Reino Unido saludó la masiva participación en la primaria: «Es el deseo de elecciones justas»
El Reino Unido acoge con satisfacción la celebración de las elecciones primarias de los partidos de oposición en Venezuela el 22 de octubre
El Reino Unido acoge con satisfacción la celebración de las elecciones primarias de los partidos de oposición en Venezuela el 22 de octubre
Redacción
Reino Unido celebró este miércoles la masiva participación de los venezolanos en las primarias del 22 de octubre, en las que ganó de forma contundente María Corina Machado con más del 90% de los votos.
«El Reino Unido acoge con satisfacción la celebración de las elecciones primarias de los partidos de oposición en Venezuela el 22 de octubre. El hecho de que más de 2 millones de personas decidieran votar es una clara declaración de apoyo popular a la democracia y del deseo de unas elecciones presidenciales justas y competitivas en 2024», señaló viceinistro de la Cancillería británica para las Américas y el Caribe, David Rutley.
Unos 2,25 millones de venezolanos votaron por María Corina Machado en las primarias opositoras del domingo, el 92,35 % del total, con un 91,31 % de actas escrutadas, según el tercero y último boletín de la Comisión Nacional de Primaria (CNP).
De acuerdo con el informe, publicado dos días después del primer balance, la ganadora de la contienda cuenta con un total de 2.253.825 sufragios, mientras que el exdiputado Carlos Prosperi suma 112.523 votos, lo que equivale al 4,61 % de los escrutados.
EEUU, UE, Canadá y Reino Unido instan a negociadores de Venezuela a avanzar en diálogo hasta conseguir elecciones libres
Los países, que se unieron a través de una declaración conjunta divulgada el sábado, reiteraron el reclamo para la liberación "inmediata" de todos los presos políticos
Los países, que se unieron a través de una declaración conjunta divulgada el sábado, reiteraron el reclamo para la liberación "inmediata" de todos los presos políticos
Con información de VOA Noticias
La declaración conjunta sigue al anuncio del gobierno de Nicolás Maduro y la oposición de un acuerdo que prevé la creación de un fondo que será manejado por Naciones Unidas para atender la compleja crisis social de Venezuela, en el marco de la reactivación de los diálogos en México.
Los gobiernos de EEUU, Canadá, Reino Unido y la Unión Europea instaron al gobierno de Nicolás Maduro y a la oposición de Venezuela a que "interactúen de buena fe" en los diálogos de México hasta alcanzar un acuerdo integral que conduzca a la celebración de elecciones libres.
Los países, que se unieron a través de una declaración conjunta divulgada el sábado, reiteraron el reclamo para la liberación "inmediata" de todos los presos políticos. Insistieron también en la posibilidad de "reconsiderar las políticas" sobre sanciones si el gobierno de Maduro avanza significativamente durante la negociación en materia de democracia y en función de mitigar "el sufrimiento" del pueblo venezolano.
El texto "celebró" la decisión de las partes negociadoras de reiniciar el proceso de diálogo en la Ciudad de México.
"Instamos a las partes a que interactúen de buena fe en pos de un acuerdo integral que conduzca a elecciones libres e imparciales en 2024, a la reinstauración de las instituciones democráticas y al fin de la crisis humanitaria en Venezuela", expuso la declaración conjunta.
La declaración la suscriben el secretario de Estado Antony J. Blinken, el Alto Representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell Fontelles; la ministra de Relaciones Exteriores canadiense, Mélanie Joly, y el secretario de Estado para Relaciones Exteriores y asuntos de la Mancomunidad y Desarrollo del Reino Unido, James Cleverly.
El gobierno de Maduro y la oposición suscribieron el sábado en la capital mexicana un acuerdo que prevé la creación de un fondo, que será manejado por Naciones Unidas, para atender la compleja crisis social de Venezuela en el marco de la reactivación de los diálogos.
El texto catalogó de "positivo el acuerdo humanitario de la Mesa Social y la voluntad de todas las partes de impulsar iniciativas conjuntas que beneficien al pueblo venezolano y ayuden a abordar sus necesidades humanitarias acuciantes".
Los firmantes de la declaración conjunta agradecieron a las Naciones Unidas por el trabajo desplegado. También resaltaron el papel de Noruega "por su dedicación incansable en la facilitación de este proceso, a México por ser sede de las negociaciones y a los actores democráticos de Venezuela".
"Creemos que la participación en las negociaciones debería ser inclusiva, diversa y representativa de la población venezolana, para que se alcance un acuerdo sólido y perdurable", señaló el comunicado.
Libertad para los presos políticos
La declaración conjunta indicó que tanto EEUU, Europa, Canadá y Reino Unido continúan "reclamando la liberación incondicional de todas las personas que están detenidas injustamente por motivos políticos, la independencia del proceso electoral y las instituciones judiciales, la libertad de expresión, incluido para miembros de la prensa, y el respeto de los derechos humanos".
A su vez, insistieron en la implementación "inmediata" de las recomendaciones que formuló la Misión de Observación Electoral de la UE en Venezuela que datan de 2021 y que se orientan a "mejorar los procesos electorales futuros en consonancia con los compromisos internacionales sobre elecciones democráticas que asumió Venezuela".
Los firmantes de la declaración conjunta reiteraron la voluntad de seguir trabajando con los socios internacionales para abordar las necesidades urgentes de todos los venezolanos, dentro y fuera de su país.
"Reiteramos nuestra voluntad de reconsiderar las políticas sobre sanciones si el régimen realiza avances significativos en las conversaciones anunciadas para mitigar el sufrimiento del pueblo venezolano y acercarlo al objetivo de restablecer la democracia", concluyó la declaración conjunta.
Muerte de la reina podría afectar los lazos en Reino Unido
En una conmovedora muestra de respeto, miles de personas se formaron en la ruta de 280 kilómetros de Balmoral a la capital escocesa, Edimburgo
En una conmovedora muestra de respeto, miles de personas se formaron en la ruta de 280 kilómetros de Balmoral a la capital escocesa, Edimburgo
AP
LONDRES (AP) — La reina Isabel II ha sido comparada como el pegamento invisible que mantenía unida a Gran Bretaña. Algunos consideran que el reinado de Carlos III verá cómo esos lazos se sueltan, lo que dará un mayor impulso a la búsqueda de independencia de Escocia.
Pero el hecho de que la reina falleciera la semana pasada en el Castillo de Balmoral, en sus queridas Tierras Altas de Escocia, ha puesto a Escocia en el centro de la atención en medio de las conmemoraciones seguidas por el mundo en los primeros días tras la muerte de la monarca. Esto ha servido como un recordatorio de los profundos lazos de la reina con Escocia y podría ser un impulso para la unión.
El historiador escoces Tom Devine dijo que por una “serendipia extraordinaria” la reina falleció en Escocia y “fue posible que el mundo apreciara la relación entre la reina y este país”.
“Fue un final adecuado para una vida de servicio y una vida de atención para las cuatro naciones, no sólo una nación, del Reino Unido”, dijo.
En una conmovedora muestra de respeto, miles de personas se formaron en la ruta de 280 kilómetros (175 millas) de Balmoral a la capital escocesa, Edimburgo, mientras el ataúd de la reina avanzaba en una lenta procesión. El lunes los restos de la reina fueron llevados en un cortejo fúnebre por Milla Real de Edimburgo rumbo a la Catedral de San Giles, donde miles de personas más llegaron para darle el último adiós el lunes.
La reina tenía un vínculo profundo con Escocia. Además de pasar sus veranos en Balmoral, su madre, la fallecida Reina Madre, era escocesa, y cuando era niña, Isabel creció jugando en la residencia de sus abuelos, el Castillo Glamis, en el centro de Escocia.
Hasta ahora sólo ha habido pequeñas protestas de manifestantes antimonárquicos. Una mujer fue arrestada en Edimburgo el domingo por alterar el orden público tras mostrar un letrero profano pidiendo la absolución de la monarquía.
El rey Carlos III se apresuró a subrayar que será un monarca para todo el Reino Unido, y en sus primeros días en el trono emprenderá una gira por todo el país. Estuvo en Escocia el lunes para el cortejo fúnebre y misa conmemorativa de su madre, tras esto planea visitar Irlanda del Norte y Gales más adelante en la semana, donde asistirá a otras misas conmemorativas en Belfast y Cardiff.
Escocia, Gales e Irlanda del Norte son parte del Reino Unido, pero tienen historias distintas, y lazos complejos con Inglaterra, que domina el Reino Unido, tanto en población como en política.
Algunos nacionalistas galeses se opusieron a que el título de príncipe de Gales fuera conferido recientemente al príncipe Guillermo, un título que se otorga al primero en la línea de sucesión al trono británico tras la conquista inglesa de Gales en el siglo XIV.
El estatus de la monarquía siempre ha sido frágil en Irlanda del Norte, donde hay dos comunidades principales: los unionistas, que se consideran británicos, y los nacionalistas que se ven como irlandeses. Esta separación alimentó las décadas de violencia del Conflicto norirlandés, conocido en inglés como The Troubles, y continúa siendo una gran división. Pero en una señal de lo lejos que ha llegado Irlanda del Norte en su camino hacia la paz, representantes del partido Sinn Fein, vinculado al Ejército Republicano Irlandés (IRA por sus siglas en inglés), asistirán a los eventos conmemorativos de la reina en Belfast.
La vicepresidenta de Sinn Fein, Michelle O’Neill, elogió “la importante contribución que hizo la reina Isabel para el progreso de la paz y la reconciliación entre las diferentes tradiciones en nuestra isla, y entre Irlanda y Gran Bretaña durante los años del proceso de paz”.
Escocia e Inglaterra han sido gobernadas por la misma monarca desde 1603, y se unificaron formalmente en 1707. Escocia tiene sistemas educativos y legales diferentes, desde 1999 también tiene su propio Parlamento.
La relación entre el gobierno conservador de Gran Bretaña en Londres y la administración proindependentista de Escocia en Edimburgo, es tensa.
El ex primer ministro Boris Johnson, quién dejó el cargo la semana pasada, no era popular en Escocia, donde la mayoría se oponía a su proyecto emblema, el Brexit. Johnson encabezó la salida de Gran Bretaña de la Unión Europea tras un referendo en 2016 en el que el país como todo apoyó la salida, aunque Escocia votó por permanecer en el bloque.
Devine dijo que el gobierno de Johnson había mostrado “una reducción en su respeto para Escocia como una nación histórica”.
“Esa actitud de falta de respeto molestó considerablemente al electorado escocés en los últimos años”, dijo. “Pero todavía hay un fuerte sentido de que la monarquía, especialmente en la persona de la reina, conserva ese respeto”.
En 2014, Escocia hizo un referendo para permanecer como parte del Reino Unido. Los votantes rechazaron la independencia por 55% contra 45% en lo que fue anunciado como una decisión única en una generación. El gobierno del Partido Nacional Escocés, en Edimburgo, está impulsando un nuevo referendo independentista, argumentando que el Brexit ha cambiado radicalmente el paisaje político y económico.
La primera ministra escocesa Nicola Sturgeon prometió realizar esa votación en octubre de 2023. Pero la nueva ministra británica Liz Truss, al igual que Johnson, dice que su gobierno no estará de acuerdo y sin su aprobación, el referendo no sería vinculante.
En medio de este impase político, Sturgeon apeló ante la corte por el poder para convocar a un referendo propio. La Corte Suprema del Reino Unido comenzará a escuchar el caso el próximo mes.
Como monarca, Carlos debe permanecer neutral políticamente. Su madre causó revuelo en 2014 cuando dijo que los escoceses debían pensar “muy cuidadosamente” antes de votar, una declaración que fue considerada por muchos como opuesta a la independencia.
Pero incluso después de ese comentario, la reina siguió siendo ampliamente respetada por la gente en ambos bandos sobre la independencia de Escocia. Sturgeon elogió a Isabel el lunes como “la reina de los escoceses” y “la gran constante, el ancla de nuestra nación”.
Pauline Maclaran, una experta en cultura de la realeza en el Universidad Royal Holloway de Londres, dijo “está por verse si Carlos puede suscitar la misma lealtad” que su madre.
“Habrá un periodo de luna de miel para Carlos, creo, en el que todos, por respeto, pero también por sus propios sentimientos, prescindirán de sus demandas regulares de independencia”, dijo.
Pero la especialista Maclaran agregó que ese periodo no durará.
“Creo que (las exigencias por la independencia escocesa) volverán. Y creo que la pregunta completa será ¿qué tanto puede construir Carlos sus lazos con ellos?, ¿qué lazos tiene él? Esa será una de sus pruebas, sin duda”, dijo.
Cómo sigue el caso del oro venezolano en Inglaterra que desató la ira del régimen de Nicolás Maduro
El régimen de Venezuela rechazó este lunes el pronunciamiento judicial del Reino Unido referente a su aceptación a Juan Guaido
El régimen de Venezuela rechazó este lunes el pronunciamiento judicial del Reino Unido referente a su aceptación a Juan Guaido
Con información de Infobae
El chavismo considera que el litigio que tiene paralizados los lingotes por valor de unos USD 1.000 millones le impide al país disponer de parte de sus reservas internacionales
El régimen de Venezuela rechazó este lunes el pronunciamiento judicial del Reino Unidomediante el cual aceptó en parte el recurso elevado por el líder opositor Juan Guaidó sobre si él o el dictador del país, Nicolás Maduro, deben controlar los lingotes de oro depositados en el Banco de Inglaterra, valorados en unos 1.600 millones de euros.
Mediante un comunicado difundido por la Cancillería, Venezuela aseguró que la decisión “impide el derecho del Estado venezolano a disponer, a través del Banco Central de Venezuela (BCV), de parte de sus reservas internacionales depositadas en el Banco de Inglaterra”.
El máximo órgano judicial británico remitió el caso a la División Comercial del Tribunal Superior para que determine en última instancia a quién se autoriza la entrega del oro.
En el dictamen, la corte señaló que una declaración previa del Gobierno británico “fue un reconocimiento claro e inequívoco al señor Guaidó como presidente de Venezuela”, por lo que esta parte del recurso sí fue aceptado por este tribunal.
Para el régimen venezolano, este dictamen “violenta las normas del derecho internacional público, del orden constitucional venezolano y de la legislación británica, al tiempo que representa graves riesgos para las inversiones que la comunidad internacional ha confiado en el sistema financiero del Reino Unido”.
Además, desde Caracas acusan a la Corte Suprema de Justicia del Reino Unido de estar subordinada “al mandato del Ejecutivo británico”, quien, según Venezuela, recurre a un “montaje político fraudulento, en complicidad con factores extremistas de la política venezolana, encabezados por el impostor Juan Guaidó”.
El Ejecutivo venezolano tildó de “sorprendente e irracional” esta decisión y aseguró que con ella “ha puesto trabas” a la ejecución de los recursos para “cubrir contingencias” en el marco de la pandemia.
“Venezuela aspira que el propio sistema judicial del Reino Unido repare esta atónica decisión”, se desprende del comunicado en el que insisten en que el Estado “seguirá ejerciendo todos los recursos” en la defensa del patrimonio que forma parte de sus reservas internacionales.
Guaidó celebró esta decisión mediante un comunicado en el que aseguró que asumirían “con dedicación” la siguiente fase del juicio “para probar la ilegalidad de las decisiones tomadas por el (Tribunal Supremo de Justicia) TSJ de Maduro en contra de la junta ad-Hoc del BCV (nombrada por él) y lograr su desconocimiento por parte de las cortes del Reino Unido”.
(Con información de EFE)
Reino Unido sancionó por corrupción a Álex Saab y a su socio Álvaro Pulido Vargas
“Sus acciones causaron más sufrimiento a los venezolanos que ya estaban en la pobreza, para su propio enriquecimiento privado”
Redacción
El secretario de Relaciones Exteriores, Dominic Raab, anunció este jueves la imposición de sanciones en contra el empresario colombiano, Álex Saab, y su socio, Álvaro Pulido Vargas, por estar involucrado en casos de corrupción graves.
El Gobierno británico designó a Alex Nain Saab Morán y Álvaro Enrique Pulido Vargas “por explotar dos de los programas públicos de Venezuela que se establecieron para proporcionar a los venezolanos pobres alimentos y vivienda asequibles. Se beneficiaron de contratos adjudicados incorrectamente, en los que los bienes prometidos se entregaban a precios muy inflados. Sus acciones causaron más sufrimiento a los venezolanos que ya estaban en la pobreza, para su propio enriquecimiento privado”.
Disputa por el control de las reservas de oro de Venezuela llega a la Corte Suprema británica
“Después de 12 meses, el caso sigue analizando cuestiones preliminares relacionadas con la autoridad”
“Después de 12 meses, el caso sigue analizando cuestiones preliminares relacionadas con la autoridad”
Con información del Nuevo Herald
LONDRES.- Tras más de un año de disputa legal, este lunes empieza a ser examinado por la Corte Suprema británica ¿Quién tiene el control de mil millones de dólares en reservas de oro venezolano guardados en el Banco de Inglaterra, Nicolás Maduro o Juan Guaidó?
El Reino Unido forma parte del medio centenar de países, encabezados por Estados Unidos, que consideran ilegítimo el segundo mandato de Maduro, reelegido en unas presidenciales de 2018 que denuncian como fraudulentas.
Y sigue reconociendo al líder opositor como mandatario interino en su calidad de presidente de la Asamblea Nacional elegida en 2015, pese a que las legislativas del pasado diciembre, boicoteadas por casi toda la oposición y marcadas por una alta abstención del 69%, devolvieron esa asamblea al chavismo.
En un caso de gran tecnicismo legal, cinco magistrados de la más alta jurisdicción del Reino Unido deberán determinar si efectivamente “el gobierno británico ha reconocido al presidente interino Guaidó como jefe de Estado de Venezuela” a todos los efectos.
Y, de ser así, si un tribunal inglés puede juzgar la invalidación por Caracas de sus decisiones ejecutivas, en particular el nombramiento de su propia junta directiva del Banco Central de Venezeula, explicó la corte antes de comenzar cuatro días de audiencias.
- IMPLICACIONES DIPLOMÁTICAS Y FINANCIERAS -
La decisión de los jueces no se conocerá de inmediato y puede tardar varias semanas, pero tendrá indudables consecuencias a nivel diplomático y puede sentar precedente para otros bancos europeos, públicos y privados, que custodian reservas de Venezuela.
El gobierno de Maduro, a través del Banco Central de Venezuela presidido por Calixto Ortega, intenta sin éxito desde octubre de 2018 recuperar 32 toneladas de oro de la reserva nacional, valoradas en mil millones de dólares, que tiene guardadas en las cámaras acorazadas del Banco de Inglaterra.
Pero la Asamblea Nacional de Venezuela, dominada entonces por la oposición y presidida por Guaidó, nombró en julio de 2019 a su propia dirección ad hoc del banco central venezolano y pidió a Londres que no entregase los lingotes, asegurando que podrían servir para reprimir al pueblo o llenar los bolsillos de un régimen que califica de “cleptócrata”.
Caracas invalidó dicho nombramiento y, asegurando necesitar el dinero para combatir la pandemia de covid-19, se querelló en mayo de 2020 contra el Banco de Inglaterra.
Pero esta institución, que custodia fondos para numerosos países, dijo verse atrapada entre dos grupos rivales que le daban instrucciones contradictorias y pidió a la justicia que, antes de decidir el destino final del oro, se resolviese primero quién tiene su control.
Desde entonces, ha habido dos decisiones de justicia, una a favor de cada uno de los “presidentes” rivales, por lo que ambos recurrieron a la Corte Suprema.
“Después de 12 meses, el caso sigue analizando cuestiones preliminares relacionadas con la autoridad”, lamentaron los abogados de Maduro en un comunicado el viernes.
“Hasta que se decida la apelación, Juan Guaidó sigue siendo reconocido por el Reino Unido como el único presidente legítimo y constitucional de Venezuela, sin reconocimiento oficial de Maduro”, afirman por su parte los abogados de este pese a que Londres y Caracas siguen manteniendo relaciones diplomáticas.
Reino Unido considera endurecer penas por delitos de migración
Inmigrantes ilegales y traficantes de personas podrían pagar hasta cuatro años de prisión
Inmigrantes ilegales y traficantes de personas podrían pagar hasta cuatro años de prisión
Juan Afonso/@jcabnews
El fenómeno conocido como "compra de asilo" va a ser a ser frenado gracias a una propuesta de Priti Patel, el Ministro del Interior del Reino Unido, para endurecer las penas de la migración ilegal y combatir ese problema.
Por los momentos se prevé que inmigrantes ilegales y traficantes que los ayuden enfrenten penas de prisión que van desde cuatro meses a cuatro años.
Por ello, la política del ministerio de interior Británico es reformar el sistema de asilo en el país, y considerar sanciones más duras para quienes ingresen a ese territorio sin permiso.
“La equidad y el rigor caracterizan nuestros planes para una nueva regulación migratoria. Seguimos dando la bienvenida a quienes llegan a nuestro país por una ruta segura y legal en nuestro país, mientras evitamos que nuestro sistema sea eludido", explicó Patel, quien añadió que la reforma busca reducir el número de entradas ilegales y delitos afines.
El alto funcionario detalló que los que entran a suelo británico por vías ilegales, generalmente por el Canal de la Mancha, son generalmente ciudadanos de un estado miembro de la Unión Europea, lo que significa que son inmigrantes en Reino Unido (hay que recordar que el país dejó de ser parte de ese bloque el año pasado).
Según datos de ese ministerio, más de 8 mil migrantes cruzaron el Canal de la Mancha de manera irregular para entrar a Reino Unido y en lo que va de año, detectaron más de 3 mil 500 casos de esta clase. La mayoría, cruza desde Francia, país donde también habrían tenido posibilidad de asilarse.
El Proyecto de Ley de Fronteras Soberanas” busca incrementar las penas a traficantes de personas.
Gran Bretaña evalua crear la moneda digital “Britcoin”
Las monedas digitales, que solo están disponibles en forma electrónica, ya se están explorando o incluso implementando en varios otros países
Las monedas digitales, que solo están disponibles en forma electrónica, ya se están explorando o incluso implementando en varios otros países
Con información de AP
LONDRES (AP) — Las autoridades británicas están explorando la posibilidad de crear una moneda digital que podía llamarse “Britcoin”, dijo el jefe del Tesoro, Rishi Sunak.
El Banco de Inglaterra y el Tesoro dijeron el lunes que trabajarán juntos para evaluar los beneficios de una moneda digital del banco central, mientras los pagos en efectivo están disminuyendo en parte como resultado de la pandemia del coronavirus.
El banco dijo que la nueva moneda, si llegara a aprobarse, sería una nueva forma de dinero digital y existiría junto con el efectivo y los depósitos bancarios, en lugar de reemplazarlos.
Las monedas digitales, que solo están disponibles en forma electrónica, ya se están explorando o incluso implementando en varios otros países, y muchos partidarios se inspiran en el éxito del Bitcoin y otras criptomonedas. Sin embargo, las monedas digitales, como la que se está considerando en Reino Unido, son diferentes en un sentido clave al Bitcoin, ya que son emitidas por las autoridades estatales.
Actualmente, solo las Bahamas tiene dicha moneda, y China la está probando en varias ciudades. Suecia ha indicado que podría tener su propia moneda digital para 2026, mientras que el Banco Central Europeo ha indicado que podría crearse un euro electrónico en cuatro años.
“Nuestra visión es un sector de servicios financieros más abierto, más ecológico y tecnológicamente más avanzado”, dijo Sunak en conferencia. “Y si podemos capturar el extraordinario potencial de la tecnología, consolidaremos la posición del Reino Unido. como el centro financiero más importante del mundo”.
Por el Brexit Países Bajos confisca alimentos a camioneros británicos
Una de las medidas prohíbe a transportistas importación de carne y lácteos para consumo personal a la Unión Europea
Una de las medidas prohíbe a transportistas importación de carne y lácteos para consumo personal a la Unión Europea
Juan Afonso/@jcabnews
Las consecuencias del Brexit (salida del Reino Unido de la Unión Europea, UE) se están comenzando a ver. Países Bajos está ejecutando con muchos rigor una medida que prohíbe a transportistas británicos llevar alimentos para consumo personal.
Esto se comenzó a ver en el terminal neerlandés de Hook, a donde los camioneros llegan vía ferry. Una nota del medio The Guardián reveló esta práctica y se ve a agentes de aduana de Países Bajos inspeccionando camiones.
La normativa derivadas del Brexit entró en rigor el pasado 1 de enero de este año, cuando terminó el período de transición de la salida del Reino Unido de la UE.
El Departamento neerlandes de Medio Ambiente, Alimentación y Agricultura (Defra) lleva rato dando advertencias a viajeros que vengan de Reino Unido de que “deben usar, consumir o desprenderse" de estos productos prohibidos antes de llegar a la frontera o en la misma frontera”.
Voceros neerlandeses aseguran que hay falta de información por parte de Reino Unido para con viajeros de ese país que llevan alimentos de consumo personal a la UE.
El portavoz de Aduanas, Roul Velleman, dijo que los británicos ahora estarán alerta con la viralización de videos relacionados a estas requisas.
Reino Unido aprobó la vacuna de la Universidad de Oxford y AstraZeneca contra el COVID-19
El antídoto es de los más baratos que se crearon y de más sencilla distribución
El antídoto es de los más baratos que se crearon y de más sencilla distribución
Redacción El Mercurio Web
Reino Unido ha aprobado este miércoles la vacuna contra el coronavirus que desarrollaron en conjunto la Universidad de Oxford y el laboratorio AstraZeneca.
"Es una noticia realmente fantástica, y un triunfo para la ciencia británica, que la vacuna de la Universidad de Oxford y AstraZeneca haya sido aprobada para su uso. Ahora procederemos a vacunar a la mayor cantidad de personas lo antes posible", declaró el primer ministro británico, Boris Johnson, a través de su cuenta de Twitter.
La medida la adoptó la Agencia Reguladora de Productos Sanitarios y Médicos (MHRA), que antes había autorizado el uso de la vacuna que Pfizer y BioNTech crearon.
El organismo destacó que el desarrollo de la casa de altos estudios y el laboratorio "cumple con estrictos niveles de seguridad, calidad y efectividad", conclusión a la que arribaron tras "ensayos clínicos rigurosos" y "un análisis de los datos por parte de expertos".
Reino Unido continuará con la campaña de inmunización contra el virus del COVID-19 con la aplicación de ambas vacunas. Este proceso inició el pasado 8 de diciembre.
La vacuna que crearon la Universidad de Oxford y AstraZeneca tiene varias particularidades: su logística de conservación es más sencilla que otras vacunas: se puede almacenar en un refrigerador normal, a diferencia de otras que necesitan de temperaturas de 70 grados bajo cero.
Es de los antídotos más baratos que se crearon, puesto que producirla cuesta entre 2 y 3 dólares por dosis.
Reino Unido es uno de los países más afectados por la pandemia de coronavirus. La nación registra hasta el momento más de 2 millones 400 mil casos positivos y casi 72 mil muertes.
Francia ofrece dinero a migrantes que quieran irse del país
La nación gala busca sustituir las deportaciones en el norte para migrantes que están intentando pasar al Reino Unido. También les dan un boleto de regreso y dinero extra para financiar proyectos
La nación gala busca sustituir las deportaciones en el norte para migrantes que están intentando pasar al Reino Unido. También les dan un boleto de regreso y dinero extra para financiar proyectos
Juan Afonso/@jcabnews
En la región de Calais, norte de Francia, hay una alta concentración de inmigrantes que esperan llegar al Reino Unido, pero el país galo está por colapsar ante tantas personas cuya situación ha pasado a ser irregular al no poder alcanzar la meta.
Por ello, la Oficina Francesa de Inmigración e Integración (OFII), preparó y está ejecutando un plan especial que consiste en ofrecer dinero a los inmigrantes que quieran dejar el país voluntariamente, y eso incluye un vuelo de regreso a sus naciones de origen pagado.
El plan está dirigido a esas personas cuya situación sea irregular, no hayan podido conseguir el tan deseado asilo y estuvieran más de seis meses en Calais sin poder pasar al Reino Unido. El monto que el gobierno francés ofrece es de 1.850 euros (2.250 dólares).
"Les ofrecemos la posibilidad de volver a casa. Recibimos rechazos a diario", asegura Pierre-André Henot, uno de los agentes de migración que sale a ofrecer el plan de regreso a los migrantes.
El oficial dice que la palabra clave es "voluntario", lo que significa que no obligan a las personas allí reunidas a irse de Francia, sino que preguntan a ver quiénes de los que buscar ir a Reino Unido y no hayan podido regularizar su situación, quiera volver por su propio deseo a su país de origen.
Y sí existen personas que ya quieren dejar el lugar para regresar al país de donde salieron en principio por la imposibilidad de pasar a Reino Unido o no poder estar en Francia.
"No es que quiera volver, pero no puedo soportarlo más. He perdido la esperanza. Han pasado cuatro años desde que dejé Sudán y no ha pasado nada bueno", declaró a la AFP un migrante sudanés de nombre Mashou, quien sí pidió el regreso voluntario a su nación.
El plan no se detiene con el pago del boleto y el dinero que les dan. Además, el gobierno galo ofrece 3.500 euros más a los que vayan a retornar para que puedan financiar un proyecto en sus países y tengan para subsanar las pérdidas que les produjo su aventura migratoria.
Oro venezolano en Reino Unido cae en un limbo jurídico
“Antes de poder dar una respuesta definitiva a las cuestiones de reconocimiento (…) será necesario determinar si el gobierno de Su Majestad reconoce al señor Guaidó como presidente de Venezuela”
“Antes de poder dar una respuesta definitiva a las cuestiones de reconocimiento (…) será necesario determinar si el gobierno de Su Majestad reconoce al señor Guaidó como presidente de Venezuela”
Agencias
Un tribunal de apelaciones de Londres anuló el lunes 5 de octubre una decisión judicial previa que en julio reconoció al líder opositor venezolano Juan Guaidó como el único capacitado para determinar el destino de 30 toneladas de oro depositadas en el Banco de Inglaterra.
Considerando ambigua la declaración del entonces ministro británico de Relaciones Exteriores, Jeremy Hunt, que en febrero de 2019 reconoció a Guaidó como «presidente interino de Venezuela», la Corte de Apelación estimó que el ejecutivo de Londres podría seguir reconociendo «de facto» a la administración de Nicolás Maduro.
Los jueces no pudieron sin embargo determinar si esto es efectivamente así, por lo que ordenaron que se lleve a cabo una investigación en profundidad cuya consecuencia última sería determinar a cuál de los dos rivales corresponde el control real de los fondos.
«Antes de poder dar una respuesta definitiva a las cuestiones de reconocimiento (…) será necesario determinar si el gobierno de Su Majestad reconoce al señor Guaidó como presidente de Venezuela a todos los efectos y, por consiguiente, no reconoce al señor Maduro como presidente a ningún efecto», escribieron los jueces en su decisión reenviado el asunto a la Corte Comercial que emitió la sentencia de julio.
Comisión de Política Exterior de la AN consolida relación con parlamento del Reino Unido
Durante la reunión se intercambiaron impresiones sobre valores de libertad y dignidad que son compartidos por ambos parlamentos
Durante la reunión se intercambiaron impresiones sobre valores de libertad y dignidad que son compartidos por ambos parlamentos
Nota de prensa
29 de junio de 2020.- El diputado Armando Armas, presidente de la comisión permanente de Política Exterior, sostuvo una reunión con su homólogo el parlamentario Tom Tungendhat, presidente del Comité de Asuntos Exteriores, para afianzar las relaciones con el parlamento del Reino Unido.
Durante esta reunión se intercambiaron impresiones sobre valores de libertad y dignidad que son compartidos por ambos parlamentarios y como expresó el diputado Armas, se trata de “valores que solo pueden ser garantizados plenamente en los sistemas democráticos”.
Por su parte, el parlamentario británico Tom Tungendhat manifestó su apoyo a los constantes esfuerzos en pro del restablecimiento de la democracia, el rescate de las instituciones y el estado de Derecho.
El parlamentario británico señaló la importancia de conocer de primera mano “la amenaza por parte del régimen de Nicolás Maduro a los derechos humanos y al Estado de Derecho Internacional”.
“Desde la Comisión de Política Exterior de la Asamblea Nacional, estamos trabajando en afianzar las relaciones internacionales con gobiernos aliados para consolidar el apoyo a la redemocratización de nuestro país, agradecemos enormemente al parlamento del Reino Unido por este encuentro logrando así afianzar las relaciones entre nuestros parlamentos”, concluyó Armando Armas.
Procuraduría Especial: Juicio en Londres por oro venezolano se decidirá en las próximas semanas
Bajo el Derecho del Reino Unido, la situación es muy clara: Señalando que el Presidente de la Asamblea Nacional es el Presidente Encargado de la República reconocido en el Reino Unido
Bajo el Derecho del Reino Unido, la situación es muy clara: Señalando que el Presidente de la Asamblea Nacional es el Presidente Encargado de la República reconocido en el Reino Unido
Redacción
La decisión sobre el oro venezolano en disputa en Londres puede ser adoptada en las próximas semanas, informó este jueves 25 de junio la Procuraduría Especial designada por la AN.
“Los abogados del régimen de Maduro han manipulado la realidad de los hechos, incluso, empleando audios de la reciente reuniones con la Comisión Permanente de Energía y Minas, que ilegalmente, han salido a la luz pública”, señala el comunicado.
“Bajo el Derecho del Reino Unido, sin embargo, la situación es muy clara: el Gobierno del Reino Unido, en reiteradas comunicaciones escritas y otras manifestaciones similares, ha señalado que el Presidente de la Asamblea Nacional es el Presidente Encargado de la República reconocido en el Reino Unido, mientras que el régimen de Maduro, además de ilegítimo, es cleptocrático”, sostuvo.
Boris Johnson consigue ganar elecciones y la mayoría para completar el Brexit
Con 642 de los 650 escaños asignados, los conservadores alcanzaban los 358 representantes, que les dan el control del parlamento, mientras que el opositor Partido Laborista sumaba 203
Con 642 de los 650 escaños asignados, los conservadores alcanzaban los 358 representantes, que les dan el control del parlamento, mientras que el opositor Partido Laborista sumaba 203
Con información de AP
Tras su arrollador triunfo en las elecciones generales de la víspera, el primer ministro de Gran Bretaña, Boris Johnson, dijo el viernes que la mayoría más abultada de su Partido Conservador desde la década de 1980 demuestra que la voluntad del pueblo es completar el Brexit ahora.
En un exultante discurso ante sus seguidores, Johnson enfatizó que Gran Bretaña saldrá de la Unión Europea el 31 de enero.
Con 642 de los 650 escaños asignados, los conservadores alcanzaban los 358 representantes, que les dan el control del parlamento, mientras que el opositor Partido Laborista sumaba 203.
Johnson dijo que parecía que su partido tenía “un potente nuevo mandato para completar el Brexit”.
La victoria podría convertir a Johnson en el líder conservador con más éxito en las urnas desde Margaret Thatcher, otra política que era amada y odiada casi en igual medida.
La jornada electoral fue un desastre para el líder del Partido Laborista, Jeremy Corbyn, quien enfrentó pedidos de renuncia ya durante el conteo.
Corbyn calificó el resultado de “muy decepcionante” para su partido y dijo que no lo liderará en otros comicios, aunque no dimitió de inmediato.
El conteo mostró un cambio sustancial en el respaldo a conservadores y laboristas. En las últimas elecciones generales, en 2017, los conservadores obtuvieron 318 diputados frente a 262 de los laboristas.
Esta vez, el resultado parecía arrojar la mayoría conservadora más contundente desde los días de gloria de Thatcher, en la década de 1980, y el peor dato para los laboristas en número de escaños desde 1935.
El Partido Nacional Escocés habría obtenido un importante impulso y ocuparía alrededor de 50 de los 59 representantes de Escocia. Los liberales demócratas tuvieron un resultado mediocre, con apenas una docena de diputados, y la líder de la formación de centro y proEuropa, Jo Swinson, perdió su escaño por Escocia.
Los conservadores ganaron en las ciudades postindustriales del norte de Inglaterra que, históricamente, eran feudos laboristas. La formación de Corbyn tuvo un mejor desempeño en Londres, donde arrebataron el escaño por Putney a los conservadores.
Sujeto armado fue abatido por la Policía de Londres
Un hombre acuchilló a cinco personas dejándolas heridas, antes de caer muerto a manos de fuerzas de seguridad en el Puente de Londres
Un hombre acuchilló a cinco personas dejándolas heridas, antes de caer muerto a manos de fuerzas de seguridad en el Puente de Londres
Con información de Reuters
La policía británica abatió a tiros el viernes a un hombre tras un apuñalamiento en el área del Puente de Londres, en el centro de la ciudad, indicó una fuente de las fuerzas de seguridad a Reuters.
Videos y fotografías publicados en Twitter mostraron varios autos policiales y autobuses en el puente, así como un camión ocupando varios carriles.
Un video de 14 segundos subido a Twitter y grabado desde un punto alto en el lado contrario de la calle mostró lo que parecían ser tres agentes de policía alejándose de un hombre que estaba tirado en el pavimento.
Dos de los agentes apuntaban sus armas al hombre, que se movía levemente. Reuters no pudo verificar de forma independiente las imágenes.
“La policía fue avisada a las 1:58 p.m. por un apuñalamiento en las cercanías del Puente de Londres”, dijo la policía en un comunicado, “La policía detuvo a un hombre. Creemos que hay varias personas heridas”.
Testigos dijeron a los medios británicos que la policía acudió rápidamente al lugar, poco después de que se escucharon disparos.
Un portavoz policial dijo antes que parecía que alguien había recibido disparos. Sky News reportó que un hombre había sido abatido a tiros.
El servicio de ambulancias indicó que estaba prestando sus servicios en un “importante incidente” en la zona.
Reino Unido aportará más asistencia para Venezuela
La contribución anunciada de hasta £30 millones (aproximadamente US$37,3 millones) se da poco después de que las Naciones Unidas instasen a los donantes a otorgar US$223 millones para apoyar este año una respuesta humanitaria más grande
La contribución anunciada de hasta £30 millones (aproximadamente US$37,3 millones) se da poco después de que las Naciones Unidas instasen a los donantes a otorgar US$223 millones para apoyar este año una respuesta humanitaria más grande
Con información de nota de prensa
El Reino Unido ha anunciado que dará más ayuda económica para Venezuela, que vive una crisis humanitaria de las más grandes que se hayan visto en el mundo y en Latinoamérica.
El anuncio de asistencia adicional del Reino Unido ayudará a las organizaciones humanitarias en Venezuela a suministrar medicinas vitales y agua limpia a aquellos que están sufriendo por la grave crisis humanitaria. También proveerá apoyo a más largo plazo en los países vecinos que albergan a millones de venezolanos.
Este nuevo financiamiento se suma al apoyo preexistente del Reino Unido, el cual está ayudando a los niños desnutridos y suministrando vacunas y agua limpia a algunas de las comunidades más vulnerables.
La inflación en Venezuela continúa siendo peligrosamente alta, estimada en más de un millón por ciento, dejando a muchos venezolanos sin la posibilidad de costear productos básicos, como comida y medicinas. La pobreza en Venezuela casi se ha duplicado desde 2014 y ha habido un marcado incremento de epidemias de enfermedades como sarampión y difteria.
“El pueblo de Venezuela está sufriendo innecesariamente como resultado directo de la negativa de Maduro a aceptar la magnitud del deterioro de la crisis humanitaria de su país. Esta nueva ayuda del Reino Unido contribuirá a proveer apoyo vital inmediato a los millones de venezolanos necesitados dentro del país y a aquellos que se han visto forzados a huir”, expresó Alok Sharma, secretario de desarrollo internacional.
La contribución anunciada de hasta £30 millones (aproximadamente US$37,3 millones) se da poco después de que las Naciones Unidas instasen a los donantes a otorgar US$223 millones para apoyar este año una respuesta humanitaria más grande.
La misiva de prensa aclara que esta ayuda es adicional a los £14,5 millones (aproximadamente US$18 millones) que anunció el Departamento para el Desarrollo Internacional (DFID) del Reino Unido, llevando el total de la respuesta del Reino Unido a £44,5 millones.
Además, aseguran que no se nombrará a las agencias de asistencia que recibirán estos fondos por medidas de seguridad, y que de ninguna forma, los mismos van al gobierno venezolano, por lo que no es un financiamiento al mismo.
Rusia denuncia que refugiados venezolanos reciben entrenamiento en base británica de Guyana
"A ese lugar han sido trasladados ya decenas de supuestos refugiados venezolanos, pero lo cierto es que se trata de gente que llegó a ese lugar para recibir entrenamiento e integrar grupos de sabotaje y espionaje", dijo la portavoz de la Cancillería rusa, María Zajárova
"A ese lugar han sido trasladados ya decenas de supuestos refugiados venezolanos, pero lo cierto es que se trata de gente que llegó a ese lugar para recibir entrenamiento e integrar grupos de sabotaje y espionaje", dijo la portavoz de la Cancillería rusa, María Zajárova
Redacción El Mercurio Web/Con información de Sputnik News
La portavoz de la cancillería de Rusia, María Zajárova, denunció que en Guyana, país fronterizo con Venezuela, hay un campamento militar británico donde presuntamente, decenas de refugiados venezolanos reciben entrenamiento.
"A ese lugar han sido trasladados ya decenas de supuestos refugiados venezolanos, pero lo cierto es que se trata de gente que llegó a ese lugar para recibir entrenamiento e integrar grupos de sabotaje y espionaje", dijo Zajárova.
La diplomática expuso que "los británicos están culminando la construcción de esa base militar en una de las islas en la desembocadura del río Esequibo", presuntamente con el pretexto de combatir "el contrabando de armas y drogas".
Venezuela y Guyana mantienen una disputa por el Esequibo desde 1966, luego que Venezuela perdiera 160.000 kilómetros cuadrados de territorio, donde el Reino Unido entregó a Guyana esa zona., en la que hay yacimientos petrolíferos.
⚡️#Zajárova: A una base militar británica en Guyana han sido trasladados ya decenas de supuestos refugiados de #Venezuela pero lo cierto es que se trata de gente que llegó para recibir entrenamiento e integrar grupos de sabotaje y espionaje❗️https://t.co/HuKlVfF3Ip pic.twitter.com/scXZ74FrZz
— MAE de Rusia 🇷🇺 (@mae_rusia) August 15, 2019
#Zajárova:los británicos están culminando la construcción de esa base militar presuntamente con el pretexto de combatir el contrabando de armas y drogas pero el objetivo final es desplegar los grupos de sabotaje en🇻🇪para desestabilizar la situación y perpetrar actos terroristas❗️ pic.twitter.com/kDt7fu2LrP
— MAE de Rusia 🇷🇺 (@mae_rusia) August 15, 2019
Europa considera aplicar sanciones a Nicolás Maduro
Un grupo básico de cinco países _Alemania, España, Francia, Gran Bretaña y Holanda _ contemplan restricciones de viajes y financieras antes de proponerlas al Consejo Europeo, agregaron diplomáticos y miembros de la oposición venezolana con conocimiento de los planes
Un grupo básico de cinco países _Alemania, España, Francia, Gran Bretaña y Holanda _ contemplan restricciones de viajes y financieras antes de proponerlas al Consejo Europeo, agregaron diplomáticos y miembros de la oposición venezolana con conocimiento de los planes
Con información de AP
Varios países europeos importantes sopesan imponer sanciones a Nicolás Maduro y otros altos funcionarios de Venezuela en respuesta a las recientes medidas severas adoptadas contra opositores políticos, aunque todavía hay divisiones en cuanto a si es el momento oportuno, por temor de que se podrían obstaculizar los actuales esfuerzos hacia una salida negociada a la crisis del país, revelaron fuentes informadas a The Associated Press.
Un grupo básico de cinco países _Alemania, España, Francia, Gran Bretaña y Holanda _ contemplan restricciones de viajes y financieras antes de proponerlas al Consejo Europeo, agregaron diplomáticos y miembros de la oposición venezolana con conocimiento de los planes.
Un total de cinco fuentes hablaron bajo condición de no ser identificadas porque no estaban autorizadas para mencionar públicamente las deliberaciones.
Aunque Maduro es uno de una decena de funcionarios a quienes se les podrían imponer sanciones, no se ha tomado una decisión final, dijeron dos de los consultados. El grupo todavía debe superar divisiones internas antes de presentar una propuesta formal a la rama ejecutiva de la UE.
Existe un mayor consenso para sancionar a miembros importantes de las fuerzas armadas y del sistema judicial, quienes han sido fundamentales en la detención de los aliados del líder de la oposición venezolano Juan Guaidó, ente ellos el ministro de Defensa Vladimir Padrino, cuya familia se cree que vive en España.
También está incluido en esa lista el ministro de Comunicaciones Jorge Rodríguez, un importante asistente de Maduro y enviado a las conversaciones con la oposición organizadas por Noruega, y Jorge Márquez, director del poderoso organismo regulador de las comunicaciones y que fue responsable de cesar la transmisión de la televisora española Antena 3 y la británica BBC a principios de año.
Se ha logrado un avance constante para construir un caso legal sólido para las restricciones, pero el principal obstáculo es la incertidumbre del impacto que podrían tener en el esfuerzo de mediación de Noruega entre los representantes de Maduro y de Guaidó, agregaron las fuentes.
“Nuestra prioridad no es imponer nuevas sanciones, pero tampoco relajar la presión de las existentes a miembros del gobierno venezolano”, dijo un alto funcionario del Ministerio de Asuntos Exteriores de España. “El esfuerzo por el momento está centrado en el diálogo de Noruega”.
Después de dos rondas de conversaciones en Noruega, la oposición no había aceptado para el sábado una tercera ronda programada para comenzar la próxima semana en Barbados, dijeron tres diplomáticos a la AP.
Diario británico Morning Star reporta sobre ejercicios militares cerca de costas venezolanas
Un buque llamado The Mounts Bay atracó en las costas de Curazao, a solo 50 millas de Venezuela. La armada y marines de Reino Unido comenzaron prácticas bélicas desde allí
Un buque llamado The Mounts Bay atracó en las costas de Curazao, a solo 50 millas de Venezuela. La armada y marines de Reino Unido comenzaron prácticas bélicas desde allí
Juan Afonso/@jcabnews
El diario británico Morning Star ha reportado que la armada y marines de ese país están haciendo ejercicios militares cerca de las costas de Venezuela.
El rotativo anglosajón expone que el buque llamado The Mounts Bay, que es Auxiliar de la Flota Real, atracó en Curazao, a solo 50 millas de territorio venezolano. La embarcación llegó a Caracas Baii, en esa isla holandesa, el pasado 21 de enero.
La Royal Navy argumentó que sus militares están trabajando en operaciones antinarcóticos de “derribos”, en conjunto con el Comando Sur de los Estados Unidos. Se dice que es esta rama del Pentágono la que lidera cualquier actividad relacionada a Venezuela.
También se conoció que los infantes de marina del Reino Unido están realizando entrenamientos de guerra en la selva de Belice.