indios, que se apagaron.

En el cuarto acto Alexi Amarista ligó un doble y Rangel Ravelo, un sencillo. Anotaron con rolas de José Rondón y Danry Vázquez.

Con doble de Vargas y sencillos de Georkys Hernández y Amarista, en la quinta entrada, los venezolanos se acercaron 5-4; un capítulo después empataron con jonrón de Vázquez.

El ataque de Venezuela no escampó y anotó carreras en cada una de las últimas siete entradas; en la séptima un doble de Hernán Pérez impulsó dos carreras que rompieron el empate y en el octavo un imparable de Ravelo, productor de dos, aumentó la diferencia a 9-5.

Mientras sus lanzadores maniataban a los puertorriqueños, en el noveno acto Venezuela anotó una carrera más, sin pegar de hit. Jecksson Flores fue golpeado, se robó la segunda y la tercera bases y anotó con un error del receptor.

El juego lo ganó Anthony Vizcaya, con un hit permitido en una entrada, y lo perdió Ricardo Vélez.

Por los venezolanos el mejor bateador fue Rangel Ravelo, al ligar de 4-3 con dos carreras impulsadas y dos anotadas. Por los Indios Mario Feliciano se fue de 3-2 con una producida.

Venezuela y Puerto Rico comparten el tercer lugar con un triunfo y dos derrotas. Están a dos juegos del líder Charros de Jalisco mexicano, con paso perfecto en tres partidos, y a uno de los Leones del Escogidos dominicanos.

Este lunes los Charros enfrentarán al Japan Breeze, que ha perdido sus tres encuentros.

Leer más
Deportes Pedro Galvis Deportes Pedro Galvis

Venezuela vence a México y lo elimina de la Serie del Caribe en Miami

Durante seis entradas el choque se mantuvo cerrado de manera dramática, pues ambos pitchers abridores realizaron una tremenda faena

Durante seis entradas el choque se mantuvo cerrado de manera dramática, pues ambos pitchers abridores realizaron una tremenda faena

Con información de El Nuevo Herald

Muchos querían saber si el patinazo venezolano del domingo era cosa de un día malo o se trataba de algo peor para la escuadra de Ozzie Guillén.

La victoria de los Tiburones de La Guaira (3-1) respondió la pregunta de una manera contundente y hundió para siempre a México en esta Serie del Caribe.

Si los escualos navegaron con buen ritmo hacia su presa, demasiado amargo resultó el zumo de la derrota 6-1 para unos Naranjeros (1-4) que llegaron a Miami como uno de los favoritos precompetencia o al menos para alcanzar la siguiente fase del torneo y quedaron muy por debajo de las expectativas.

“No se siente bien ser eliminados’’, comentó el manager de México, Juan Gabriel Castro.

“Tuvimos oportunidades de hacer carreras, pero no nos cayó el batazo oportuno. Venezuela vino e hizo lo que tenía que hacer. Desafortunadamente, no pudimos llevarnos la victoria’’.

Y así como Nicaragua le dijo adiós a sus opciones de avanzar a primera hora de la jornada de lunes, Hermosillo ya puede empacar sus maletas y comenzar a planear su camino para la próxima edición de este torneo que se efectuará en Mexicali.

Delante de 9,021 aficionados, la mayoría venezolanos, los Tiburones vuelven a recuperar su cartel de favoritos y este martes chocarán contra el único equipo invicto -en el último juego de la jornada enfrentaban a Puerto Rico- hasta el momento: los Federales de Chiriquí.

“Aquí subestimamos a los equipos que por tradición juegan menos béisbol que República Dominicana, Venezuela, México, donde se juega mas pelota en todo el Caribe’’, indicó Guillén.

“Esto es la Serie del Caribe. No hace falta tener superestrellas para venir a jugar aquí, ya que los regulares de Grandes Ligas no juegan. Mañana hay que que jugarle a Panamá mejor de lo que hemos hecho anteriormente porque no hemos bateado’’.

Durante seis entradas el choque se mantuvo cerrado de manera dramática, pues ambos pitchers abridores realizaron una tremenda faena en un evento donde se ha bateado bastante y donde los que inician juegos difícilmente alcanzan el medio del juego.

Tanto Zach Mason por México como Ricardo Pinto por Venezuela realizaron las faenas correspondientes, el primero al caminar cinco entradas con una sola carrera permitida y el segundo al transitar cuatro sin anotaciones y apenas dos imparables a su cuenta.

México fue el primer equipo en anotar cuando Roberto Valenzuela disparó un sencillo al jardín derecho que remolcó a Irving López, pero luego pero luego dejaron escapar varias oportunidades de extender el marcador que dejaban en el ambiente la posibilidad de la derrota.

Los Tiburones, por su parte y como había sido la tónica de la derrota ante Puerto Rico, amenazaron en casi todas las entradas, pero fueron incrementando su área de peligro hasta que en la séptima sí que no dejaron malgastar un chance de oro.

“Este juego fue diferente al de ayer’’, comentó Guillén.

“En el partido de ayer no dimos los batazos grandes y nos ponchamos en los momentos oportunos. Si juegas en este estadio hay que darle duro a las bolas. Nosotros lo hicimos y no salieron para ningún lado. Hay que hacer ajustes. Lo más importante fue el bateo y corrido, poner la bola en juego y no tratar de darle de jonrón’’.

Ante los envíos del relevista Williams Taylor, Alexi Amarista logró igualar el choque en la séptima entrada con sencillo al jardín central, antes de que José Tovar remolcara la de la ventaja con un batazo casi idéntico y a la misma zona del terreno.

La anotación de la tranquilidad para Venezuela vino en ese episodio con otro batazo de Wilson Ramos que siguió la misma ruta hacia la pradera central y que trajo para el plato a Amarista, provocando el delirio en la afición vinotinto que ha estado presente en masa desde la primera fecha.

Todo no terminaría ahí porque minutos más tarde Luis Torrens conectó un doble al bosque izquierdo que puso dos más en la pizarra para una Venezuela que está clasificada en la zona principal de posiciones, en un torneo que resultó muy cruel para México.

Leer más
Deportes Pedro Galvis Deportes Pedro Galvis

Caracas logró su pase a la semifinal

Los bateadores de Leones exhibieron su capacidad de tomar turnos de calidad. Solo conectaron ocho incogibles, pero fueron capaces de negociar hasta nueve boletos

Los bateadores de Leones exhibieron su capacidad de tomar turnos de calidad. Solo conectaron ocho incogibles, pero fueron capaces de negociar hasta nueve boletos

José Ángel Rodríguez | Prensa LVBP

Caracas.- El Estadio Monumental de Caracas rugió. Leones de Venezuela derrotó 7-4 a Vaqueros de Colombia ante 32 mil 867 aficionados y logró su pase a las semifinales de la Serie del Caribe 2023, instancia donde enfrentará de nuevo a la representación neogranadina el jueves, en el mismo feudo.

Jhoulys Chacín (1-1) transitó cinco entradas de cinco hits y tres carreras -todas limpias-, con cuatro ponches a su cuenta para encaminar desde la loma el decisivo triunfo venezolano contra la mejor ofensiva del certamen. El trabajo del abridor se complementó con el relevo de Miguel Socolovich, Arnaldo Hernández, Ricardo Rodríguez y Anthony Vizcaya, quienes se combinaron para solo una raya libre de suciedad, un par de imparables y siete recetados en cuatro episodios.

Venezuela llegó con la obligación de ganar para poder avanzar, luego de concretarse los triunfos en la jornada de Puerto Rico y República Dominicana, el peor escenario posible previo al inicio del compromiso. Una derrota eliminaba a los anfitriones, pero el eficaz pitcheo limitó a solo siete incogibles a la delegación cafetera, para generar como efecto colateral la despedida boricua.

“Para esto uno trabaja duro. Para llegar a este momento. Otro paso más que hemos dado como equipo. Nos quedan aún dos juegos para ir a darlo todo a todo”, declaró el mánager José Alguacil en la rueda de prensa posterior a la finalización del duelo. “Por ahora no voy a mencionar al abridor (del juego de semifinal). Me reuní con Wilson (Álvarez, coach de pitcheo). Tengo que pensarlo con él. Lo tenemos en mente, pero no lo voy a confirmar todavía”.

Los bateadores de Leones exhibieron su capacidad de tomar turnos de calidad. Solo conectaron ocho incogibles, pero fueron capaces de negociar hasta nueve boletos, tres de ellos de Oswaldo Arcia, además de un par tanto para José Rondón, como para Carlos Rivero.

En ninguna entrada del encuentro el cuerpo de serpentineros cafeteros pudo retirar por la vía rápida a los rivales vecinos. En cada una de ellas hubo corredores en circulación.

Alí Castillo empujó dos carreras en la tercera entrada para el 3-0 parcial y Venezuela llegó a estar en ventaja de hasta cuatro anotaciones (5-1), pero una reacción de Montería entre el quinto y sexto acto, redujo la diferencia a solo una rayita.

Fue Rondón, en el noveno episodio, el encargado de poner un poco de calma en el tenso ambiente capitalino, al conectar sencillo ante Jhon Peluffo con hombres en tercera y segunda, para dejar cifras definitivas.

Para el escopetero Chacín fue su primera victoria en Clásicos Caribeños, tras recuperarse de una primera salida en Macuto en la que actuó por espacio de cuatro capítulos y un tercio, seis carreras, tres limpias.

“La verdad sabiendo lo importante que era el juego de hoy. Los abridores los últimos dos juegos no habían podido lanzar bien. Mi mentalidad era lanzar los más innings que pudiera para tratar de aguantar a los muchachos que vienen del bullpen para tenerlos frescos para mañana”, describió el diestro de 35 años de edad. “Colombia tiene muchachos que son difíciles de hacer out. Pelean cada turno. Tienes que pitcharles en la zona”.

Francisco Jiménez cargó con la derrota (0-1), luego de permitir cinco imparables e igual cantidad de carreras limpias en solo dos actos y dos tercios.

Venezuela (5-2) culminó en la segunda posición del todos contra todos y Colombia (4-3) en el cuarto lugar. Ambas representaciones se volverán a ver las caras a partir de las 7:30 pm en el recinto de La Rinconada.

Leer más
Deportes Pedro Galvis Deportes Pedro Galvis

Leones de Venezuela derrotó a Curazao y se colocó a las puertas de la clasificación

Caracas queda con marca de 4-2, igualado con los colombianos Vaqueros de Montería en el segundo lugar de la Serie del Caribe

Caracas queda con marca de 4-2, igualado con los colombianos Vaqueros de Montería en el segundo lugar de la Serie del Caribe

Con información de LVBP

Macuto.- Leones del Caracas vino desde atrás para entre los innings siete y ocho anotar seis carreras para borrar déficit de 6-2 e imponerse 8-6 a Curazao, en la sexta jornada de la LXV Serie del Caribe Gran Caracas 2023. El resultado obtenido en el Estadio Jorge Luis García Carneiro de esta localidad, deja bien colocada a la representación venezolana, de cara a la clasificación a la fase final del evento.

Caracas queda con marca de 4-2, igualado con los colombianos Vaqueros de Montería en el segundo lugar de la justa. Este empate se romperá el miércoles en el Estadio Monumental Simón Bolívar, cuando ambos clubes choquen en horas de la noche.

Si ganan los campeones de Curazao y/o México, clasificará Venezuela, sin importar el resultado del juego contra Montería, campeón colombiano. La única combinación que dejaría fuera al Caracas es que termine perdiendo y que ganen los equipos de República Dominicana y Puerto Rico.

Después de un out en el inicio del octavo tramo, el relevista Edgar García (0-1) concedió boletos a José Rondón, Oswaldo Arcia y Alí Castillo. Con envío descontrolado, permitió el empate 6-6 en las piernas de Rondón. Y con boleto a Wilfredo Tovar, García saltó de la lomita tras dejar las bases llenas. En tan incómoda situación, fue auxiliado por Juan Carlos Sulbarán, quien aceptó doblete por reglas de Danry Vásquez, quien impulsó las carreras de la diferencia -en las piernas de Arcia y Castillo - para asegurar la victoria 8-6.

“Tuve paciencia y eso resultó clave al momento de soltar el doblete decisivo”, dijo Vásquez después del encuentro.

La victoria correspondió a Arnaldo Hernández (1-0) en relevo de un inning, con el segundo salvado para Anthony Vizcaya. En total, Leones utilizó a seis lanzadores, con David Ramos en calidad de abridor.

La derrota correspondió al dominicano Edgar García, tercer lanzador por Curazao. El derecho Cody Mincey fue el iniciador del desfile.

Los venezolanos conectaron once hits, uno que sus rivales, quienes jugaron de modo impecable. El león tuvo un pecado, en este juego que duró 3 horas 43 minutos.

Caracas tuvo un comienzo que parecía prometedor, al marcar dos carreras en el propio inicio del juego. Ali Castillo inició con doble a la izquierda y Wilfredo Tovar lo puso en la antesala con fuerte rolata a la intermedia. Danry Vásquez sacó boleto y robó la intermedia. Entonces, Oswaldo Arcia respondió con imparable al centro para empujar a los dos corredores.

Curazao se acercó 2-1 en el cierre del capítulo inicial. Luego de un out, Andrelton Simmons soltó hit al centro. Sharlon Schoop le imitó a la derecha para colocar a Simmons a 90 pies del plato. Wladimir Balentien se apuntó imparable de piernas por la grama corta para empujar a Simmons.

En la parte baja del segundo acto, Curazao fabricó rally de cinco anotaciones para tomar 6-2 el control del encuentro. Dudley Leonora y Juremi Profar despacharon incogibles corridos a la izquierda. En intento de sacrificio, Darren Seferina llenó las bases con hit delante del receptor Wilson Ramos para llenar las bases y Ray-Patrick Didder descargó doble a la izquierda para barrerlas. Sin embargo, no pudo pasar de la antesala, cuando Andrelton Simmons le imitó por la derecha. Debió esperar por sencillo de Jonathan Schoop para llegar al plato. David Ramos explotó para dar paso a Ricardo Pinto. Sharlon Schoop lo recibió con conexión por el torpedero para fletar a Simmons desde tercera con el 6-2.

Oswaldo Arcia empujó un par de carreras clave para Leones del Caracas

Los Leones debieron esperar hasta la azotea del séptimo inning para acercarse 6-5 con ramillete de tres anotaciones. José Rondón comenzó con pelotazo. Wilson Ramos continuó con inatrapable a la derecha para colocar a Rondón en la antesala. Orlando Arcia lo impulsó con sencillo a la derecha. Explotó el abridor Cody Mincey y en su lugar entró Wendell Floranus para conceder boleto a Alí Castillo y congestionar así los cojines. Wilfredo Tovar la rodó por la inicial para remolcar a Ramos. Danry Vásquez fue caminado intencionalmente e Isaías Tejeda tomó boleto para forzar la carrera de Arcia y poner las cosas 6-5.

Luego vendría el decisivo racimo de tres anotaciones en el octavo episodio, que cambió el decorado del desafío y le dio la victoria 8-6 a la representación criolla.

Leer más
Deportes Pedro Galvis Deportes Pedro Galvis

México blanqueó a Venezuela y se posicionó como único líder de la Serie del Caribe

Cinco de los 13 inatrapables que disparó la divisa originaria de Los Mochis fueron extrabases

Cinco de los 13 inatrapables que disparó la divisa originaria de Los Mochis fueron extrabases

José Ángel Rodríguez | Prensa LVBP

Caracas.- Luis Fernando Miranda exhibió su distinción de Pitcher del Año en el Estadio Monumental de Caracas Simón Bolívar. El diestro tuvo una sólida actuación para guiar el triunfo de Cañeros de México 7-0 sobre Leones de Venezuela, suficiente para quedar como único líder de la primera fase en la Serie del Caribe Gran Caracas 2023, tras la quinta jornada.

Miranda (1-0), el mejor pitcher de la Liga ARCO Mexicana del Pacífico en la temporada 2022-2023, maniató a los maderos anfitriones a lo largo de seis innings en blanco, con siete ponches, tan solo un boleto otorgado y par de hits permitidos en su primera salida en un Clásico Caribeño, decidida en victoria.

El serpentinero retiró a seis rivales en fila entre el segundo y cuarto capítulo, e hilvanó idéntica cadena entre el quinto y el sexto, para mostrar dominio casi absoluto ante la alineación de Leones. Realizó 93 envíos, 62 de ellos en strike.

“La verdad solo conocía a algunos de ellos, la mayoría lanzadores que juegan allá (en México)”, admitió el escopetero, de 28 años de edad, en la rueda de prensa tras el último out. “El pitching coach (Giovanni Carrara) me ayudó bastante”.

Miranda, Samuel Zazueta, Brandon Koch, Rafael Córdova y Juan Gámez se combinaron para limitar a tan solo dos incogibles a los bates del equipo melenudo.

“Contento de obtener los resultados. Mucho crédito al grupo que ha hecho un excelente trabajo desde el día uno. Miranda tuvo una salida de calidad ante un buen lineup. Este es apenas el primer paso”, afirmó el mánager José Moreno, en la rueda de prensa posterior a la finalización del duelo.

La ofensiva mexicana, por su parte, explotó al abridor J. C. Ramírez (0-1) luego de dos entradas y dos tercios. El nicaragüense admitió cinco hits e igual cantidad de carreras limpias, para cargar con la derrota.

México embasó al primer bateador en cada uno de los seis primeros innings, y solo hasta el séptimo, el pitcheo venezolano pudo retirar a los tres rivales en fila.

El tercer doble de Joey Terdoslovich en el certamen abrió la pizarra en el segundo acto. Parado a la izquierda del plato, conectó línea hacia la banda contraria ante los envíos del centroamericano. Al siguiente episodio, la delegación norteña produjo ramillete de cuatro anotaciones para encaminar el lauro.

Roberto Valenzuela sacudió triple y remolcó un par de anotaciones para coronar un rally de cuatro en el tercer tramo

Cinco de los 13 inatrapables que disparó la divisa originaria de Los Mochis fueron extrabases. Tres dobles, con el sello de Terdoslovich, Rodolfo Amador y José Heberto Félix, además de par de triples, uno para Roberto Valenzuela, y otro para Irving López.

“No habíamos tenido mucha ofensiva, pero sabía que íbamos a tomar buenos turnos y se nos dio. Eso le dio más a Luis Miranda para tener un poco más de comodidad para lanzar”, analizó el piloto Moreno. “La clave ha sido el corazón de los muchachos. No somos el equipo más talentoso, pero si el de más grande corazón”.

México (4-1) enfrentará a Panamá el martes en el Estadio Jorge Luis García Carneiro de La Guaira a partir de las 2:30 pm, mientras que, Venezuela (3-2), lo hará ante Curazao, en el mismo escenario, desde las 7:30 pm.

Leer más
Deportes Pedro Galvis Deportes Pedro Galvis

Leones de Venezuela propino una contundente derrota a Agricultores de Cuba en jornada llena de records

Es la primera vez que una escuadra capitalina derrota a una cubana en los anales de las Serie del Caribe, después de seis confrontaciones, todas ellas en la primera etapa de la máxima justa de la pelota regional

Es la primera vez que una escuadra capitalina derrota a una cubana en los anales de las Serie del Caribe, después de seis confrontaciones, todas ellas en la primera etapa de la máxima justa de la pelota regional

Rayner Rico | Prensa LVBP

Caracas.- El campeón de Venezuela, el conjunto Leones del Caracas, se ensañó contra los lanzadores del club cubano Agricultores y logró una contundente e histórica segunda victoria en la Serie del Caribe Gran Caracas 2023, con marcador de 20 a 3, en un juego que finalizó pasada la media noche.

Con 25 imparables totalizados en la jornada sabatina, se implantó una nueva marca de inatrapables, al superar los 23 que había logrado Tigres del Licey el 8 de febrero de 1977, frente a Venados de Mazatlán, en un partido que terminó 18 a 4.

Las 20 anotaciones, también sirvieron para igualar un registro, el de los Naranjeros de Hermosillo, que logró dos decenas en 1990. Asimismo, en cuanto a conjuntos venezolanos se refiere, también se rompió una marca de incogibles que estaba precisamente en poder del Caracas, cuando conectó 21 contra los Venados de Mazatlán en el certamen de 2006 disputado entre las ciudades de Maracay y Valencia, todos estos datos de acuerdo con Quality Sports.

Es la primera vez que una escuadra capitalina derrota a una cubana en los anales de las Serie del Caribe, después de seis confrontaciones, todas ellas en la primera etapa de la máxima justa de la pelota regional.

“Uno no puede estar satisfecho por pequeñas cosas. Hay que exigirse, eso es lo que nos lleva a imponer récord como este, porque este equipo juega de esa manera. Estar en frente de más de 30 mil personas también nos llena de una adrenalina impresionante”, manifestó José Alguacil tras el out 27.

Los melenudos, que se habían visto domados en el partido previo ante Puerto Rico cuando pegaron solo cuatro hits, saltaron al terreno con ánimos renovados y labraron su camino al éxito desde el propio primer episodio, cuando le ocasionaron graves daños al abridor de los isleños Yoel Mogena, al que le fabricaron cinco anotaciones en solo un tercio de labor, en los que lograron cinco imparables, uno de dos bases de Wilfredo Tovar. El rally al final terminó siendo de siete anotaciones.

La arremetida de Leones continuó en el acto dos cuando Danry Vásquez pegó el primer jonrón en el torneo para el equipo venezolano, uno solitario ceñido por todo el poste del jardín derecho, que tuvo que ser confirmado por la implementación del VAR, una de las novedades para la presenta edición. José Rondón con doble, produjo una más para ampliar el score y poner a festejar al público asistente en el majestuoso Estadio Monumental de Caracas Simón Bolívar, que una vez más lució repleto.

Danry Vásquez se convirtió en el primer venezolano en sacar la bola en el Monumental de Caracas

Como si no hubiese sido suficiente, la prominente ofensiva criolla continuó confeccionando rayitas, con tres más en el cuarto, dos en el quinto, una en el sexto y cinco en el octavo con José Rondón y Danry Vásquez como protagonistas, con sendos cuadrangulares para cada uno. El patrullero central tuvo un partido memorable, en el que finalizó de 5-4, con seis empujadas y trío de pisadas a la goma.

En tanto que el refuerzo proveniente de Tiburones de La Guaira tuvo de igual manera una tanda fructífera en la que terminó pegó cuatro imparables en cinco visitas oficiales al plato, con trío de rayitas empujadas e igual número de anotadas, más un boleto.

Mientras la toletería caraquista hacía desastres, Guillermo Moscoso hacía lo propio, aunque con sus envíos. El derecho, que tuvo un primer inning tambaleante al permitir una rotación, se recuperó rápido para al final cerrar con la mejor salida para él en una Serie del Caribe, que constó de seis entradas completas, con seis inatrapables, un solo extrabase, sin boletos y ocho ponches, suficientes para al final adjudicarse su segundo triunfo de por vida en el certamen continental.

“La clave de hoy fue no perder la concentración y usar mis cuatro pitcheos. Francisco Arcia me conoce porque compartimos en Tigres y pudimos tener una buena comunicación”, dijo en rueda de prensa pospartido el triunfante Moscoso.

Leones mejoró su foja en el torneo a 2 y 1 para forzar un cuádruple empate en el primer lugar de la tabla, junto con Curazao, República Dominicana y México.

Leer más
Nacionales Pedro Galvis Nacionales Pedro Galvis

Inician los preparativos para la Serie del Caribe que se celebrará en Venezuela el próximo año

La Confederación de Béisbol Profesional del Caribe y los organizadores locales ya trabajan arduamente para ofrecer juegos dignos de verse en el ámbito internacional

La Confederación de Béisbol Profesional del Caribe y los organizadores locales ya trabajan arduamente para ofrecer juegos dignos de verse en el ámbito internacional

Redacción

Caracas se prepara para ser sede de la Serie del Caribe en 2023. La última vez en celebrarse el evento deportivo en Venezuela fue en 2014.

La Confederación de Béisbol Profesional del Caribe (CBPC) y los organizadores locales ya trabajan arduamente para ofrecer juegos dignos de verse en el ámbito internacional.

El comisionado Juan Francisco Puello Herrera, el presidente de la Liga Profesional de Béisbol, Giuseppe Palmisano, y el miembro del Pabellón de la Fama, Humberto Oropeza, se han reunido con el enfoque en el Manual de Operaciones y Celebración de las Series del Caribe.

Asimismo, se han discutido fechas claves correspondientes al proceso de organización previo al inicio del certamen. Es importante manifestar que se esperan otros encuentros para afinar detalles sobre todo el proceso de organización de un evento deportivo que se efectuará en un país 100% beisbolero. En esta ocasión, la serie lleva por nombre `Gran Caracas 2023′

Leer más
Deportes Redacción Deportes Redacción

República Dominicana gana la Serie del Caribe al vencer 9-3 a Venezuela

Los Toros de República Dominicana conquistaron el campeonato de la Serie del Caribe 2020 al doblegar a los Cardenales de Venezuela 9-3 en el estadio Hiram Bithorn de Puerto Rico

Los Toros de República Dominicana conquistaron el campeonato de la Serie del Caribe 2020 al doblegar a los Cardenales de Venezuela 9-3 en el estadio Hiram Bithorn de Puerto Rico

Con información de EFE

San Juan, Puerto Rico.- Los Toros de República Dominicana conquistaron el campeonato de la Serie del Caribe 2020 al doblegar a los Cardenales de Venezuela 9-3, en partido celebrado en un concurrido estadio Hiram Bithorn de la capital puertorriqueña.

Dominicana salió agresivo al terreno de juego desde el inicio y logró mantener su nivel a lo largo de las nueve entradas para llevarse la victoria alentados por una afición que se dejó sentir durante todo el partido.

Las gradas se tiñeron de rojo, azul y blanco, colores de la bandera dominicana, gracias a la gran cantidad de quisqueyanos que han hecho de Puerto Rico su segundo hogar.

Las carreras dominicanas fueron sumándose poco a poco hasta abultar el marcador en su favor.

Los Toros de Dominicana consiguieron su primera carrera en el tercer episodio, en las piernas del segunda base, Gustavo Núñez, quien fue impulsado por un sencillo al jardín izquierdo de Rubén Sosa.

En la cuarta entrada, el primera base Peter O'Brien continuó su paso arrollador por el torneo. Conectó sencillo al jardín derecho para llegar a la primera almohadilla y adelantar a Jordany Valdespín a tercera.

En el siguiente turno, Abraham Almonte despachó un doble al jardín central remolcando a Valdespín hasta el home para la segunda carrera de los quisqueyanos.

El madero del tercera base Diego Goris también sonó en el episodio y con una línea al bosque izquierdo empujó a O'Brien para la tercera carrera.

Venezuela reaccionó en la quinta entrada cuando un doble de Gorkys Hernández por el jardín central e impulsó a Adonis García al home.

Pero la emoción en las gradas venezolanas duró poco cuando en la parte baja del quinto episodio los dominicanos O'Brien y Abraham Almonte cruzaron el plato para poner el marcador a su favor 5-1.

Un pasbol del receptor venezolano Alixon Suárez permitió la sexta carrera para los quisqueyanos. En la jugada anotó Junior Lake.

La séptima entrada puso a respirar profundo a los quisqueyanos cuando los bates del contrario sonaron de lo lindo consiguiendo dos nuevas anotaciones. Las carreras fueron de García y Hernández.

Los quisqueyanos no se dejaron amedrentar y contestaron rayando el plato en tres ocasiones. Provocando incluso la ira del dirigente venezolano Luis Ugueto, quien salió del dugout a discutir las apreciaciones de los árbitros en los lanzamientos. Anotaron Jorge Mateo, Junior Lake y Félix Pie.

Es el 20° título de República Dominicana, el primero desde 2012, cuando dominaron el torneo caribeño con los Leones del Escogido.

En la serie clasificatoria Venezuela dominó a Dominicana 3-2.

El partido de la final tuvo una asistencia de 12.460 fanáticos. Fue el tercer juego de mayor asistencia, solo detrás de los dos encuentros entre Dominicana y Puerto Rico.

San Juan 2020 marcó la historia como la primera Serie del Caribe con un equipo colombiano participando. También como el torneo en el que se estrenó el formato de tres partidos diarios.

Leer más
Nacionales, Deportes Mesa de Redaccion Nacionales, Deportes Mesa de Redaccion

Barquisimeto ya no tiene la sede de la Serie del Caribe 2019

Cardenales de Lara salió campeón en la edición 2018-2019 de la LVBP. La CBPC emitió un comunicado expresando los alegatos para no realizar el torneo en suelo venezolano

Cardenales de Lara salió campeón en la edición 2018-2019 de la LVBP. La CBPC emitió un comunicado expresando los alegatos para no realizar el torneo en suelo venezolano

Juan Afonso/@jcabnews

Aunque Nicolás Maduro y el ministro de Deportes, Pedro Infante, aseguraban que la Serie del Caribe 2019 se realizaría en Barquisimeto, estado Lara y que la seguridad estaba garantizada para tal evento, la Confederación de Béisbol Profesional del Caribe (CBPC) no se convenció de esto y optó por retirarle a la capital larense la sede del torneo, tras discusiones que desde el 25 de enero estaban llevando.

El organismo regulador de la disciplina en el Caribe, informó que el torneo se jugará del 4 al 9 de febrero, en una sede alterna que está por definirse.

Según el comunicado emitido por el ente, estos son los alegatos que llevaron a tomar la decisión:

“1.-De acuerdo con las declaraciones del Ejecutivo Nacional de Venezuela, en estos momentos se está viviendo una situación en donde están presentes circunstancias de "Usurpación de Poderes", Actos de Enemigo Extranjero, Hostilidades y Golpe de Estado, hechos que escapan al control o influencia tanto de LVBP como del Comité Organizador, responsables ante la CBPC de la organización del evento.

2.- El Ejecutivo Nacional de Venezuela rompió relaciones diplomáticas con el gobierno de los Estados Unidos de América, lo cual representa una imposibilidad material de obtener visas de entrada a Venezuela para los ciudadanos estadounidenses que forman parte de la mayoría de los equipos eventualmente participantes.

3.- Las recomendaciones qué oficialmente realizó Major League Baseball a sus peloteros afiliados, para no permanecer en territorio venezolano, compromete la presencia de una gran mayoría de los jugadores integrantes de los equipos eventualmente participantes.”

Puede leer el comunicado completo de la CBPC aquí.

Leer más
Deportes Mesa de Redaccion Deportes Mesa de Redaccion

Serie del Caribe comienza el sábado 2 de febrero en la ciudad de Barquisimeto

Luis Jonás Reyes destacó que se ha hecho una articulación entre el gobierno nacional, estatal y municipal para garantizar la logística e infraestructura necesaria para este importante evento deportivo

Luis Jonás Reyes destacó que se ha hecho una articulación entre el gobierno nacional, estatal y municipal para garantizar la logística e infraestructura necesaria para este importante evento deportivo

Con información de AVN

Desde el sábado 2 de febrero será la Serie del Caribe en la ciudad de Barquisimeto, estado Lara, informó este lunes el alcalde de Iribarren, Luis Jonás Reyes, entrevistado en el programa Al Aire, transmitido por Venezolana de Televisión.

“En los próximos días Barquisimeto se convierte en la ciudad deportiva del país: tenemos nosotros la Serie del Caribe a partir del 2 de febrero”, indicó el burgomaestre desde la capital larense.

Destacó que se ha hecho una articulación entre el gobierno nacional, estatal y municipal para garantizar la logística e infraestructura necesaria para este importante evento deportivo que se celebra cada año.

“Nosotros desde la Alcaldía muy humildemente, más allá de procesión de la Virgen de la Divina Pastora, hemos hecho una inversión importante que queda para la ciudad”, resaltó Reyes.

La Serie del Caribe es un torneo de clubes de béisbol que reúne anualmente a los equipos ganadores de las ligas invernales profesionales de los países que integran la Confederación de Béisbol Profesional del Caribe (CBPC): Cuba, República Dominicana, Venezuela, Puerto Rico y México.

Para este 2 de febrero se disputará la Serie en el Estadio Antonio Herrera Gutiérrez de Barquisimeto, ubicado en el oeste de la ciudad capital, con una capacidad para albergar 20 mil 450 fanáticos venezolanos y extranjeros.

Leer más
Deportes Redacción Deportes Redacción

Venezuela será sede de la Serie del Caribe el 2019

Venezuela había sido escogida como sede en 2018, pero fue suspendida debido a los problemas económicos y sociales que atraviesa el país

Venezuela había sido escogida como sede en 2018, pero fue suspendida debido a los problemas económicos y sociales que atraviesa el país

Con información de El Nuevo Diario

Caracas.- La Confederación de Béisbol Profesional del Caribe (Cbpc) hizo su asambleaanual en la ciudad de Barquisimeto, donde se confirmó que la Serie del Caribe 2019 se realizará en el estadio Antonio Herrera Gutiérrez de la entidad larense, del 2 al 8 de febrero del año entrante.

Así lo anunció el ministro para la Juventud y Deportes, Pedro Infante, en su cuenta en Twitter. “Hoy se celebra la Asamblea Anual de la Confederación de Béisbol del Caribe, en la cual se confirma que Barquisimeto será la sede de la Serie del Caribe 2019”.

Venezuela había sido escogida como sede para albergar el evento deportivo en 2018, pero debido a los problemas económicos y sociales que atraviesa el país, tuvo que ceder su condición a Guadalajara, México.

Posteriormente, Colombia y Puerto Rico mostraron su interés en organizar el evento que finalmente se realizará en Barquisimeto.

La Serie del Caribe es un torneo de clubes de béisbol que reúne anualmente a los equipos ganadores de las ligas invernales profesionales de Cuba, República Dominicana, Venezuela, Puerto Rico y México.

Leer más
Deportes Mesa de Redaccion Deportes Mesa de Redaccion

El rival de Venezuela en la semifinal de la Serie del Caribe será Puerto Rico

Un total de 32 carreras ha anotado Caribes en el presente torneo, convirtiéndose en el equipo con más rayitas fabricadas

Un total de 32 carreras ha anotado Caribes en el presente torneo, convirtiéndose en el equipo con más rayitas fabricadas

Con información de Meridiano y GV

Tras disputarse la última jornada en la primera fase de la Serie del Caribe, la novena de Venezuela representada por Caribes de Anzoátegui, se enfrentará este miércoles a Criollos de Caguas, de Puerto Rico.

A partir de las 2:00 de la tarde será el compromiso, en el estadio Panamericano de Guadalajara.

Un total de 32 carreras ha anotado Caribes en el presente torneo, convirtiéndose en el equipo con más rayitas fabricadas. Ha permitido 26, una menos que las Águilas Cibaeñas de República Dominicana.

El otro duelo se semifinales será entre República Dominicana y Cuba. México, anfitrión del evento, quedó eliminado.

Leer más
Deportes Mesa de Redaccion Deportes Mesa de Redaccion

Definidos los cuatro semifinalistas de la Serie del Caribe

Tomateros de Culiacán de México quedaron eliminados, quienes llevan un récord de cero victorias y tres derrotas

Tomateros de Culiacán de México quedaron eliminados, quienes llevan un récord de cero victorias y tres derrotas

Con información de Globovisión y AFP

República Dominicana, Puerto Rico, Cuba y Venezuela quedaron ya confirmados como los cuatro semifinalistas de la Serie del Caribe-2018, que se juega en el estadio Panamericano de Guadalajara después de cuatro días de competencia.

En la cuarta jornada de la primera ronda celebrada el lunes, los Criollos de Caguas, de Puerto Rico' vencieron 12x7 a los Caribes de Anzoátegui, de Venezuela, y, posteriormente, las Águilas Cibaeñas, de República Dominicana, doblegaron 7x1 a los Alazanes de Granma, de Cuba.

Con esos resultados se consumó la eliminación de los Tomateros de Culiacán, de México, que tuvieron descanso y llevan un récord de cero victorias y tres derrotas.

En el primer partido del día, los Criollos de Caguas repartieron candela a la ofensiva con cuatro carreras en cada una de las dos primeras entradas. David Vidal y Rusney Castillo aportaron un cadrangular en cada uno de esos innings.

Vidal fue el hombre que más carreras produjo por los de Caguas con cuatro en dos turnos al bat.

David Richardson tuvo una buena labor como abridor de Puerto Rico en las dos primeras entradas pero se empezó a tambalear y luego de permitir tres carreras fue relevado por Fernando Cruz.

Cruz tuvo una labor de dos entradas con dos tercios en las que sólo concedió una base por bolas.

Carlos Teller, inicialista de Venezuela, tuvo una desastrosa actuación. En una entrada con dos tercios le pegaron seis imparables que devinieron en ocho carreras en contra.

Yeiper Castillo, Yender Caramo, Jean Toledo y Ricardo Hernández subieron a la lomita por los Caribes para completar la ruta y ninguno pudo salir ileso de los tablazos de los Criollos.

En el segundo juego, los lanzadores de República Dominicana sometieron a los bateadores de Cuba.

En siete entradas completas, Bryan Evans, abridor de las Águilas, lanzó 80 pelotas al plato de las cuales 59 fueron cantadas como strikes, y ponchó a ocho Alazanes.

A la ofensiva, Junior Lake impulsó dos carreras en cuatro turnos al bat y registró otro par.

Los cuatro serpentineros cubanos que salieron al montículo encabezados por el inicialista Bladimir Baños permitieron hits y carreras de la novena dominicana.

El pitcher cubano más castigado fue Yanier González quien en una labor de dos entradas permitió cuatro hits y tres carreras.

El martes en la quinta y última jornada de la primera fase, Cuba enfrentará a Puerto Rico y México se medirá con República Dominicana para la definición de los duelos de semifinales.

Leer más
Deportes Mesa de Redaccion Deportes Mesa de Redaccion

Definidos los equipos que participarán en la Serie del Caribe

Venezuela, República Dominicana, México, Cuba y Puerto Rico lucharán por la corona en Guadalajara del 2 al 8 de febrero

Venezuela, República Dominicana, México, Cuba y Puerto Rico lucharán por la corona en Guadalajara del 2 al 8 de febrero

Con información de El Nacional

Las ligas del Caribe ya tienen a los cinco representantes que buscarán titularse en la edición 2018 de la Serie del Caribe a celebrarse en Guadalajara, Jalisco (México).

Con la victoria de Águilas Cibaeñas, República Dominicana completó el grupo de participantes de la cita caribeña.

Los dirigidos por el exgrandeliga Manny Acta consiguieron su corona 21 al vencer a los Tigres del Licey en el estadio Quisqueya.

República Dominicana es el país que ha alzado más trofeos en la serie de clubes con 19 títulos, 10 de ellos en las vitrinas de Licey.

Por otro lado, los Criollos de Caguas repetirán para buscar su quinto trofeo en la historia de la Serie del Caribe, y el número 16 para la Liga Profesional Roberto Clemente de Puerto Rico.

Tres de las cuatro coronas caribeñas los consiguieron en suelo mexicano (dos en Hermosillo y uno en Culiacán), por lo que se perfilan como los grandes favoritos junto a su más cercano rival, República Dominicana.

La liga boricua puso en peligro su participación tras el devastador paso del huracán María a finales de 2017. Sin embargo, la pequeña liga se celebró en el mes de enero.

Caribes de Anzoátegui, campeón de Venezuela, logró la tercera corona de su historia y tendrá la misión, bajo el mando de Omar López, de conseguir su primer título del Caribe.

Venezuela cuenta con siete coronas en la cita: dos de Navegantes del Magallanes (1970-1979), dos de los Leones del Caracas (1982-2006), dos de Águilas del Zulia (1984-1989) y uno de los Tigres de Aragua (2009).

Los debutantes Alazanes de Granma, representantes de Cuba, tendrán el compromiso de llevar la novena corona a la isla.

El conjunto se apoyará en el poder ofensivo de los experimentados Fredrich Cepeda y Alfredo Despaigne.

La sede de la Serie del Caribe 2018 se iba a disputar en Barquisimeto, Venezuela. Sin embargo, la ola de protestas antigubernamentales registradas durante 2017 obligó a la directiva de la Condeferación del Caribe a mudar el torneo a Guadalajara del 2 al 8 de febrero.

Leer más