Alerta: Aveledo el 62% de los electores no apoya ni a Maduro ni a Guaidó
“Todo esto lleva a un alejamiento de la política y desconfianza en el liderazgo por parte de la población”
“Todo esto lleva a un alejamiento de la política y desconfianza en el liderazgo por parte de la población”
Redacción
A juicio de Ramón Guillermo Aveledo, es preocupante que 62 % de los electores no apoyen ni a Maduro ni a Guaidó, refiriéndose al más reciente estudio de Datanálisis.
“Es un resultado natural de la situación porque los problemas de la gente son muy grandes, afectan su vida diaria por distintos ángulos”.
Aveledo destacó que todo esto lleva a un alejamiento de la política y desconfianza en el liderazgo por parte de la población, situación que se verá reflejada en la participación tanto en las elecciones parlamentarias como en la Consulta Popular, destacó en entrevista con Unión Radio.
“Lo importante no son estos eventos, sino las consecuencias que puedan tener que no puede separarse de las causas que esta apatía tiene. “Estamos en medio de una crisis muy severa que exige que las soluciones se busquen en un plano que va a requerir reconocimiento mutuo de los actores y concertación entre actores que piensan muy distinto con posiciones muy diferentes entre sí”, explicó el exsecretario de la MUD.
Al referirse a la consulta opositora, señaló que cualquier convocatoria realizada de forma unilateral no abarca la magnitud del problema que requiere participación de todos los actores en un contexto de enfrentamientos muy grandes, lo que se puede esperar es una prolongación de la crisis”.
Insiste en que “la solución a la crisis venezolana debe ser negociada, convenida entre las partes, ante la debilidad que presenta la situación del país y la imposibilidad de encontrar soluciones por la vía de la imposición unilateral”.
Aveledo: A Guaidó hay que pedirle caminos políticos y no milagros
El doctor en Ciencias Políticas comentó que si la ciudadanía mira a los líderes políticos como salvadores, “entonces viene una tremenda decepción”
El doctor en Ciencias Políticas comentó que si la ciudadanía mira a los líderes políticos como salvadores, “entonces viene una tremenda decepción”
Con información de Unión Radio
El doctor en Ciencias Políticas, Ramón Guillermo Aveledo, destacó la situación en que se encuentra el actual presidente de la Asamblea Nacional (AN) Juan Guidó y respaldó la opción de “apoyarlo y tener cuidado con las presiones, para que no se precipite y actúe”.
En entrevista en el programa A Tiempo de Unión Radio, señaló que así como para la sociedad es malo que la dirigencia política no cambie nunca, “que no se renueve”, también en muy negativa esa alusión del -político desechable-, que se descarta constantemente.
Comentó que si la ciudadanía mira a los líderes políticos como salvadores, “entonces viene una tremenda decepción”. “Cuando queremos ayudar a Guaidó no es que le exijamos milagros, ayudemos en la fortaleza de la institución (…) que se le pidan caminos políticos y no milagros, porque si no, esta moda pasa y lo consume, entonces mañana desecharemos a Guaidó”.
Respecto a la gestión política de Henrique Capriles y las críticas dijo que “es alguien que ha sacrificado y ha hecho mucho por el país,”. “Ahí tenemos una reserva muy grande para el futuro de Venezuela y no debemos desecharlo, porque nos va a hacer falta gente como él”.
Aveledo: Gobierno debería reconocer la realidad y enfrentarla seriamente
El abogado y exsecretario ejecutivo de la MUD indicó que se debe lograr un liderazgo sustanciado con la realidad que se vive en el país
El abogado y exsecretario ejecutivo de la MUD indicó que se debe lograr un liderazgo sustanciado con la realidad que se vive en el país
Con información de Noticiero Digital
El abogado y exsecretario ejecutivo de la MUD, Ramón Guillermo Aveledo, manifestó este martes que hay muchos motivos para el “reclamo” y muchos motivos para la protesta, debido a la grave situación que vive el país.
“Yo creo que ese acto que hubo ayer en el Aula Magna de la UCV fue muy importante, porque los venezolanos sentimos la necesidad de liberarnos del desamparo, nos sentimos como solos a la intemperie frente a una situación tan grave como lo estamos viviendo con el abastecimiento, las escasez de medicinas y, además, con el salario que no alcanza para nada (…) Hay una gran angustia y es lógico que haya una protesta cívica, pacífica”, sentenció Aveledo en el programa A Tiempo, de Unión Radio.
Y siguió: “El Gobierno debería reconocer la realidad y enfrentarla seriamente, porque el modo de evitar la protesta no es negarla, no es reprimirla, no es que la gente aguante en silencio como lo ha venido aguantando, sino afrontando los problemas reales”.
En relación con el nuevo salario mínimo implementado por el presidente Nicolás Maduro, sostuvo que “desestimula” a la gente. “Da igual trabajar o no trabajar, da igual rendir o no rendir, entonces eso desestimula mucho y es un impedimento para el progreso. Afecta el mérito y la productividad, porque la gente no tiene ningún estímulo para echar para adelante, con lo cual eso conspira contra lo que necesitas, que es producir más, producir mejor todas esas cosas que son fundamentales para que un país avance”, comentó.
Finalmente reiteró que “la convocatoria de ayer en el Aula Magna plantea dos cosas: en primer lugar hay una señal muy importante en que sectores muy diversos estén unidos. Esta unidad nacional es muy importante y espero que sea eficaz. Y por otro lado, el liderazgo. ¿Cómo se logra? El liderazgo ha sido muy golpeado, pero se logra en sintonía con la vida real (…) Aquí tenemos que lograr un liderazgo sustanciado con la realidad que se vive en el país”.
Aveledo: Una oposición unida es la respuesta para solucionar la situación del país
El miembro del Frente Amplio Venezuela Libre agregó que los actores de la oposición deben encontrase en los objetivos que la gente quiere
El miembro del Frente Amplio Venezuela Libre agregó que los actores de la oposición deben encontrase en los objetivos que la gente quiere
Con información de Globovision
El miembro del Frente Amplio Venezuela Libre, Ramón Guillermo Aveledo, afirmó que "una oposición unida" debe ser la respuesta para solucionar la situación que atraviesa el país.
Así lo indicó durante una entrevista en el programa Primera Página. "Ninguna aspiración va ser realizada mientras no haya un cambio y el cambio requiere de la unidad (...) del país entero y la oposición unida debe ser la dinámica de esa unidad nacional".
A su vez, agregó que los "actores de la oposición deben (...) encontrase en los objetivos que la gente quiere",dijo en referencia las actuales problemáticas que presentan algunos servicios en el país.
En ese sentido indicó que "la unidad es lo más importante y debe hacerse mucho más amplia con el fin de impulsar un cambio económico que aborde los problemas reales", que a su juicio deben realizarse por "la vía pacífica".
Aveledo: Gobierno utiliza el diálogo para dividir y desmoralizar a la oposición
El exsecretario de la MUD dijo que hay que cambiar las políticas que han perjudicado al pueblo, así como enfrentar a la escasez y la hiperinflación
El exsecretario de la MUD dijo que hay que cambiar las políticas que han perjudicado al pueblo, así como enfrentar a la escasez y la hiperinflación
Redacción
El exsecretario de la MUD, Ramón Guillermo Aveledo, aseguró que los procesos de diálogo que sostuvieron la oposición con el Gobierno venezolano no dan resultado porque el propio Ejecutivo no quiere.
“Uno de los problemas con el Gobierno es su falta de credibilidad”, dijo el político, quien ocupó la secretaria ejecutiva de la Mesa de la Unidad Democrática, al ser consultado sobre la posibilidad de que la oposición acceda al llamado del presidente Nicolás Maduro de iniciar unas nuevas conversaciones.
“En Venezuela el diálogo que es tan necesario, no ha dado su frutos porque el Gobierno no lo ha querido y lo ha usado como herramienta de propaganda para hacer creer que dialoga y para dividir y desmoralizar a la oposición”, indicó el dirigente durante su participación en el foro Transformar la política para la unidad y por Venezuela.
Señaló que más allá de un diálogo, lo que está latente en el país es la necesidad de un cambio de Gobierno, “para que se cambien las políticas que han perjudicado al pueblo, que se enfrente el problema de la escasez y la tragedia de la hiperinflación”.
Hernández: Aveledo permitirá construir el consenso y articular con los factores de la MUD
La dirigente opositora negó que el Gobierno pueda tener un plan de rectificación acertado
La dirigente opositora negó que el Gobierno pueda tener un plan de rectificación acertado
Redacción
Liliana Hernández, celebró el regreso a la Mesa de la Unidad Democrática de Ramón Guillermo Aveledo, pues a su juicio permitirá construir el consenso y articular con los factores internos y externos de la alianza opositora.
En entrevista transmitida por Unión Radio, la dirigente opositora destacó que Avanzada Progresista, Vente Venezuela y Alianza Bravo Pueblo del grupo e indicó que “en términos históricos, esos son los autoexcluídos, lo que se está diciendo es: todos nosotros coincidimos en esto, seguimos en la Mesa de la Unidad Democrática; lo cual no quiere decir que tú no puedas tener interrelación con otros factores y a futuro se puedan sumar. Creo que se está deslindando para definir una estrategia inmediata y a futuro pueda haber coincidencia”.
Negó que el Gobierno pueda tener un plan de rectificación acertado, porque “cuando un presidente pide esas rectificaciones tiene que tener un liderazgo, una fuerza, y yo no siento a Maduro con la fuerza en este momento”.
MUD ratifica reestructuración de la alianza unitaria con 21 partidos políticos
Calzadilla cuestionó la situación de los presos políticos en el país, y de las más recientes declaraciones del gobierno de Nicolás Maduro sobre liberaciones
Calzadilla cuestionó la situación de los presos políticos en el país, y de las más recientes declaraciones del gobierno de Nicolás Maduro sobre liberaciones
Con información de El Nacional
El diputado a la Asamblea Nacional (AN) por el estado Aragua, Simón Calzadilla, ratificó este martes la reestructuración y relanzamiento de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) con una conducción que comprende seis partidos políticos, así como la incorporación de nueve grupos permanentes de trabajo para generar respuesta al país y a la militancia política.
Detalló que actualmente la MUD está conformada por 21 partidos, de los cuales seis están representados directamente: Acción Democrática (AD), Primero Justicia (PJ), Voluntad Populat (VP), Un Nuevo Tiempo (UNT), Movimiento Prgresiste y Causa R.
“Contamos con una junta de conducción que están los partidos políticos, con una nueva estructura política mas eficiente. La unidad ha construido nueve grupos de tareas permanentes para generar respuesta nuestro pueblo y militancia”, afirmó en rueda de prensa de este martes.
“Tenemos nuevas reglas, tenemos un reglamento nuevo, adaptado, sobre los cuales están los nueve grupos de tarea conformados: se formó el grupo de tarea para el estudio de poderes y el bloque de gobierno (…) Grupo de tarea para coordinar la participación y acción del Frente Amplio, gestión de gobierno, comunicaciones políticas, anticipación política y prospectiva, todo lo que tiene que ver con lo electoral”, afirmó.
Asimismo cuestionó la situación de los presos políticos en el país, y de las más recientes declaraciones del gobierno de Nicolás Maduro sobre liberaciones.
“Hablan de liberación de presos políticos, pero todos los días ha incrementado la cantidad de presos, en los últimos dos meses hemos logrado contabilizar mas de 30 presos políticos militares. Hoy tenemos presos políticos de nuestros partidos, tenemos presos políticos de la sociedad no partidista, tenemos presos políticos y militares y en todos los casos el mismo procedimiento: violación de Derechos Humanos y del debido proceso”, sostuvo.
Calzadilla informó de de acuerdo a esta restructuración la MUD realizará todos los miércoles una rueda de prensa con la militancia y medios de comunicación.
#VIDEO MUD no dará detalles de su reestructuración para evitar ventajas del Gobierno #30May https://t.co/sOpRdOKfa4 pic.twitter.com/bu1dUnMGEf
— NTN24 Venezuela (@NTN24ve) 30 de mayo de 2018
Aveledo afirma que nuevas elecciones deben ser la lucha central para la unificación
El integrante del Frente Amplio Venezuela Libre indicó que se debe recuperar la normalidad cívica y para ello es necesario la lucha pacífica de la sociedad
El integrante del Frente Amplio Venezuela Libre indicó que se debe recuperar la normalidad cívica y para ello es necesario la lucha pacífica de la sociedad
Con información de Unión Radio
El integrante del Frente Amplio Venezuela Libre (FAVL), Ramón Guillermo Aveledo, afirmó que exigir elecciones nuevamente debe ser el punto de lucha central por ser lo que unifica a todos los venezolanos y es el camino hacia la unidad.
Señaló que hay una gran sintonía entre el liderazgo más diverso y la ciudadanía y que esa fuerza debe ponerse en movimiento en esta nueva etapa. “Hay una gran unidad en el país frente a lo que pasó el domingo y le va a ser difícil las cosas al gobierno si pretende insistir en la vía arbitraria que es la misma vía que produce la crisis”.
“El propósito tiene que ser una elección libre este año y el camino es la unidad nacional de todos para retornar a la constitucionalidad”, manifestó Aveledo en el programa A Tiempotransmitido por Unión Radio.
Destacó que el protagonista de la jornada electoral del domingo fue el pueblo venezolano que a pesar de todas las amenazas y las ofertas de dinero a cambio de votar, la mayoría no salió a hacerlo y eso demuestra la dignidad de los venezolanos.
“Al final, aún en las cifras oficiales, cuando se suma a los que se abstuvieron con los que votaron con candidatos distintos a Maduro encontramos que 8 de cada 10 venezolanos rechazó la pretensión reeleccionista, lo que pone al gobierno en una posición de gran debilidad lo que agrava más la crisis política”, afirmó.
Expresó el integrante del Frente Amplio que se debe recuperar la normalidad cívica y para ello es necesario la lucha pacífica de la sociedad.
“El problema que tiene el gobierno del presidente Maduro como interlocutor es la credibilidad interna y la credibilidad internacional, en Venezuela hace falta una reforma económica para que se recupere la producción que está en el suelo, y para reformarla se necesita un plan que sea creíble y un reformista que sea creíble, hay una dificultad muy grande en eso”, recalcó.
Ramón Guillermo Avelado recomendó no votar el 20 de mayo
El exsecretario de la Mesa de la Unidad Democrática manifestó que si el gobierno buscara elecciones limpias no hubiese inhabilitado dirigentes
El exsecretario de la Mesa de la Unidad Democrática manifestó que si el gobierno buscara elecciones limpias no hubiese inhabilitado dirigentes
Nohemí Rondón
El presidente del Instituto de Estudios Parlamentarios Fermín Toro, Ramón Guillermo Aveledo, estuvo ayer en el municipio Urbaneja, en el cual presentó su nuevo libro La Vida Civil ¿Por qué soy radical?, contexto que trae a colación el momento crucial y político que atraviesa Venezuela.
Destacó que el escrito también conlleva a una reflexión hacia la situación del país y ver más allá... hacia el futuro.
En particular, Aveledo se refirió a las elecciones que se realizarán el 20 de mayo, las cuales calficó decomo ilegítimas. "Yo respeto mucho las decisiones de los venezolanos y el voto, pero esta vez yo no voy a votar por la misma razón de defender la democracia y el derecho a elegir de los ciudadanos, y no me conformo con imitaciones o simulacros como el que se va a realizar en mayo", puntualizó.
Destacó que si el Gobierno nacional buscara elecciones limpias no habría inhabilitado a dirigentes políticos. "Se ha perseguido y expulsado personas, se negaron a tener una obervación internacional seria, y además quisieron tener una imitación tratando de traer a la Unión Europea (UE) y esta se negó al igual que buena parte de la comunidad internacional, así como la venezolana. esta no es una elección seria", explicó.
"Mi recomendación cívica es no votar, porque hay que buscar que esta elección quede como lo que es, unos comicios ilegitimos, nosotros tenemos derecho a elegir un gobierno este año pero en circunstancias serias", sentenció.
Asistencia
El también exsecretario de la Mesa de la Unodad Democrática (MUD), en su visita al estado Anzoátegui, se reunió con el alcalde de Lechería, Manuel Ferreira y su gabinete en pro y asistencia a la gestión de los gobiernos municipales.
"Hoy (ayer) estuve con el alcalde Ferreita y también estaré en San Mateo, Santa Ana y El Tigre y luego en Clarines. La idea es fomentar las sinergias en las alcaldías para que se beneficien mutuamente de sus experiencias, tanto de aciertos como de errores", dijo.
Aveledo asegura que Frente Amplio mantendrá presión para comicios libres
Ramón Guillermo Aveledo criticó que para las votaciones del 20May, hayan incluido las legislativas municipales, asegura que esta decisión está violando la Ley
Ramón Guillermo Aveledo criticó que para las votaciones del 20May, hayan incluido las legislativas municipales, asegura que esta decisión está violando la Ley
Con información de Unión Radio
El exsecretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Ramón Guillermo Aveledo, aseguró que el Frente Amplio Venezuela Libre, seguirá ejerciendo presión interna de manera democrática y con la convergencia de todos los sectores, dirigentes políticos, sindicales y gremiales, para que de esta manera, se cumpla con la Constitución y se convoquen elecciones como así lo demanda.
En entrevista a Alonso Moleiro y Esteninf Olivares en el programa Gente de Palabra, de Unión Radio, Aveledo criticó que para los comicios del 20May, se hayan incluido las elecciones legislativas municipales, pues asegura que esta decisión está violando la Ley del Poder Público Municipal, la cual establece que los procesos comiciales para estas jurisdicciones deben ser realizados en fechas diferentes a las presidenciales.
“En el caso de concejos municipales, van a tener que hacer un salto de garrocha para saltarse la ley, porque está establecido que las municipales son distintas a las nacionales y deben ser en fechas diferentes, si eso lo hacen, se tragarán la ley con el prejuicio que significa en materia de legitimidad”, sentenció.
Aveledo: Esta lucha es de todos y debemos estar unidos
El exsecretario de la MUD, Ramón Guillermo Aveledo resaltó que aquí lo que está ocurriendo es tan crucial que no podemos dejar solos a los dirigentes políticos
El exsecretario de la MUD, Ramón Guillermo Aveledo resaltó que aquí lo que está ocurriendo es tan crucial que no podemos dejar solos a los dirigentes políticos
Con información de Circuito Éxitos
El exsecretario de la MUD, Ramón Guillermo Aveledo, aseguró este miércoles que todo el pueblo venezolano debe comprometerse con el cambio político. Insistió en que no se puede dejar solos a los partidos políticos.
Así lo señaló en el programa radial de César Miguel Rondón, por Circuito Éxitos.
“Se busca una forma nueva de organización (…). El frente amplio es la convergencia de una cantidad de sectores: políticos, sociales, educativos, productivos”, explicó Aveledo.
En ese sentido, comentó que “la idea es que haya un espacio de encuentro para poder articular una lucha común que nos concierne (…). Todos somos ciudadanos (…). La ciudadanía es lo que a todos nos une”.
“Es todo el país”
Asimismo, Aveledo resaltó que “aquí lo que está ocurriendo es tan crucial que no podemos dejar solos a los dirigentes políticos. Tiene que estar todo el país presente (…), es todo el país, es el país entero”.
“Se trata de recuperar nuestros derechos perdidos”, insistió.
Agregó que “el evento de ayer tenía la característica de la emotividad, de la emoción (…). Aquello que el Gobierno ha inoculado en la sociedad venezolana es la desesperanza”.
“Hay que conectar eso que todo el mundo dice (que) ‘aquí no va a haber cambio económico y social si no hay cambio político’, pero a eso hay que darle un contenido para que todo el mundo se comprometa”, comentó Aveledo.
En su opinión, “conectar la necesidad de cambio político con lo que está viviendo la gente en su cotidianidad, es el camino más corto con las complejidades que puede tener”.
Insistió: “No es qué van a hacer, es qué vamos a hacer. Es una cuestión de todo el pueblo venezolano unido”.
Aveledo advierte que el camino electoral está en peligro
El exsecretario ejecutivo de la MUD destacó la necesidad de crear un movimiento nacional “que no deje toda la responsabilidad sobre los políticos”
El exsecretario ejecutivo de la MUD destacó la necesidad de crear un movimiento nacional “que no deje toda la responsabilidad sobre los políticos”
Redacción
Ramón Guillermo Aveledo, exsecretario ejecutivo de la MUD, aseguró que la incertidumbre que se vive actualmente en el país con el tema de las elecciones presidenciales del próximo 22 de abril, obedece a que no hay un camino electoral con condiciones transparentes.
En su intervención en el foro “La Ruta de la Sociedad Democrática en el 2018”, Aveledo indicó que “la incertidumbre en la cual nos encontramos es porque no hay un camino electoral con condiciones de transparencia, óptimas". "El camino electoral, hoy en día, está en peligro“, expresó.
El también historiador destacó la necesidad de crear un movimiento nacional “que no deje toda la responsabilidad sobre los políticos”. “La sociedad democrática no la integran solo los partidos, son solo una parte, lo que tenemos hoy es un desafío para todos los sectores, para todos los ciudadanos porque se trata de los derechos de todos”, puntualizó.
Asimismo, dijo que es fundamental elegir un nuevo Gobierno para salir de la crisis económica, social y política del país.
“Los venezolanos tenemos ese derecho, además del deber, los derechos traen aparejados deberes. Lo que pretende el Gobierno con la farsa electoral es saltarse la disposición constitucional, sin cumplir de verdad el mandato”, acotó.
Aveledo aseguró que llamado a elecciones no aminoraría sanciones internacionales
El exsecretario de la MUD, Ramón Guillermo Aveledo estima que si el Gobierno tiene resultados a su favor, la crisis seguiría porque tiene políticas equivocadas
El exsecretario de la MUD, Ramón Guillermo Aveledo estima que si el Gobierno tiene resultados a su favor, la crisis seguiría porque tiene políticas equivocadas
Con información de UR
El exsecretario de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Ramón Guillermo Aveledo, aseguró que el llamado a elección y un resultado que favorezca al Gobierno actual no aminorarían las sanciones internacionales
“La reacción internacional a la convocatoria de elecciones es el no reconocimiento, el Grupo de Lima, Colombia, Estados Unidos, advertencias desde Europa; justamente por la lentitud en distintas en negociaciones”, dijo en el programa A Tiempo de Unión Radio.
Estima que si el Gobierno hace las elecciones y tiene resultados a su favor, la crisis seguiría porque este mandato tiene políticas equivocadas y el crédito exterior se ha perdido por el desprestigio por lo que las sanciones internacionales continuarían.
“Las sanciones han llegado por violación de derecho humanos, se viola la Constitución, hay repudio, la violación de derechos humanos no se acaba en la frontera, va más allá y eso hay que comprenderlo con un doble efecto en la población cuando no hay alimentos y la plata no alcanza”, agregó.
Aveledo: La elección ya no le sirve al Gobierno y es otro punto de presión en su contra
El abogado y exsecretario de la MUD, Ramón Guillermo Aveledo apuntó que al Gobierno se le siguen cerrando las puertas a nivel internacional
El abogado y exsecretario de la MUD, Ramón Guillermo Aveledo apuntó que al Gobierno se le siguen cerrando las puertas a nivel internacional
Con información de GV
El abogado y exsecretario de la Mesa de la Unidad Democrática –MUD-, Ramón Guillermo Aveledo, considera que frente a la amenaza del gobierno al apurar las elecciones presidenciales, la única salida es la unidad nacional.
“La unidad de todos los venezolanos reclamando lo que es suyo y reclamándole a los políticos que se entiendan, no buscando que haya más desconcierto si no animándonos y todos movilizar a todo el país en reclamo de derechos que son esenciales”.
Precisó que con el adelanto de las presidenciales para el primer cuatrimestre de 2018, el presidente Nicolás Maduro pretende desvirtuar las elecciones.
“Tenemos que reclamar que se realicen en condiciones democráticas normales, que sean libres y limpias que es por lo que están luchando nuestros negociadores en República Dominicana, la piedra de tranca en esa negociación”.
Para Aveledo, la estrategia es convocar a ese gran movimiento de unidad nacional alrededor de un programa claro cuyos máximos objetivos son “vamos luchar todos juntos por elecciones libres y limpias, vamos a convocar al país a un gobierno de unidad nacional, a un gobierno de todos para la realización de un plan concreto que incluya la reinstitucionalización del país y la atención de problemas claves para atajar la emergencia económica y social”.
Aveledo destacó que el líder que se escoja, es decir el candidato presidencial opositor, encabezara a un vasto movimiento nacional con la participación de todos los venezolanos”.
El analista político apuntó que al gobierno se le siguen cerrando las puertas a nivel internacional. Destacó que el Grupo de Lima y Estados Unidos ya dijeron que no reconocerán los resultados de las presidenciales. “La elección ya no le sirve de nada al gobierno y eso es otro punto de presión contra el gobierno”.
Aveledo: Es necesario luchar por Venezuela porque no tenemos un país de repuesto
El exsecretario de la MUD, Ramón Guillermo Aveledo precisó que siente plena confianza por todos los líderes que conforman la Unidad Democrática
El exsecretario de la MUD, Ramón Guillermo Aveledo precisó que siente plena confianza por todos los líderes que conforman la Unidad Democrática
Redacción
El exsecretario de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Ramón Guillermo Aveledo, aseguró que la arbitraria decisión anunciada por la írrita asamblea constituyente instaurada por el régimen de Nicolás Maduro, unirá a todos los venezolanos en un mismo espíritu de lucha para lograr el cambio político y social que tanto necesita el país.
“Este adelanto de las elecciones presidenciales va a tener la virtualidad de unir al país ante una amenaza de esa naturaleza, cuya reacción será movilizarse para defender sus derechos constitucionales y políticos”, expresó Aveledo.
En este sentido, el abogado resaltó que es trascendental que la población utilice cada uno de los escenarios constitucionales que existen para recuperar la democracia en Venezuela, la cual ha sido menoscabada por el Ejecutivo Nacional. “No se puede desperdiciar ninguna oportunidad de lucha: la lucha por las elecciones libres y limpias; la lucha por defender el voto como instrumento que tenemos todos los ciudadanos; la protesta cívica y pacífica; la lucha de la opinión pública, eso que se hace de manera constante a través de los medios de comunicación y responsablemente por las redes sociales”.
Asimismo, señaló que el proceso de negociación “cara a cara” en República Dominicana, con la compañía de países amigos y garantes, tiene como finalidad que el mundo conozca lo que sucede en Venezuela, para que así “exista compresión y solidaridad con el pueblo venezolano”.
Aveledo precisó que siente plena confianza por todos los líderes que conforman la Unidad Democrática, quienes “han tenido el inmenso mérito de construirla y que, ahora tienen el enorme desafío de rediseñarla, reformatearla y plantearla como un compromiso renovado ante el país”.
Esta afirmación la realizó tras detallar que ha mantenido constante comunicación con diferentes dirigentes políticos, tal es el caso de: Leopoldo López, Voluntad Popular(VP); Henrique Capriles y Julio Borges, Primero Justicia (PJ); Henry Ramos Allup, Acción Democrática (AD); Simón Calzadilla, Movimiento Progresista de Venezuela (MPV); Henri Falcón, Avanzada Progresista (AP); Andrés Velásquez, La Causa R; Manuel Rosales y Enrique Márquez, Un Nuevo Tiempo (UNT), así como también con el político independiente, Claudio Fermín.
Especificó que después de conversar con dichos dirigentes de la Unidad, está en la responsabilidad y la intención de “buscar fórmulas para tener la respuesta más asertiva frente a esta gravísima situación que atraviesa el país”.
Aveledo: Juramentarse ante la ANC fue un error costoso e inútil
El exsecretario ejecutivo de la MUD, Ramón Guillermo Aveledo, instó a los líderes políticos a actuar con la responsabilidad que tienen con el país
El exsecretario ejecutivo de la MUD, Ramón Guillermo Aveledo,instó a los líderes políticos a actuar con la responsabilidad que tienen con el país
Con información de Unión Radio
El exsecretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Ramón Guillermo Aveledo, aseguró que la juramentación de los cuatro gobernadores de Acción Democrática (AD) fue un error costoso e inútil. “Creo que han cometido un error serio (…) sin embargo no juzgo sus motivaciones ni los voy a catalogar de traidores”.
En entrevista en el programa A Tiempo que transmite Unión Radio, Aveledo dijo que esta decisión debió conversarse con la MUD nacional y regional porque se había prometido no someterse a la Constituyente.
Ramón Guillermo Aveledo instó a los líderes políticos a actuar con la responsabilidad que tienen con el país. “Tienen una responsabilidad que es primaria, que es esencial y yo creo que hay que ayudarlos (…) en la política eso es esencial”.
Aseguró que las diferencias dentro del seno de la coalición opositora deben corregirse con asertividad porque el país necesita que la unidad trabaje en conjunto.
Aveledo: La tarjeta de la MUD no corre peligro de ser ilegalizada
"Los venezolanos no quieren imitar el modelo cubano, y ese empeño del gobierno de ir por ese camino los llevará al fracaso"
"Los venezolanos no quieren imitar el modelo cubano, y ese empeño del gobierno de ir por ese camino los llevará al fracaso"
Redacción
La tarjeta de la Mesa de la Unidad Democrática “no corre peligro”, puesto que ha sido la más votada en la historia de Venezuela.
La afirmación la hizo el exsecretario Ejecutivo de la MUD, Ramón Guillermo Aveledo, al indicar que “la MUD es una coalición, pero creó un partido político para poder tener una tarjeta de la unidad porque aquí no puede haber tarjeta nacional si tú no eres un partido nacional y eso fue lo que ocurrió”.
Aveledo aseguró que “esa tarjeta es muy fuerte porque es la tarjeta más votada en la historia de Venezuela, nunca el Psuv ha sacado esa votación, esa tarjeta no corre peligro de ilegalidad. Recordemos también, que hay un acuerdo entre los partidos anunciado públicamente: que es que los partidos legalizados recogerán a los partidos de la unidad que no puedan validad”.
“Los venezolanos no quieren imitar el modelo cubano, y ese empeño del gobierno de ir por ese camino los llevará al fracaso. “Ese tipo de actitudes de los gobiernos al final lo pagan los ciudadanos, cuando en el país hay inestabilidad eso se refleja. Si no llevan a la Asamblea Nacional para que apruebe los acuerdos internacionales de la República, los abogados de los fondos de inversión se abstienen, porque este es un mundo donde todos están informados”, recordó.
Advirtió además, que “harían bien los funcionarios venezolanos y los gobernantes en ver a quién favorece, porque yo lo prevengo ante la idea de que Venezuela se convierta en una barajita de intercambio ante una diplomacia más astuta, que diga lo que pasa es que esta gente es imprudente y tal (…) lo digo como venezolano, porque me interesa que al país no le vaya mal, por eso me preocupa esos juegos de discursos”.
El reto de reindustrializar a Venezuela
El Instituto de Estudios Parlamentarios Fermín Toro y la Universidad Católica Andrés Bello se unieron para dar impulso al foro “Estrategia para la nueva Venezuela con participación de especialistas en el área de economía
El Instituto de Estudios Parlamentarios Fermín Toro y la Universidad Católica Andrés Bello se unieron para dar impulso al foro “Estrategia para la nueva Venezuela con participación de especialistas en el área de economía
Con información de nota de prensa
Para analizar la crisis del sector industrial y los retos que se presentan en la reindustrialización del país, el Instituto de Estudios Parlamentarios Fermín Toro en alianza con la Universidad Católica Andrés Bello, realizaron el foro “Estrategia para la nueva Venezuela industrial”, que contó con la participación de José Guerra, economista y diputado a la Asamblea Nacional; Francisco Allen, gerente de la Unidad de Análisis Económico de Datanálisis; y Juan Pablo Olalquiaga, presidente de Conindustria.
Durante su discurso de apertura, Ramón Guillermo Aveledo, presidente del Instituto, transmitió su admiración por los venezolanos que “construyen país todos los días con su trabajo (…) en un contexto que empuja al pesimismo nos empeñamos en el optimismo”, enfatizó.
Guerra aseguró que en materia de industrialización estamos cerca de los indicadores del año 1965. “Se perdió el esfuerzo de tantos años”. Entre otros factores, atribuyó este retroceso a la dependencia del Estado a las importaciones, política que se ha profundizado desde el año 1999. Considera que el Estado sí puede involucrarse positivamente en el desarrollo económico del país favoreciendo a ciertos sectores, propiciando las comprar nacionales y fomentando la sana competencia entre los locales con los empresarios del exterior. Recordó que: “No hay desarrollo sin industria”. Dijo que Venezuela tiene serios problemas con la formación de la mano de obra del país e instó a “volver a la educación para el trabajo”.
Por su parte, Allen presentó algunos resultados de los estudios realizados por Datanálisis que concluyen el colapso del modelo económico de control. “El entorno hostil genera un cerco para los empresarios y por tanto a la industria”, dijo.
Agregó que los sectores de bienes transables han sido lo más afectados. “El gran perdedor ha sido la manufactura” e indicó que los sectores más favorecidos son el de las comunicaciones y las instituciones financieras. Recordó que todos los problemas del sector industrial afectan directamente al “ciudadano de a pie” por lo que invitó a fomentar políticas que garanticen la competitividad entre los empresarios para favorecer al consumidor.
Finalmente, Olalquiaga enumeró los elementos que deben existir para que realmente funcione la industria de un país: mercado, rentabilidad e infraestructura. Aseveró que la falta de incentivos en el sector industrial ha impactado negativamente en las empresas. Entre otros factores, dijo que en Venezuela no existe una infraestructura legal para que las compañías puedan operar. “Cuando se tiene a todo un país trabajando al margen de la ley no hay manera que las empresas se puedan sostener”.
Pese al contexto adverso cree que una” transición política permitirá tener un país que pueda dedicarse al progreso”.
Ramón Guillermo Aveledo visita Anzoátegui para hablar del Parlamento en Venezuela
En el foro se reflexionará sobre la necesidad de la deliberación, del diálogo, de la negociación, del respeto a los opuestos y del entendimiento necesario como actividades que fundamentan la democracia
En el foro se reflexionará sobre la necesidad de la deliberación, del diálogo, de la negociación, del respeto a los opuestos y del entendimiento necesario como actividades que fundamentan la democracia
Redacción
El Centro de Formación para la Democracia, en el marco de su plan de actividades contempladas a realizarse en 2016, celebrará un foro sobre la importancia del Poder Legislativo, su conformación, funciones y perspectivas para la legislatura vigente: “El Parlamento en Venezuela”.
El del Centro de Formación para la Democracia, es una ONG de emprendedores sociales del estado Anzoátegui dedicada a labores de formación ciudadana con el objetivo de promover los valores de la democracia y los derechos humanos.
El Dr. Ramón Guillermo Aveledo será el ponente principal del evento, distinguido por su carrera política y académica, y su posicionamiento como uno de los venezolanos con mayor conocimiento en el área del derecho parlamentario.
Ángel Arellano, director de comunicaciones del CFD, expresó que "los textos publicados por Aveledo sobre la dinámica política en Venezuela, con relevantes referencias sobre el desarrollo del Poder Legislativo en la historia nacional y matices añadidos por su experiencia como representante y presidente de la Cámara de Diputados, lo acreditan como uno de los políticos e intelectuales de mayor valía en la sociedad". Por Anzoátegui, el abogado, profesor universitario, ex legislador regional y dirigente político, Jesús Rodríguez, será el encargado de ofrecer una conferencia sobre la experiencia parlamentaria a nivel regional.
El evento se llevará a cabo en la ciudad de Lechería el próximo jueves 7 de abril a las 6:30 pm en la sala de actos especiales del restaurante Los Asadores.
Arellano, manifestó que "El Parlamento en Venezuela" busca ser un foro en el que se reflexionará sobre la necesidad de la deliberación, del diálogo, de la negociación, del respeto a los opuestos y del entendimiento necesario como actividades que fundamentan la democracia. Igualmente, añadió que se abordarán los escenarios, retos y oportunidades que afronta la presente Asamblea Nacional.
La invitación del CFD es extensiva a periodistas, representantes de medios de comunicación regionales, dirigentes sociales, líderes de partidos políticos, parlamentarios, concejales, alcaldes, organizaciones no gubernamentales, profesores universitarios, estudiantes, representantes de consejos comunales y gremios profesionales de la zona. Para confirmar su asistencia al evento los participantes podrán comunicarse por medio del número de teléfono 0414-7795992 o a través del correo electrónico cfdvenezuela@gmail.com.