María Corina Machado, denuncia nueva detención de su jefe de seguridad Miliciades Avila
Sin precisar las circunstancias en que Milciades Ávila, jefe de su equipo de seguridad desde hace 10 años, y Edwin Mora, integrante del grupo de protección, fueron detenidos
Sin precisar las circunstancias en que Milciades Ávila, jefe de su equipo de seguridad desde hace 10 años, y Edwin Mora, integrante del grupo de protección, fueron detenidos
Con informacion de AP
CARACAS (AP) — La líder opositora venezolana, María Corina Machado, denunció el domingo que su jefe de seguridad fue detenido por segunda ocasión, esta vez junto otro miembro del equipo, y se desconoce su paradero.
Sin precisar las circunstancias en que Milciades Ávila, jefe de su equipo de seguridad desde hace 10 años, y Edwin Mora, integrante del grupo de protección, fueron detenidos, Machado aseveró en su cuenta de X, antes Twitter, que “han secuestrado a dos hombres honestos”.
La opositora y exlegisladora agregó que “Maduro y su régimen cometen otro crimen más” y le advirtió que “se equivoca si cree que con esta persecución a venezolanos inocentes nos va a detener”.
Ávila, había sido detenido el 17 julio y liberado un día después, tras recibir como medida alternativa la presentación cada 30 días en un juzgado de Maracay, unos 150 kilómetros al oeste de Caracas. Entonces Machado denunció que fue acusado de “violencia de género” contra unas mujeres que “intentaron agredirnos” en un restaurante cercano a un tramo de la autopista que enlaza Caracas con la ciudad central de Valencia, luego de participar en una concentración proselitista de cara a los comicios presidenciales del 28 de julio.
Ambos “han cumplido su responsabilidad (de cuidar su seguridad) de manera ejemplar, siempre conscientes del riesgo que esto implicaba”, agregó la líder opositora, y dijo que no descansará “hasta traerlos libres de regreso”.
“Hoy tengo dos nuevas razones muy profundas para no descansar hasta que liberemos a Venezuela”, concluyó Machado, quien se encuentra en la clandestinidad.
La Fiscalía venezolana no se ha pronunciado al respecto.
El hecho se produce un día después de la convocatoria que realizó Machado para que las bases de la oposición se movilicen en “enjambre” —pequeñas concentraciones de decenas de personas en distintos puntos— como estrategia de seguridad para sus militantes.
Los reiterados llamados a movilizarse dentro y fuera del país son un mecanismo que utiliza la oposición para sumar apoyo de la comunidad internacional y presionar al gobierno de Maduro para que se reconozca el triunfo del exdiplomático Edmundo González en los comicios presidenciales que, aseguran, obtuvieron de manera contundente. González está exiliado desde inicios de septiembre en España, país que le concedió el asilo diplomático.
El Consejo Nacional Electoral proclamó a Maduro como presidente electo para un tercer mandato de seis años, lo cual fue ratificado por el Tribunal Supremo de Justicia, ambos organismos afines al gobierno. Hasta el momento, el consejo no ha presentado las actas oficiales a pesar de las demandas de la comunidad internacional.
Maduro reiteró la víspera que él es el presidente “reelecto y triunfante el 28 de julio”, y cuestionó en duros términos la salida de González del país.
Desde el 29 de julio, un día después de los comicios presidenciales, y hasta el 23 de septiembre, el Foro Penal —una organización no gubernamental de asistencia legal y defensa de los derechos humanos— registra 1.723 presos políticos, a quienes la Fiscalía acusa de ser parte de presuntas tramas conspirativas y actos violentos.
El abogado de Rocío San Miguel denunció que está detenida en “total indefensión”
El letrado también dijo que a su cliente y su esposo, Alejandro González, se los mantiene bajo un régimen de incomunicación con sus familiares y amigos
El letrado también dijo que a su cliente y su esposo, Alejandro González, se los mantiene bajo un régimen de incomunicación con sus familiares y amigos
Con información de EFE
El abogado de la activista venezolana Rocío San Miguel denunció este miércoles que, desde hace casi 20 días, su cliente está detenida injustamente y en un estado de “total indefensión”, producto de las falsas acusaciones del régimen de Nicolás Maduro de vinculaciones con un supuesto plan conspirativo para atentar contra su vida.
Joel García apuntó, además, que desde el momento de su arresto, el pasado 9 de febrero, tanto San Miguel como su esposo, Alejandro José González Canales, se encuentran en completa “incomunicación”, que preocupa a su entorno.
“Si bien es cierto que Miranda Díaz -hija de Rocío San Miguel- pudo comunicarse con ella el día 18 de febrero, no es menos cierto que hasta la presente fecha no ha habido comunicación (letrada) alguna y, en el caso de Alejandro González Canales, nunca ha tenido comunicación con sus familiares directos, ni hijos, ni parientes, ni amigos; es decir, esta totalmente incomunicado”, dijo ante la prensa.
Por otro lado, el equipo defensor sumó que el Servicio Bolivariano de Inteligencia (SEBIN) y los oficiales penitenciarios incumplen su palabra y no trasladan a la activista desde su celda en El Helicoide a un espacio en el que pueda conversar con ellos en privado, por lo que no han podido acceder al expediente de la causa.
Es por ello que el letrado exigió a las autoridades judiciales que no sólo respeten los derechos fundamentales durante la privación de la libertad de los acusados sino que, también, les permitan el acceso a una defensa de confianza con la que “demostrar, en un juicio oral y público, quién tiene la razón”.
San Miguel fue detenida a principios de febrero en el Aeropuerto Internacional de Maiquetía Simón Bolívar, en Caracas, cuando se disponía a abordar un vuelo fuera del país junto a su familia. El fiscal general, Tarek William Saab, que no confirmó su arresto hasta días más tarde, finalmente el pasado 19 de febrero dio a conocer las acusaciones formales contra la activista. Según dijo el chavista, San Miguel “entregó información” sobre sistemas de defensa militar a un embajador de la Unión Europea (UE) y a embajadas de otros tres países, sin detallar cuáles eran estos.
En tanto, a González Canales, un coronel retirado, se le adjudica la revelación de “secretos políticos y militares concernientes a la seguridad de la nación”.
No obstante, la oposición venezolana y la comunidad internacional expresaron su rechazo a estos arrestos y los definieron como una maniobra más de Maduro y su gabinete para silenciar voces disidentes. En total, más de 200 organizaciones y 415 miembros de la sociedad civil locales rechazaron estas “detenciones arbitrarias” y exigieron su liberación inmediata.
“Mi tía es inocente y nosotros creemos que debe ser puesta en libertad si tiene acceso a un proceso y a la debida defensa”, dijo su sobrina, Marinelly Díaz, exiliada en Madrid. “Necesitamos que sigan apoyándonos hasta que Rocío pueda regresar a su libertad”, agregó a continuación en declaraciones a la prensa de Madrid.
Por su parte, Estados Unidos, que accedió a levantar algunas sanciones sobre Caracas a cambio de garantías electorales y democráticas, manifestó su profunda preocupación por lo ocurrido y reiteró a Maduro que “necesita cumplir con los compromisos que asumió sobre cómo va a tratar a la sociedad civil, a los activistas políticos y a los partidos de oposición”.
(Con información de EFE)
La Misión de Determinación de los Hechos de la ONU mostró su “profunda preocupación” por el arresto de Rocío San Miguel en Venezuela
Su presidenta, Marta Valiñas, indicó que hay “una serie de hechos que parecen formar parte de un plan coordinado para silenciar a los críticos y a quienes se perciben como opositores”
Su presidenta, Marta Valiñas, indicó que hay “una serie de hechos que parecen formar parte de un plan coordinado para silenciar a los críticos y a quienes se perciben como opositores”
Con información de Infobae / Por Gastón Calvo
La Misión Internacional Independiente de Determinación de los Hechos de la ONU sobre Venezuela expresó su ”profunda preocupación“ por la detención el viernes de la defensora de derechos humanos Rocío San Miguel e instó al régimen de Nicolás Maduro a “poner fin a la ola de represión“ contra los opositores que se está intensificando en todo el país.
El régimen de Venezuela otorgó la libertad condicional a cuatro familiares de la activista detenida Rocío San Miguel
“Las fuerzas de seguridad venezolanas detuvieron a Rocío San Miguel, presidenta de la organización Control Ciudadano, cuando intentaba embarcar junto a su hija en un vuelo en el aeropuerto internacional Simón Bolívar. El Fiscal General la acusó de participar en un intento de conspiración contra el presidente Nicolás Maduro y otros altos cargos, así como de estar implicada en ataques contra unidades militares y otras instituciones en todo el país”, detalló la Misión.
“No se trata de incidentes aislados, sino de una serie de hechos que parecen formar parte de un plan coordinado para silenciar a los críticos y a quienes se perciben como opositores”, enfatizó Marta Valiñas, presidenta de la Misión de Investigación.
Y siguió: “El gobierno de Venezuela debe proporcionar información sobre el paradero no sólo de San Miguel y su hija, sino de todos los detenidos cuyos lugares de detención aún se desconocen. Corresponde al Gobierno abstenerse de utilizar medidas represivas contrarias a sus obligaciones en materia de derecho internacional de los derechos humanos y de derecho internacional penal”.
La Misión expresó su preocupación por “una serie de actos recientes que contravienen el derecho internacional“ y que incluyen “detenciones y amenazas de detención de miembros de la Comisión Nacional de Primarias, así como de militantes del partido político Vente Venezuela, ganador de las elecciones primarias de la oposición, y la inhabilitación para ejercer cargos públicos de dirigentes políticos, entre ellos la líder opositora María Corina Machado”.
“Las autoridades han tratado de justificar estas y otras violaciones de los derechos humanos como respuesta a conspiraciones organizadas contra el Gobierno y altas autoridades del Estado”, detalló la Misión.
Francisco Cox, miembro de la Misión, subrayó que “el Estado venezolano ha violado los derechos humanos de decenas de personas al investigar a presuntos grupos conspiradores, privando a los investigados, detenidos y procesados de sus más elementales derechos“. Y acotó: “Sin desconocer el derecho del Estado a investigar, ello se tiene que hacer con pleno respeto a los derechos humanos y sin cometer crímenes internacionales”.
Por su parte, Patricia Tappatá, otra de las integrantes de la Misión Investigadora, argumentó: “De acuerdo con la Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada de Personas, de la cual Venezuela es parte, uno de los elementos constitutivos de las desapariciones forzadas es la negación de información sobre el paradero de la persona, lo que impide el ejercicio de los recursos legales y las garantías procesales pertinentes”; al tiempo que destacó que “la información tardía e incompleta sobre el paradero y estado de salud de San Miguel y su hija cumple con el objetivo de infundir temor entre quienes expresan críticas al Gobierno, haciendo responsable al Estado bajo el derecho internacional”.
Al respecto, Valiñas agregó que “en Venezuela, las medidas de represión e intimidación dirigidas a reducir el espacio cívico -ahora en mayor riesgo con la próxima aprobación de la ley que regula las organizaciones no gubernamentales y que afecta a su independencia- siguen combinándose con otras gravísimas medidas de represión”.
“Es preocupante que la Fiscalía siga operando de acuerdo con el interés del Gobierno para permitirle una apariencia de legalidad a todos estos abusos”, concluyó.
En septiembre de 2019, el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas estableció la Misión Internacional Independiente de Determinación de los Hechos sobre la República Bolivariana de Venezuela mediante la resolución 42/25 por un año para evaluar las presuntas violaciones de derechos humanos cometidas desde 2014.
El Consejo de Derechos Humanos, mediante las resoluciones 45/20 y 51/29, prorrogó el mandato de la Misión Internacional por dos años más, hasta septiembre de 2024.
La Misión dará una actualización oral al Consejo de Derechos Humanos en marzo y presentará su informe en una sesión de diálogo del Consejo en septiembre.
Crece la preocupación internacional ante la escalada de desapariciones forzosas de opositores en Venezuela
El Grupo IDEA, conformado ex líderes iberoamericanos, se sumó a la lista de organismos que rechazan la detención de la activista Rocío San Miguel
El Grupo IDEA, conformado ex líderes iberoamericanos, se sumó a la lista de organismos que rechazan la detención de la activista Rocío San Miguel
Con información de EFE
Los ex mandatarios que integran la Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA) condenaron este martes las detenciones y desapariciones arbitrarias de opositores venezolanos llevadas a cabo por el régimen de Nicolás Maduro, como las sucedidas con dirigentes del partido Vente Venezuela, que lidera la candidata presidencial opositora María Corina Machado, y de la activista venezolana Rocío San Miguel.
La exfuncionaria venezolana Rocío San Miguel Sosa, en una fotografía de archivo. EFE/Jeffrey Arguedas
”Enterados de que el régimen dictatorial de Nicolás Maduro arremete con saña mediante la práctica de desapariciones forzadas, (...) condenamos tales hechos y alertamos a la opinión pública y la comunidad internacional”, señala la declaración de IDEA, firmada por 27 ex jefes de Estado y de Gobierno de España y América Latina.
Entre los desaparecidos, según el Grupo IDEA, se encuentran Juan Freites, Luis Camacaro, Guillermo López y Víctor Venegas, los cuatro dirigentes de Vente Venezuela, y la activista y defensora de derechos humanos Rocío San Miguel, presidenta de la ONG Control Ciudadano.
San Miguel, según confirmó este martes uno de sus abogados, se encuentra detenida desde el pasado viernes por estar presuntamente vinculada con una trama conspirativa para asesinar a Nicolás Maduro y otros funcionarios.
La detención de San Miguel ocurrió casi tres semanas después de que el fiscal general designado por el régimen, Tarek William Saab, informara de la detención de más de una treintena de personas por estar supuestamente involucradas en planes golpistas, y luego de que los funcionarios de Maduro aprehendieran a colaboradores de Machado, acusados de ser parte de una conspiración.
Los ex presidentes iberoamericanos califican estas acciones de “desviaciones de la conducta humana y política” y sostienen que estas “desapariciones forzadas” rememoran “las experiencias totalitarias que llenaron de vergüenza a la Humanidad a mediados del siglo XX”.
En el comunicado, los ex mandatarios recordaron el informe de septiembre de 2023 de la Misión Independiente de Naciones Unidas en el que se da cuenta de “desapariciones forzadas de corta duración, torturas y ejecuciones extrajudiciales”, hechos investigados por la Corte Penal Internacional “para determinar las responsabilidades del régimen de Maduro”.
El pasado diciembre, más de 60 ONG pidieron a la ONU monitorear la “situación de libertades democráticas y derechos humanos” en el país y “pronunciarse oportunamente” sobre este asunto ante los venideros períodos electorales, entre ellos el de las presidenciales, para cuando prevén un aumento de la “represión y persecución”.
“Rocío San Miguel no ha tenido acceso a sus familiares ni representación legal. Ella está detenida por defender los derechos humanos en Venezuela. AI exige a Nicolás Maduro su libertad inmediata e incondicional y que se garantice su integridad personal”, expresó la organización en un comunicado.
IA indicó que San Miguel “se encuentra desaparecida forzosamente, lo cual se asemeja a un patrón ampliamente documentado”.
“Sus abogados han requerido información en centros de detención en Caracas y hasta la fecha no han recibido respuesta. Su hija y otros familiares también fueron detenidos”, señaló AI al recordar que este lunes la defensa de la activista reportó la “desaparición” de cinco familiares de San Miguel, por cuya liberación también abogó.
Las otras personas detenidas, según uno de los abogados de la defensora de derechos humanos, son Miranda Díaz San Miguel, hija de la activista; Miguel Ángel y Alberto San Miguel, hermanos; Víctor Díaz Paruta, padre de Miranda, y Alejandro González Canales, ex pareja de la activista.
En un pronunciamiento anterior, AI pidió la libertad “inmediata e incondicional” de San Miguel, así como el respeto a sus derechos y a la “medida cautelar de protección dictada a su favor” por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en 2012.
La Misión Internacional Independiente de la ONU para Venezuela, el gobierno de los Estados Unidos y la OEA fueron de los primeros en manifestar su preocupación por el arresto de la defensora de los derechos humanos.
El fiscal de Venezuela, Tarek William Saab, denunció este martes una “feroz campaña” internacional en contra del sistema de Justicia del país tras la detención de la activista y sus familiares.
En un comunicado, Saab ratificó que San Miguel fue presentada la noche de este lunes ante el Tribunal Segundo Contra el Terrorismo, y que el Ministerio Público (MP) solicitó para ella una medida “preventiva de libertad” por la “presunta comisión de los delitos de traición a la patria, conspiración, terrorismo y asociación”.
María Corina alerta a la comunidad internacional por la desaparición de sus Jefes de Campaña
María Corina informó que también están persiguiendo a otros jefes de Comandos Estadales
María Corina informó que también están persiguiendo a otros jefes de Comandos Estadales
Redacción
(Caracas 23/01/24) María Corina Machado hizo un llamado a la comunidad internacional a que actuen con firmeza ante los últimos actos represivos del régimen de Nicolás Maduro que derivó con la detención de los directores de los Comandos Estadales #ConVzla de Vargas y Yaracuy, Juan Freites y Luis Camacaro.
«No se pueden lavar las manos, no pueden mirar para otra parte; no pueden dejarnos solos», exigió la líder opositora.
María Corina informó que también están persiguiendo a otros jefes de Comandos Estadales.
«Hay -además, tres Jefes de Comando de Campaña Estadales que están siendo perseguidos (…) Todo el aparato represivo del Estado: la policía, los organismos vinculados a la Fiscalía, los colectivos, los medios, pero les recuerdo que esto no les funciona, aquí hay un país que está harto de este atropello y de los abusos».
Entretanto, la Coordinadora Nacional de Vente Venezuela enfatizó que será la sociedad venezolana la que le exija al régimen que hay elecciones libres.
Además, aseveró que estos ataques están ordenados directamente desde Miraflores «porque el único que está conspirando contra el proceso electoral es Nicolás Maduro (…) Hay que llamar las cosas por su nombre, se disfrazan de corderos en el día y en la noche salen a reprimir», agregó.
Finalmente, María Corina recalcó que ha sido el propio régimen quien ha pateado la mesa de negociación de Barbados.
Vente Venezuela condena persecución del régimen a miembros de su Dirección Nacional
Respaldamos firmemente a nuestros compañeros de la Dirección Ejecutiva Nacional, y alertamos a los miembros de las diversas instancias internacionales a estar vigilantes a lo que pueda ocurrir en las próximas horas
Respaldamos firmemente a nuestros compañeros de la Dirección Ejecutiva Nacional, y alertamos a los miembros de las diversas instancias internacionales a estar vigilantes a lo que pueda ocurrir en las próximas horas
Redacción
(Caracas. 06/12/2023) Vente Venezuela condena la persecución contra Claudia Macero, coordinadora de Comunicaciones Nacional; Pedro Urruchurtu, coordinador de Asuntos Internacionales; y Henry Alviarez, coordinador de Organización Nacional, todos miembros de su Dirección Nacional.
A continuación, el comunicado en su integridad:
Hoy, miércoles 6 de diciembre de 2023, el régimen, a través de la Fiscalía General de la República, anunció, sin ningún tipo de fundamento jurídico y en flagrante violación al débito proceso, la existencia de ordenes de aprehensión contra Claudia Macero, coordinadora de Comunicaciones Nacional; Pedro Urruchurtu, coordinador de Asuntos Internacionales; y Henry Alviarez, coordinador de Organización Nacional, todos miembros de Vente Venezuela, así como de Roberto Abdul, presidente de Súmate y otros líderes políticos.
Esta acción constituye un nuevo capítulo del patrón sistemático de persecución política que atenta contra los derechos civiles de quienes adversan a la tiranía. Lo que no solo representa un incumplimiento a los acuerdos celebrados en Barbados, sino, además, el incremento de su lista de perseguidos políticos.
Desde Vente Venezuela respaldamos firmemente a nuestros compañeros de la Dirección Ejecutiva Nacional, y alertamos a los miembros de las diversas instancias internacionales a estar vigilantes a lo que pueda ocurrir en las próximas horas ante estos hechos que buscan criminalizar la disidencia política.
Hoy, más que nunca, nuestra lucha sigue siendo hasta el final.
Dictan privativa de libertad contra el activista Nelson Piñero de Encuentro Ciudadano
“La razón para dictar la medida es porque Nelson escribe en las redes sociales de manera crítica contra el Gobierno nacional y contra el gobierno local en el estado Carabobo”
“La razón para dictar la medida es porque Nelson escribe en las redes sociales de manera crítica contra el Gobierno nacional y contra el gobierno local en el estado Carabobo”
Redacción
La presidenta del partido Encuentro Ciudadano (EC), Delsa Solórzano, informó que este jueves el Tribunal 1ro. de Control en Naguanagua, estado Carabobo, dictó medida de privativa de libertad contra el activista Nelson Piñero.
«La razón para dictar la medida es porque Nelson escribe en X (Twitter) de manera crítica contra el Gobierno nacional y contra el gobierno local en el estado Carabobo. Es decir, que se está condenando el ejercicio de la libertad de expresión», expresó Solórzano a través de cuenta oficial en la red social Twitter.
Destacó la excandidata a la elección primaria de la oposición que «escribir en redes sociales no es delito, opinar no es delito, pero hoy se acaba de dictar una medida de privativa de libertad por expresar su opinión en las redes sociales«.
«Nelson Piñero ahora es un nuevo preso político más de la dictadura que pasa a la larga lista de más de 300 venezolanos que se encuentran tras las rejas«.
Denuncian que funcionarios del SEBIN intentaron ingresar a taller sindical de Provea en Yaracuy
«Denunciamos que hoy jueves 23 de noviembre cerca de las 12PM funcionarios del Sebin intentaron ingresar a taller sindical de Provea en Yaracuy», señaló la ONG
«Denunciamos que hoy jueves 23 de noviembre cerca de las 12PM funcionarios del Sebin intentaron ingresar a taller sindical de Provea en Yaracuy», señaló la ONG
Redacción
Este jueves la ONG Provea denunció que funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN) intentaron ingresar a un taller sindical que realizaba la organización en el estado Yaracuy.
«Denunciamos que hoy jueves 23 de noviembre cerca de las 12PM funcionarios del Sebin intentaron ingresar a taller sindical de Provea en Yaracuy», señaló la ONG a través de su cuenta en la red social X (Twitter).
Afirmaron que los funcionarios «insistieron en buscar sin razón a nuestro Coordinador Legal, Marino Alvarado. Basta del hostigamiento contra la defensa laboral en Venezuela».
Este jueves la ONG Provea denunció que funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN) intentaron ingresar a un taller sindical que realizaba la organización en el estado Yaracuy.
Omar González: Miraflores aprieta su política de persecución
Afirman que María Corina Machado tendrán representación en el 100% de las mesas electorales
Aseguran que la comunidad internacional está pendiente de la crisis venezolana
Afirman que María Corina Machado tendrán representación en el 100% de las mesas electorales
Nota de Prensa
Barcelona, 4 septiembre 2023-. Luego de la detención arbitraria de Jhon Álvarez, estudiante de antropología de la Universidad Central de Venezuela (UCV), y el allanamiento de la residencia de un dirigente sindical en el estado Bolívar, el directivo de Vente Venezuela, Omar González Moreno aseveró que “Miraflores aprieta su política de persecución”.
Manifestó que llevar a un estudiante ante un tribunal y acusarlo de terrorismo o que la Dirección General de ContraInteligencia Militar (DGCIM) acose a la dirigencia sindical, son hechos que evidencian la debilidad del gobierno.
“Están muy asustados; están inestables y eso hace que actúen amparándose en el terror. Están perdiendo el poder y ellos lo saben”, atinó a decir.
Omar González fue enfático en denunciar la política de intimidación que no solo se centra en el brazo policial o judicial del sistema sino que se expresa en toda la institucionalidad del Estado.
“Por un lado meten preso a estudiantes, por el otro acosan a los trabajadores, Amenazan a María Corina Machado y a la par siguen arremetiendo contra los medios de comunicación. Es por ello que cerraron otra emisora en el estado Táchira”, expuso.
EEUU
Para Omar González Moreno el gobierno de los Estados Unidos de Norteamérica y la comunidad internacional no se han olvidado de las violaciones de los Derechos Humanos y la crisis venezolana.
“Las declaraciones de Brian Nichols son una demostración que el Departamento de Estado tiene muy presente el caso de Venezuela y tiene la lupa sobre las primarias”.
Señaló que el subsecretario de asuntos del hemisferio occidental del Departamento de Estado condenó enfáticamente las irritas inhabilitaciones políticas y, además, exigió respeto a las Primarias.
100%
El avezado dirigente liberal informó que Vente Venezuela ya tiene el 100% de su equipo preparado para defender cada voto de María Corina Machado el día 22 de octubre.
“Vamos a tener representación en todas partes. Vamos a ganar, vamos a cuidar esa victoria y vamos a cobrar ese triunfo”, apuntó.
Impulsaron una denuncia ante la Federación Interamericana de Abogados sobre el caso del activista Alonso Medina Roa
El régimen de Maduro impidió la salida del país del abogado defensor de opositores. Amnistía Internacional también se movilizó y exigió el cese de los “ataques”
El régimen de Maduro impidió la salida del país del abogado defensor de opositores. Amnistía Internacional también se movilizó y exigió el cese de los “ataques”
Con información de Infobae
Abogados venezolanos impulsaron una denuncia gremial ante la Federación Interamericana de Abogados sobre el caso del abogado y activista Alonso Medina Roa, a quién el régimen de Nicolás Maduro prohibió la salida de Venezuela.
Funcionarios de migración del Aeropuerto Internacional de Maiquetía, que sirve a Caracas, impidieron la salida Medina el miércoles pasado, según denunció la Coalición por los Derechos Humanos y la Democracia.
Medina, según su defensa, estuvo retenido por dos horas y posteriormente fue llevado a la sede de la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol), ubicada en el aeropuerto, por tener “supuestamente una alerta que le prohibía salir del país”.
“Al momento en que me disponía a salir del país, por un viaje de motivo familiar, funcionarios de Migración del aeropuerto internacional de Maiquetia, me informan que tenga PROHIBICIÓN DE SALIDA, razón por la cual no puedo viajar al exterior”, escribió Medina en un tuit.
La abogada Ana Leonor Acosta explicó que esta alerta responde a una presunta investigación por parte de la División contra el Terrorismo del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (Cicpc).
Por su parte, tras el episodio Amnistía Internacional (AI) exigió el jueves el cese de los “ataques” contra defensores de derechos humanos en el país, cuya labor, considera la organización, debe ser protegida.
Los “ataques y amenazas” contra activistas y defensores de derechos humanos, consideró la organización, “es un elemento de la política de represión que implementan las autoridades bajo el mando de Nicolás Maduro”, una realidad “que se viene agravando en los últimos años”.
Este sábado, el equipo de investigación regional de Amnistía Internacional también recibió un llamado Llamado Urgente del Observatorio Venezolano de Prisiones en favor de Alonso Medina y de sus colegas Ana Leonor Acosta y Kelvin Zambrano, quienes también son investigados por el régimen, anunció el director de la ONG Marcos Gómez en Twitter.
“Es necesario mencionar en el caso de la Sra. Ana Leonor Acosta y los Sres. Kelvin Zambrano y Alonso Medina Rosa, que hasta la fecha de la presente comunicación, se desconocen los cargos imputados, y su proceso responde a detonantes de índole política, teniendo en cuenta además las vulneraciones al Debido Proceso y al Derecho a la Defensa previstos en el artículo 49 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela”.
Medina Roa acudió a una sede del Cicpc en Caracas para verificar su caso y horas más tarde abandonó el lugar sin que hasta ahora se conozcan detalles de lo que pudo enterarse en el lugar.
El abogado fue defensor, entre otros adversarios del Gobierno, del capitán de corbeta Rafael Acosta Arévalo, quien fue asesinado estando bajo custodia de la Dirección de Contrainteligencia Militar (Dgcim), un hecho por el que fueron condenados dos militares por tortura y homicidio.
Táchira: Denuncian detención arbitraria de la esposa del candidato a la Alcaldía de Cárdenas
“Comienza la retaliación por la lucha que estamos dando”
“Comienza la retaliación por la lucha que estamos dando”
Redacción
El candidato por la alcaldía de Cárdenas en Táchira por el partido Acción Democrática de Bernabé Gutiérrez como directivo, Juan Carlos Palencia, denunció en sus redes sociales que efectivos de las Fuerzas de Acciones Especiales (FAES) en Táchira se llevaron detenida a su esposa Coylu Arias de manera violenta y frente a sus hijas.
“URGENTE: FAES violenta mi familia llevando detenida a mi esposa Coylu Arias en presencia de mis niñas”, escribió Palencia en su cuenta en Twitter.
Acusa directamente el candidato del Psuv, Freddy Bernal de esta acción. “Comienza la retaliación por la lucha que estamos dando. Me está cobrando las denuncias que vengo haciendo, a los bandidos que trabajan con él en el municipio Cárdenas”, agregó.
Juan Freites tras amenaza de colectivos: Seguiremos luchando por la libertad de Venezuela
Dirigente de Vente Venezuela en Vargas responsabiliza al gobernador chavista Carneiro se lo que le pueda suceder
Dirigente de Vente Venezuela en Vargas responsabiliza al gobernador chavista Carneiro se lo que le pueda suceder
Con información de nota de prensa
Juan Freites, coordinador de Vente Venezuela en el estado Vargas introdujo este martes la denuncia formal ante el Ministerio Publico (MP) de las amenazas recibidas el fin de semana por colectivos del régimen de Nicolás Maduro.
“Mi mensaje a los varguenses y a todos los venezolanos es que seguiremos luchando por la libertad de Venezuela”, expresó el dirigente del partido centro-liberal.
Freites responsabilizó al gobernador adjudicado por la constituyente, Jorge Luis García Carneiro de lo que pueda ocurrirle a él, su familia y los miembros de Vente Venezuela en el Litoral Central.
En este sentido, aseguró que la denuncia la realizó para dejar constancias de las amenazas recibidas en su casa con una pinta que decía “Freites, vamos por ti. Los colectivos”. Y resaltó que está seguro de que hoy el MP no hará nada, “pero muy pronto habrá justicia en Venezuela”.
Chaim: Ninguna amenaza en mi contra impedirá que siga trabajando por el pueblo
El legislador anzoatiguense rechazo los actos vandálicos efectuados en fechas recientes a varios locales propiedad de su familia ubicados en el municipio Anaco y resaltó que semejante intimidación es producto de colectivos afectos a una dictadura con fecha de caducidad
El legislador anzoatiguense rechazo los actos vandálicos efectuados en fechas recientes a varios locales propiedad de su familia ubicados en el municipio Anaco y resaltó que semejante intimidación es producto de colectivos afectos a una dictadura con fecha de caducidad
Con información de nota de prensa
A juicio del legislador a la Asamblea Nacional (AN) por el Circuito II de Anzoátegui, Chaim Bucarán, las recientes amenazas recibidas mediante una serie de actos vandálicos perpetrados a varios establecimientos propiedad de su familia, demuestran una vez más el talante dictatorial de un régimen que intenta aferrarse al poder violentando el Estado de Derecho y encarcelando a quienes defienden a un pueblo que ha venido sufriendo graves privaciones a lo largo de las últimas décadas.
Mientras continuaba con su gira europea para denunciar diversos delitos administrativos cometidos por altos personeros chavistas, Chaim manifestó que las intimidaciones hacia su persona no limitarán en modo alguno el trabajo desarrollado desde el pasado año 2015 cuando fue electo como parlamentario, “pues se necesitará mucho más que unos simples grafitis pintarrajeados en una pared a fin de callarme y evitar que siga acusando ante la justicia a una gran cantidad de corruptos”.
“Desde hace algunos días grupos de colectivos afectos al dictador de Miraflores han arremetido con saña en contra de numerosos parlamentarios de la oposición, pintando advertencias en nuestras casas u oficinas con la premisa de amedrentarnos hasta lograr que abandonemos la lucha para salir de una buena vez de esta pesadilla roja llamada revolución. Sin embargo, no podrán doblegarnos y todos continuaremos promoviendo el cese de la usurpación, el establecimiento de un gobierno transicional y el llamado a elecciones libres”.
Chaim señaló además que tras la detención del Primer Vicepresidente de la AN, diputado Edgar Zambrano, el régimen madurista mantiene una continua persecución hacia otros legisladores cuya labor se ha caracterizado por denunciar los vejámenes y abusos de aquellos funcionarios que han dilapidado el erario público en una vida de lujos en vez de darle solución a los severos problemas de escasez que padecen millones de familias con recursos limitados, “lo cual más que asustarnos aumenta nuestra motivación para salir pacíficamente de esta grave crisis humanitaria”.
“El régimen usa la coerción y la violencia para crear terror, pero una vez más vuelven a equivocarse con nosotros pues acá nadie tiene miedo y mucho menos vamos a rendirnos ante sus nefastas estrategias de dominación. No vamos a permitir de ninguna forma que se instaure una dictadura a la cubana en Venezuela y estos delincuentes de cuello blanco sigan robando los enormes recursos destinados a mejorar la calidad de vida del venezolano”.
Chaim se mostró solidario con otros diputados como José Manuel Olivares, Juan Pablo Guanipa, José Antonio Mendoza, Williams Dávila, María Beatriz Martínez o Luis Florido, los que también recibieron amenazas de muerte en sus respectivas residencias.
“Tal como dijo el presidente encargado Juan Guaidó, esta dictadura se encuentra desesperada y en el peor momento de su historia por lo que intenta sembrar el miedo con un terrorismo de Estado, elevando así la certeza de que el final está muy cerca al agotarse las opciones para quedarse al mando del país”.
Indicó que hasta nuevo aviso, “seguiremos en las calles trabajando en esa lucha popular por recobrar la libertad de la gente”.
Vente Aragua rechaza persecución del Estado criminal a los diputados de la AN
Desde la Dirección Ejecutiva Estatal del partido de la libertad en la entidad central, rechazan la arremetida del régimen de Maduro en contra de los parlamentarios del parlamento nacional
Desde la Dirección Ejecutiva Estatal del partido de la libertad en la entidad central, rechazan la arremetida del régimen de Maduro en contra de los parlamentarios del parlamento nacional
Con información de nota de prensa
Este jueves, la Dirección Ejecutiva Estatal de Vente en Aragua, encabezados por María Teresa Clavijo, rechazaron mediante un comunicado de prensa las acciones cometidas en las últimas horas por el Estado criminal en contra del Poder Legislativo, específicamente contra un miembro de su Junta Directiva y otros 8 diputados.
La misiva establece en uno de sus párrafos que “esta medida afecta los derechos políticos y civiles de los diputados electos por el estado Aragua, Mariela Magallanes y Simón Calzadilla, a quienes les expresamos nuestra mayor solidaridad en estos difíciles momentos”.
A continuación el texto del comunicado completo:
La Dirección Ejecutiva Estatal de Vente Venezuela en Aragua rechaza categóricamente las acciones en contra de la violación de la inmunidad parlamentaria de un grupo de parlamentarios de la Asamblea Nacional (AN), acción que se lleva a cabo por el tribunal de Maikel Moreno y la inconstitucional constituyente.
Estos actos constituyen un nuevo golpe del Estado criminal en del legítimo Poder Legislativo de Venezuela y los ciudadanos que eligieron, mediante el voto popular, a sus representantes parlamentarios en diciembre de 2015.
En esta medida afecta los derechos políticos y civiles de los diputados electos por el estado Aragua, Mariela Magallanes y Simón Calzadilla, a quienes les expresamos nuestra mayor solidaridad en estos difíciles momentos, al igual que al resto de los diputados que componen el cuerpo parlamentario.
Estas acciones sólo obedecen a la desesperación de un régimen que se siente acorralado por las presiones internas y externas, producto de la decisión de millones de ciudadanos venezolanos que quieren vivir en Libertad.
Desde Vente Venezuela seguimos haciendo hincapié en la urgencia de desalojar a Nicolás Maduro y sus mafias, para así poder desmontar el Estado criminal que hoy tiene secuestrado el país. Seguimos proponiendo que la Ruta es el Coraje, aplicando el artículo 187, numeral 11 de la Constitución, como mecanismo para lograrlo y ponerle fin a todas las arbitrariedades y acciones en contra de los venezolanos por parte de Maduro y sus mafias.
Zambrano presente este martes en el Palacio Legislativo
Estiman que el TSJ tiene en la mira unos 20 diputados
Estiman que el TSJ tiene en la mira unos 20 diputados
Evely Orta
Contra todo pronóstico se presentó en el Palacio Federal Legislativo el primer vicepresidente de la Asamblea Nacional, Edgar Zambrano, sus colegas diputados tanto de su partido (Acción Democrática) y de las demás organizaciones políticas le manifestaron su apoyo.
Es oportuno recordar que el Tribunal Supremo de Justicia aliado de Nicolás Maduro aprobó la semana pasada enjuiciar a Zambrano, por traición a la patria, asociación para delinquir, entre otros.
Para hoy se espera un pronunciamiento del TSJ contra otros diputados se estima que unos 20 estarían en la mira de los magistrados.
Vente Venezuela Anzoátegui rechaza las agresiones de Maduro a sus dirigentes
El mandatario fustigó ante medios internacionales a los dirigentes Maria Corina Machado y al diputado Omar González Moreno del partido Vente Venezuela
El mandatario fustigó ante medios internacionales a los dirigentes Maria Corina Machado y al diputado Omar González Moreno del partido Vente Venezuela
Redacción
Durante rueda de prensa ofrecida ante medios internacionales, para explicar el incidente ocurrido recientemente entre embarcación de la fuerza armada y buque de exploración sísmica de la petrolera Exxon Mobil, el presidente Maduro, profirió descalificaciones contra la coordinadora nacional de Venezuela, María Corina Machado, y del diputado por Anzoátegui, Omar González Moreno.
Los dirigentes del partido de la libertad del municipio Urbaneja en el estado, salieron al paso, para repudiar lo que calificaron como “intento de amedrentamiento”, contra sus dirigentes, para tratar de silenciar a la disidencia, por “defender nuestra soberanía y el derecho a ser libres de los Venezolanos”.
Ratifican que el proceso comicial del 20 de mayo fue una farsa electoral, para entronizar a un presidente que no ha tenido un desempeño democrático y un “contumaz” violador de los derechos humanos fundamentales de los venezolanos. Igualmente, argumentan que durante los últimos 20 años los gobiernos de Chávez y ahora Maduro, sus administraciones han sido negligentes para atender sus obligaciones en resguardo a la integridad territorial en el Esequibo, y Guyana apoyado por el gobierno Cubano está aprovechando esta situación en perjuicio de Venezuela.
Hacen un llamado de alerta a los venezolanos, pero especialmente a los anzoatiguenses a mantenerse alerta ante lo que podría significar una cacería contra los dirigentes democráticos de Vente Venezuela, en un intento por doblegar las ancias de libertad de los ciudadanos venezolanos, “somos muchos y a ustedes se les derrumban sus pilares de apoyo”.
Asamblea Nacional
La Asamblea Nacional es el único poder legítimo que le queda a Venezuela, y recordaron que se mantienen atentos ante las actuaciones del cuerpo legislativo, quienes tienen la imperiosa obligación de restablecer el orden constitucional que se ha venido desmontando progresivamente en el país por el ejecutivo e instituciones satélites.