Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Juan Guaidó dice que es momento de “reunificar” a toda la oposición

“Es un reto ejercer la democracia en dictadura. Es momento de reunificar a toda la alternativa democrática en Venezuela”

“Es un reto ejercer la democracia en dictadura. Es momento de reunificar a toda la alternativa democrática en Venezuela”

Con información de El Nuevo Herald

El líder opositor venezolano Juan Guaidó afirmó este lunes que es el momento de “reunificar” a toda la oposición venezolana y que las próximas elecciones que se celebren en el país deben ser presidenciales, con el objetivo de “salir de (Nicolás) Maduro”.

“Es un reto ejercer la democracia en dictadura. Es momento de reunificar a toda la alternativa democrática en Venezuela”, expresó el opositor, citado en un comunicado publicado por su equipo de prensa.

Guaidó reiteró que la solución a la crisis que vive el país caribeño pasa por el “acuerdo de salvación nacional” que contemple, entre otras cosas, “elecciones libres y justas”.

“Elecciones libres y justas es el reto a corto plazo. No nos volvamos a entrampar en un falso dilema: votar o no votar, cuando el reto en dictadura es ejercer nuestros derechos. La próxima elección en este país debe ser para salir de Maduro”, añadió.

El exdiputado indicó que lo ocurrido en Barinas -cuna de Hugo Chávez-, donde el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) ordenó repetir los comicios regionales después que el opositor Freddy Superlano venciera al oficialista Argenis Chávez por un estrecho margen, “es una muestra clara de que la dictadura es una pírrica minoría”.

“Maduro, tienes fecha de vencimiento. ¿Quién es el candidato del (Partido Socialista Unido de Venezuela) PSUV para el 2024 (elecciones presidenciales), si es que llegan?”, preguntó.

El TSJ ordenó repetir las elecciones en Barinas luego de recibir una acción de amparo constitucional interpuesta por Adolfo Superlano, considerado disidente de la oposición, alegando una violación de derechos constitucionales, entre otras cosas, porque Freddy Superlano se presentó pese a estar inhabilitado.

El Supremo también informó que “las proyecciones consignadas por el Consejo Nacional Electoral (CNE) dan un porcentaje de votos a favor del candidato Freddy Superlano del 37,60 %, frente al 37,21 % de votos obtenidos por el candidato (oficialista) Argenis Chávez”. 





Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Oposición venezolana marchará el 17 de abril hasta el Pnud para exigir vacunación masiva

«Basta de querer bloquear una vacuna u otra, que entre la vacuna que sea accesible y esté verificada científicamente, punto. Aquí nadie está casado con una vacuna específica»

«Basta de querer bloquear una vacuna u otra, que entre la vacuna que sea accesible y esté verificada científicamente, punto. Aquí nadie está casado con una vacuna específica»

Redacción

El líder Juan Guaidó, realizó una convocatoria a una movilización para el sábado 17 de abril, con la finalidad de exigir un plan de vacunación masiva contra el covid-19.

La manifestación tendrá como punto de partida la Plaza de Los Palos Grandes del municipio Chacao hasta la sede de la Organización de las Naciones Unidas en Parque Cristal, estado Miranda.

Durante una rueda de prensa, Guaidó afirmó que «la presencia hoy aquí de los partidos políticos en conjunto con la sociedad civil, gremios organizados, la Comisión Delegada, tiene que ver con tomar acción. No es suficiente cruzarnos de brazos».

«Todos los que estamos aquí tenemos al menos un familiar contagiado. Hemos perdido a un familiar, a un amigo, a un cercano por covid-19», agregó.

Asimismo, manifestó: «Basta de querer bloquear una vacuna u otra, que entre la vacuna que sea accesible y esté verificada científicamente, punto. Aquí nadie está casado con una vacuna específica».

«Hay que salvar hoy vidas en Venezuela. Basta de la soberbia, del engaño de la dictadura», precisó.

En este sentido, realizó la convocatoria a la manifestación. «Convoco a vencer el miedo y a la pandemia. Le tengo una noticia a la dictadura: aquí estamos. Han buscado dividir, han ‘alacraneado’ y no saben que cualquier cosa que se compre con dinero es barata».

«El llamado a los venezolanos es para que el día sábado acompañemos hoy lo que es un clamor. Aquí estamos unidos, firmes, elevando la voz de todos los venezolanos en unión», puntualizó.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Jorge Rodríguez difunde supuesta agenda de la oposición venezolana en Colombia

El vocero del chavismo detalló en su cuenta en Twitter, que se reunirán Leopoldo López, Julio Borges, Carlos Vecchio y Manuel Rosales

El vocero del chavismo detalló en su cuenta en Twitter, que se reunirán Leopoldo López, Julio Borges, Carlos Vecchio y Manuel Rosales

Redacción

El jefe de la Asamblea Nacional (AN) oficialista, Jorge Rodríguez, divulgó este lunes 22 de febrero una supuesta agenda de reuniones de varios dirigentes de oposición en un hotel de Bogotá.

Según Rodríguez la información se la suministró alguna persona que supuestamente trabaja dentro del Gobierno del presidente de Colombia, Iván Duque.

El vocero del chavismo detalló en su cuenta en Twitter, que se reunirán Leopoldo López, Julio Borges, Carlos Vecchio y Manuel Rosales

Durante la mañana de este lunes la Unión Europea sancionó a 19 funcionarios que trabajan de la administración de Nicolás Maduro, entre ellos varios de los diputados de la cuestionada AN elegida en diciembre y algunos directores de los cuerpos de seguridad del Estado.

Asimismo, Rodríguez comentó que ayer James Story, embajador de EEUU para Venezuela, «les hizo una parrilla, corrió abundante whisky 18 años, y empezó con las instrucciones a sus perros falderos», refiriéndose a los dirigentes de oposición.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Alerta: Aveledo el 62% de los electores no apoya ni a Maduro ni a Guaidó

“Todo esto lleva a un alejamiento de la política y desconfianza en el liderazgo por parte de la población”

“Todo esto lleva a un alejamiento de la política y desconfianza en el liderazgo por parte de la población”

Redacción

A juicio de Ramón Guillermo Aveledo, es preocupante que 62 % de los electores no apoyen ni a Maduro ni a Guaidó, refiriéndose al más reciente estudio de Datanálisis.

“Es un resultado natural de la situación porque los problemas de la gente son muy grandes, afectan su vida diaria por distintos ángulos”.

Aveledo destacó que todo esto lleva a un alejamiento de la política y desconfianza en el liderazgo por parte de la población, situación que se verá reflejada en la participación tanto en las elecciones parlamentarias como en la Consulta Popular, destacó en entrevista con Unión Radio.

“Lo importante no son estos eventos, sino las consecuencias que puedan tener que no puede separarse de las causas que esta apatía tiene. “Estamos en medio de una crisis muy severa que exige que las soluciones se busquen en un plano que va a requerir reconocimiento mutuo de los actores y concertación entre actores que piensan muy distinto con posiciones muy diferentes entre sí”, explicó el exsecretario de la MUD.

Al referirse a la consulta opositora, señaló que cualquier convocatoria realizada de forma unilateral no abarca la magnitud del problema que requiere participación de todos los actores en un contexto de enfrentamientos muy grandes, lo que se puede esperar es una prolongación de la crisis”.

Insiste en que “la solución a la crisis venezolana debe ser negociada, convenida entre las partes, ante la debilidad que presenta la situación del país y la imposibilidad de encontrar soluciones por la vía de la imposición unilateral”.

Leer más
Internacionales, Nacionales Redacción Internacionales, Nacionales Redacción

Pompeo: mantener unida a la oposición, en Venezuela ha resultado ser tremendamente difícil

Expresó confianza en que Maduro será removido del poder, aunque admitió que no está claro en qué momento eso sucederá

Expresó confianza en que Maduro será removido del poder, aunque admitió que no está claro en qué momento eso sucederá

El Nuevo Herald / Washington Post

El Secretario de Estado Mike Pompeo reveló las grandes dificultades que ha tenido Estados Unidos para lograr mantener unida a la oposición venezolana, en una grabación filtrada en la que admitió que al menos 40 dirigentes del país sudamericano se sienten con derecho a reemplazar al gobernanteNicolás Maduro.
En las declaraciones, publicadas en exclusiva por el diario Washington Post, el secretario de Estado expresó confianza en que Maduro será removido del poder, aunque admitió que no está claro en qué momento eso sucederá.

“Nuestro dilema, que es mantener a la oposición unida, ha demostrado ser endiabladamente difícil,”Pompeo dijo en la grabación de un encuentro con líderes judíos realizado a puertas cerradas en NuevaYork la semana pasada.

“En el momento en que Maduro salga, todo el mundo va a alzar sus manos -y dirán- ‘escójanme a mí, yo soy el próximo presidente de Venezuela‘. Van a ser más de cuarenta personas las que crean que son los legítimos herederos de Maduro”, agregó.

Los comentarios de Pompeo ponen en relieve las grandes dificultades que ha significado mantener unida a la oposición venezolana alrededor de Juan Guaidó, cuya presidencia interina es reconocida por al menos 60 países.

Al respecto, Pompeo explicó que las dificultades que Washington ha enfrentado para unificar a la oposición no se han producido solo en los “últimos meses”, sino que las recuerda desde el día en que se convirtió en director de la CIA, puesto que ocupó entre enero de 2017 y abril de 2018.

El creciente descontento de la población y las presiones internacionales tienen contra la pared al régimen, pero Maduro sigue ejerciendo el control en el país a pesar de que Guaidó se juramento como presidente interino en enero.

En el encuentro de Nueva York, el secretario de Estado dijo sentir confianza en que Maduro será obligado a abandonar el poder, pero admitió que no podía decir cuándo sucederá eso, según el Washington Post.

En esa cita, Pompeo lamentó que el 30 de abril fracasara el intento de levantamiento militar que encabezaron el jefe del Parlamento, Juan Guaidó, reconocido como presidente interino de Venezuela por 54 naciones; y Leopoldo López, que tuvo que refugiarse en la residencia del embajador español en Caracas.

Pompeo consideró que ese levantamiento fracasó porque algunos altos cargos chavistas que habían estado negociando con la oposición para derrocar a Maduro se echaron atrás en el último momento.

Maduro no confía en los venezolanos ni una pizca. "No lo culpo. No debería. Todos estaban conspirando contra él. Lamentablemente, todos estaban conspirando en favor de sí mismos”, dijo el secretario de Estado.

El secretario de Estado enfatizó que Maduro se encuentra totalmente aislado sin saber exactamente en quién puede confiar dentro del régimen.

“Lo triste es que están conspirando solo para beneficiarse ellos mismos [...] La triste realidad es que demasiadas personas dentro de la oposición están más interesadas en emerger como el próximo Nelson Mandela que en encontrar un camino pragmático para avanzar”, concluyó.

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Miguel Henrique Otero asegura que antes de diciembre Venezuela vuelve a la democracia

El dueño del diario El Nacional comentó que la ruptura de la unidad se debe a que se han dejado enredar por un “régimen manipulador”

El dueño del diario El Nacional comentó que la ruptura de la unidad se debe a que se han dejado enredar por un “régimen manipulador”

 Redacción de El Mercurio Web / Albani DS.

Uno de los iconos del periodismo independiente en Latinoamérica y dueño del diario El Nacional, Miguel Henrique Otero, exiliado en España por sentirse acosado por el Gobierno de Nicolás Maduro, luego de publicar en 2015 una nota donde mencionaba al entonces presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, quien de acuerdo con la publicación en cuestión lo vinculaba con el narcotráfico.

“En mi país los tribunales no son independientes, son apéndices del Estado, y a raíz de aquella publicación un juez tomó medidas cautelares de prohibición de salida y congelamiento de bienes” comentó Otero, con respecto a su salida de Venezuela luego de la publicación del articulo sobre Cabello.

El periodista decidió no volver a la nación debido a las amenazas que recibió por parte del Gobierno de que si regresaba lo meterían preso.

Declaró que uno de los grandes problemas de Venezuela es la corrupción “Solo con el petróleo se ha ido un trillón de dólares en el despilfarro de Chávez y Maduro. El verdadero porcentaje de corrupción se sabrá cuando caiga este régimen de malandros”.

Censura

Otero señaló que lo primero que hizo el Gobierno venezolano fue acabar con la libertad de expresión en los medios audiovisuales mediante una ley con la que cerraron Radio Caracas Televisión e innumerables radios, y crearon un ente regulador, mientras que en la prensa escrita se reciben amenazas y se ha llegado a la violencia física por parte de distintos colectivos.

El dueño del diario El Nacional augura que la situación actual de Venezuela “es un escenario en el que todo indica que está a punto de que ocurra algo. No sé cómo será el modelo de salida, pero veo que antes de diciembre publicaré el titular Venezuela regresa a la democracia”, también agregó que al aparecer esta frase en los titulares, regresará de inmediato a su país.

Oposición

Miguel Otero comentó que la ruptura de la unidad se debe a que se han dejado enredar por un “régimen manipulador” que ha buscado aliados como Zapatero y Obama que la han terminado por separar.

“Hay dos grandes líneas que establecen las diferencias y que separan a los que quieren la confrontación y a los electoralistas. Durante 15 años María Corina Machado fue confrontacionista y Ramón Guillermo Aveledo (ex secretario de la Mesa de la Unidad Democrática), electoralista. En el medio está el resto, que va cambiando cada seis meses. Una oposición así no genera credibilidad ni dentro ni fuera del país, porque no tiene consistencia” explicó.

El comunicador social concluyó que la salida de Maduro “no pasa en el corto o medio plazo por la acción de la oposición tradicional”.

 

Leer más
Internacionales Mesa de Redaccion Internacionales Mesa de Redaccion

Delegación de la oposición se reunió en Washington con el Consejero de Seguridad Nacional de la Casa Blanca

Los diputados señalaron que en Venezuela lamentablemente se han cerrado todas las salidas democráticas para solucionar la grave crisis

Los diputados señalaron que en Venezuela lamentablemente se han cerrado todas las salidas democráticas para solucionar la grave crisis

Redacción del Mercurio Web

La delegación de la oposición venezolana conformada por el diputado Julio Borges, el coordinador nacional de Voluntad Popular Carlos Vecchio y los ex alcaldes Antonio Ledezma y David Smolansky fue recibida en Washington por el nuevo Consejero de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Mauricio Claver, para abordar la crisis venezolana, su impacto en la región y las posibles soluciones que regresen a nuestro país en el corto plazo a la democracia. 

Los opositores destacaron la necesidad de que Estados Unidos aumente la presión para el rescate de las libertades en Venezuela y de esa forma se pueda solventar la crisis humanitaria que atraviesa la nación. Asimismo, alertaron sobre la inminente amenaza que representa el régimen de Maduro para toda la región en materia de migración, narcotráfico, crimen organizado e inestabilidad política.  

Durante la reunión los miembros de la oposición señalaron que “Venezuela se ha convertido en un Estado Fallido que atenta contra la estabilidad de la región y que lamentablemente se han cerrado todas las salidas democráticas para solucionar la grave crisis”; por lo que resulta “indispensable” el apoyo internacional para lograr el restablecimiento del orden constitucional en el país. 

Finalmente, los dirigentes de las fuerzas democrática aseguraron que “Estados Unidos junto a Colombia deben liderar el grupo de países que ayude a forzar una salida en Venezuela que conlleve a elecciones libres”.

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

“Chúo” Torrealba rechazó destitución de alcaldesa metropolitana

“El Cabildo Metropolitano hace lo que no hizo el TSJ y el CNE oficialista”

“El Cabildo Metropolitano hace lo que no hizo el TSJ y el CNE oficialista”

Redacción

El ex secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Jesús “Chúo” Torrealba, rechazó este jueves la decisión del Cabildo Metropolitano de Caracas, de mayoría opositora, de destituir a la alcaldesa encargada, Helen Fernández.

Durante su programa radial La fuerza es la unión, comentó: “Este es el tipo de cosas son de lamentar, no solamente porque ocurren sino cómo ocurren y cuándo ocurren”.

A juicio de Torrealba “Ledezma ni se ha muerto, ni ha renunciado ni fue declarado incapacitado por una junta médica (…) El señor Antonio Ledezma es el alcalde electo por los caraqueños y está fuera del país ante una privación ilegítima de libertad (…) El Cabildo Metropolitano hace lo que no hizo el TSJ oficialista, ni el CNE oficialista ni el Gobierno, pues, declarar la ausencia absoluta de Ledezma y además proceder a destituir a la alcaldesa encargada”.

“Mi palabra de solidaridad con Helen Fernández como luchadora social. Quiero lamentar el que situaciones como ésta se produzca precisamente en estos momentos cuando arranca la campaña electoral formal para las alcaldías. Hay gente que pareciera estar decidida a destruir cualquier posibilidad electoral de la oposición y no estoy hablando del Gobierno, por cierto, es una cosa impresionante”, destacó Torrealba.

El comunicador expresó su “perplejidad” ante la justificación que dieron desde el Cabildo Metropolitano. “La gente que hizo esto dice que tuvieron que actuar porque si no el TSJ iba a nombrar a un alcalde interino y entonces la Alcaldía Metropolitana iba a quedar en manos de un chavista.  Ah, pero son las mismas organizaciones que prácticamente decidieron regalarle al madurismo los 335 municipios cuando optaron por no participar en las elecciones. Entonces quién los entiende”.

“La política no es un negocio, es un servicio, y si no se entiende así se transforma en cualquier otra cosa (…) deja de ser política y pasa a ser politiquería”.

 

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Familiares de presos políticos  exigen a la MUD no usarlos como “trofeos”

A través de un comunicado expresaron su descontento con el diálogo entre Gobierno y oposición

A través de un comunicado expresaron su descontento con el diálogo entre Gobierno y oposición

Redacción

Familiares de presos políticos y de las víctimas de la represión de las pasadas protestas antigubernamentales,  exhortaron este jueves a la dirigencia opositora a no utilizar a los encarcelados como “trofeos” en el diálogo a puerta cerrada con el gobierno venezolano.

Claire Marín, madre preso político Carlos Velazco,  leyó el documento en el que hace un llamado a evitar la manipulación.

Los familiares se reunieron en la sede administrativa de la Asamblea Nacional con los diputados que conforman la comisión especial sobre defensa de DDHH.

Comunicado completo:

Ante los llamados engañosos y agendas ocultas de diálogos o negociaciones a las que se nos ha sometido desde el gobierno y un sector de la oposición política que sólo se acuerda de nosotros, y de los presos y perseguidos políticos, cuando le conviene, nosotros, familiares de presos y perseguidos políticos queremos dejar claro lo siguiente:

PRIMERO: Somos nosotros, junto a nuestros familiares que están hoy injustamente encarcelados, sometidos a medias restrictivas de su libertad o que han sido asesinados con fines políticos, los que en carne propia sufrimos la tragedia que en este país supone la represión del Estado, solo por pensar distinto o por oponerse al gobierno y a sus abusos. Esta tragedia inmensa y difícil la sobrellevamos apoyados por organizaciones no gubernamentales y por buenos hombres y buenas mujeres que nos acompañan en las cárceles, en los tribunales o en las sedes policiales.

SEGUNDO: Denunciamos que, desde que el gobierno y un sector de la oposición, en este mes de noviembre, mostró intenciones de retomar el “diálogo” o “negociación” con el gobierno, desde diversos frentes, y usando diferentes maniobras, algunas de las cuales se parecen mucho a mentiras y hasta a extorsiones, se ha intentado que nosotros, los familiares de los presos políticos y ellos mismos, avalemos esas intenciones y ese diálogo, manipulándonos, pasando por encima de nosotros mismos, de nuestros abogados defensores y de las organizaciones de derechos humanos que siempre nos han acompañado. Se ha llegado a decir, mintiéndonos, que las liberaciones de presos políticos que han tenido lugar desde abril de 2017 hasta ahora son supuestamente producto del “diálogo”, lo cual, nosotros lo sabemos, es falso, e incluso nos ha sorprendido ver cómo esos políticos que “dicen ser” los que logran las libertades, muchas veces ni siquiera saben cuántos o quiénes han sido liberados, porque la verdad es que no tienen ni idea de cuántos o de quiénes son, en verdad, los presos políticos. La única verdad es que cada vez que ha habido un “diálogo” entre el gobierno y ese sector de la oposición, los presos políticos aumentan, y ambos sectores los utilizan como si fueran cosas, como fichas en una negociación de la que nadie conoce cuáles son sus objetivos, cuál es su alcance o cuáles son sus términos o las consecuencias que tendrá para nosotros y para nuestros familiares presos.

TERCERO: Es lamentable que se pretenda jugar con nuestras esperanzas de esta manera. Es lamentable que se nos extorsione moralmente, y hasta se nos amenace, si no nos prestamos al juego de los políticos. LA LIBERTAD NO SE NEGOCIA. No lo aceptamos más. Estamos dispuestos a hacer lo que sea necesario, incluso a pedirle a nuestros defensores y a las organizaciones que siempre nos han apoyado que hablen con el gobierno o con quien sea necesario para que nuestros familiares recuperen su libertad y vuelvan a nuestros hogares, pero no estamos dispuestos a ser utilizados como vallas de propaganda de nadie ni como unas simples herramientas en manos de unos pocos para que esos pocos logren sus objetivos políticos. Somos seres humanos, somos ciudadanos, no fichas ni cosas.

CUARTO: Por último, exigimos que en todo intento de “diálogo” se demande, como premonición y no como punto de negociación, la libertad inmediata y el cese de la persecución de los presos y de los perseguidos políticos. Que cualquier “diálogo” se adelante bajo la tutela de la OEA y del Alto Comisionado para los DDHH de la ONU y que se permita a nuestros defensores y las ONG dedicadas al tema de los presos políticos y la represión del Estado que supervisen la manera en la que los temas relativos a nuestros familiares serán tratados en esas reuniones, para evitar así que nuestros hijos, hermanos, padres, esposos o seres queridos en detención injusta sean usados como cosas, irrespetando su dignidad humana y su derecho a la libertad.

 

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Falcón aseguró que su partido participará en todas las elecciones

El exgobernador de Lara dijo que  la misión es salvar a Venezuela

El exgobernador de Lara dijo que  la misión es salvar a Venezuela

Redacción

El presidente de Avanzada Progresista (AP), Henri Falcón, lideró este miércoles el acto de presentación de los candidatos de esa tolda para la  Alcaldía  Metropolitana de Caracas previo a las elecciones municipales.

Durante su intervención en la rueda de prensa, Falcón sostuvo que era necesario hablarle claro al pueblo: “Nosotros fuimos a las regionales, vamos a las municipales e iremos a las presidenciales”.

En tal sentido dijo que una parte de la oposición es ambigua porque no asumió el error estratégico “de más calle y más calle”,  luego llamaron a las regionales y ahora son abstencionistas”.

“Aquí tenemos una misión, salvar a Venezuela”, expresó. “Suena estúpido” llamar a la abstención y luego pedir participación con unas primarias presidenciales, estimó Falcón.

Leer más