Negocios Pedro Galvis Negocios Pedro Galvis

Mercado de valores hoy: Wall Street cierra su semana récord mixta a medida que FedEx se desploma y Nike salta

La Reserva Federal todavía está bajo presión porque la contratación ha comenzado a disminuir bajo el peso de las tasas de interés más altas

La Reserva Federal todavía está bajo presión porque la contratación ha comenzado a disminuir bajo el peso de las tasas de interés más altas

Con información de AP

NUEVA YORK (AP) - Una semana récord para Wall Street se cerró con una nota más tranquila el viernes, ya que las acciones estadounidenses se desplazaron alrededor de los máximos que alcanzaron durante un repunte mundial el día anterior.

El S&P 500 cayó un 0,2 % de su récord, y el compuesto Nasdaq cayó un 0,4 %. Mientras tanto, el Promedio Industrial Dow Jones agregó 38 puntos, o 0,1 %, a su máximo de todos los tiempos.

FedEx se arrastró en el mercado con una caída del 15,2 % después de que sus ganancias e ingresos del último trimestre no cumplieran con las expectativas de los analistas. Dijo que los clientes estadounidenses enviaban menos paquetes a través de servicios prioritarios, mientras que tenía que lidiar con salarios más altos para los trabajadores y otros costos. FedEx también recortó su pronóstico de crecimiento de ingresos para su año fiscal.

Nike ayudó a limitar las pérdidas del mercado, que subió un 6,8 % después de nombrar a Elliott Hill como su director ejecutivo. Hill, de 60 años, había pasado más de tres décadas en Nike en varios puestos de liderazgo antes de retirarse en 2020. Constellation Energy también saltó un 22,3 % después de anunciar que reiniciará la planta nuclear de Three Mile Island y venderá la energía a Microsoft.

Las acciones de Trump Media and Technology Group cayeron un 7,8 % cuando su mayor accionista, el expresidente Donald Trump, ganó la libertad de vender sus acciones si quisiera.Trump posee más de la mitad de la empresa de 2.700 millones de dólares detrás de la plataforma Truth Social. Pero Trump y otros expertos de la compañía no habían podido cobrar porque un "acuerdo de bloqueo" les impidió vender ninguna de sus acciones. Antes de que expirara el bloqueo, Trump dijo que no tenía prisa por vender.

Las acciones de TMTG han caído por debajo de los 14 $ desde más de 60 $ en marzo, y han dado un viaje en montaña rusa allí. Durante los últimos seis meses, las acciones a menudo se han balanceado al menos un 5% en un día, hacia arriba o hacia abajo.

El constructor de viviendas Lennar cayó un 5,3 % después de entregar un informe de ganancias mixtas. Su beneficio para el último trimestre superó las expectativas. Pero también dijo que obtenía menos ganancias por cada 100 dólares de ventas de viviendas, y espera que ese margen se mantenga plano en el trimestre actual.

Sin embargo, las condiciones pueden mejorar para los constructores de viviendas. La Reserva Federal a principios de esta semana recortó su principal tasa de interés por primera vez en más de cuatro años, con más probabilidades de venir. Eso podría hacer que las hipotecas sean más asequibles para los compradores de viviendas.

El recorte cerró la puerta en una carrera en la que la Reserva Federal mantuvo su principal tasa de interés en un máximo de dos décadas con la esperanza de ralentizar la economía estadounidense lo suficiente como para exparar la alta inflación. Ahora que la inflación ha caído desde su punto máximo hace dos veranos, el presidente Jerome Powell dijo que la Reserva Federal puede centrarse más en mantener el mercado laboral sólido y la economía fuera de una recesión.

La Reserva Federal todavía está bajo presión porque la contratación ha comenzado a disminuir bajo el peso de las tasas de interés más altas. Algunos críticos dicen que el banco central esperó demasiado tiempo para recortar las tasas y puede haber dañado la economía.

Los críticos también dicen que el mercado de valores de EE. UU. puede estar demasiado caliente por la creencia de que la Reserva Federal logrará lo que parecía casi imposible antes: bajar la inflación al 2% sin crear una recesión.

Barry Bannister, estratega jefe de acciones de Stifel, todavía está pidiendo una fuerte caída para el S&P 500 para fin de año. Señala cuánto más rápido han subido los precios de las acciones que las ganancias en las empresas. Cuando las acciones se han visto tan caras en tales medidas en el pasado, dijo que ha seguido una recesión y una fuerte recesión para las acciones.

Leer más
Negocios, Economía Pedro Galvis Negocios, Economía Pedro Galvis

Wall Street termina al alza impulsada por Meta y otras tecnológicas

La jornada estuvo marcada por los resultados trimestrales de Meta, publicados el miércoles

La jornada estuvo marcada por los resultados trimestrales de Meta, publicados el miércoles

Con información de AFP

Nueva York, Estados Unidos.- La bolsa de Nueva York terminó en fuerte alza este jueves, impulsada por los resultados de Meta y otras tecnológicas.

El Dow Jones ganó así 1,57%, el tecnológico Nasdaq 2,43% y el S&P 500 1,96%.

La jornada estuvo marcada por los resultados trimestrales de Meta, publicados el miércoles. La matriz de Facebook cerró con ganancia de 13,69% tras romper con tres trimestres de contracción de su facturación.

Meta registró un alza de 3% de sus ingresos en la comparación anual, que fue saludada por el mercado.

El grupo revisó a la baja por segunda vez su estimación de costos totales para el actual ejercicio, gracias a un plan de recortes que supone el despido de 21.000 empleos, el 24% de sus trabajadores.

La subida de Meta benefició a todo el sector tecnológico, con subidas para Alphabet (+3,67%) o Microsoft (+3,23%), que también publicaron resultados positivos en la semana, o Amazon (+4,61%), cuyos resultados se conocieron tras el cierre.

El gigante de las ventas on line tuvo una facturación mejor a lo esperado en el primer trimestre, impulsada por la publicidad y la informática a distancia (cloud).

Entre enero y marzo, su facturación alcanzó los 127.300 millones de dólares, según un comunicado.

Se trata de un alza de 9% de sus ingresos con relación a igual trimestre del año pasado, y muy por encima de lo esperado por los analistas (124.600 millones de dólares).

Su ganancia neta alcanzó 3.100 millones de dólares en el primer trimestre, frente a una pérdida neta de 3.800 millones en igual período del año pasado. Por acción, la medida privilegiada por el mercado, la ganancia neta fue de 31 centavos, muy por encima de los 21 centavos esperados por los analistas.

La bolsa de Nueva York "respiró aliviada" al constatar que grandes capitalizaciones tecnológicas lograron buenos registros, resumió Art Hogan, de B. Riley Wealth Management.

Para Edward Moya, de Oanda, cierta calma en el sector bancario, muy movido en los últimos días, contribuyó a la dinámica del día.

El banco regional estadounidense First Republic, muy golpeado en los últimos días, recuperó 8,79%. Es un porcentaje bajo considerando que desde que estalló la crisis bancaria en Estados Unidos, perdió casi 95% de su valor en bolsa.

La bolsa recibió la primera estimación del PIB en Estados Unidos, que dio cuenta de una moderación del crecimiento a 1,1% en proyección anual -el dato proyectado a 12 meses si se mantuvieran las condiciones al momento de la medición-, muy por debajo del 2% estimado por los analistas.

Pero, mirando las cifras en detalle, se observa que el consumo se sostiene y que esta moderación de actividad se debe a la decisión de muchas empresas de no reconstituir stocks.

tu/er/mr/dl

© Agence France-Presse

Leer más
Negocios Pedro Galvis Negocios Pedro Galvis

Wall Street cierra en verde y Dow Jones gana 0,61 %

Tras el cierre de la bolsa del miércoles Tesla (10,97 %) anunció una ganancia trimestral récord, impulsando así al Nasdaq

Tras el cierre de la bolsa del miércoles Tesla (10,97 %) anunció una ganancia trimestral récord, impulsando así al Nasdaq

Con información de EFE

Nueva York, 26 ene (EFE).- Wall Street cerró este jueves en verde y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, ganó un 0,61 % cuando los inversores analizan los últimos datos económicos y más resultados empresariales.

Al término de las operaciones en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones sumó 205,57 puntos, hasta 33.949,41 y el selectivo S&P 500 sumó un 1,10 % o 44,21 unidades, hasta 4.060,43.

Por su parte, el índice Nasdaq, donde cotizan las principales tecnológicas, era el que más avanzaba con una subida de un 1,76 % o 199,06 unidades, hasta 11.512,41.

El miércoles, los principales índices cerraron casi sin cambios después de una serie de informes de ganancias.

No obstante, tras el cierre de la bolsa del miércoles Tesla (10,97 %) anunció una ganancia trimestral récord, impulsando así al Nasdaq.

Tras el cierre de Wall Street de este jueves, los inversores mirarán con lupa los resultados de Intel (1,31 %).

Por otra parte, este jueves por la mañana los datos sobre el producto interno bruto mostraron que la producción se enfrió menos de lo esperado en el cuarto trimestre de 2022, y registró una tasa anual del 2,9%.

Ahora, todos los ojos están puestos en el siguiente paso de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, que se reunirá la próxima semana y, según los expertos, moderará aún más sus aumentos de tasas de interés, probablemente a un cuarto de punto porcentual.

El único sector que cerraba en rojo era el de bienes esenciales, con una bajada del 0,28 %. Mientras que los que consiguieron más ganancias fueron el energético y el de bienes no esenciales, con una subida del 3,32 % y 2, 03 %, respectivamente.

Entre los treinta valores del Dow Jones, destacaron los avances de Salesforce (5,71 %) y Chevron (4,86 %) frente a los descensos de IBM (-4,48 %) y Merck (-1,58 %).

En otros mercados, el petróleo de Texas subió a 81,01 dólares el barril, y al cierre bursátil la rentabilidad del bono estadounidense a diez años subía al 3,495 %, el oro subía a 1.930 dólares la onza y el dólar perdía terreno frente al euro, con un cambio de 1,0889.

Leer más
Economía Redacción Economía Redacción

Asdrúbal Oliveros: La incertidumbre en las elecciones de EEUU impacta en los mercados

“El mercado de valores de EEUU se ha mantenido bastante bien y probablemente ya se anticipaba lo reñida de la contienda electoral”

“El mercado de valores de EEUU se ha mantenido bastante bien y probablemente ya se anticipaba lo reñida de la contienda electoral”

Redacción

El director de EcoanálItica, Asdrúbal Oliveros, dijo este miércoles que “todo el mundo está en vilo esperando los resultados de la elección de EEUU, la cual ha estado más reñida delo que decían las encuestas”.

Asimismo, indicó en entrevista transmitida por el Circuito Éxitos 99.9 FM, que “esta incertidumbre impactará los mercados, pero sin mayor contratiempo. El mercado de valores de EEUU se ha mantenido bastante bien y probablemente ya se anticipaba lo reñida de la contienda electoral”.

“En estos últimos meses algunas categorías del sector: comercio, alimentos, farmacia e incluso tecnología han mostrado recuperación con promedios de incremento entre el 15% al 30% “, sumó.

Sostuvo que Venezuela “viene de una caída muy profunda, pero muestra un nuevo dinamismo en la preferencia del consumidor. Hay cambios importantes en patrones de consumo y que posiblemente se van a mantener en 2021“.

“Las utilidades solo alcanzan para comprar una cantidad limitada de alimentos. En algún momento las utilidades servían para pagar deudas, comprar un carro o la inicial de un apartamento”, agregó.

Destacó que para muchos trabajadores del sector público “no representa mucha diferencia sus utilidades a su ingreso mensual. Al final tienes también a muchas personas mayores que están a su suerte o dependen de algún familiar porque sus ingresos son insuficientes”.

“Estamos viendo una generación que no tiene acceso a la educación y no se está alimentando bien, haciendo que en algunos años esto tenga graves consecuencias”, resaltó.

Leer más
Economía Redacción Economía Redacción

Empresas venezolanas autorizadas a emitir títulos valores en moneda extranjera

El año pasado, el gobierno de Maduro flexibilizó los controles a la economía, lo que ha generado transacciones en divisas que hoy alimentan el libre comercio local

El año pasado, el gobierno de Maduro flexibilizó los controles a la economía, lo que ha generado transacciones en divisas que hoy alimentan el libre comercio local

Con información de Reuters

CARACAS, 5 feb (Reuters) - Nicolás Maduro, autorizó el miércoles a las compañías locales emitir títulos valores en moneda extranjera, en medio de la relajación de los estrictos controles a la economía.

El anuncio se produce inmediatamente después que la empresa Ron Santa Teresa vendiera acciones como una forma de buscar financiamiento, tras la inesperada flexibilización de las regulaciones que por años cercaron a la industria.

“Lo otro importante que me proponen sería la autorización normativa y legal para que las empresas del país puedan emitir títulos de valor en moneda extranjera para su financiamiento y autofinanciamiento !Aprobado!”, dijo Maduro en un acto con empresarios transmitido por la televisión estatal.

Ejecutivos de Ron Santa Teresa y de la empresa Fondo de Valores Inmobiliarios dijeron recientemente que la liberación que registra la economía venezolana difícilmente pueda revertirse y consideran que en el país hay un giro económico similar al de China y Rusia.

Los líderes de esas empresas, que forman parte de un grupo que se define como “optimistas anónimos” y en el que están ejecutivos e inversores, señalaron que buscaban persuadir a las autoridades para que permitieran a las compañías locales emitir acciones en divisas, porque estiman que hay industrias con potencial para crecer y vender títulos.

El año pasado, el gobierno de Maduro flexibilizó los controles a la economía, lo que ha generado transacciones en divisas que hoy alimentan el libre comercio local en medio de la severa crisis y las sanciones de Estados Unidos, sin embargo, las leyes regulatorias aún siguen vigentes.

Ante las mayores operaciones en moneda extranjera, al menos media docena de bancos locales ya comenzaron a custodiar en sus bóvedas una porción de esos millones de dólares y euros en efectivo que están acumulando empresas y comercios.

Leer más
Especiales Redacción Especiales Redacción

Cómo los acontecimientos políticos pueden ayudarle a tomar decisiones de inversión

Existe una clara evidencia de que el clima y los acontecimientos políticos del día a día impactan de forma muy directa en las estrategias de los inversores sobre el mercado de valores

Existe una clara evidencia de que el clima y los acontecimientos políticos del día a día impactan de forma muy directa en las estrategias de los inversores sobre el mercado de valores

Especiales

A la hora de poner en marcha una estrategia de inversión, el análisis técnico es fundamental, hay que analizar gráficos, indicadores, tendencias…  Sin embargo, para tener éxito no podemos olvidar la importancia que tienen las decisiones políticas y económicas en los mercados. 

Existe una clara evidencia de que el clima y los acontecimientos políticos del día a día impactan de forma muy directa en las estrategias de los inversores sobre el mercado de valores. Es más, su comportamiento y sus rendimientos mejoran cuando la estrategia económica del gobierno favorece a su partido político. 

Esto tiene una explicación muy lógica. Y es que cuando su partido está a favor, los inversores tienden a aumentar su riesgo de exposición y, por tanto, obtienen mayores rendimientos. También por el hecho de que durante ese periodo utilizan estrategias más pasivas, y por tanto reducen sus costes. 

Desafortunadamente, esto también provoca grandes errores en la toma de decisiones, ya que no son conscientes de hasta qué punto las influencias por sus creencias o sus prejuicios pueden pasarles factura. 

Es por este motivo, que al igual que no debemos permitir que las últimas noticias económicas nos hagan abandonar un plan financiero bien desarrollado, tampoco debe permitirlo el clima político existente. 

Las reacciones de los mercados ante un evento político inesperado suelen ocasionar muy buenas oportunidades. Descargar Metatrader 4 te ayudará a estar al día de los últimos acontecimientos políticos y ver en tiempo real cómo afecta a los mercados y cómo puede afectar a nuestra estrategia. 

Incertidumbre geopolítica e incertidumbre de mercado

En la actualidad, los inversores tienen que convivir con un clima constante de incertidumbre: brexit, victoria de Trump en EE.UU., guerra comercial entre EE.UU. y China, ataques a petroleras, ascenso de partidos políticos extremos en gran parte de Europa, crisis de inmigración, y un largo etcétera. 

Cada uno de estos eventos ha golpeado a los mercados de divisas, bonos y renta variable con diferente fuerza. Por ejemplo, tras el referéndum del Brexit en Reino Unido, la divisa se vio fuertemente afectada, sobre todo frente a las acciones o a los bonos. 

Algo muy distinto a lo que pasó tras las elecciones italianas donde fueros los bonos y las acciones los que más afectados se vieron. Esto se debió a que el gobierno populista italiano había generado un gran temor de que podría producirse un importante gasto fiscal y una salida del país de la Eurozona. 

En el caso de EE.UU. los bonos del Estado y la divisa se vieron menos afectados por la volatilidad del mercado a finales de 2018, al ser importantes activos de reserva mundial. Las tensiones comerciales o el endurecimiento de la política monetaria, sin embargo, sí que repercutieron en mayor medida en el altamente líquido mercado de renta variable.

Por lo tanto, durante los procesos de inversión, debemos adelantarnos a las teorías tradicionales. En un mundo en proceso de transformación constante, la política es un factor decisivo para el éxito de nuestras decisiones. 

Hay que aprender a aislarse del ruido político y el exceso de información, ya que puede hacer que el nerviosismo se apodere de nosotros y tomar malas decisiones. Hay que pensar más en el largo plazo de nuestra estrategia y no tanto en el corto.


Leer más