Especiales Redacción Especiales Redacción

El Internet como vía para el marketing

El Envío de correos masivos es una practica comúnmente usada por empresas para promover sus productos o servicios

El Envío de correos masivos es una practica comúnmente usada por empresas para promover sus productos o servicios

Especiales

Las campañas publicitarias han encontrado en la Red una vía para hacerse notar y para que las empresas y personas ofrezcan sus productos y servicios. Con el pasar del tiempo y las innovaciones en el campo de la tecnología (especialmente en las comunicaciones), las técnicas o métodos para el marketing se fueron perfeccionando. Y de hecho, esto es una maquinaria que todo el tiempo se está aceitando. Por ello, cada vez más empresarios acuden a enviar email masivo para vender lo que tienen.

La Wikipedia describe este sistema como algo en donde se emplean los métodos de comunicación y publicidad en medios digitales. Así, pues, esto significa el uso y empleo de dispositivos electrónicos para difundir el mensaje correctamente.

Como se ha visto, con todos estos recursos es posible vender cualquier cosa. Existen muchos métodos, como por ejemplo el mailing marketing, que es publicidad vía correos electrónicos.

Aquellos quienes han aplicado esta técnica aseguran que es muy eficaz por ser una vía mucho más directa con potenciales clientes y así fidelizarlos a una marca o una idea. Todo esto logrando vender y ahorrando recursos monetarios en el proceso. Esto último es algo que toman en cuenta bastante quienes deseen publicitar sus ideas o productos en la Red, y más si se usa el email marketing.

Existen aplicaciones y/o programa para enviar mails masivos como Mail Relay, que permiten administrar los mensajes que se van a difundir vía correo electrónico pero también ayudan a hacer análisis de campañas para verificar qué tan bien puede salir la ejecución de algún plan.

Este servicio lo emplean mucho las organizaciones no gubernamentales (ONG), entes públicos adscritos a un gobierno, y empresas pequeñas y grandes también han acudido a esta práctica para darse a conocer, así como sus funciones y la forma de contactar a su personal.

Pese a las grandes ventajas que esta plataforma ha demostrado (incluso, la táctica de publicitar vía email), la gente no siente mucha confianza en ello por parecerles invasivo. Es por ello que cada lectura de correo para el público, al toparse con algún aviso publicitario que se les haya colado a la bandeja de entrada, terminan depositando lo recibido en la bandeja del spam.

Pero, no todo es negativo. Por suerte, si manejas un buen liderazgo, no hay razón para quedarse estancado en el mundo del marketing digital. Las opciones acá son infinitas, y si además cuentas con la debida planificación, tienes muy fija la idea, no te alejas de la audiencia y no pierdes de vista los objetivos, cualquier campaña digital publicitaria que emprendas saldrá exitosa. Todo está también con el trabajo en equipo.

Mail Relay también cuenta con plantillas gratuitas y un uso sin cargos que dejarán satisfechos a los usuarios.

Sí. Este programa de email masivo es gratis y ha dejado satisfechos a quienes lo han empleado para sus campañas publicitarias vía correo electrónico. Además, si vas a usar este o algún otro servicio, es recomendable que tomes en cuenta muchas variables, como el tipo de contenido, el horario que emplearás, personalización del correo y los formularios que apliques para que tu mensaje llegue al público.

Puedes encontrar más información en: agencia BRBpublicidad
Leer más
Tecnologia Redacción Tecnologia Redacción

Un nuevo website, ¿ahora qué?

La cantidad de páginas web activas a nivel mundial disminuyó de mas de un billón a menos de 900 millones

La cantidad de páginas web activas a nivel mundial disminuyó de mas de un billón a menos de 900 millones

Redacción

Es innegable la importancia de la presencia online para negocios y anunciantes a la hora de dar a conocer o mantener su presencia en los mercados, el tamaño de la empresa importa poco a la hora de decidir establecer la presencia web, de hecho muchas empresas ya están online sin necesidad de tener una página web, a través del uso de las redes sociales, bien por decisión propia, o porque algún usuario menciona a marcas o empresas en sus canales digitales, dejando a las empresas que no tienen presencia formal, en una condición de fragilidad para lo que significa el manejo y difusión de la información interna y de sus relaciones publicas en la red. Por lo tanto, la presencia y el marketing online, son indispensables en estos tiempos para cuidar el buen nombre de las empresas, independientemente de su tamaño, así como para acceder a nuevos mercados o mantener los existentes.

De acuerdo a Netcraft para enero del 2015, había un total de 876 millones de sitios web activos en todo el mundo, esta cantidad representa una disminución respecto a octubre del 2014 que contabilizaba mas de mil millones de páginas web activas (1.028.932.208 para ser exactos), pero ¿A que podemos atribuir esta disminución?

Una página web es muy importante para establecer una presencia o mantenerla hoy día en cualquier mercado, sin embargo, como cualquier medio de comunicación, el éxito será medido en términos de su audiencia, es decir, la cantidad de visitas que la página pueda atraer. Así entonces, atraer visitantes para un website es una tarea vital para que esta cumpla con el propósito para la cual fue diseñada, y uno de los principales motivos por las que las páginas no logran atraer visitantes es muchas veces debido al desconocimiento de su audiencia o publico. 

Recientemente, la Firma ComScore hizo público su informe Futuro Digital Global 2016, en donde se analizan las nuevas implicaciones de la multi-plataforma de contenido y publicidad. Esta guía se ha convertido en un referente obligado para anunciantes y editores online, que ofrece luces para conocer a profundidad, las tendencias de los usuarios en el mercado. 

En el estudio se destaca la importancia de los usuarios de móviles a la hora de consumir contenidos online, ya que revela que los dispositivos móviles han incorporado en la actualidad usuarios que no consumen contenidos online en otro tipo de dispositivos, como los ordenadores de escritorio, destacando las audiencias de España con mas de 37% y Brasil con 29%, datos a los cuales no se le puede restar importancia, por lo significativo de estas cifras, especialmente reveladoras para aquellos anunciantes y editores interesados en optimizar el desempeño de sus campañas. 

Conocer a la audiencia y publico son fundamentales para atraer la atención al contenido de las páginas web, pero ahora nos toca tomar en consideración otros aspectos, igualmente importantes para lograr el objetivo de alcanzar al público, aquí es donde entra a jugar el marketing online, que es la combinación de técnicas y estrategias en medios digitales dirigidas a lograr la adquisición y retención de usuarios o consumidores de la información de la página. 

Las redes sociales son una manera económica de atraer visitantes, pero debemos tener presente que tienen un alcance limitado al número de los seguidores de cada marca, por lo tanto, un aliado indiscutible a largo plazo para atraer o mantener una audiencia para una página son los buscadores o motores de búsqueda, para lo cual necesariamente se deben optimizar los contenidos para los buscadores una técnica llamada SEO (Search Engine Optimization) para que estos contenidos sean indexados por los principales motores de búsqueda y aparezcan al momento de llevar los contenidos a los usuarios buscando en Internet. 

En esta columna, hemos querido brindar a nuestros lectores una introducción a la complejidad de un tema que puede significar nuevas oportunidades para empresas de cualquier tamaño, en lo relacionado al establecimiento de su presencia online, sin embargo para profundizar en esta materia es recomendable, investigar con mayor nivel de detalle, en este blog de Neil Patel pueden encontrar mucha información relacionada.

Leer más
Temáticas Redacción Temáticas Redacción

El marketing directo en los nuevos tiempos

La última palabra suele tenerla el consumidor final, la clave para el éxito de cualquier campaña radica en tener algo interesante que comunicar, escoger los canales para comunicarlo, en el lugar y momento correctos para hacerlo

La última palabra suele tenerla el consumidor final, la clave para el éxito de cualquier campaña radica en tener algo interesante que comunicar, escoger los canales para comunicarlo, en el lugar y momento correctos para hacerlo

Redacción

Buzoneo - Foto: cortesía 

En un mundo tan ajetreado como el que vivimos, la comunicación efectiva es fundamental para el éxito de cualquier campaña, por ello los mensajes que se quieran transmitir deber ser pertinentes para los receptores, porque las personas valoran la comunicación y mensajes personalizados, las nuevas tecnologías y en especial el uso cada vez mas arraigado de las redes sociales, son una prueba de ello, las personas buscan los mensajes, personas o marcas que les interesan. Los usuarios mas activos, buscan establecer canales directos de comunicación con aquellos que le interesan, esta realidad no debe ser desestimada a la hora de planificar o desarrollar campañas de comunicación o de marketing.

En ciudades como Caracas, esta práctica quizás ha perdido fuerza, pero cuando buscamos referencias en Internet como por ejemplo buzoneo en Sevilla, podemos percatarnos que estamos en presencia de una práctica que ha resistido con fuerza el avance de las nuevas tecnologías y otras formas de mercadeo es el volanteo, o buzoneo como es conocido en Europa, una práctica de mercadeo que busca el conectar directamente con los usuarios o posibles compradores, para así promover un mensaje, producto o servicio a través del contacto directo. Quizás su mayor virtud radica en la posibilidad de permitir escoger previamente al público al que se quiere dirigir el mensaje, para luego llevar el mensaje o material promocional a las manos o los buzones de correspondencia de las personas, que son consideradas como consumidores potenciales.

Esta técnica no se limita a la distribución de volantes, folletos o trípticos, ya que desde sus inicios ha hecho uso de prácticas de segmentación, tomando en cuenta aspectos como la localización geográfica o sentido de proximidad de las personas, para llevar el mensaje directamente al público objetivo al que va dirigido el mensaje, producto o servicio; además el buzoneo es una técnica de marketing que permite lograr un impacto en la audiencia, que no requiere de abultados presupuestos, razón por la cual puede ser implementado a casi cualquier escala exitosamente.

El buzoneo, permite tener una amplia difusión local, que si se realiza de forma profesional y sistemática facilita la consciencia de marcas o personas, lo cual facilita la predisposición a comprar o recibir los mensajes, con costos relativamente bajos, que se adaptan a campañas o empresas de cualquier tamaño.

Pero como la última palabra suele tenerla el consumidor final, la clave para el éxito de esta práctica, radica en tener algo interesante que comunicar, escoger los canales para comunicarlo, en el lugar y momento correctos, ademas se debe contar con personas o empresas como el caso de Publidirecta que ofrecen este tipo de servicios. 

Leer más