Murió otro paciente de nefrología del JM de los Ríos
Es el cuarto menor de edad que fallece en lo que va de año a la espera de un trasplante
Es el cuarto menor de edad que fallece en lo que va de año a la espera de un trasplante
Redacción
La ONG Prepara Familia informó que el adolescente Jerberson Rojas, de 17 años y paciente del Servicio de Nefrología en el Hospital JM de Los Ríos en Caracas, murió mientras esperaba por un trasplante.
“En la madrugada de hoy 22 de marzo falleció Jerberson Rojas (17 años)”, escribió la organización en su cuenta oficial en Twitter.
Rojas es el cuarto menor de edad que fallece en lo que va de año a la espera de un trasplante. El primero fue el adolescente Juan Morales (17 años) el 7 de enero; el segundo, Ángel Céspedes el pasado 8 de febrero; y el tercero, Milán Montilla (4 años).
Muere otro paciente de nefrología del JM de los Ríos
«Desde el equipo de Prepara Familia, colaboradores y voluntarios nos unimos al duelo que embarga a su familia y amistades»
«Desde el equipo de Prepara Familia, colaboradores y voluntarios nos unimos al duelo que embarga a su familia y amistades»
Redacción
La ONG Prepara Familia informó este jueves que murió un niño de cuatro años, paciente del servicio de Nefrología del Hospital J.M de los Ríos.
Milán Montilla falleció el día de ayer, en medio del a crisis en el sistema de salud que atraviesan las unidades pediátricas en los hospitales públicos de Venezuela.
«Desde el equipo de Prepara Familia, colaboradores y voluntarios nos unimos al duelo que embarga a su familia y amistades», indicó la organización en la red socia Twitter.
Fallece otra paciente del JM de los Ríos, ya van 13 en lo que va de año
La joven de 15 años recién cumplidos participó el 30 de junio en una sesión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos
La joven de 15 años recién cumplidos participó el 30 de junio en una sesión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos
Redacción
Este lunes falleció Wilmary Hernández, de 7 años, paciente del servicio de hematología del hospital JM de los Ríos.
La organización no gubernamental Prepara Familia confirmó la noticia a través de sus redes sociales, donde manifestaron su solidaridad con los familiares y amigos de la niña.
Con Wilmary ya son 13 los pacientes del hospital JM de los Ríos que han muerto este año 2021.
Durante el mes de agosto, en menos de 10 días fallecieron tres menores de edad a la espera de un trasplante en el país.
Niurka Camacho, la adolescente que reclamó por su derecho a la salud y denunció la crítica situación del hospital JM de los Ríos, murió el martes 3 de agosto.
La joven de 15 años recién cumplidos participó el 30 de junio en una sesión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. “En el hospital ha sido muy difícil porque he visto muchos compañeros falleciendo esperando un trasplante. Es difícil para mí porque yo no quiero que me pase lo mismo por esperar un trasplante, y por eso pido que reactiven los trasplantes. Que por favor se haga algo, quiero una mejor calidad de vida”, en su intervención.
En esta espera por la reactivación de los trasplantes en el país, murió este martes 10 de agosto el adolescente Winder Rangel, de 11 años de edad, también paciente del servicio de nefrología del JM de los Ríos, en Caracas.
Y el miércoles 11 de agosto murió la niña Jeannys Herrera -de apenas 9 años de edad- paciente del servicio de Nefrología del centro médico.
Cabe destacar que desde la suspensión del Sistema de Procura de Órganos y Tejidos por parte del régimen de Nicolás Maduro en 2017, antes de las sanciones sectoriales, en Venezuela han dejado de realizarse más de 900 trasplantes.
Muere segundo paciente del JM de los Ríos esperando trasplante de riñón
Winder es el segundo adolescente que muere en el hospital JM de los Ríos en lo que va de mes
Winder es el segundo adolescente que muere en el hospital JM de los Ríos en lo que va de mes
Redacción
La ONG Prepara Familia informó este martes 10 de agosto el fallecimiento del adolescente Winder Rangel, de 11 años de edad, paciente del servicio de nefrología del Hospital Dr. José Manuel de los Ríos, en Caracas.
La ONG se solidarizó con sus familiares y amigos. “Tu carisma, entusiasmo y alegría, quedará siempre en nuestros recuerdos. Vuela alto Winder”, expresaron.
Winder es el segundo adolescente que muere en el hospital JM de los Ríos en lo que va de mes. El pasado 3 de agosto falleció Niurka Camacho, tras siete años esperando un trasplante.
Diputados denunciaron la falta recursos y salarios de hambre en el J.M de los Ríos
"Estamos aquí sintiendo el dolor de los venezolanos, de las madres y padres"
"Estamos aquí sintiendo el dolor de los venezolanos, de las madres y padres"
Redacción
Diputados a la Asamblea Nacional (AN) se pronunciaron desde las afueras del hospital de niños J.M de los Ríos, en Caracas, donde denunciaron la falta de recursos en insumos médicos, condiciones deplorables de los pacientes por falta de suministros y salarios de hambre del personal de los centros de salud en el país.
La diputada de la Asamblea Nacional, Karin Salanova, en compañía de su homólogo Ángel Torres y la presidenta del Colegio de Enfermeras del Distrito Capital, Ana Rosario Contreras, recordó que este año 2020 comenzó con una importante protesta de los niños porque no se les había aplicado su respectiva quimioterapia. "Estamos aquí sintiendo el dolor de los venezolanos, de las madres y padres", expresó.
La parlamentaria por la tolda naranja denunció que el personal que labora en el J.M de los Ríos cuenta con un salario mínimo que no supera los tres dólares mensuales, por lo que denominó estos pagos como “sueldos del hambre” impuestos por el régimen de Nicolás Maduro. Asimismo, condenó que este centro hospitalario cuente con un personal de menos 12 enfermeras para atender todos los turnos.
"¿Quiénes son los culpables de esta grave emergencia humanitaria?, este es uno de los centros asistenciales que cuenta con medidas cautelares de la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH), ¿Entonces, cómo estarán los demás centros de todo el país?”, se preguntó.
Finalmente, la vocera de la tolda naranja señaló que los responsables de la tragedia humanitaria son todas aquellas personas que manejan los recursos en Venezuela, quienes están usurpando el poder y son cómplices de la terrible crisis en la que está sumergido el país.
“Un grupo de traidores le da oxígeno al responsable de esta tragedia que vivimos los venezolanos, y esos traidores hablan de ayuda humanitaria y de humanidad cuando nuestros niños mueren en los hospitales. A estos cómplices les recordamos que los crímenes de lesa humanidad no prescriben y más temprano que tarde, habrá justicia en nuestro país".
Falleció directora del JM De Los Ríos a causa de una sepsis
El Ministerio de Salud confirmó el fallecimiento de la doctora. En marzo, había negado que hubiera severas consecuencias por la crisis humanitaria y el apagón de ese mes
El Ministerio de Salud confirmó el fallecimiento de la doctora. En marzo, había negado que hubiera severas consecuencias por la crisis humanitaria y el apagón de ese mes
Redacción El Mercurio Web
Este jueves en la madrugada, se conoció que la doctora Natalia Martinho Santos, directora del hospital infantil JM De Los Ríos, falleció en una clínica privada de Caracas.
El Ministerio de Salud confirmó el deceso de la doctora vía Twitter.
Se supo que la galena pereció a causa de una sepsis, y aunque la internaron no se pudo precisar el origen de la infección.
Cabe recordar que en marzo, dijo que había una “campaña necrófilica de la oposición“ porque había niños murieron por falta de atención, de insumos, y la contigencia que se presentó por el mega apagón de ese mes.
El @MPPSalud lamenta el sensible fallecimiento de la Dra. Natalia Martinho Santos, Médico Pediatra, Directora del Hospital JM de los Ríos. Médica ejemplar, fiel a sus ideales, luchadora, guerrera, revolucionaria.
— MPPS (@MPPSalud) August 9, 2019
Paz a su alma y que el Señor le reciba en su gloria ✝️ pic.twitter.com/LJKWbqiWlJ
Falleció otro paciente de nefrología del J.M. de los Ríos
La Ong Prepara Familia que envió a través de su cuenta de twitter un mensaje de condolencia y solidaridad
La Ong Prepara Familia que envió a través de su cuenta de twitter un mensaje de condolencia y solidaridad
Redacción
Este jueves 11 de julio en horas de la mañana falleció Eliander Bandres de (10) años, conocido por todos en el Hospital J.M. de Los Ríos como waka waka,
Informó la Ong Prepara Familia que envió a través de su cuenta de twitter un mensaje de condolencia y solidaridad.
También expresó su apoyo a los pacientes, familiares, medicos y enfermeras. Del servicio de nefrología.
Guaidó designa equipo de emergencia para atender a los niños del J.M. de los Ríos
Calificó como un asesinato la muerte de al menos seis niños en el centro de salud debido a falta de tratamiento médico
Calificó como un asesinato la muerte de al menos seis niños en el centro de salud debido a falta de tratamiento médico
Redacción
Juan Guaidó designó un equipo de emergencia para ayudar de manera inmediata a los niños que se encuentran recluidos en el hospital J.M. de los Ríos a la espera de un trasplante de médula ósea.
“Desde el gobierno legítimo, damos nuestra palabra al país, haremos todo lo que esté en nuestras manos para solventar tan grave situación, que pone en riesgo a decenas de niños”, expresó Guaidó a través de un comunidado.
Asimismo, calificó como un asesinato la muerte de al menos seis niños en el centro de salud debido a falta de tratamiento médico. Responsabilizó a Nicolás Maduro y la corrupción del régimen por “condenar a muerte” a los pacientes.
Una vez más, alertó a la comunidad internacional sobre la grave crisis humanitaria que se registra en el país.
Murió sexto niño en el JM de los Ríos este mes
Se trata de Nicole Díaz, una pequeña de 3 meses.Lla ingresaron con un cuadro febril hace 28 días. Recibió un diagnóstico de Meningitis y, aunque mostró mejoría, el lunes 27 de mayo sufrió tres infartos, pero no superó el cuarto
Se trata de Nicole Díaz, una pequeña de 3 meses.Lla ingresaron con un cuadro febril hace 28 días. Recibió un diagnóstico de Meningitis y, aunque mostró mejoría, el lunes 27 de mayo sufrió tres infartos, pero no superó el cuarto
Con información de La Razón
Nicole Díaz, una pequeña de tres meses de nacida, es la sexta paciente del Hospital JM de Los Ríos que muere producto de la crisis de salud en el país.
.
En medio de la conmoción nacional y el clamor desesperado de padres, madres, médicos y enfermeras, han fallecido tan solo en el mes de mayo, además de Nicole, Giovanny Figuera (6), Robert Redondo (7), Yeiderbeth Requena (8), Erick Altuve (11) y Yoider Carrera (2).
.
Cuatro de estos pacientes luchaban por su vida a la espera de un trasplante de médula. En el caso de Yoider, se conoció que padecía de un tumor cerebral.
.
A Nicole, la ingresaron con un cuadro febril hace 28 días. Recibió un diagnóstico de Meningitis y, aunque mostró mejoría, el lunes 27 de mayo sufrió tres infartos, pero no superó el cuarto.
.
La niña estaba recluida en el piso 4 del JM de Los Ríos. Justo en ese nivel del centro asistencial, se produjo este martes la rotura de un tubo de aguas negras que comprometió los servicios de infectología y oncología.
.
Nicole tenía una septicemia grave, producto de su cuadro clínico, según informaron el en hospital.
.
Lourdes Sarmiento, abuela de Nicole, estaba a cargo de su cuidado, ya que sus padres, presuntamente atraviesan por conflictos legales que les impiden asumir la custodia de la niña.
Diputada Bolívar: Con los 56 millones de euros destinados para uniformes y armamento se realizarían 227 trasplantes de médula ósea
“Desde hace 3 años, en Venezuela no hay trasplantes“
“Desde hace 3 años, en Venezuela no hay trasplantes”
Redacción
La diputada miembro de la Comisión de Desarrollo Social e Integral de la Asamblea Nacional, Manuela Bolívar, se pronunció sobre el fallecimiento de cuatro niños que esperaban trasplantes de médula ósea en el hospital Dr. José Manuel de los Ríos y aseguró que con los 56 millones de euros que el régimen de Nicolás Maduro destinó para la compra de uniformes y armamento, se podría salvar la vida de 227 niños venezolanos que esperan por este tratamiento.
“Desde hace 3 años, en Venezuela no hay trasplantes. Hoy sufrimos por los niños que mueren esperando uno, pero debemos recordar a los pacientes que también esperan trasplantes de hígado, riñones, córnea, entre otros. Hablamos de cuatro niños en un mes y de tres que fallecen en menos de una semana”.
Desde el J.M de Los Ríos, hospital que fue referencia en el mundo y que hoy no cuenta ni con servicios públicos de calidad, Bolívar responsabilizó directamente al régimen por la muerte de los cuatro niños. “Estos niños fueron asesinados por Nicolás Maduro y por su régimen, que acabó con el programa nacional de trasplante, con la salud pública y limita a los venezolanos el acceso a los medicamentos”.
En nombre de la legítima Asamblea Nacional de Venezuela y del presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, informó que se realizará un informe para garantizar que se haga justicia con este y todos los crímenes de lesa humanidad perpetrados por la dictadura. “Desde la Asamblea Nacional, vamos a investigar lo que sea necesario y daremos nuestro acompañamiento a estas familias. Debemos hacer justicia ante la muerte de estos niños, quienes fueron sentenciados por el régimen usurpador”.
Por su parte, la también diputada al Parlamento venezolano, Elimar Díaz, calificó de “miserable” la actuación del régimen ante la grave emergencia humanitaria que padecen los venezolanos. Asimismo, denunció la crítica situación que viven los enfermos en el estado Zulia.
“Hoy debemos decir que en los hospitales del Zulia hay una escasez del 60% de los medicamentos. La situación en el estado es crítica: ni siquiera en los quirófanos hay energía eléctrica porque después de tres meses de apagones, las plantas de los hospitales no funcionan y tampoco hay gasolina para el manejo de estas plantas eléctricas”.
Díaz reiteró que el cese definitivo de la usurpación de Maduro en la presidencia es la única solución a la terrible crisis en Venezuela. “En la Asamblea Nacional hablaremos este martes sobre la agudización de la crisis humanitaria. No nos hemos callado, ni dejaremos de actuar. Nosotros estamos seguros que la solución la crisis es el cese de la usurpación. Con Maduro fuera, nosotros conseguiremos realmente un país distinto”.
Dolorosa protesta realizaron el gremio de salud y familiares de los pacientes del JM de los Ríos
Erick Altuve, niño de 11 años, es el cuarto es que pierde la vida en lo que va del mes de mayo
Erick Altuve, niño de 11 años, es el cuarto es que pierde la vida en lo que va del mes de mayo
Redacción
La presidenta del Colegio de Enfermeras de Caracas, Ana Rosario Contreras, lideró una protesta este lunes frente al Hospital JM de los Ríos, donde ya han muerto 4 niños venezolanos a la espera de un trasplante de médula ósea para los que el régimen de Maduro ha negado los recursos.
Erick Altuve, niño de 11 años, es el cuarto es que pierde la vida en lo que va del mes de mayo, hecho que es aún más lamentable ante la decisión de Nicolás Maduro que le dio prioridad a comprar armas y uniformes militares en lugar de garantizarle a los venezolanos su derecho a la salud.
“El drama no es solamente que niegan los recursos para un trasplante de médula, tampoco hay antibióticos para contrarrestar infecciones, ni equipos médicos ni insumos básicos para mantener la higiene en la atención hospitalaria”, agregó la representante del gremio de las enfermeras.
Contreras exhortó a los venezolanos a que reaccionen ante esta crisis humanitaria que sigue robando vidas inocentes frente a la mirada indolente del régimen chavista
“El gobierno ha sido sordo, ciego y mudo ante la tragedia. El llamado que hago hoy es a los venezolanos, ¿cuántos niños más tienen que morirse para que reaccionemos?. ¿Dónde está la ayuda humanitaria, donde está la importancia de la vida?, Hoy me siento impotente, yo me formé para salvar vidas. Estamos contemplando como se apaga la vida de los venezolanos”, lamentó Contreras.
“Es hora de que este pueblo se levante y exija sus derechos, no queremos ver más niños morir, es hora de que Venezuela se levante como un bravo pueblo y le exija al gobierno que asuma su responsabilidad”, clamó.
Hizo un llamado a que no dejemos solos a estos niños, ni a sus padres, que están luchando frente a un “gobierno fallido” que no le importa la vida de los venezolanos.
Padres de los niños fallecidos en el JM de los Ríos recordaron a sus pequeños colocando velas frente al hospital
“Exigimos suministro regular de antibióticos, la reactivación del laboratorio de nefrología, reactivos para realizar las pruebas de serología en sangre”
“Exigimos suministro regular de antibióticos, la reactivación del laboratorio de nefrología, reactivos para realizar las pruebas de serología en sangre”
Evely Orta
Foto cortesía: Esteninf Olivarez / @esteninf
Los padres de los 18 niños que fallecieron en el año 2017 a consecuencia de un brote infeccioso en el hospital J.M. de Los Ríos, este viernes recordaron a sus pequeños colocaron velas en la puerta principal del centro de salud.
Los padres colocaron velas, y los nombres escritos en pequeños cartones de los 12 fallecidos en las afueras del hospital, así como pancartas donde se pudieron leer los siguientes mensajes: “Exigimos suministro regular de antibióticos, la reactivación del laboratorio de nefrología, reactivos para realizar las pruebas de serología en sangre”, “exigimos el cumplimiento de las medidas cautelares”.
“Ha pasado un mes y el Estado se había comprometido en presentar un cronograma de fechas concretas para la ejecución de varias medidas ante la precaria situación que vive el hospital, y al día de hoy que hemos cumplido mes de esa reunión, pues el Estado no ha dado respuesta”, manifestó Katherine Martínez, presidenta de la ONG Prepara Familia.
Martínez indicó que “nosotros estamos levantando la voz junto con las madres, padres y organizaciones porque como ustedes pueden ver allí en las velas y en los nombres de cada niño, ahí tenemos los 12 niños que fallecieron el año pasado en el servicio de nefrología debido al brote infeccioso y a las fallas de los suministros de antibióticos que el hospital estuvo recibiendo de una manera irregular. Eso afecto la vida de los niños y por eso tenemos 12 niños que murieron”.
Agregó que “este año tenemos 3 niños que murieron en el servicio de nefrología y cuatro niños que fallecieron fuera del hospital, son niños que estuvieron hospitalizados y que lamentablemente están falleciendo en sus casas (…) Nosotros solo tenemos cupo para cinco niños dentro del hospital debido a la migración de los médicos y a la falla que estamos presentando en el servicio”.
Por tercer día consecutivo, protestan en el Hospital J. M. de los Ríos
Familiares de los pacientes provenientes del interior del país denunciaron que las autoridades les ordenaron desalojar las habitaciones
Familiares de los pacientes provenientes del interior del país denunciaron que las autoridades les ordenaron desalojar las habitaciones
Familiares y pacientes del Hospital J. M. de los Ríos mantienen la protesta por tercer día consecutivo, por la escasez de insumos para realizar las quimioterapias y los exámenes médicos correspondientes.
Además, los familiares de los pacientes provenientes del interior del país denunciaron que las autoridades les ordenaron desalojar las habitaciones alegando que no tienen capacidad.
Sin embargo, varios familiares explicaron que son personas de bajos recursos y que no tienen suficiente dinero para pagar el hospedaje a sus hijos en Caracas.
“Las autoridades tomaron esta medida por represalias, porque a varias madres les han dicho que si protestan, les quitan el hospedaje y la ayuda. A ellos les digo que el cargo les queda grande (…) Tengan dignidad, no abusen de su poder para atropellarnos, no sean miserables. Aquí hay niños que pueden morir si no se les hacen los exámenes a tiempo”, sentenció una de las madres del Hospital J. M. de los Ríos.
Fiscalía investiga muerte de 4 niños en hospital JM de los Ríos
"La fiscal está dirigiendo distintas diligencias a fin de esclarecer la situación y determinar las responsabilidades penales correspondientes"
"La fiscal está dirigiendo distintas diligencias a fin de esclarecer la situación y determinar las responsabilidades penales correspondientes"
Con información de El Periódico
La Fiscalía de Venezuela anunció hoy una investigación sobre la muerte de cuatro menores de entre 2 y 16 años que contrajeron infecciones cuando recibían tratamiento de diálisis en el área de nefrología de un hospital público de Caracas, de la que algunas instituciones han denunciado su presunta contaminación.
La última de las muertes sucedió ayer cuando un niño de 2 años que llevaba varios días en terapia intensiva debido a una infección presentó "complicaciones" mientras le aplicaban un tratamiento por nefrología en el Hospital J.M. de los Ríos del municipio caraqueño de Libertador. Los demás fallecimientos ocurrieron en el mes de mayo, cuando tres menores con deficiencias renales contrajeron también una infección durante su tratamiento en la unidad de hemodiálisis del mismo centro de salud.
"La fiscal está dirigiendo distintas diligencias a fin de esclarecer la situación y determinar las responsabilidades penales correspondientes", difundió en un comunicado el Ministerio Público.
La Fiscalía también señaló que varias "instituciones especializadas habían denunciado ante las autoridades la contaminación del lugar y el riesgo que corrían los demás niños y adolescentes que requirieran procedimientos de diálisis".
Un 76 por ciento de los hospitales de Venezuela presentan escasez o inexistencia de medicamentos de uso sanitario, según una encuesta de la Red de Médicos por la Salud difundida en agosto del año pasado por el Observatorio Venezolano de la Salud (OVS). La Encuesta Nacional de Hospitales, presentada en marzo pasado y realizada por la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) junto con la organización Médicos por la Salud, revelaba que un 51 por ciento de los quirófanos de los hospitales públicos venezolanos no se encuentran operativos.
Afectado este miércoles por corte de energía eléctrica el Hospital JM de los Ríos
“Sin luz no funciona la máquina de Hemodiálisis”
“Sin luz no funciona la máquina de Hemodiálisis”
Redacción
Cuando la Fiscal Luisa Ortega Díaz ofrecía una rueda de prensa en la sede del Ministerio Público, fue abruptamente interrumpido el servicio eléctrico, afectado a toda la zona, e instituciones entre ellas el Hospital JM de Los Ríos, ubicado en Caracas.
Transcendió que en ese momento se encontraban diez pacientes en quirófano a quienes se les tuvo que ventilar manualmente, puesto que “sin luz no funciona la máquina de Hemodiálisis”.
Es importante recordar que este centro de salud (referencia en Latinoamérica) está paralizado técnicamente por falta de medicamentos e insumos, y además se ha registrado una contaminación que ya ha cobrado tres vidas.
Olivares: “Tercer paciente infectado en servicio de nefrología del JM de los Ríos muere por falta de antibióticos”
Los tres casos tienen en común el recibir tratamientos a destiempo y hasta vencidos
Los tres casos tienen en común el recibir tratamientos a destiempo y hasta vencidos
Redacción
Este lunes 22 de mayo, se elevó a tres la cifra de pacientes del servicio de Nefrología del Hospital Dr. J.M. de los Ríos, que fallecen en lo que va de mes, a consecuencia de las infecciones adquiridas por la contaminación del equipo de hemodiálisis y la falta de medicamentos básicos, como antibióticos, para hacerles frente.
Así lo confirmó el diputado Jose Manuel Olivares desde la concentración del sector salud en Parque Cristal, quien expresó a los medios de comunicación su impotencia por la inacción del gobierno nacional y de las autoridades sanitarias nacionales para frenar estas muertes.
“Dilfred Jiménez un adolescente de 15 años de edad es el ultimo fallecido, su nombre se incorpora junto al de Samuel Becerra, de 12 años de edad, fallecido el 11 de mayo y el de RazielJaure, de 10 años de edad, quien perdió la vida el pasado 3 de mayo. Los tres casos tienen en común el recibir tratamientos a destiempo y hasta vencidos, por la escasez de antibióticos en el centro hospitalario infantil más importante del país. Estas muertes son responsabilidad de Nicolás Maduro y de los tres ministros de Salud que han pasado por ese despacho sin hacer caso a las protestas y a las voces de auxilio de las madres y familiares de los niños recluidos en el JM de los Ríos: Luisana Melo, Antonieta Caporale y Luís López”, explicó el parlamentario, que preside la Sub Comisión de Salud de la Asamblea Nacional.
Olivares recordó que las denuncias por los problemas del sistema de hemodiálisis y del servicio de nefrología fueron hecho público por las madres de los pequeños desde junio del año pasado.
“Una de las mayores preocupaciones que se ha mantenido en la protesta es el reclamo en torno a las fallas que presenta la planta de ósmosis del Servicio de Nefrología del J.M. de los Ríos, cuyos pacientes se contaminan por los problemas de mantenimiento. Para la seguridad de los niños, los protocolos indican que la planta tendría que someterse a limpieza cada tres meses y no lo hacían desde agosto del año pasado. Las mamás del servicio han protestado y cerrado la avenida Vollmer de San Bernardino para exigir la limpieza de los tanques que surten de agua las máquinas de hemodiálisis. Lo hicieron en febrero y de nuevo el pasado 15 de marzo. En ese momento había 18 pacientes afectados. De esos han muerto tres porque no han recibido el antibiótico debido para erradicar las bacterias. ¿Tienen que morirse los 15 restantes para que envíen antibióticos al JM de los Ríos?”, argumentó Olivares.
El médico advirtió que los niños que siguen vivos en el servicio de Nefrología, pero también fueron infectados con bacterias, necesitan con urgencia Vancomicina, Meropenem y Colistin, antibióticos que son indispensables para el tratamiento que deben ser suministrado por el Ministerio de Salud. “¿Cómo se le llama a un gobierno que deja morir a niños por el sólo hecho de quedarse en el poder y no reconocer la crisis humanitaria que vivimos?, ¿Cómo se le puede llamar a un presidente, a uno ministros, que se lavan la cara ante la peor crisis hospitalaria en la historia venezolana?, ¿Cómo es posible que mueran niños por falta deantibióticos en estos tiempos?Difred, Samuel y Raziel, no son cifras huecas, son niños venezolanos asesinados por la indolencia de este gobierno”.
Familiares de los niños del J.M de los Ríos exigen respuesta del Ministerio de Salud
“En el servicio de Hemodiálisis de 23 pacientes 17 están presentando cuadros febriles asociados a infecciones”
“En el servicio de Hemodiálisis de 23 pacientes 17 están presentando cuadros febriles asociados a infecciones”
Redacción
Este miércoles los familiares de los pacientes del hospital pediátrico J.M de los Ríos decidieron protestar en la calle adyacente al nosocomio para exigir que se garantice el derecho a la salud de sus hijos. Además denunciaron las fallas que tiene el primer hospital pediátrico del país por la falta mantenimiento, falta de medicamentos y las fallas en el servicio de hemodiálisis.
“En el servicio de Hemodiálisis de 23 pacientes 17 están presentando cuadros febriles asociados a infecciones”, aseguró Susana Álvarez, quien frecuenta el hospital semanalmente por ser madre de una paciente fallecida dentro del centro de salud.
Álvarez expresó que el área de oncología no hay medicamentos y las drogas para realizar las quimioterapias, “se sufre la falta de antibióticos, de tratamientos oncológicos”, en este sentido dijo que la planta de osmosis, que alimenta a las máquinas de hemodiálisis, debe llevar un mantenimiento cada tres meses y no le hacen mantenimiento desde el mes de septiembre del año pasado.
José Manuel Olivares, diputado a la Asamblea Nacional y presidente de la Subcomisión de Salud de este mismo organismo, señaló de “irresponsable” a Nicolás Maduro y a la ministra de salud por permitir que el hospital esté en estas condiciones. “No hay medicinas, no hay insumos, no hay antibióticos, el agua del hospital está en un estado insalubre, nuestros niños no pueden cumplir con el ciclo de diálisis como es y vemos como ayer bailaban en una tarima de alegría y felicidad. Estamos hablando de niños, de ilusiones, de esperanzas de futuro, señores del gobierno sean serios”.
El parlamentario señaló que los niños del nosocomio no cuentan con la alimentación adecuada para el tratamiento. “Las madres nos hablan de fallas constantes en la alimentación. Olvídense de una dieta hipocalórica o dietas blandas, no hay alimentos para nuestros niños y sigue el problema con las fórmulas lácteas dentro del J.M de los Ríos”.