Deportes Mesa de Redaccion Deportes Mesa de Redaccion

Laureano González renunció a la presidencia de la FVF

La separación del cargo se hará efectiva este 3 de abril. Estuvo al frente del ente desde 2017 tras el arresto de Rafael Esquivel por corrupción

La separación del cargo se hará efectiva este 3 de abril. Estuvo al frente del ente desde 2017 tras el arresto de Rafael Esquivel por corrupción

Con información de El Nacional

El presidente de la Federación Venezolana de Fútbol, Laureano González, renunció  en el Congreso de Conmebol en Asunción, Paraguay.

“Directivos y delegados despiden a Laureano González como presidente de la FVF, renuncia que se hará efectiva el 3 abril, después del Congreso de Conmebol en Asunción, Paraguay”, anunció la máxima autoridad del fútbol nacional a través de  Twitter.

González asumió el cargo en 2017, luego de la polémica en que estaba envuelta la FVF por el caso de corrupción de Rafael Esquivel, que estuvo al mando por 28 años y se encuentra en Estados Unidos con casa por cárcel.

Aún no han hecho públicos los motivos de la dimisión de González. Se espera que las razones se conozcan en el transcurso de la semana.

El 6 de enero de 2020 quien todavía está al mando de la FVF pidió un permiso especial para ausentarse por 24 días.

Esa solicitud fue por motivos de salud. González necesitaba someterse a exámenes médicos que le solicitaban.

A su regreso, se dio la contratación de José Peseiro como entrenador de la Selección de Fútbol venezolana.

Leer más
Deportes Mesa de Redaccion Deportes Mesa de Redaccion

Rafael Dudamel renunció a la Vinotinto

El estratega probablemente dirigirá al Atlético Mineiro (Brasil). Su salida se produjo faltando tres meses para comenzar las Eliminatorias a Catar 2022

El estratega problablemente dirigirá al Atlético Mineiro (Brasil). Su salida se produjo faltando tres meses para comenzar las Eliminatorias a Catar 2022


Juan Afonso/@jcabnews

Este 2 de enero, Rafael Dudamel ha renunciado a la dirección técnica de la Selección de Venezuela, conocida como La Vinotinto.

En una carta que la cuenta oficial del equipo nacional publicó, Dudamel expuso que los directivos de la Federación Venezolana de Fútbol (FVF), no le estaban generando condiciones de trabajo óptimas, por lo que su relación con ellos “se fue deteriorando en los últimos tiempos y en las condiciones actuales era muy complicado continuar”.

Aún así, el entrenador tuvo palabras de agradecimiento por la oportunidad de estar al frente del equipo nacional y aseguró que el mismo está blindado para el siguiente en ocupar su lugar.

Dudamel llegó al primer equipo en 2016, luego de la renuncia de Noel Sanvicente tras malos resultados. Participó en dos Copa América, quedando eliminada Venezuela en cuartos de final, en ambas ocasiones contra Argentina.

En 2017, alcanzó el hito de quedar subcampeón mundial con la selección sub 20, tras quedar tercero en el mismo renglón a nivel sudamericano.

A finales de diciembre pasado, se escuchó que Dudamel podría ser el nuevo entrenador del club brasileño Atlético Mineiro, donde milita el también venezolano Rómulo Otero.


Ver esta publicación en Instagram

OFICIAL | @rafaeldudameldt renuncia como seleccionador nacional.

Una publicación compartida de La Vinotinto (@selevinotinto) el


Leer más
Deportes Mesa de Redaccion Deportes Mesa de Redaccion

Josef Martínez anunció su retiro de la Vinotinto mientras Dudamel sea DT

El jugador del Atlanta United publicó una misiva que periodistas deportivos reprodujeron. En los perfiles públicos del atleta no hay información al respecto

El jugador del Atlanta United publicó una misiva que periodistas deportivos reprodujeron. En los perfiles públicos del atleta no hay información al respecto


Juan Afonso/@jcabnews

Una carta firmada por Josef Martínez, jugador de la Selección de Venezuela y el Atlanta United (Estados Unidos), circula por las redes sociales. En ella, el atleta plasma su renuncia al combinado nacional mientras Rafael Dudamel siga como director técnico del plantel.

Martínez expresó que por salud física y emocional, prefiere apartarse de futuros llamados de la Vinotinto y aboga por un cambio dentro del cuerpo técnico. Dijo que la situación se tornó peor en la pasada Copa América disputada en Brasil.

“Es emocional. desgaste anímico cada vez que voy a la selección actualmente, producto del comportamiento hacia mi persona del quien lidera desde el cuerpo técnico. Siendo la Copa América 2019 el evento que más que más me afectó emocional y deportivamente. La pasé realmente mal“, reza el comunicado.

Martínez aclaró al final que no cierra las puertas a ser llamado nuevamente al equipo nacional, pero ha sido enfático en decir que para volver se debe cambiar a la dirección técnica de la Selección.

El jugador debutó en 2011 con la Vinotinto, y en 54 presencias lleva 11 goles.

El periodista de Directv Sports, Fernando Petrocello, dijo que Martínez había tomado la decisión de retirarse temporalmente al concluir la participación de Venezuela en la Copa América, pero quería tomar tiempo para manifestar bien su sentir en la misiva.



Leer más
Deportes Mesa de Redaccion Deportes Mesa de Redaccion

Se rumora posible renuncia de Rafael Dudamel a la dirección técnica de Venezuela

Una serie de polémicas surgidas tras el amistoso contra Colombia el martes, dispararon rumores de una salida del estratega venezolano de la Vinotinto. Periodistas deportivos barajan tres nombres si esto se diera

Una serie de polémicas surgidas tras el amistoso contra Colombia el martes, dispararon rumores de una salida del estratega venezolano de la Vinotinto. Periodistas deportivos barajan tres nombres si esto se diera

Juan Afonso/@jcabnews

El 0-0 contra Colombia en Tampa, Estados Unidos, no fue la única mala sensación que dejó Venezuela. Una serie de polémicas con la Federación Venezolana de Fútbol (FVF), errores de logística y desinformación, han disparado la especulación sobre una posible renuncia de Rafael Dudamel a la dirección técnica del combinado nacional.

El jugador Juan Pablo Añor dio unas declaraciones que resultaron ásperas. Dijo que era extraño que solo se jugara un solo partido en doble fecha FIFA y sintió que se está boicoteando la participación de todos los jugadores. Es decir, acusó una falta de logística.

Esta falla se sintió aún más cuando ninguno de los jugadores declaró en la zona mixta, algo que Colombia hizo y muchos periodistas deportivos de Venezuela consideraron como una “falta de respeto” por parte de la FVF. Esto obligó al ente a emitir un comunicado desligándose del incidente y dejando la culpa en manos del propio cuerpo técnico.

Además de la mezcla de estas cosas, más el pobre juego exhibido por la Vinotinto en ese único partido, también se debe sumar que Rafael Dudamel desconocía que Venezuela jugará en un mes un partido amistoso contra Bolivia en la ciudad de Caracas.

Este hecho sería algo positivo si solo tomamos en cuenta que la selección regresaría a jugar un duelo en suelo venezolano y que además, Bolivia está dirigida por un entrenador venezolano; César Farías, pero que el estratega vinotinto estuviera desinformado de esto, solo añadió más incertidumbre sobre su permanencia.

La sombra de la renuncia del entrenador se vuelve a cernir en la selección. El periodista Pedro Bozo dijo vía Twitter que la FVF maneja tres nombres para sustituir a Dudamel si se llega a producir su partida. Estos son: Francesco Stifano, quien le dio un campeonato absoluto al Zamora FC y llevó hasta cuartos de final de la Copa Sudamericana al Zulia FC; Jorge Luis Pinto, DT colombiano que ha dirigido en Venezuela y logró llevar a cuartos de final de Brasil 2014 a la Selección de Costa Rica; y Sachi Escobar, otro entrenador colombiano que también dirigió en Venezuela y actualmente es estratega de Universidad Católica de Ecuador.

Hasta los momentos se desconoce qué ocurrirá en el seno de la Vinotinto.

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Rafa Benítez no seguirá siendo entrenador del Newcastle United

Según varios medios británicos, el club chino Dalian Yifang le habría propuesto un contrato de más de 13 millones de euros anuales al ex técnico del Real Madrid

Según varios medios británicos, el club chino Dalian Yifang le habría propuesto un contrato de más de 13 millones de euros anuales al ex técnico del Real Madrid


Con información de AFP

El español Rafa Benítez dejará el Newcastle United luego de tres años como entrenador al final de su contrato la próxima semana, confirmó este lunes el equipo de la Premier League.

"Con decepción anunciamos que el entrenador Rafael Benítez dejará el Newcastle United al término de su contrato el 30 de junio de 2019", dijeron las 'Urracas' en un comunicado.

"Hemos trabajado duro para prolongar el contrato de Rafa a largo plazo, pero no ha sido ni será posible alcanzar un acuerdo con Rafa y sus representantes", explicó el club del norte de Inglaterra.

El técnico español, que conquistó una Liga de Campeones en 2005 con el Liverpool, ha estado poco más de tres años en St James's Park. En marzo de 2016 sustituyó a Steve McClaren sin poder evitar el descenso del equipo a final de temporada.

El preparador de 59 años ascendió inmediatamente al Newcastle y luego le mantuvo cómodamente en la Premier League en las dos últimas temporadas (13º y 10º).

El exentrenador del Valencia nunca escondió su frustración por la falta de inversión del propietario del club, Mike Ashley. El empresario británico, criticado por los aficionados, busca vender el Newcastle desde octubre de 2017.

"Nos gustaría agradecer a Rafa y su cuerpo técnico su esfuerzo en los últimos tres años y su significativa contribución a lo que se ha logrado colectivamente", añadió el club, precisando que los adjuntos de Benítez, Paco de Miguel Moreno, Antonio Gómez Pérez y Mikel Antía, también se marcharán.

Según varios medios británicos, el club chino Dalian Yifang le habría propuesto un contrato de más de 13 millones de euros anuales al extécnico del Real Madrid.



Leer más
Deportes Mesa de Redaccion Deportes Mesa de Redaccion

Luis Enrique renunció a la Selección de España

El entrenador dijo en un comunicado publicado por la federación española de fútbol que “debido a que los motivos que me impidieron desarrollar con normalidad mis funciones como seleccionador desde el pasado mes de marzo continúan al día de hoy, he decidido dejar dicho cargo”

El entrenador dijo en un comunicado publicado por la federación española de fútbol que “debido a que los motivos que me impidieron desarrollar con normalidad mis funciones como seleccionador desde el pasado mes de marzo continúan al día de hoy, he decidido dejar dicho cargo”

Con información de AP

La selección de España estará bajo el mando del técnico inexperimentado Robert Moreno luego de que Luis Enrique informó el miércoles que dejaba la dirección del equipo debido a un problema familiar que no se ha dado a conocer y que lo mantuvo alejado del combinado por meses.

Luis Enrique dijo en un comunicado publicado por la federación española de fútbol que “debido a que los motivos que me impidieron desarrollar con normalidad mis funciones como seleccionador desde el pasado mes de marzo continúan al día de hoy, he decidido dejar dicho cargo”

Moreno ha estado a cargo de manejar al equipo desde que Luis Enrique tuvo que hacerse a un lado por lo que la federación dijo que eran “cuestiones familiares”.

Desde entonces, Luis Enrique siguió trabajando a distancia desde su hogar en Barcelona, recibiendo videos de las prácticas y hablando con Moreno y sus otros asistentes.

El presidente de la federación, Luis Rubiales, dijo que Luis Enrique pasaba por un “momento de tremenda dificultad” y pidió a los medios respetar la privacidad del técnico.

La federación señaló que Moreno será el técnico hasta la Eurocopa de 2020.

Moreno nunca ha sido primer entrenador de un equipo. Ha sido parte del personal de Luis Enrique por nueve años y trabajó con él en Barcelona por tres temporadas para después llegar al combinado español el año pasado.

“Yo creo que sí tengo experiencia”, comentó Moreno. “He estado nueve años con Luis (Enrique) entrenando a los mejores del mundo y viendo sus decisiones. Él me inculcó el conocimiento del vestuario, de los jugadores. Vamos a hacer un gran trabajo”.

Luis Enrique, exentrenador y exjugador del Barcelona, fue nombrado técnico de España luego de la Copa del Mundo del año pasado. Guio al equipo a través de la Liga de Naciones y a su primer partido de las eliminatorias de la Eurocopa, una victoria de 2-1 contra Noruega.

España ha ganado sus tres choques de las eliminatorias de la Euro con Moreno en el banquillo para los juegos contra Malta, las Islas Feroe y Suecia.

Leer más
Regionales Mesa de Redaccion Regionales Mesa de Redaccion

Enfermeras estudian la posibilidad de una renuncia masiva

Enfermeros solo  están atendiendo el  plan de vacunación regional, estrictas emergencias e intervenciones complejas en los distintos centros hospitalarios públicos

Enfermeros solo  están atendiendo el  plan de vacunación regional, estrictas emergencias e intervenciones complejas en los distintos centros hospitalarios públicos

Jackelyn Pinto

La presidenta del Colegio de enfermera, Zuleida Cuibas, manifestó que el paro del gremio es indefinido y estudian la posibilidad de una renuncia  masiva, cuya decisión tomarán en asamblea con todos los sectores a escala nacional.

Destacó que las enfermeras no están suspendiendo las consultas o el servicio en el área de hospitalización, solo están cumpliendo horario, “si los doctores quieren pasar consulta están en todo sus derechos, pero nosotras no estamos prestando el servicio”, dijo.

Detalló que solo están atendiendo el  plan de vacunación regional, estrictas emergencias e intervenciones complejas en los distintos centros hospitalarios públicos.

Cuibas expresó que hoy estuvieron en el Instituto de los Seguros Sociales (Ivss) Dr. Domingo Guzmán Lander  y mañana estarán en el hospital Luis Razetti de Barcelona, donde protestarán junto a los trabajadores.

La próxima  semana estarán en el seguro César Rodríguez de Guaraguao, en Puerto La Cruz, en la protesta que denominaron concentración de rango y jerarquía, “allí estaremos con nuestras medallas y uniformes de gala, le demostraremos al gobierno que nosotros si valemos y que es necesario que se nos tome en cuenta así como  toman en cuenta a los militares”, puntualizó.

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Médicos de Barrio Adentro renunciarán de no obtener aumento salarial

La gestión administrativa del ministro de Salud es otro de los descontentos que está en discusión entre los empleados de Barrio Adentro


La gestión administrativa del ministro de Salud es otro de los descontentos que está en discusión entre los empleados de Barrio Adentro

Con información de El Nacional

Desde hace dos días médicos integrales llevan a cabo un paro laboral para exigir mejoras salariales. Advirtieron que si no se concretan medidas van a renunciar de manera masiva. 

Ya las medidas han sufrido sanciones: aseguraron que luego de declararse en paro nacional, Barrio Adentro les levantó un acta para acusarlos de "abandono laboral". 

Los trabajadores de la salud pública, que insisten en defender los ideales de Hugo Chávez, han criticado el deterioro laboral, la gestión del ministro de Salud, Luis López, y del presidente Nicolás Maduro. 

Una trabajadora del Centro de Diagnóstico Integral (CDI) Anca, en Aragua, quien pidió no revelar su nombre, aseguró que el sueldo que perciben no alcanza para hacer frente a los altos costos de los alimentos.

“Un bono es más que un sueldo. Estamos sobreviviendo con los bonos. Algunas coordinaciones no apoyan este paro y están cobrando la misma miseria de 1.300.000 bolívares. Denunciamos el maltrato que hay hacia nosotros los médicos por parte de ellos. Ellos siguen amenazándonos para que no estemos en el paro. Los directores siguen las órdenes de Corposalud y dicen que no se unen porque si no los van a despedir”, dijo la fuente.

El monto discutido entre trabajadores, médicos, enfermeros y sindicatos de los programas sociales de Barrio Adentro es de 50 millones de bolívares en el sueldo base y 10 millones de bolívares en el bono de alimentación.

Las propuestas fueron discutidas durante dos días consecutivos por representantes de los médicos y del Ministerio de la Salud, que por el momento no han resultado en un acuerdo entre ambas partes. 

La trabajadora aclaró que los servicios de emergencia de los programas sociales son los únicos que se encuentran operativos. Los médicos de consulta, por su parte, solo están cumpliendo horario laboral.

La gestión administrativa del ministro de Salud es otro de los descontentos que está en discusión entre los empleados de Barrio Adentro. Afirmaron que desde su inicio en la cartera no ha hecho nada a favor de los trabajadores. 

“Desde que llegó a la administración del Ministerio estamos peor. Desde que él llegó no recibimos remuneraciones. Nos están pagando con transferencias desde hace dos años y nosotros no podemos pedir un credipersonal. No podemos optar a un crédito”, dijo la fuente.

Leer más
Regionales Mesa de Redaccion Regionales Mesa de Redaccion

Hospital Razetti se quedó sin jefe en el área de anestesiología

De 10 quirófanos que hay en el nosocomio barcelonés, solo cinco están funcionando por la falta de material y daños en la infraestructura


De 10 quirófanos que hay en el nosocomio barcelonés, solo cinco están funcionando por la falta de material y daños en la infraestructura


Nohemí Rondón 

La inseguridad y un intento de robo fue el detonante para que el médico anestesiólogo del hospital Luis Razetti de Barcelona, Jackson Ramírez, renunciara a su cargo como jefe del área. 

Ramírez expresó que el nosocomio barcelonés es una radiografía de como están los centros de salud pública en Venezuela. "Yo renuncié al igual que otros colegas porque ya es insorpotable la situación que se vive en el hospital", dijo.

Indicó que la vigilancia interna y externa es insuficiente para la cantidad de personas que laboran en el Razetti.
Manifestó que estadísticamente el hospital decayó en comparación a 10 años atrás, pues de 10 quirófanos solo funcionan cinco por la falta de  aire acondicionado, y a eso se le suman las máquinas de anestesia dañadas, y falta de personal.

"No hay trabajadores, desde hace dos años han migrado y otros han renunciado, en mi caso, aunque no me aceptaron la renuncia yo estoy en proceso de vacaciones y posteriormente de jubilación", agregó. 

El galeno comentó que en el nosocomio se realizan intervenciones quirúrgicas electivas cuando el paciente o en su defecto los familiares compran todos los insumos, pues de lo contrario no podrían ejecutarlas. "Entiendo que los recursos, material médico qui

rúrgico y otros deben ser enviados por el Gobierno nacional pero es necesaria la exigencia desde el estado. La inseguridad, el ambiente labortal, ascensores dañados han socavado el servicio de salud", afirmó.

Además expresó que en la actualidad el servicio se encuentra sin  jefe. "No hay beneficio alguno y nuestro pueblo es el que sufre las consecuencias, y nosotros como galenos no estamos ajenos a esto al igual que nuestros familiares", sentenció. 
 

Leer más
Regionales Mesa de Redaccion Regionales Mesa de Redaccion

136 enfermeras han renunciando en el hospital Luis Razetti

El director del nosocomio barcelonés, Yuri Prieto, dijo que en la actualidad no  hay importación privada de tratamientos para el cáncer

El director del nosocomio barcelonés, Yuri Prieto, dijo que en la actualidad no  hay importación privada de tratamientos para el cáncer

Nohemí Rondón

En seis meses, 136 enfermeras han renunciado a sus labores en el hospital Luis Razetti de Barcelona, esto como consecuencia de los bajos sueldos y producto de la crisis económica y alimentaria que vive el país.

Así lo dio a conocer el director del nosocomio barcelonés, Yuri Prieto, quien detalló que muchas personas dejan su puesto de trabajo en el sector público para ir al privado o irse del país. El mismo caso pasa con el personal médico el cual ha emigrado en busca de un futuro mejor.

“Tenemos una deserción impresionante en el sector salud. Por eso los médicos residentes se han convertido en héroes, no solo deben atender a los pacientes sino estudiar para poder avanzar.  La crisis y bajos sueldos que padecen los residentes también lo vive todo el cuerpo médico ya que todos ganan sueldo mínimo de 400 mil bolívares  y una cesta ticket de Bs 900 mil”, expresó Prieto en entrevista a Unión Radio.

Tratamientos

Luego de la protesta protagonizada ayer por las madres de los niños con cáncer hospitalizados en el anexo pediátrico Rafael Tobías Guevara, donde solicitaron quimioterapias para los menores, Prieto expresó que, esto forma parte de un drama nacional que padecen todos los pacientes, puesto que no hay tratamiento en ningún nosocomio.

“El tratamiento para el cáncer es costoso y de altísima tecnología, quien maneja la importación de estos medicamentos es el Instituto Venezolanos de los Seguros Sociales (Ivss),  porque son fármacos de alto costo. Es decir, en todos los hospitales dependemos del Gobierno nacional para poder realizar las quimioterapias”, agregó.

Según precisó el director del Razetti en la actualidad no hay importación privada de tratamientos para el cáncer, por lo que muchos familiares tienen que recurrir a realizar potazos o "bachaquear" para ir a Colombia y conseguir las quimioterapias.

Sin embargo, afirmó que el gobernador de Anzoátegui, Antonio Barreto Sira está realizando las gestiones a nivel central para conseguir los medicamentos necesarios.

“Por ahora, con ayuda privada se logró que la unidad de radioterapia del oncológico del Razetti funcione  nuevamente. La unidad de radioterapia puede manejar 50 tratamientos paliativos y 50 tratamientos curativos. El primero es para mejorar las condiciones del paciente, y el segundo es para la expectativa de curación de acuerdo al criterio médico”.

Leer más
Internacionales Mesa de Redaccion Internacionales Mesa de Redaccion

Robert Mugabe rechazó petición de su partido de renunciar

El mandatario zimbabuense exigió que su país retome la normalidad

El mandatario zimbabuense exigió que su país retome la normalidad

Con información de EFE

El presidente de Zimbabue, Robert Mugabe, no renunció hoy como se esperaba. Además, durante un mensaje televisado al país, insistió en la “necesidad de llevar a cabo acciones para devolver” al país a la normalidad.

Mugabe, acompañado por los altos mandos del Ejército, reclamó que el país no se “deje llevar por la amargura”.

Dijo que tiene en cuenta todas las quejas formuladas por diferentes estratos de la sociedad y por su propio partido, que hoy lo destituyó como número uno y lo emplazó hasta mañana a mediodía para dimitir.

Desde el alzamiento militar del martes, Mugabe ha estado bajo arresto domiciliario y se ha reunido en dos ocasiones con los militares para negociar una salida que finalmente no se ha producido, aunque su partido anunció que, de no dimitir, planteará una moción de censura contra él.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

La renuncia es la única vía de Maduro para eludir el revocatorio

Torrealba: Maduro, tu renuncia sería muy beneficiosa para el país y hasta para tu propio partido

Torrealba: Maduro, tu renuncia sería muy beneficiosa para el país y hasta para tu propio partido

Con información de Notimex

El secretario ejecutivo de la Mesa de Unidad Democrática (MUD), Jesús Torrealba, dijo hoy que solo si renuncia al cargo el presidente Nicolás Maduro podrá eludir el referendo revocatorio de su mandato.

Torrealba señaló en una declaración sobre el proceso de validación de firmas para pedir el referendo que el pueblo avanza decidido y con la Constituciónen la mano hacia la consulta sobre Maduro.

"La única forma de que en Venezuelano haya referendo revocatorio es que tú (Maduro) renuncies antes, lo que por cierto sería muy beneficioso para el país y hasta para tu propio partido", afirmó.

Torrealba presentó un resumen de los cinco días, que terminaron el viernes, durante los cuales los venezolanos validaron sus firmas para pedir la consulta popular. En el proceso fueron ratificadas 409 mil 313 firmas de electores, en comparación con las 195 mil 721 exigidas por el Consejo Nacional Electoral (CNE).

Dijo que frente a un Consejo Nacional Electoral (CNE) que retardó el proceso hacia el referendo, la respuesta de la MUD es que la consulta "no se negocia, ni se conversa, ni se dialoga, por una sencilla razón: Es un derecho constitucional".

"Los derechos no se dialogan, se ejercen, cumpliendo escrupulosamente todos los requisitos, como bien los ha sabido cumplir el pueblo. La mesa que no se puede 'patear' no es la de (Ernesto) Samper, o la de (José Luis Rodríguez) Zapatero (facilitador de un diálogo con el gobierno): La 'mesa' que no se puede patear es la Constitución, que es el pacto de convivencia entre los venezolanos", dijo.

Torrealba indicó que la MUD espera que el CNE fije la fecha para la segunda recolección de firmas, que será de 20 por ciento del padrón electoral, o casi cuatro millones, con las que se activará la consulta.

"El pueblo avanza, Constitución en mano, hacia el referéndum revocatorio. Y claro que los venezolanos podemos y debemos dialogar: Hay que hacerlo para que tu gobierno (de Maduro) quite los obstáculos ilegales al revocatorio, y también hay que hacerlo para definir entre todos cómo vamos a reconstruir la convivencia social, la estabilidad política y la gobernabilidad económica después del cambio de gobierno", aseveró.

La oposición estima que si la nueva recolección de firmas se realiza en julio, el referendo revocatorio podría realizarse en octubre o noviembre próximos.

Maduro rechaza el mecanismo, afirmando que la MUD falsificó miles de firmas, y solo admitió como posible fecha para realizarlo en marzo de 2017, siempre que la oposición reúna todos los requisitos.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Cabello no se esta negociando la salida del presidente Maduro

Diosdado Cabello pidió a Juan Barreto y a quienes simpatizaron con Chávez, pero con Maduro no, a no hacerle el juego a la oposición

 Cuando el río suena…

Diosdado Cabello pidió a Juan Barreto y a quienes simpatizaron con Chávez, pero con Maduro no, a no hacerle el juego a la oposición

Evely Orta

En su programa semanal transmitido por el canal del estado VTV, el segundo del PsuvDiosdado Cabello, desmintió al dirigente del partido REDES Juan Barreto, sobre unas declaraciones en las que aseguró que se estaría negociado la renuncia del presidente Nicolás Maduro debido a  la crisis que atraviesa el país

“Juan estas equivocado, te han informado mal, nadie está negociando la salida de Nicolás Maduro, él que quiera desertar que deserte, pero eso no está planteado. No hay nada que negociar, el presidente Maduro es el presidente electo y constitucional”, aseguró el diputado Cabello.

En concordancia con lo que siempre expresa a quienes critican al gobierno revolucionario Cabello dijo “el verdadero revolucionario lo que tiene es que trabajar y unirse, porque que se sepa la derecha no los va a perdonar”.

El expresidente de la Asamblea Nacional, pidió a Barreto y a quienes simpatizaron con Chávez, pero con Maduro no, a no hacerle el juego a la oposición. “No le hagamos el juego a la derecha, si ellos quieren el Revocatorio que trabajen, que cumplan, no le vamos a regalar nada, que cumplan con la Constitución. Los guabinosos no pueden estar en la vanguardia, y Chávez nos dio el ejemplo”.

 

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

MUD sugiere a Maduro renunciar

Torrealba advirtió que la crisis económica venezolana es de tal gravedad que no habrá recursos para cubrir los gastos fiscales de 2016

image.jpg

Torrealba advirtió que la crisis económica venezolana es de tal gravedad que no habrá recursos para cubrir los gastos fiscales de 2016

Con información de AFP

La Mesa de la Unidad Democrática (MUD) instó este lunes al presidente venezolano, Nicolás Maduro, a renunciar y de ese modo allanar el camino para un cambio de gobierno.

"El primer paso es apartarse y permitir que Venezuela construya una salida pacífica, constitucional, electoral, democrática y concertada a esta crisis", dijo el secretario ejecutivo de la MUD, Jesús Torrealba, en un programa radial.

Las declaraciones de Torrealba se suman a las del presidente del Parlamento, Henry Ramos Allup, y del excandidato presidencial Henrique Capriles, que plantean adelantar el fin del mandato de Maduro por vías constitucionales.

Ramos Allup señaló el pasado viernes que el mandatario "va a rechazar todo lo que proponga" la Asamblea, por lo que la MUD definirá a más tardar en junio un mecanismo legal para acortar su período de seis años.

Por su parte, el gobernador de Miranda Henrique Capriles, señaló recientemente que había llegado el momento de convocar un referendo revocatorio o plantear una enmienda constitucional que anticipe la salida del gobernante socialista.

"El tiempo constitucional para un referendo revocatorio o la enmienda constitucional ha llegado", declaró Capriles, líder del ala moderada de la MUD.

Torrealba advirtió que la crisis económica venezolana es de tal gravedad que no habrá recursos para cubrir los gastos fiscales de 2016.

"Tengo razones políticas y económicas para creer que esta salida pacífica, constitucional, electoral y concertada es posible", sostuvo.

Maduro asegura que enfrenta una "guerra económica" de la derecha y empresarios que se ha visto agravada por la caída de los precios del petróleo, y acusa a la oposición de mantener un "modelo desestabilizador y de golpe de Estado continuado".

El periodo del jefe de Estado culmina en 2019, pero las leyes venezolanas contemplan la posibilidad de convocar un referendo revocatorio cuando cumpla la mitad del mandato, lo que ocurrirá el próximo 19 de abril.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Factores dentro de la oposición solicitan renuncia de Maduro ante la "Catástrofe"

Opositores evalúan opciones después de escuchar mensaje anual del presidente Maduro en la Asamblea Nacional

image.jpg

Opositores evalúan opciones después de escuchar mensaje anual del presidente Maduro en la Asamblea Nacional

Con información de EFE

La renuncia del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, una de las opciones que estudian sus opositores desde mediados del año pasado, volvió hoy al centro del debate un día después de que este tildara de "catastrófica" la crisis que vive su país.

El jefe de la bancada opositora en el Parlamento, Julio Borges, declaró que es un "deber exigir" al Gobierno de Maduro "un cambio de rumbo" y advirtió: "Si no hiciere este cambio tendremos que liderar al país para cambiar al Gobierno".

Maduro y sus allegados "no han entendido nada" y por ello pretenden "seguir aplicando las mismas recetas que tiene a los venezolanos haciendo colas y padeciendo la escasez y pasando trabajo porque el sueldo no alcanza", sostuvo Borges sobre el decreto de emergencia económica suscrito este viernes por el presidente.

Borges aseveró que a través de ese decreto Maduro insiste en seguir el camino del control estatal sobre la economía "que lo único que ha generado es corrupción y escasez de manera escandalosa".

El jefe de Estado firmó el decreto mientras rendía cuenta de su gestión anual ante el Parlamento, desde este mes con diputados mayoritariamente de partidos opositores, cuyos líderes acordaron ya en julio del año pasado buscar cómo adelantar el fin de su gestión.

"Maduro dice que quiere estimular la inversión, producción y exportaciones. Hay una medida que lo lograría de inmediato: cuenta y renuncia", escribió la titular del partido Vente Venezuela, María Corina Machado.

En su cuenta en la red social Twitter, Machado calificó de "irracional" el decreto de emergencia económica que Maduro entregó este viernes en la unicameral Asamblea Nacional, mediante el cual pidió para su Gobierno "todo el control presupuestario sin contraloría ni acción de la AN".

"Es decir, que siga campante la corrupción. Una habilitante (poder Legislativo para el Ejecutivo) a quien destruyó la economía, inaceptable! (sic)", remarcó Machado.

El excandidato presidencial por la Mesa de la Unidad (MUD), Henrique Capriles, escribió que si bien urge un diálogo, este "no es hacer lo que el Gobierno quiere y menos con quienes llevaron al país a la ruina".

"Darle una habilitante disfrazada al destructor del país es como darle una pistola a un asesino", además de que el decreto de Maduro "es un frasco de veneno para los venezolanos", sostuvo.

El excandidato presidencial y gobernador del estado Miranda, también calificó de falso el 141,5 % de inflación registrada entre septiembre de 2014 y septiembre de 2015, la tasa más alta de Venezuela en toda su historia, y sostuvo que ese porcentaje es aún mayor.

Un informe del Banco Central de Venezuela (BCV) emitido horas antes del discurso de Maduro dijo que la inflación y una contracción del 4,5 % de la economía son fruto de la caída de los precios del petróleo, el principal producto de la economía venezolana.

Estas cifras "son falsas" y "lo sabemos del propio BCV. Creen que la gente es tonta", manifestó Capriles sin más detalles.

El secretario general del partido La Causa R, José Ignacio Guédez, calificó la rendición de cuentas de Maduro como "una burla" y destacó que firmó el decreto presidencial sin especificar ninguna medida y "esperando que la AN le apruebe un cheque en blanco".

"Si bien la emergencia es económica, la solución es política, y pasa por el cambio de Gobierno", coincidió Guédez.

El secretario ejecutivo de la alianza partidista MUD, Jesús Torrealba, emitió a su vez una declaración en la que destaca que Maduro habló de diálogo "para poder superar la terrible situación del país, pero su decreto de emergencia económica lo publicó sin consensuarlo con sector alguno".

El jefe de Estado sostiene que el mismo modelo "que generó la catástrofe es la solución", cuando no es más que un instrumento que "otorga amplios poderes a las mafias oficiales que generaron la emergencia, a los saqueadores", criticó Torrealba.

Leer más