Internacionales Mesa de Redaccion Internacionales Mesa de Redaccion

Martín Vizcarra asumió la presidencia de Perú

Vizcarra se refirió a la educación como pilar en su gestión, e instó a los jóvenes peruanos a “enfrentar los problemas” para crear un mejor futuro

Vizcarra se refirió a la educación como pilar en su gestión, e instó a los jóvenes peruanos a “enfrentar los problemas” para crear un mejor futuro.

Con información de La Patilla

Martín Alberto Vizcarra Cornejo asumió este viernes el cargo de Presidente de la República de Perú ante el pleno del Congreso tras la renuncia de Pedro Pablo Kuczynski (PPK), presentada el último miércoles, al mencionado cargo.

El hasta ayer primer vicepresidente y embajador del Perú en Canadá arribó al Aeropuerto Internacional Jorge Chávez proveniente de Toronto aproximadamente a las 12:47 a.m. en un vuelo de Air Canadá.

Durante su discurso, Vizcarra hizo énfasis en conducir a Perú hacia el camino de la credibilidad, a la vez que pidió que el país suramericano sea cada vez más competitivo y crear empleos para todos los peruanos.

“Está en juego el futuro de Perú y quienes gobernamos el país debemos mostrar altura. Queremos un país estable, con crecimiento, estable y equitativo. Queremos conducir al Perú por el camino de la credibilidad. Sabemos que para crecer nuestro país debe ser cada vez ser más competitivo y crear empleos para todos los peruanos. La construcción de infraestructura sostenible también será un pilar en nuestra gestión”, dijo ante el Congreso.

Asimismo se refirió a la educación como pilar en su gestión, e instó a los jóvenes peruanos a “enfrentar los problemas” para crear un mejor futuro.

“Para los jóvenes queremos decirles que hemos afrontado peores problemas de los que afrontamos hoy. El Perú es más grande que sus problemas. El futuro de nuestro país dependerá de nuestro comportamiento. Juro ante dios que me dedicaré a trabajar para todos los peruanos”, finalizó.

Leer más
Internacionales Mesa de Redaccion Internacionales Mesa de Redaccion

Kuczynski afirma que no se va “a dejar pisotear por unos delincuentes”

Pedro Pablo Kuczynski remarcó que cuando el Congreso acepte su dimisión, estará “fuera del Gobierno”, pero dijo que seguirá “trabajando para el Perú”

Pedro Pablo Kuczynski remarcó que cuando el Congreso acepte su dimisión, estará “fuera del Gobierno”, pero dijo que seguirá “trabajando para el Perú”

Con información de EFE / UR

El presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, afirmó que no se va “a dejar pisotear por unos delincuentes”, durante un mensaje que dio la noche de este miércoles a ciudadanos que llegaron hasta su casa de Lima para respaldarlo tras haber presentado su renuncia al cargo.

“¡Unos delincuentes! No nos vamos a dejar pisotear por unos delincuentes”, enfatizó Kuczynski en el frontis de su vivienda en el distrito residencial limeño de San Isidro.

Ante decenas de sus seguidores, el mandatario remarcó que hoy, cuando el Congreso acepte su dimisión, estará “fuera del Gobierno”, pero dijo que seguirá “trabajando para el Perú”.

“Déjenme trabajar todos los días del año por el Perú. Ellos creen que me han tirado al botadero (basurero), yo no estoy en el botadero, yo soy el Fénix que te defiende a ti, pueblo peruano”, concluyó.

El aún gobernante agradeció a alrededor de medio centenar de partidarios que llegó a los exteriores de su casa portando globos blancos y banderas peruanas, procedentes de la ciudad del Cusco, según señalaron.

Los simpatizantes tenían la intención de apoyar a Kuczynski en la sesión plenaria que el Congreso iba a realizar hoy para debatir un pedido de destitución presentado en su contra por la oposición por sus vínculos con la constructora brasileña Odebrecht.

Leer más
Internacionales Mesa de Redaccion Internacionales Mesa de Redaccion

Kuczynski: Lo mejor para el país es que yo renuncie a la presidencia

El hasta hoy Jefe de Estado, Pedro Pablo Kuczynski, agradeció a su equipo de gobierno y ratificó su compromiso con el desarrollo de Perú

El hasta hoy jefe de Estado, Pedro Pablo Kuczynski agradeció a su equipo de gobierno y ratificó su compromiso con el desarrollo de Perú

Con información de El Nacional

Pedro Pablo Kuczynski presentó este miércoles su renuncia formal la presidencia del Perú, y ratificó su compromiso a trabajar siempre por el desarrollo del país.

“Pienso que lo mejor para el país es que renuncie, no quiero ser una escoria para que la nación encuentre la senda de la paz que tanto necesita y que a mí me negaron”, dijo en una transmisión en vivo desde su residencia en Lima.

El exmandatario indicó que aparecieron grabaciones “editadas y selectivamente tendenciosas”, que daban la impresión que el gobierno ofrecía obras a cambio de votos de los congresistas.

“Luego de esta situación, que me hace aparecer en actos en los que yo no he participado, lo mejor es que renuncie a la presidencia de República”, señaló.

Agradeció a todo su equipo de gobierno y colaboradores durante su mandato. Además, rechazó las acusaciones en su contra.

“No quiero que ni la patria ni mi familia sufran con la incertidumbre de los últimos tiempos”, indicó.

Leer más
Internacionales Mesa de Redaccion Internacionales Mesa de Redaccion

Pedro Pablo Kuczynski renuncia a la presidencia de Perú

En la sesión del Consejo de Ministros se llegó al acuerdo de que el jefe de Estado peruano diera un paso al costado del cargo

En la sesión del Consejo de Ministros se llegó al acuerdo de que el jefe de Estado peruano diera un paso al costado del cargo

Con información de La República y Gestión

El Gobierno de Pedro Pablo Kuczynski llegó a su fin. Presentó la renuncia a la presidencia del Perú luego de un año y 7 meses en el cargo, tras estar sumido en una crisis presidencial a raíz de los videos propalados por Fuerza Popular y que exhiben una presunta compra de votos a cambio de obras. 

De esta manera, el turbulento gobierno llega a su fin marcado por las constantes fricciones entre el Ejecutivo y el Congreso, lo cual conllevó a la censura de diferentes ministros y también a que presenten hasta dos pedidos de vacancia presidencial.

En la víspera, Kuczynski sostuvo un encuentro con el cardenal Juan Luis Cipriani y luego acudió a Palacio de Gobierno para participar del Consejo de Ministros en Palacio. 

Según pudo conocer La República, en la sesión de la Presidencia del Consejo de Ministros se llegó al acuerdo de que el jefe de Estado dé un paso al costado del cargo. No se confirmó cuál será la posición de los vicepresidentes Martín Vizcarra y Mercedes Aráoz. 

La dimisión de Kuczynski se da a un día de debatir en el Congreso de la República un segundo pedido de vacancia, impulsado por diferentes bancadas de oposición que han sumado fuerzas en las últimas horas.

La difusión de un video donde aparece Kenji Fujimori, Guillermo Bocángel y Bienvenido Ramírez, del autodenominado bloque “Avengers”, precipitó la crisis política. En la grabación se aprecia cómo los mencionados presumen ante el fujimorista Moisés Mamani (Fuerza Popular) su cercanía con el Gobierno para conseguir obras.

El ministro de Transportes Bruno Giuffra también intervino en estas presuntas negociaciones para buscar que dicho parlamentario naranja vote contra la destitución de Kuczynski a cambio de resultar beneficiado con proyectos en su región.

Al congreso

El aún presidente Pedro Pablo Kuczynski tenía previsto dar un Mensaje a la Nación, sin embargo, decidió solo presentar la carta de renuncia al Congreso de la República.

Mañana en el pleno del Congreso se debatiría la aceptación de la renuncia, según fuentes allegadas al Ejecutivo.

El vicepresidente Martín Vizcarra, quien se venía desempeñando como embajador de Perú en Canadá, ya tiene la orden de regresar al Perú para asumir el mando.

En las próximas horas debería llegar al Perú, y mañana debería estar juramentando, luego que el Congreso acepte la renuncia del presidente de la República.

Leer más
Internacionales Mesa de Redaccion Internacionales Mesa de Redaccion

Congreso peruano votará sobre destitución de Kuczynski

El presidente Pedro Pablo Kuczynski ha dicho que está “tranquilo”, pero sus adversarios confían en que conseguirán los 87 votos necesarios para removerlo

El presidente Pedro Pablo Kuczynski ha dicho que está “tranquilo”, pero sus adversarios confían en que conseguirán los 87 votos necesarios para removerlo

Con información de AFP

El Congreso peruano dominado por la oposición fujimorista votará este jueves si destituye o no al presidente Pedro Pablo Kuczynski, acusado de haber mentido sobre sus lazos con la empresa brasileña Odebrecht.

Por segunda vez en tres meses, Kuczynski corre el riesgo de ser cesado por el Congreso por “incapacidad moral” y convertirse en el primer presidente en perder su puesto por el caso Odebrecht, compañía que admitió haber pagado decenas de millones de dólares en sobornos en varios países latinoamericanos para lograr contratos de obras públicas.

Los analistas evitan pronosticar el resultado de la votación en el Congreso, anticipando que en cualquier caso será estrecho, mientras la oposición acusa al gobierno de intentar “comprar” votos para evitar la destitución.

La incertidumbre política, en tanto, muestra signos de estar afectando a la economía peruana.

Kuczynski, un empresario y banquero de 79 años con experiencia y amigos en Wall Street, ha afirmado que nunca recibió un pago ilegal de la compañía brasileña.

“Yo no creo que va a pasar (la destitución), pero sería un golpe de Estado”, afirmó el presidente en una entrevista publicada el domingo.

Además, el mandatario ha dicho que está “tranquilo” y que “el jueves nos irá bien”, pero sus adversarios confían en que conseguirán los 87 votos necesarios para destituirlo, de los 130 miembros del Congreso unicameral.

La amenaza de destitución ha generado incertidumbre en el país que será anfitrión en abril de la Cumbre de las Américas, a la que asistirá el mandatario estadounidense Donald Trump y una treintena de gobernantes. Hasta el venezolano Nicolás Maduro ha dicho que acudirá a este cónclave, aunque Lima lo eliminó de la lista de invitados.

Moción lanzada tras indulto 

Kuczynski enfrenta el mismo escenario luego de que sobreviviera a una primera moción de “vacancia” presidencial el 21 de diciembre gracias al sorpresivo apoyo de un sector del fujimorismo.

El presidente expondrá sus descargos ante el Congreso el jueves a partir de las 09H30 locales (14H30 GMT). Luego habrá una exposición de su abogado, Alberto Borea, antes de que los legisladores inicien un debate que podría demorar varias horas para luego proceder a votar la moción.

Dos partidos minoritarios de izquierda lanzaron el pedido de vacancia después de que Kuczynski indultó al exgobernante Alberto Fujimori en Navidad. Sin embargo, el documento presentado al Congreso el 8 de marzo menciona solo las “mentiras, engaños y graves conflictos de interés” ante Odebrecht y no el indulto como causal de la destitución.

Esto le granjeó el apoyo a la moción del partido Fuerza Popular (derecha populista), la mayor fuerza política del país, que lidera Keiko Fujimori, la hija del exgobernante. El jueves pasado 87 legisladores aceptaron que la moción sea debatida por el plenario.

“Estamos viviendo un panorama complicado porque la economía está sintiendo el impacto de la inestabilidad política ligada al presidente”, dijo a la AFP el economista Jorge González Izquierdo, quien explicó que la economía nacional está creciendo en los últimos meses por debajo de las previsiones.

Sucesión

Si el Congreso aprueba la vacancia, corresponde que asuma el poder el primer vicepresidente de Perú, Martín Vizcarra, para que complete el actual periodo de gobierno, en julio de 2021.

El oficialismo esperaba que Vizcarra, quien ejerce como embajador en Canadá, manifestara su intención de no aceptar el mando, algo que ya prometió la segunda vicepresidenta, Mercedes Aráoz.

Sin embargo, Vizcarra ha sido ambiguo, diciendo solo que respetará la Constitución, y los analistas creen que está dispuesto a asumir la presidencia.

Si ninguno de los dos vicepresidentes aceptara asumir el mando, lo debería hacer el presidente del Congreso, el fujimorista Luis Galarreta. Éste tendría que convocar a nuevas elecciones, escenario que ningún partido desea en momentos de desprestigio de los políticos por los escándalos de Odebrecht.

Un sondeo de la firma Ipsos reveló la semana pasada que el 58% de los peruanos cree que Kuczynski debe ser destituido, contra un 37% que estima que debe seguir hasta 2021.

Kuczynski está en el ojo del huracán desde que en diciembre Odebrecht reveló que había pagado casi cinco millones de dólares por asesorías a empresas ligadas a él mientras era ministro. Hasta entonces había negado todo lazo con la constructora.

Odebrecht admitió además que hizo aportes de campaña en 2006 y 2011 a los últimos cuatro ocupantes del sillón presidencial peruano, incluido Kuczynski, y a Keiko Fujimori, pero todos ellos lo niegan.
 

 

Leer más
Internacionales Mesa de Redaccion Internacionales Mesa de Redaccion

Tillerson agradece al presidente de Perú liderazgo para abordar crisis de Venezuela

El presidente peruano, Pedro Pablo Kuczynski anunció que el Grupo de Lima aboga por la aplicación de la Carta Democrática Interamericana

El presidente peruano, Pedro Pablo Kuczynski anunció que el Grupo de Lima aboga por la aplicación de la Carta Democrática Interamericana

Con información de EFE

El secretario de Estado de los Estados Unidos, Rex W. Tillerson, agradeció hoy al presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, el liderazgo de su país mediante el Grupo de Lima para “abordar la destrucción terrible que existe en este momento en la democracia venezolana”.

Tillerson culminó hoy su visita a Perú con una reunión con Kuczynski en el Palacio de Gobierno de Lima donde ambos intercambiaron ideas sobre las acciones a emprender para lograr que Venezuela “vuelva a su ruta institucional”.

Por su parte, el presidente peruano anunció que el Grupo de Lima, compuesto por una docena de países que no reconocen la Asamblea Constituye de Venezuela y abogan por la aplicación de la Carta Democrática Interamericana, está listo para pronunciarse sobre las próximas elecciones presidenciales a celebrarse en abril.

“Pensamos que hay que fortalecer la ayuda humanitaria en Venezuela, porque de lo contrario tendremos un país con gravísimos problemas en medio de esta región pujante”, apuntó Kuczynski.

 

Leer más
Internacionales Mesa de Redaccion Internacionales Mesa de Redaccion

Kuczynski se defiende ante un Congreso peruano decidido a destituirlo

Para aprobar la vacancia por “incapacidad moral permanente” del presidente de Perú se requieren 87 votos de los 130 escaños del Parlamento

Para aprobar la vacancia por “incapacidad moral permanente” del presidente de Perú se requieren 87 votos de los 130 escaños del Parlamento

Con información de AFP

El presidente peruano, Pedro Pablo Kuczynski, comparecerá este jueves ante el Congreso para defenderse de las acusaciones de que mintió sobre sus vínculos con la constructora brasileña Odebrecht, pero las posibilidades de que pueda salvarse de ser destituido parecen mínimas.

El mandatario corre el riesgo de ser cesado por “incapacidad moral” y convertirse en el primer presidente en perder su puesto por Odebrecht, que admitió haber pagado decenas de millones de dólares en sobornos en varios países latinoamericanos para lograr importantes contratos de obras públicas.

“Yo no he mentido, no soy corrupto”, ha repetido Kuczynski.

Los analistas advierten que la economía peruana sufrirá un “impacto fuerte” por la incertidumbre política y la Iglesia Católica ha llamado a evitar que la crisis se profundice.

“La suerte del presidente Kuczynski está echada”, dijo el analista político Luis Benavente, quien vaticinó que el mandatario de centroderecha será destituido el mismo jueves.

Kuczynski entregará sus descargos ante un Congreso dominado por la oposición decidido a destituirlo, ocho días después de que el escándalo Odebrecht se cobrara otra prominente víctima, el vicepresidente ecuatoriano Jorge Glas, condenado a seis años de prisión por recibir sobornos.

Empresario de 79 años con experiencia y amigos en Wall Street, Kuczynski alega que nunca recibió un pago ilegal de la compañía brasileña, pero tres de cada cinco peruanos estiman que debe dejar el poder, según encuestas.

Después de escuchar los descargos del mandatario, el Congreso unicameral sostendrá un debate antes de votar si lo destituye por haber ocultado que empresas vinculadas a él realizaron asesorías a Odebrecht, por las que les pagó casi cinco millones de dólares.

Para aprobar la vacancia por “incapacidad moral permanente” de Kuczynski, con base en que negó insistentemente sus vínculos con la constructora para luego ser desmentido por la propia empresa, se requieren 87 votos de los 130 escaños del Parlamento.

Los votos parecen asegurados, puesto que el proceso de destitución fue solicitado por 93 legisladores.

Leer más
Internacionales Redacción Internacionales Redacción

Presidente peruano pide a Latinoamérica actuar para evitar "mar de sangre" en Venezuela

Kuczynski afirmó que no existe democracia en Venezuela e instó al presidente Nicolás Maduro a dejar ingresar la ayuda humanitaria para los afectados de la violencia

Kuczynski afirmó que no existe democracia en Venezuela e instó al presidente Nicolás Maduro a dejar ingresar la ayuda humanitaria para los afectados de la violencia

Con información de Reuters

LIMA.- El presidente peruano, Pedro Pablo Kuczynski, pidió el lunes a los países de América Latina actuar para evitar un "mar lleno de sangre" en Venezuela, que vive una crisis en medio de protestas contra el gobierno que ya han dejado decenas de muertos.

Kuczynski, que se encuentra de gira por España, afirmó en Madrid que no existe democracia en Venezuela e instó al presidente Nicolás Maduro a dejar ingresar la ayuda humanitaria para los afectados de la violencia en el país petrolero.

"Si no se hace nada vamos a terminar con un mar lleno de sangre, vamos a tener invasión en Cúcuta, en la frontera de Colombia, vamos a tener gente que llega a Curazao (del Caribe) en bote y se hunde el bote como ha pasado en el Mediterráneo", dijo Kuczynski sobre Venezuela en un foro del grupo español Prisa, según un comunicado del Palacio de Gobierno de Lima.

"Tenemos que evitar eso, si América Latina tiene algo de solidaridad entre los países, tenemos que tratar de buscar una solución", afirmó el mandatario en el foro "El Perú del Futuro".

Kuczynski es un fuerte crítico de cómo el Gobierno ha manejado la crisis en Venezuela y a fines de marzo anunció el retiro definitivo de su embajador en Caracas luego de la decisión, después derogada parcialmente, del Tribunal Supremo venezolano de adjudicarse funciones legislativas.

Leer más
Internacionales Redacción Internacionales Redacción

Kuczynski propone promover "transición ordenada" para Venezuela

 "Creo que tenemos una crisis en el hemisferio por la situación en Venezuela", instó a actuar ante la crisis política y humanitaria que sacude desde hace meses al régimen de Nicolás Maduro

 "Creo que tenemos una crisis en el hemisferio por la situación en Venezuela", instó a actuar ante la crisis política y humanitaria que sacude desde hace meses al régimen de Nicolás Maduro

Con información de AFP

Pedro Pablo Kuczynski, presidente del Perú dirige discurso en la ONU | Foto: cortesía  

El presidente peruano Pedro Pablo Kuczynski dijo que propondrá a sus pares de Chile, México, Brasil y Colombia promover una "transición ordenada" en Venezuela cuando coincidan en Cartagena para la firma del acuerdo de paz entre el gobierno colombiano y la guerrilla de las FARC.

"Creo que tenemos una crisis en el hemisferio por la situación en Venezuela", aseguró el sábado a periodistas Kuczynski, quien instó a actuar ante la crisis política y humanitaria que sacude desde hace meses al régimen de Nicolás Maduro.

"Espero que se pueda crear conciencia a través de una resolución de estos gobiernos para promover una transición ordenada en los próximos meses o hasta el año 2019 en Venezuela", acotó el mandatario un liberal de derecha.

Kuczynski refirió que urge abordar el tema de la salud en Venezuela, donde hay "una crisis humanitaria que se debe resolver: no hay medicamentos ni comida".

"Mi agenda es hablar con los otros líderes que van a ir, incluyendo el presidente de Brasil, Chile, Colombia y México", señaló tras criticar el fracaso de colectivos regionales en la crisis venezolana.

"Hay instituciones, como UNASUR, pero hasta ahora no ha podido dar resultados en este tema", acotó el mandatario peruano.

Venezuela enfrenta una severa crisis en todos los frentes -económico, político, social, humanitario- que el gobierno achaca a un complot de la oposición y los opositores a la ineficacia de las autoridades.

En medio de una preocupante escasez de alimentos y medicinas, la oposición intenta celebrar un referéndum este año para derogar el mandato del presidente Nicolás Maduro, una posibilidad que el Tribunal Electoral ha descartado hasta 2017, lo que permitiría al chavismo -en caso de perder- permanecer en el poder hasta 2019 cuando finalice el mandato de Maduro quien sería reemplazado por su vicepresidente.

La propuesta de Kucyznki se produce luego que el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, criticara el viernes el anuncio del poder electoral venezolano que sepultó el referendo revocatorio contra el presidente Nicolás Maduro este año, acusando al ente de obstaculizar y actuar con "sesgo político".

El encuentro entre los mandatarios latinoamericanos tendría lugar en un aparte de la jornada histórica que vivirá Colombia el lunes con la firma oficial del acuerdo de paz entre la guerrilla de las FARC y el gobierno para poner fin a un conflicto armado que ha desangrado al país por más de medio siglo.

Kuczynski había expresado el martes en la ONU su "preocupación por la crítica situación política, económica y social" de Venezuela, a quien pidió respetar los derechos humanos y la separación de poderes.

El respeto a la soberanía y el principio de no intervención "no puede contraponerse con la defensa y promoción internacionales de la democracia y los derechos humanos", dijo entonces el presidente peruano.

Leer más