Un consejo técnico: Cómo detectar imágenes deepfake generadas por IA
Con los deepfakes de IA que aparecen casi todos los días, representando a todos, desde Taylor Swift hasta Donald Trump
Con los deepfakes de IA que aparecen casi todos los días, representando a todos, desde Taylor Swift hasta Donald Trump
Con información de AP
LONDRES (AP) - La falsificación de IA se está convirtiendo rápidamente en uno de los mayores problemas a los que nos enfrentamos en línea. Las imágenes, los vídeos y el audio engañosos están proliferando como resultado del surgimiento y el mal uso de las herramientas de inteligencia artificial generativa.
Con los deepfakes de IA que aparecen casi todos los días, representando a todos, desde Taylor Swift hasta Donald Trump, cada vez es más difícil decir lo que es real de lo que no lo es. Los generadores de vídeo e imágenes como DALL-E, Midjourney y Sora de OpenAI facilitan a las personas sin habilidades técnicas la creación de deepfakes: solo tienes que escribir una solicitud y el sistema la escupe.
Estas imágenes falsas pueden parecer inofensivas. Pero se pueden utilizar para llevar a cabo estafas y robo de identidad o propaganda y manipulación electoral.
Así es como evitar ser engañado por deepfakes:
CÓMO DETECTAR UN DEEPFAKE: MIRA LAS CARAS
El intercambio de caras es uno de los métodos de deepfake más comunes. Los expertos aconsejan mirar de cerca los bordes de la cara. ¿El tono de la piel facial coincide con el resto de la cabeza o el cuerpo? ¿Están los bordes de la cara afilados o borrosos?
Si sospechas que el vídeo de una persona hablando ha sido manipulado, mira su boca. ¿Los movimientos de sus labios coinciden perfectamente con el audio?
Ajder sugiere mirar los dientes. ¿Son claros, o son borrosos y de alguna manera no son consistentes con cómo se ven en la vida real?
La empresa de ciberseguridad Norton dice que los algoritmos podrían no ser lo suficientemente sofisticados todavía como para generar dientes individuales, por lo que la falta de contornos para dientes individuales podría ser una pista.En los primeros días de los deepfakes, la tecnología estaba lejos de ser perfecta y a menudo dejaba signos reveladores de manipulación. Los verificadores de hechos han señalado imágenes con errores obvios, como manos con seis dedos o anteojos que tienen lentes de forma diferente.
Pero a medida que la IA ha mejorado, se ha vuelto mucho más difícil. Algunos consejos ampliamente compartidos, como buscar patrones de parpadeo antinaturales entre las personas en videos deepfake, ya no se mantienen, dijo Henry Ajder, fundador de la consultora Latent Space Advisory y experto líder en IA generativa.
Aún así, hay algunas cosas que buscar, dijo.
Muchas fotos deepfake de IA, especialmente de personas, tienen un risllo electrónico, "una especie de efecto de suavizado estético" que deja la piel "con un aspecto increíblemente pulido", dijo Ajder.
Sin embargo, advirtió que el estímulo creativo a veces puede eliminar este y muchos otros signos de manipulación de la IA.
Comprueba la consistencia de las sombras y la iluminación. A menudo, el sujeto está en un enfoque claro y parece convincentemente realista, pero los elementos en el fondo pueden no ser tan realistas o pulidos.
El sitio web de periodismo de Poynter aconseja que si ves a una figura pública haciendo algo que parece "exagerado, poco realista o sin carácter", podría ser una falsificacura profunda.
Por ejemplo, ¿el Papa realmente estaría usando una chaqueta de lujo, como la representa una notoria foto falsa? Si lo hiciera, ¿no habría fotos o vídeos adicionales publicados por fuentes legítimas?
USAR LA IA PARA ENCONTRAR LAS FALSIFICACIONES
Otro enfoque es usar la IA para combatir la IA.
Microsoft ha desarrollado una herramienta de autenticación que puede analizar fotos o vídeos para dar una puntuación de confianza sobre si ha sido manipulado. El fabricante de chips Intel'sFakeCatcher utiliza algoritmos para analizar los píxeles de una imagen para determinar si es real o falso.
Hay herramientas en línea que prometen olfatear falsificaciones si subes un archivo o pegas un enlace al material sospechoso. Pero algunos, como el autenticador de Microsoft, solo están disponibles para socios seleccionados y no para el público. Eso es porque los investigadores no quieren avisar a los malos actores y darles una ventaja más grande en la carrera armamentista deepfake.
El acceso abierto a las herramientas de detección también podría dar a las personas la impresión de que son "tecnologías divinas que pueden subcontratar el pensamiento crítico para nosotros" cuando, en cambio, necesitamos ser conscientes de sus limitaciones, dijo Ajder.
LOS OBSTÁCULOS PARA ENCONTRAR FALSIFICACIONES
Dicho todo esto, la inteligencia artificial ha estado avanzando a una velocidad vertiginosa y los modelos de IA se están entrenando en datos de Internet para producir contenido de calidad cada vez más alta con menos defectos.
Eso significa que no hay garantía de que este consejo siga siendo válido incluso dentro de un año.
Los expertos dicen que incluso podría ser peligroso poner la carga sobre la gente común para convertirse en Sherlocks digitales porque podría darles una falsa sensación de confianza a medida que se vuelve cada vez más difícil, incluso para los ojos entrenados, detectar deepfakes.
IA: la mejor herramienta para el área de recursos humanos
Una de las ventajas más interesantes de IA es que se trata de una de las herramientas más valiosas con las que cuenta el personal de recursos humanos
La Inteligencia Artificial (IA), se encuentra en un punto álgido de uso. Y es que, poco a poco, se descubren nuevas áreas para las cuales es posible utilizar y una de esas áreas es la de recursos humanos. Sin lugar a dudas, se ha posicionado como una de las mejores herramientas con las que contamos en la actualidad para la selección de personal.
Es, justamente por lo anterior, que la inteligencia artificial en RRHH es tan valiosa porque si bien no se trata de una solución mágica, sí es una herramienta que aporta gran valor a todo el proceso, lo que ayuda a simplificarlo y, por supuesto, tomar mejores decisiones que, en el caso del personal, es tan importante para el éxito de cualquier empresa, sin importar su tamaño o el tipo de producto y servicio que comercializa.
En este sentido, es importante destacar que la inteligencia artificial se destaca por el aprendizaje automático basado en datos y patrones de comportamiento. De allí que resulte de gran utilidad para el desarrollo de muchas actividades y la gestión de áreas tan esenciales, como es el caso de los recursos humanos.
Principales ventajas del uso de IA para la selección de personal
La Inteligencia Artificial, como comentamos anteriormente, se ha posicionado, rápidamente, como una de las mejores herramientas con las que contamos en la actualidad para diferentes tareas que se deben gestionar en el área de recursos humanos y más específicamente, en lo que respecta a la selección del personal. A continuación compartimos contigo algunas de las ventajas más destacadas:
Mayor precisión
Una de las ventajas más interesantes de IA es que se trata de una de las herramientas más valiosas con las que cuenta el personal de recursos humanos para una selección mucho más rápida y precisa de los currículums de los posibles candidatos para un determinado puesto de trabajo. Esto se debe a que esta puede identificar en un menor período de tiempo, cuáles son las opciones que mejor se adaptan al perfil requerido. Ese primer filtro es clave para reducir los tiempos de respuesta y, por supuesto, agilizar todo el proceso, con los beneficios que ello implica.
Gestión automática
Por otro lado, también se trata de una de las mejores herramientas con las que contamos para automatizar todo el proceso de selección de personal, sin que ello afecte la calidad del mismo. De hecho, la IA puede estar presente en todo el proceso, desde la selección de posibles candidatos hasta el reclutamiento y posterior contratación. Esto es posible porque, entre otras cosas, puede cumplir con tareas tan importantes como la revisión de currículums, programar diferentes entrevistas, identificar de forma más eficiente cuáles son los perfiles que mejor se adaptan al talento solicitado y, adicionalmente, establecer una comunicación con los candidatos.
Mayor precisión
Si hay algo que define a la inteligencia artificial es la gran precisión con la que maneja los datos. Es por ello que se trata de una herramienta tan confiable en múltiples sentidos. Por supuesto, este aspecto también depende de la precisión de los datos que se introducen, pero posteriormente, va aprendiendo y esos aprendizajes los aplica a las búsquedas futuras.
Costes más bajos
Sin lugar a dudas, el uso de la IA para el reclutamiento de personal, así como también para otras tareas relacionadas con las gestiones de recursos humanos, se traduce en un coste significativamente más bajo porque ayuda a reducir los errores que cometen los empleados, incluyendo las contrataciones erróneas, lo que también se traduce en oportunidades perdidas.
Por otro lado, los costes también se pueden reducir al acelerar el proceso de selección, así como también al tener acceso a un mayor número de candidatos que verdaderamente se ajustan a los requerimientos solicitados, lo que aumenta las posibilidades de encontrar a los talentos necesarios en el menor período de tiempo posible.
Implementación de la IA para el departamento de recursos humanos
Hay muchas formas en las que se puede implementar la Inteligencia Artificial en el departamento de recursos humanos, lo que resulta ampliamente recomendable para aprovechar todos los beneficios que comentamos anteriormente.
Algunas de las medidas que se pueden tomar para la incorporación de la IA a este sector son tan simples como automatizar todo el proceso de revisión de los currículums, lo que ayuda a agilizar todo el proceso y a generar una preselección de candidatos que se ajustan al perfil requerido por la empresa.
Otra de las medidas que se pueden implementar es hacer uso del procesamiento del lenguaje natural. Esta se utiliza, principalmente, para evaluar las aptitudes de los candidatos a través del uso de algoritmos avanzados. Además, la generación del perfil del candidato también resulta de gran importancia para que los responsables de la contratación puedan tomar decisiones basadas en datos de interés.
Adicionalmente, también es posible aprovechar la Inteligencia Artificial para generar conversaciones completamente personalizadas con los potenciales candidatos y así obtener más información relevante de los mismos. En este aspecto, los chats que funcionan con IA se pueden aprovechar para mejorar, significativamente, la comunicación con los candidatos y así garantizar que cada una de las consultas que estos hagan, se respondan de forma más rápida y efectiva.
De igual forma, los chatbots también son un magnífico aliado con el cual se puede ofrecer orientación personalizada y responder de forma precisa ciertas preguntas comunes y básicas, así como también derivar la conversación cuando no sea factible una respuesta. De allí que se trate de una de las mejores aplicaciones que se pueden utilizar de la IA.
En conclusión, la inteligencia artificial es, hoy en día, uno de los mejores aliados con los que contamos para cualquier área de una empresa y, en el caso específico de los recursos humanos y contratación de personal, es particularmente conveniente porque ayuda a mejorar la comunicación, agiliza todo el proceso de gestión, desde la preselección de candidatos hasta la contratación, ayuda a identificar talentos que se consideran excepcionales y es clave para que el proceso de contratación sea mucho más objetivo y equitativo. De allí que se trate de un imprescindible para el óptimo funcionamiento de cualquier empresa moderna.