¿Es la negociación entre el gobierno y la oposición la clave para el levantamiento de las inhabilitaciones?
De los 13 políticos que aspiran a la candidatura opositora para las presidenciales de 2024, al menos tres tienen prohibiciones para ejercer cargos públicos
De los 13 políticos que aspiran a la candidatura opositora para las presidenciales de 2024, al menos tres tienen prohibiciones para ejercer cargos públicos
Con información de El Nacional
Desde hace años las inhabilitaciones políticas han sido usadas por el oficialismo como un arma para descartar a todos aquellos opositores que representen una amenaza potencial para la estabilidad del gobierno. De los 13 políticos que aspiran a la candidatura opositora para las presidenciales de 2024, al menos tres tienen prohibiciones para ejercer cargos públicos: María Corina Machado, Henrique Capriles y Freddy Superlano. Esta situación ha generado una sensación de incertidumbre en una población, bastante desmotivada, que entiende que la participación en las presidenciales de cualquiera de estos u otros líderes opositores no depende enteramente de la voluntad del pueblo sino del gobierno oficialista.
Machado, quien junto a Capriles concentra la mayor intención de voto para las primarias, ha dicho en reiteradas ocasiones que luchará hasta el final contra la inhabilitación de resultar electa como candidata el próximo 22 de octubre. Sin embargo, la líder del partido Vente Venezuela hace frente a un gobierno que desconoce plenamente los derechos de sus ciudadanos, por lo que analistas políticos y expertos consultados por El Nacional creen que el levantamiento a las sanciones que pesan en su contra es poco probable.
Nicolás Maduro dijo hace algunos días que no está dispuesto a darle luz verde a los líderes de oposición con inhabilitaciones políticas para que participen en la elección del próximo año. “Solamente les digo, muy suavecito: no te vistas que no vas”, manifestó el oficialista durante un acto en el estado Vargas.
Pese a la negativa, los expertos señalan que hay una posibilidad de levantar algunas inhabilitaciones a través de la negociación con el gobierno nacional, aunque no todos los candidatos podrían someterse a la consideración.
“Los dos candidatos con más posibilidades de ganar no tienen posibilidad de inscribir su candidatura en las presidenciales. Aquí la variable de la negociación tiene mucho peso y el candidato que puede trabajar con esta herramienta es Capriles. En el caso de Machado, se encuentra entre los políticos que no tienen el aval de Miraflores para el levantamiento de su inhabilitación a través de la negociación debido a su historial en cuanto a sus amenazas al régimen de Maduro”, señaló a El Nacional el politólogo Pablo Quintero.
Si en algo coinciden la mayoría de los analistas políticos es que el candidato de oposición que se presente en las presidenciales de 2024, más allá de obtener la aprobación de la población venezolana, debe tener el visto bueno del gobierno nacional o de lo contrario será neutralizado a través de mecanismos como la inhabilitación.
La comunidad internacional también podría jugar un papel importante en un posible levantamiento de las inhabilitaciones, de acuerdo con el analista político Luis Peche. “Herramientas como el levantamiento de sanciones o liberación de Alex Saab, permiten a muchos países negociar unas condiciones mínimas para las próximas elecciones presidenciales, que, en primer lugar incluiría respetar al candidato ganador de las primarias. Sin embargo, no es algo que parece muy factible en este momento”, señaló.
Mecanismos para la sucesión
Ante la posibilidad de que resulte ganador en la primaria un candidato inhabilitado, dentro de la Plataforma Unitaria se ha hablado de la sucesión como estrategia para elegir a otro aspirante que sí pueda inscribirse en las presidenciales de 2024.
“La oposición debe trabajar sí o sí en un plan de sucesión que sea realista y que tome en cuenta algo básico, importantísimo y fundamental que es la voluntad de los electores del 22 de octubre. Es decir, sería lo más lógico decir que si no puede ir el primer lugar, pase el segundo y así, ahora, el nivel de complejidad incrementa cuando vemos que son candidatos con propuestas y posturas muy diferentes. Creo que dependiendo de cómo sea el resultado, así debe ser planteada la política”, indicó Peche a El Nacional.
El analista explicó que en caso de que gane un inhabilitado, si la diferencia porcentual entre el vencedor y el segundo o tercer lugar es muy amplia, puede ser problemático utilizar la estrategia de la sucesión porque podría generar rechazo en la población opositora. “En este caso el inhabilitado ganador debería tener un poder de decisión muy grande en el candidato que finalmente participe en las presidenciales o el beneficiado por la sucesión plegarse a su propuesta política”, señaló.
Quintero agregó que ante la inestabilidad política del país, el tema de la sucesión debe estar sobre la mesa pero puede ser negociado, modificado o cambiado por los diversos sectores que hacen vida dentro de la Plataforma Unitaria.
Candidatos a la primaria como Andrés Velásquez y César Pérez Vivas rechazan que se esté hablando de sucesión porque para ellos significa rendirse ante las limitaciones impuestas por el gobierno nacional. Los analistas no están de acuerdo.
El politólogo Jesús Castellano destacó que “en todo juego político, más en uno donde las reglas se desconocen y existen abiertas asimetrías a favor de uno de los actores, es decir de quien detenta el poder, siempre deben existir planes alternativos en caso que sea imposible alcanzar el plan original. Las rigideces en la planificación y en las acciones sólo conduce a la paralización y al fracaso”.
“Es importante que cuenten con planes A, B, C. En un escenario como el de Venezuela los políticos deben estar preparados para dar respuestas a los ciudadanos así ganen o pierdan”, añadió Quintero.
Peche, quien también estuvo de acuerdo con este planteamiento, instó a la oposición a no mostrar abiertamente todas sus cartas para evitar que el gobierno actúe en su contra.
¿Elección de candidato a dedo o por consenso?
Castellano afirmó que, ante los desafíos en la elección de un candidato opositor a través de la primaria, existe la posibilidad de que se decida “a dedo” quién será el aspirante presidencial. “No obstante, en mi opinión, es la menos favorable, no solo para la oposición sino para el destino de Venezuela. No es un secreto el alto grado de fraccionamiento de las fuerzas democráticas en el país y una decisión de esta naturaleza puede atomizarla”, señaló.
El presidente de Polianalítica, Luis Aguilar, dijo que también es una posibilidad, que podría traer consecuencias negativas para una oposición ya fragmentada.
“Soy de la tesis que el candidato opositor debe ser el electo en la primaria o, que frente a la imposibilidad de postularse, resulte de un amplio consenso opositor”, indicó Castellano.
Un estudio realizado por Delphos indicó que 31,5% de los encuestados cree que el mejor método para la sustitución del candidato es por encuestas; 28,8% se inclina por un consenso entre partidos y 20,7% porque sea propuesto por el ganador de las primarias.
Acuerdos políticos
El reciente acuerdo anunciado entre el gobernador del Zulia, Manuel Rosales, y Capriles ha despertado cierta incertidumbre. Y es que algunos analistas políticos señalan que si el abanderado de Primero Justicia gana la primaria con la ayuda de la maquinaria de Un Nuevo Tiempo, pero no logra la habilitación, entonces respaldará la candidatura presidencial por consenso del actual mandatario zuliano.
“Es razonable alianzas entre precandidatos y fuerzas durante la campaña e inclusive días antes de la primaria. No creo que sea la única ni la última. Lo importante es lograr construir una opción que represente de la mejor manera posible el sentimiento y la voluntad de los sectores democráticos en Venezuela. Lo ideal es que esta candidatura también pudiera convocar a sectores vinculados al oficialismo o de la disidencia de este”, manifestó Castellano.
Peche señaló que si bien es válido y legal sumar fuerzas dentro de la primaria, podría generarse un problema si, por ejemplo, deciden no apoyar al candidato ganador.
Luis Vicente León, economista, analista político y presidente de Datanálisis, indicó hace algunos días que la alianza entre los dirigentes políticos busca conformar lo que llamó una nueva oposición institucional frente a la candidata María Corina Machado.
¿Se esperan más inhabilitaciones?
El gobierno de Maduro tiene en sus manos la posibilidad de alterar, cambiar, o manipular las reglas, dependiendo de su cálculo político. Por ello, los expertos coinciden en que es posible que se generen más inhabilitaciones a medida que surjan líderes que representen una amenaza a su permanencia en el poder.
“No tengo dudas que si el régimen considera que le conviene inhabilitar un candidato o incluso, suspender la primaria, lo hará”, señaló Castellano.
Peche recordó el caso del también candidato Freddy Superlano, quien fue inhabilitado luego de resultar vencedor en las elecciones a la gobernación por el estado Barinas. Además, el gobierno también inhabilitó a otros de sus cuatro sucesores.
“Las inhabilitaciones son un recurso que el chavismo utiliza a conveniencia y de forma discrecional”, agregó el analista.
@ErikaHDelaR
Henrique Capriles pidió hacer una campaña informativa sobre las primarias presidenciales en Venezuela
El dirigente de Primero Justicia lamentó que la mayoría de los venezolanos todavía no conoce que la oposición celebrará una interna el próximo 22 de octubre para elegir un candidato unitario para enfrentar al chavismo
El dirigente de Primero Justicia lamentó que la mayoría de los venezolanos todavía no conoce que la oposición celebrará una interna el próximo 22 de octubre para elegir un candidato unitario para enfrentar al chavismo
Con información de EFE
El precandidato presidencial opositor Henrique Capriles pidió este domingo hacer una campaña informativa sobre las elecciones primarias para que más venezolanos puedan conocer sobre este evento que se celebrará el próximo 22 de octubre, para elegir un candidato que enfrentará al chavismo en las presidenciales de 2024.
“La mayoría de los venezolanos todavía no conoce que va a haber primaria para elegir un candidato unitario, hay que arreciar en la campaña de información, Venezuela nos necesita a todos, el foco es el cambio de Gobierno”, indicó Capriles, líder del partido Primero Justicia, citado en nota de prensa.
Capriles fue candidato presidencial unitario de la oposición en dos oportunidades, en 2012 y 2013, cuando fue derrotado por Hugo Chávez y Nicolás Maduro, respectivamente.
La oposición venezolana, agrupada en la Plataforma Unitaria, celebrará los comicios primarios para elegir un candidato que enfrente al chavismo en las elecciones presidenciales de 2024, el próximo 22 de octubre.
Para estas elecciones está prevista también la participación de los venezolanos que viven en el exterior.
El miércoles, la Comisión Nacional de Primarias (CNP) -encargada de la organización del proceso- activó una plataforma web que permitirá a los venezolanos en el exterior actualizar sus datos de residencia para poder participar en estos comicios.
La CNP informó, en su cuenta en Twitter, que se trata de un procedimiento de actualización activo solo para ciudadanos que estén previamente inscritos en el Registro Electoral.
El pasado 26 de mayo, la CNP aprobó una lista de 80 ciudades, en 31 países, donde los migrantes podrán votar en las primarias, previa presentación de su documento de identidad.
La Plataforma Unitaria Democrática (PUD) invitó el jueves pasado a los venezolanos en el exterior a votar en las elecciones primarias.
La coalición ofreció una rueda de prensa en la que celebró la activación de una plataforma web que permitirá a los venezolanos en el exterior actualizar sus datos de residencia para participar, como votantes, en el proceso de elección interno.
“La primaria 2023 es nuestra principal herramienta de lucha, pero ante el lamentable bloqueo por parte del oficialismo, la Comisión Nacional de Primaria (CNP) habilitó una plataforma digital para que los venezolanos en el exterior, registrados previamente en el Registro Electoral, puedan actualizar sus datos de dirección y votar”, dijo el miembro de la PUD, Manuel Rojas Pérez, citado en una nota de prensa.
Aseguró que la activación de la plataforma web es una “buena noticia”, que permitirá a los migrantes “ser protagonistas de un hecho histórico”.
Aclaró que este sistema de actualización, que “no tiene efectos para las presidenciales o cualquier otra elección”, es biométrico, lo que garantiza “su certeza y confidencialidad”.
Además, el opositor invitó a los migrantes a participar en los comicios internos que, cree, son “una oportunidad única” para cambiar la realidad venezolana.
El procedimiento de actualización es solo para ciudadanos que estén previamente inscritos en el Registro Electoral, con el fin de que puedan votar en alguna de las 80 ciudades, de 31 países, listadas por la oposición para la celebración de los comicios internos fuera de Venezuela.
Capriles insta a la FANB a que hagan cumplir con la constitución
El dirigente político estacó el liderazgo asumido por el presidente (E)l Juan Guaidó y también envió un mensaje a quienes, a su juicio, intentan dividir a la oposición a través de las redes sociales.
El dirigente político estacó el liderazgo asumido por el presidente (E)l Juan Guaidó y también envió un mensaje a quienes, a su juicio, intentan dividir a la oposición a través de las redes sociales
Evely Orta
Henrique Capriles exhortó a la Fuerza Armada Nacional a que hagan cumplir con la Constitución y la legalidad en el país.
“Lo único que se les pide es que hagan respetar la Constitución (…) la convocatoria para este martes es para hablarles a los jóvenes, a la institución de la Fuerza Armada, para que no se pongan del lado de quienes son responsables de la crisis humanitaria”, manifestó el exgobernador de Miranda durante entrevista en el Circuito Onda.
Destacó el liderazgo asumido por el presidente de la Asamblea Nacional Juan Guaidó. “Guaidó y la AN son los protagonistas de esta hora ¿Qué nos toca a nosotros? Acompañarlos. Sin mezquindad ni egoísmos. Hay gente que es envidiosa. Yo no soy envidioso”, puntualizó.
Capriles también envió un mensaje a quienes, a su juicio, intentan dividir a la oposición a través de las redes sociales.
“Yo celebro y aplaudo lo que está pasando ahorita. Aquí no hay categoría de opositores (…) La política es así. Estás arriba, luego abajo y después subes otra vez. ¿Qué le diría a Juan? Que no pierda la racionalidad. Esperanza con inteligencia. Hay gente que le gusta hacer comparaciones y estamos en momentos diferentes”, sentenció.
Afirmó que el “día que Maduro desconoció el Parlamento, ese día perdió la poca legitimidad que tenía”.
“Aplaudo tres cosas que han pasado. El renacer de la esperanza del venezolano, el apoyo de más de 50 países a Juan Guaidó, y lo último, es la unidad que se logró dentro de la oposición; yo considero que esto es fundamental”, comentó.
Capriles: El régimen quiere una guerra, esa no es la solución
El exgobernador de Miranda señaló que la constitución “establece claramente el camino para que el país pueda tener la solución que clama la inmensa mayoría de los venezolanos”
El exgobernador de Miranda señaló que la constitución “establece claramente el camino para que el país pueda tener la solución que clama la inmensa mayoría de los venezolanos”
Con información de Noticiero Digital
El exgobernador de Miranda, Henrique Capriles aseguró este lunes que la sublevación de los militares de Cotiza responde a la profunda crisis económica que atraviesa el país.
“Una cosa es la cúpula y otra muy distinta es la tropa militar. Nadie puede negar el gran descontento que existe y que el hambre y la crisis económica, responsabilidad del régimen, también afecta a los soldados de todos los componentes y sus familias”, expresó Capriles en Twitter.
Subrayó que aun cuando el “régimen” quiera una guerra, eso nunca será la solución.
“La situación del país es insostenible, todos los días se profundiza la crisis económica y social! El hambre crece y crece! La pobreza ha llegado a niveles jamás conocidos en nuestra Venezuela. ¿El régimen quiere una guerra? Nunca eso será una solución”, sostuvo.
Señaló que la constitución “establece claramente el camino para que el país pueda tener la solución que clama la inmensa mayoría de los venezolanos”, al tiempo que envió un mensaje a los seguidores del oficialismo.
“A los que acompañan al Oficialismo y son parte de él, ¿cuánta destrucción más se necesita? ¿El fanatismo está por encima de todo un país? Los venezolanos quieren una solución y son ellos, el Pueblo, los que tienen la última palabra”, finalizó.
Capriles a la oposición: No estamos cuidando ni los objetivos ni el foco de nuestra fuerza política
El líder opositor indicó que hay un país cada día más desesperanzado en alcanzar una solución, y agregó que tenemos que unirnos y meterle el pecho
El líder opositor indicó que hay un país cada día más desesperanzado en alcanzar una solución, y agregó que tenemos que unirnos y meterle el pecho
Con información de Noticiero Digital
El exgobernador de Miranda, Henrique Capriles Radonski, considera que la oposición venezolana ha perdido el foco de su “fuerza política”, al desaprovechar la plataforma 2.0 en mensajes y acciones que, a su juicio, “regalan terreno a los irresponsables defensores de la antipolítica y la violencia”.
“A menudo hemos explicado cómo la articulación de las fuerzas democráticas y nuestras comunicaciones políticas han sido afectadas por el aparato de propaganda oficialista, así como por la censura, la autocensura y otras estrategias (…) Estas limitantes han reducido de manera significativa el alcance y la difusión de nuestro mensaje a las redes sociales y el 2.0 (…) Todos somos conscientes de este hándicap, pero aun así no estamos cuidando ni los objetivos ni el foco de nuestra fuerza política”, expresó el dirigente opositor en un artículo de opinión al que tituló “¡Foco compañeros!, foco”.
Capriles insistió en que el haber “perdido” ese foco trajo como consecuencia el “extravío” de rutas “más eficaces”, llegando al punto -agrega- de desaprovechar espacios más contundentes para comunicar y accionar a los venezolanos, “cayendo en las trampas de la inacción y regalándole terreno a los irresponsables defensores de la antipolítica y la violencia”.
“Mientras el pueblo ha decidido organizarse y protestar, mientras los empleados públicos han decidido perder el miedo y encarar al régimen, mientras se registran casi mil protestas en un mes, quienes deberían estar articulando acciones que aprovechen el capital político de un momento como éste, están en las redes sociales convencidos del espejismo de que ese territorio virtual es el país real”, continúa el texto.
“Y se equivocan. Se equivocan gravemente, porque al ser víctimas de ese espejismo, donde les importa más generar polémicas que soluciones, afectan de manera irreparable la lucha común que está teniendo lugar en el país de verdad, en las calles y en las casas de la gente, porque ésa es la única que debe congregarnos a todos”, acotó.
Capriles concluyó el comunicado haciendo un llamado a todos los “líderes” de la oposición a no perder el “foco” y a poner su energía y acción en lo que, a su parecer, preocupa a la mayoría de los venezolanos: hambre y crisis humanitaria. “Hay un país cada día más desesperanzado en alcanzar una solución; y frente a eso guste o no tenemos que unirnos y meterle el pecho”, concluyó.
Capriles: Gobierno hizo del hambre de los venezolanos un negocio
El opositor indicó que el chavismo se ha dedicado a sacar plata de cada una de las necesidades que han convertido la vida de los venezolanos en una pesadilla
El opositor indicó que el chavismo se ha dedicado a sacar plata de cada una de las necesidades que han convertido la vida de los venezolanos en una pesadilla
Con información de Noticiero Digital
El dos veces candidato a la Presidencia de Venezuela, Henrique Capriles Radonski, dijo que el Gobierno de Nicolás Maduro ha hecho un negocio multimillonario con el hambre que sufren millones de venezolanos en medio de la crisis actual.
En su artículo dominical, el opositor se refirió a la información que dio a conocer esta semana Procuraduría General de la República (PGR) de México sobre la desarticulación de una red de especuladores que compraba comestibles de baja calidad y los revendía en Venezuela con sobreprecio de hasta 112 %.
Capriles dice que la llamada “revolución bolivariana” se aprovechó de la crisis alimentaria que se vive en Venezuela, donde escasean más de la mitad de los productos y casi todos son muy costosos para la mayoría de los ciudadanos, “para convertir el hambre en un negocio multimillonario”.
“Hicieron del hambre un negocio, como ya lo habían hecho con los apagones, con la crisis de la salud, con los chanchullos detrás de cada obra de infraestructura”, denunció.
Según el opositor, el chavismo que gobierna en el país petrolero desde 1999 y que Maduro lidera desde 2013 “se han dedicado a sacar plata de cada una de las necesidades que han convertido la vida de los venezolanos en una pesadilla”.
“Y esta vez ha quedado al descubierto que son capaces de jugar hasta con el hambre de sus militantes, todo sea por meterse un billete”, prosiguió.
Las autoridades mexicanas informaron que la red desarticulada ofrecía estos productos en Venezuela por el programa estatal de venta de alimentos subsidiados, conocido como Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), ideado por Maduro en 2016 para hacer frente a la falta de comida.
Luego de ello, el Gobierno de Maduro acusó a México de obstaculizar los esfuerzos que realiza para derrotar la “guerra económica” que asegura le hacen los “centros imperiales de poder”.
En un comunicado, la Cancillería venezolana indicó que el procedimiento realizado es un “atropello” contra un grupo de empresarios mexicanos que “exportaba hacia Venezuela” y “uno más de los múltiples intentos de obstaculizar los denodados esfuerzos del Gobierno” para “derrotar la guerra económica contra” su pueblo.
Capriles pidió conformación de comisión internacional que investigue muerte de Fernando Albán
El dirigente opositor pide leer con cuidado el comportamiento del Gobierno y señala que hay “laboratorios” que pretenden “ensuciar” la imagen del concejal
El dirigente opositor pide leer con cuidado el comportamiento del Gobierno y señala que hay “laboratorios” que pretenden “ensuciar” la imagen del concejal
Con información de EFE
El dos veces candidato a la presidencia de Venezuela, Henrique Capriles, pidió este domingo la conformación de una comisión internacional de la verdad que investigue la muerte del concejal Fernando Albán, quien según la Fiscalía se suicidó, versión rechazada por la oposición.
“Es urgente que todos exijamos que se conforme una comisión internacional de la verdad que investigue, de manera inmediata e independiente, qué pasó con Fernando, qué pasa en el Sebín, qué pasa con los presos políticos y cómo los altos jerarcas armaron esta oscura trama”, dijo en un artículo en su blog.
“Solo una comisión internacional de la verdad, independiente, pondrá en evidencia todas las violaciones que el gobierno de Nicolás Maduro ha aplicado sistemáticamente. Incluso si no los dejan investigar, porque en un contexto como el venezolano negarse a algo así sería una confesión de parte”, continuó.
Señaló también que “cada acción emprendida” por esta comisión debe contribuir a la liberación “plena” de los considerados presos políticos en Venezuela, así como “revelar cada una de las violaciones a las libertades fundamentales” que, asegura, el Gobierno ejerce desde años.
El opositor considera que el Gobierno y el fiscal, Tarek Saab, han mentido sobre la muerte del concejal, que fue detenido el viernes 5 de octubre por supuestamente estar implicado en el atentado contra el presidente Nicolás Maduro ocurrido el 4 de agosto.
Capriles cree que su compañero de partido fue asesinado y señala que el Gobierno hará “todo” para que la comunidad internacional olvide “uno de los crímenes que más los comprometen”.
Asimismo, pide leer con cuidado el comportamiento del Gobierno y señala que hay “laboratorios” que pretenden “ensuciar” la imagen de Albán, que según ha dicho la oposición y la Iglesia católica, tenía profundos valores cristianos.
Precisamente hoy se celebró en una iglesia de Caracas una misa en honor al concejal a la que acudieron dirigentes y diputados del partido Primero Justicia (PJ), del que forma parte Capriles y en el que militaba Albán.
PJ ha rechazado, al igual que el Parlamento, de mayoría opositora, que Albán se haya suicidado, pues aseguran que fue asesinado.
El Parlamento también ha dicho que iniciado una investigación por este hecho, mientras la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la Unión Europea (UE), la Iglesia católica y varios Gobiernos han pedido al Ejecutivo una investigación independiente.
El fiscal general consideró hoy que la oposición usa la muerte Albán para hacer política.
Capriles a la oposición: Permitimos que la trampa del régimen tuviera relativo éxito
El dirigente político indicó que ya esto no se trata de ponernos de acuerdo en qué decir ni de “vamos a ver qué dice la oposición”, sino de salvar a Venezuela
El dirigente político indicó que ya esto no se trata de ponernos de acuerdo en qué decir ni de “vamos a ver qué dice la oposición”, sino de salvar a Venezuela
Con información de Noticiero Digital
El exgobernador de Miranda, Henrique Capriles Radonski, precisó que es “urgente” que aparezcan propuestas para salir de la crisis actual, por lo que sugirió cinco posibles soluciones, las cuales dejó “a la espera de alguna respuesta” que demuestre que no es el único “preocupado por tanto silencio”.
En su artículo de opinión titulado “Declaremos la emergencia política”, Capriles señaló que “durante estas semanas posteriores a los anuncios económicos del 17 de agosto, el régimen estuvo intentando comprar tiempo”.
A su juicio, la “inacción” de la oposición “debería ser un campanazo: permitimos que la trampa del régimen tuviera relativo éxito”, aseguró.
“Miraflores pretende secuestrar la esperanza. Imagínense hasta dónde ha llegado nuestra inacción que ha ocasionado que la gente sienta que no hay otro mensaje que no sean las repeticiones del disco rayado de la propaganda oficialista. Y así, poco a poco, nuestro pueblo termina cayendo en las tretas discursivas generadas en los laboratorios oficialistas: la manera en la que han logrado bajar las exigencias de nuestra gente y replantear los mínimos de vida es lamentable y cruel”, sostuvo.
Y, en ese sentido, comentó que “una buena parte del liderazgo está equivocando la percepción”.
“Desde mi lugar, como inhabilitado político pero también como un hombre decidido a que salgamos de este infierno al que nos han conducido estos irresponsables, creo que es urgente que aparezcan las propuestas”, dijo antes de presentar las suyas:
1.-Estamos en una crisis política que debe ser declarada de inmediato para que pueda ser atendida con la misma celeridad. No hay tiempo para disimulos: es ahora o costará mucho más después.
2.-El contexto actual hace que la idea de la Unidad no sea suficiente. Porque ya esto no se trata de “ponernos de acuerdo en qué decir” ni de “vamos a ver qué dice la oposición”, sino de salvar a Venezuela.
3.-Es necesario pasar a la idea de gobernabilidad como eje que nos aglutine, como ya lo comentamos hace meses. Por eso hay que replantear la fórmula mediante la cual se han estado tomando las decisiones políticas en la oposición.
4.-Es necesario ocupar cada espacio donde resida alguna fuerza política y empezar a ofrecer soluciones verosímiles y a corto, mediano y largo plazo. Y eso debemos hacerlo rápido y considerando a los únicos que tienen derecho a cuestionarnos y exigirnos: el pueblo.
5.-Si no demostramos que podemos y sabemos gobernar, no sacaremos a nuestro pueblo del secuestro emocional en que el madurismo lo mantiene como rehén.
El dirigente opositor reiteró que los líderes de oposición han cometido errores y que quizás muchos se sientan incómodos cuando él se los recuerda, pero “basta con las buenas intenciones más la voluntad política”.
“En dos platos: no fuimos capaces de hacer entender la gravedad generada por las medidas y estamos a punto de abandonar al pueblo al borde de una frustración que sólo le conviene al Gobierno. No fuimos acertados. Punto. Es necesario hacerse responsable de los hechos, pero también de sus consecuencias”, destacó.
Capriles: Sigo militando en Primero Justicia
El dirigente político indicó que les ilegalizaron el partido, y agregó que eso no significa que no forme parte de la organización
El dirigente político indicó que les ilegalizaron el partido, y agregó que eso no significa que no forme parte de la organización
Con información de RCR
El dirigente político Henrique Capriles Radonski, desmintió este martes las informaciones que circulaban por las redes sociales, donde se afirmaba que había creado y validado ante el CNE un nuevo partido político, llamado La Fuerza del Cambio.
“Mi partido es Primero Justicia, sigo militando en Primero Justicia. Nos ilegalizaron nuestro partido, pero eso no significa que no forme parte de la organización”, aseveró Capriles en su programa radial Capriles a las 7 trasmitido por RCR.
Dicha información fue divulgada por varios periodistas a través de la red social Twitter.
“Consejo Nacional Electoral anuncia legalización del partido de Timoteo Zambrano (Movimiento Cambiemos) y de Capriles (Fuerza del Cambio). Movimiento Prociudadanos de Leocenis García se lo rasparon”, indicó durante la tarde de este martes el periodista José Luis Taly en un tuit.
Sin embargo, el periodista Eugenio Martínez, detalló que el dirigente de dicho partido no sería Capriles sino una persona identificada como Efraín Fernández.
“El nombre de Capriles no aparece en los documentos de constitución y validación del partido Fuerza del Cambio. En los documentos entregados al CNE para “validar” a esta organización aparece liderada por Efraín Fernández”, publicó Martínez en su cuenta de la referida red social.
El comunicador recordó que las principales toldas opositoras no podrán participar en dichos comicios.
“Para el proceso del 9 de diciembre no podrán participar los partidos Acción Democrática, UNT, Voluntad Popular o Primero Justicia. No obstante el CNE si permitió que se legalizaran nuevas organizaciones como Lápiz (Ecarri a la cabeza) o cambiemos (Timoteo Zambrano) al frente”, recordó
Asimismo, agregó que “es de suponer que el CNE no permitiría que una organización en la cual Capriles aparezca formalmente se legalice como partido político”.
Capriles: Incremento del IVA afectará severamente el bolsillo de venezolano
Con respecto a la regulación de precios de 25 productos de la canasta básica, el dirigente aseveró que con esta medida, el Gobierno solo consiguió que desaparecieran de los anaqueles
Con respecto a la regulación de precios de 25 productos de la canasta básica, el dirigente aseveró que con esta medida, el Gobierno solo consiguió que desaparecieran de los anaqueles
Con información de Noticiero Digital
El dirigente político, Henrique Capriles, lamentó la situación por la cual atraviesan cientos de comercios a nivel nacional ante la fiscalización de precios impulsada por el Gobierno Nacional.
“El gobierno ya empezó a asfixiar a la gente honesta, con la intención de hacerlas cada vez más dependientes”, aseveró el dirigente político del partido Primero Justicia (PJ), a través de su columna titulada “Por encima de la mentira oficialista” publicada el domingo en la mañana en su página web.
Asimismo, criticó la situación que viven todos los abuelos jubilados en el país, al no recibir la pensión del mes de agosto por órdenes del Ejecutivo.
“Empecemos por nuestras abuelas y abuelos jubilados, a quienes ya les dijeron que su pensión se la van a pagar en tres partes, tratándolos como ciudadanos de segunda. Eso sí: en septiembre y no en agosto, aunque ya ellos hayan decidido dejar que la hiperinflación siga matándonos”, recalcó.
De igual manera, rechazó el aumento del IVA al 16%, lo cual su juicio, afectará directamente el bolsillo del ciudadano a partir del 1 día de septiembre, “cuando ni siquiera han empezado a cobrar el nuevo ingreso salarial”.
“A partir del 1 de septiembre, los jubilados, las enfermeras, las maestras, el pueblo obrero, los profesores universitarios, los trabajadores independientes y todos los venezolanos que todavía no han cobrado ningún aumento ahora tienen que pagar un IVA a 16%, mientras que a PDVSA y a las otras petroleras les exoneran los impuestos”, sentenció.
Con respecto a la regulación de precios de 25 productos de la canasta básica, Capriles aseveró mediante su página web, que con esta medida, el Gobierno solo consiguió que desaparecieran de los anaqueles.
“Ya costaba encontrarlos, ahora menos. Además sepan que sólo en esos 25 alimentos controlados ya se va el 63% del tan cacareado aumento a 1.800 bolívares soberanos”, explicó.
UNT rechazó señalamientos en contra de Henrique Capriles
En un mensaje publicado en la red social Twitter, la tolda azul recordó que tanto la Mesa de la Unidad Democrática “están del lado del pueblo” venezolano
En un mensaje publicado en la red social Twitter, la tolda azul recordó que tanto la Mesa de la Unidad Democrática “están del lado del pueblo” venezolano
Redacción El Mercurio Web
El partido Un Nuevo Tiempo (UNT), rechazó este viernes que se hagan señalamientos con el ex gobernador de Miranda y dirigente opositor Henrique Capriles Radonski contra quien el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) en el exilio ordenó una investigación por el caso de Odebrechet.
En un mensaje publicado en la red social Twitter, la tolda azul recordó que tanto la Mesa de la Unidad Democrática “están del lado del pueblo” venezolano y que “el enemigo es el del frente, no el de al lado”, en referencia a los señalamientos hechos contra Capriles.
“Luego de los mal intencionados ataque a la @AsambleaVe y del que se demostró que los diputados de @Unidadvenezuela están del lado del pueblo ahora van detrás de @hCapriles, hay que recordar que el enemigo es del frente no el de al lado”, dice el texto.
Cabe recordar que el dirigente de Primero Justicia y excandidato presidencial dijo que “el que no la debe, no la teme” en respuesta al caso y reiteró que está dispuesto a ser investigado por cualquier hecho.
Capriles sobre sentencia del TSJ en el exilio: Es una campaña sucia en mi contra
El dirigente indicó que vino a la política a servir no a enriquecerse, y agregó que pareciera que a algunos esto los saca de control
El dirigente indicó que vino a la política a servir no a enriquecerse, y agregó que pareciera que a algunos esto los saca de control
Nota de Prensa
Henrique Capriles Radonski se pronunció sobre el pedido del TSJ en el exilio de que se realice una investigación en su contra por el caso Odebrecht
Comunicado:
El que no la debe no la teme. Tengo 19 años al servicio de mi país siendo investigado permanentemente y jamás han podido ni podrán señalar alguna irregularidad o acto de corrupción que haya cometido.
Vine a la política a servir no a enriquecerme, pareciera que a algunos esto los saca de control y por tanto apelan a la única arma que tienen los perdedores: la infamia y la calumnia.
Ante los señalamientos con los que se me intenta vincular es necesario que nos preguntemos:
¿Quiénes se benefician políticamente de esto? ¿Quién financia toda esta operación de difamación y calumnia? ¿Cómo es que mi nombre, que nunca fue mencionado en un juicio, aparece en una sentencia de unos magistrados en el exilio? La relación de Odebrecht en Venezuela fue y es con el gobierno nacional, esto lo hemos explicado.
¿Cómo es que se hace una acusación de este tamaño, la vuelven noticia, y aquí nadie ha venido a formalizar una investigación seria, a revisar documentos? Que se investigue lo que tenga que investigarse, eso sí, sin falsedades y sin objetivos poco transparentes. Somos nosotros los principales interesados en que se investigue y cese una clara intención de destruirnos.
¿Acaso una declaración de un ejecutivo vinculado al gobierno es una sentencia? ¿Dónde están las pruebas de esto? ¿Dónde están los supuestos registros? NO EXISTEN
¿Hasta dónde serán capaces de llegar quienes - al no contar con el favor de nuestro pueblo - insisten en su delirio por llegar al poder ungidos quién sabe por quién y engañando a los venezolanos con consignas vacías?
Las aspiraciones presidenciales son respetables, cada quién está en su derecho, pero para lograrlo ¿Tienen que destinar dinero a una campaña sucia en mi contra? ¡Por amor a Dios! Los invito a pensar antes en nuestra Venezuela y a invertir esos recursos en la lucha contra el régimen de Maduro que sigue hundiendo al país.
TSJ en el exilio solicitó investigar a Capriles por caso de Odebrecht
Los señalados en el acta publicada por el máximo tribunal presuntamente habrían perpetrado delitos de corrupción propia y legitimación de capitales
Los señalados en el acta publicada por el máximo tribunal presuntamente habrían perpetrado delitos de corrupción propia y legitimación de capitales
Con información de El Nacional
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) en el exilió solicitó este miércoles al Ministerio Público inicie una investigación contra el exgobernador de Miranda, Henrique Capriles Radonski, por presuntamente estar involucrado en comisión de hechos punibles, en relación al caso Odebrecht.
El acta final del máximo tribunal del país también solicita que sean investigados los ministros Elías Jaua Milano y Jorge Rodríguez Gómez; además de los exministros Haiman El Troudi, Rodolfo Clemente Marco Torres, Jesse Chacón, Nelson Merentes y Jorge Giordani.
Los señalados en el acta publicada por el TSJ presuntamente habrían perpetrado delitos de corrupción propia y legitimación de capitales, mismos por los cuales fue sentenciado Nicolás Maduro.
Si leen el dispositivo séptimo de la sentencia condenatoria del tirano, del TSJ legítimo del 15 de agosto de 2018, entenderán porq la fracción de PJ saboteó el apoyo a dicha decisión, en connivencia con la corrupción del caso juzgado, solidaridad cómplice con Capriles. pic.twitter.com/iQ9ZGAoeOD
— Omar Silva (@omarsilva99) 21 de agosto de 2018
Capriles: El Gobierno ha decidido incriminar y perseguir a quien sea necesario
El exgobernador explicó que hoy en día Venezuela está siendo protagonista de una grave crisis económica, social y política, que tiene al país a punto de paralizarse
El exgobernador explicó que hoy en día Venezuela está siendo protagonista de una grave crisis económica, social y política, que tiene al país a punto de paralizarse
Con información de Noticiero Digital
En su artículo de opinión titulado “Tú también estás siendo perseguido” mencionó el reciente caso de Juan Requesens, diputado detenido por funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia después de que el presidente Nicolás Maduro lo señalara como uno de los responsables del atentado que sufrió el pasado sábado 4 de agosto.
Capriles explicó que hoy en día Venezuela está siendo protagonista de una grave crisis económica, social y política, que tiene al país a punto de paralizarse. Pero “el régimen ha decidido emprender una torpe épica de la violencia con incriminaciones y violaciones de los Derechos Humanos que escondan bajo la alfombra la ingobernabilidad en que hundieron a la nación”.
“Es evidente que su estrategia les da algunos resultados. Ejercen su poder de una manera despiadada y se benefician de la falta de articulación que padecemos en las fuerzas democráticas, donde una unidad que no termina de concretarse es atacada con acciones como éstas cada vez que al gobierno le urge fracturarnos”, sostuvo.
El exgobernador manifestó su profunda solidaridad y apoyo a los diputados Juan Requesens y Julio Borges. “Somos personas que hemos asumido el reto de confrontar políticamente a un régimen criminal con apoyo de una cúpula militar que no quiere soltar el Poder”, agregó.
En ese sentido, precisó que “es importante hacerle ver a cada venezolano que en Venezuela ya no es necesario ser un líder ni un activista para ser un perseguido político”.
“Son perseguidas políticas las madres de familia, cuando los cómplices del partido de gobierno las extorsionan para que puedan tener acceso a una caja de comida (…) Son perseguidos políticos los trabajadores de la salud y las enfermeras, a quienes han decidido matar de hambre y de mengua, al pretender silenciar un paro nacional que cualquier gobierno decente atendería como una emergencia prioritaria”, puntualizó.
Pero también acotó que “son perseguidos políticos los trabajadores de las empresas del Estado, a quienes no se les permite reclamar salarios dignos ni denunciar las situaciones de corrupción e incumplimiento de contrato”, así como “los pacientes que dependen de un medicamento de alto costo y cualquiera que tenga una situación de salud comprometida”.
“Son perseguidos políticos los abuelos y abuelas que dependen de una jubilación hambreadora que los somete a episodios de maltrato. Son perseguidos políticos los empresarios expropiados, los expropiables y los que padecen la incapacidad de producir en medio de la crisis”, aseveró Capriles.
Y también mencionó a los transportistas, los educadores, los funcionarios públicos, los obreros, los sindicalistas honestos, los trabajadores de la cultura, los periodistas de investigación, los analistas, los periodistas, los inversionistas, los emprendedores, los activistas de ONGs, los estudiantes universitarios, los académicos, los líderes comunitarios.
“Cada uno de los ciudadanos que queremos generar el cambio, sea de la tendencia política que sea, hoy es un perseguido político”, enfatizó.
A su juicio “secuestros y detenciones como los vividos por Juan, y por cada uno de los presos políticos que mantienen en sus mazmorras de las policías políticas del régimen de Nicolás Maduro, son pensadas para instalar en los venezolanos ese miedo que los haga creer que el cambio no es posible”.
Finalmente indicó que ese miedo “sólo podrá ser vencido desde las fuerzas democráticas si logramos demostrar que estamos listos para ser gobierno y que sabemos qué es lo que hay que hacer”.
Capriles: Venezuela va hacia una implosión y Maduro no tendrá otra opción que negociar
El dirigente descartó que la eventual negociación pueda tener alguna similitud con los dos fracasados procesos de diálogo de los últimos dos años
El dirigente descartó que la eventual negociación pueda tener alguna similitud con los dos fracasados procesos de diálogo de los últimos dos años
Con información de AP
El dirigente opositor y excandidato presidencial Henrique Capriles afirmó que por el rápido deterioro económico y social generado por la hiperinflación Venezuela cabalga hacia una "implosión".
"El país va hacia una situación de hacer agua, de inviabilidad, de implosión", dijo Capriles en una entrevista reciente con The Associated Press y sostuvo que ante el "desastre" económico y social al gobierno de Nicolás Maduro no le quedará otra opción que sentarse a negociar un proceso de transición.
Sin embargo, el líder político, de 46 años, descartó que la eventual negociación pueda tener alguna similitud con los dos fracasado procesos de diálogo de los últimos dos años debido a que en esta oportunidad el espacio de maniobra del gobierno está muy limitado por la falta de ingresos.
Las finanzas de Maduro se han visto golpeadas por la caída de la producción de crudo, las dificultades financieras de la industria petrolera estatal -corazón económico del país-, las sanciones económicas internacionales y la hiperinflación.
En junio se reportó una inflación diaria de 2,8% lo que llevó la tasa mensual a 128,4% y la anualizada a 46.305% según cálculos de la Asamblea Nacional, controlada por la oposición. En tanto, el Fondo Monetario Internacional estima que la inflación podría alcanzar este año un millón por ciento, una tasa récord en la región que llevaría al país petrolero a una situación similar a la que enfrentó Alemania en 1923 o Zimbabue en 2008.
Capriles, quien fue derrotado por Maduro en las elecciones de 2013, dijo que "cada día el espacio de maniobra para el gobierno se reduce" debido a que no tiene cómo pagar las importaciones de los productos que vende subsidiados a los mayoritarios sectores pobres.
"Los más pobres son los que pueden hacer que al final el gobierno tenga negociar", agregó.
La crisis económica mantiene en la pobreza a 87% de la población, lo que implica que nueve de cada 10 venezolanos no pueden pagar su alimentación diaria, de acuerdo con una encuesta realizada el año pasado por las tres principales universidades del país.
Para hacer frente a la hiperinflación el gobierno iniciará a partir del 20 de agosto una reconversión monetaria que implicará la eliminación de cinco ceros de la moneda. Analistas han descartado que la reforma pueda contribuir a detener el vertiginoso avance de precios.
Sobre el papel que podrían jugar los sectores adversos al gobierno en una eventual negociación, el también exgobernador del estado central de Miranda planteó que para la oposición es fundamental estar cohesionada.
A partir de la tercera semana de julio Capriles y otros dirigentes de los principales partidos opositores iniciaron una serie de reuniones para definir un plan de acción que permita darle dirección política a las cada vez más frecuentes protestas que se registran en Caracas y otras ciudades del interior por la crisis económica y el colapso de los servicios.
Sin ofrecer mayores detalles de los puntos que han discutido los dirigentes opositores, Capriles expresó que "estamos avanzado" en las conversaciones y sostuvo que pronto se espera definir un plan de acción.
"El reto es que los enfermeros, los maestros, todo el mundo reme en la misma dirección, que tengan una articulación política", sostuvo el dirigente al insistir sobre la importancia de la unión de los distintos actores sociales.
Al hablar sobre la crisis que enfrenta la oposición, el excandidato presidencial admitió que "la política está en el peor momento" por la pérdida de confianza y credibilidad y las fracturas internas.
Agregó que para los partidos opositores es urgente definir pronto un plan de acción para garantizar su supervivencia. "O lo hacemos rápido y lo hacemos, o desaparecemos", sentenció.
Luego del fracaso de las protestas antigubernamentales del año pasado y la instalación en agosto de la oficialista Asamblea Nacional Constituyente, la oposición comenzó a enfrentar fracturas que se profundizaron en febrero tras la decisión que tomaron tres pequeños partidos que desacataron el boicot promovido por la coalición opositora para las elecciones presidenciales y apoyaron la candidatura del dirigente de Avanzada Progresista, Henri Falcón, para enfrentarse a Maduro en los comicios presidenciales de mayo.
Tras la victoria de Maduro en medio de fuertes cuestionamientos locales e internacionales, la crisis de la oposición se profundizó aún más debido a que los partidos aliados no lograron conciliar una postura para enfrentar el nuevo escenario político.
La falta de definición y las divisiones en la oposición han generado malestar y desconcierto entre sus seguidores, que aseguran sentirse solos en medio del colapso económico y social.
Capriles: No veo futuro sin la articulación de toda la oposición
El exgobernador de Miranda señaló que los venezolanos son los que tienen la fuerza para sacar al gobierno de Nicolás Maduro
El exgobernador de Miranda señaló que los venezolanos son los que tienen la fuerza para sacar al gobierno de Nicolás Maduro
Con información de El Nacional
Henrique Capriles, exgobernador del estado Miranda, señaló que sin la articulación de la oposición venezolana no habrá futuro en el país.
"Desde Henri Falcón hasta el otro extremo, que es María Corina Machado. Yo estoy hablando con todos e invitando a todos a la articulación", expresó en una entrevista con Carlos Croes en un programa transmitido por Televen.
Capriles agregó que Venezuela va hacia una implosión debido a la crisis económica que atraviesa la nación. "El tema económico es insostenible", indicó.
"En la oposición hemos hecho todo, pero tenemos que seguir haciendo más cosas", dijo al referirse a las bajas propuestas por parte de la oposición.
El dirigente de Primero Justicia agregó que el rol de los funcionarios de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana es el de rescatar la democracia, "eso no significa dar un golpe de Estado".
"Yo creo que la gente no cree en el Consejo Nacional Electoral pero cree en sus derechos, y hay que rescatar esos derechos. Aquí el que tiene la fuerza para sacar este gobierno es el pueblo", aseguró.
Capriles hará lo posible para articular las fuerzas de oposición
Considera el dirigente de primero Justicia que debe gestarse un movimiento que permita unir a todos los factores para “remar en la misma dirección"
Considera el dirigente de primero Justicia que debe gestarse un movimiento que permita unir a todos los factores para “remar en la misma dirección"
Con información de Unión Radio
El exgobernador del estado Miranda, Henrique Capriles Radonski, dijo este jueves que seguirá haciendo todo lo que esté a su alcance para articular a las fuerzas de la oposición y lograr un cambio en la dirección del país de manera democrática.
En entrevista transmitida por Unión Radio Capriles reconoció haber cometido errores políticos, pero aseguró que está dispuesto a rectificar.
Considera el dirigente de primero Justicia que debe gestarse un movimiento que permita unir a todos los factores para “remar en la misma dirección”.
Agregó que la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) cumplió un ciclo y debe desde las diferencias comenzar un debate para conseguir un método para salir del gobierno por la vía democrática. “Nuestro reto ha sido desde siempre lograr un cambio democrático”.
Capriles reitera disposición a trabajar por articulación de la oposición
El exgobernador del estado Miranda indicó que que el liderazgo político no debe depender de una sola persona e insiste en que Venezuela no necesita un Mesías
El exgobernador del estado Miranda indicó que que el liderazgo político no debe depender de una sola persona e insiste en que Venezuela no necesita un Mesías
Con información de Unión Radio
El exgobernador del estado Miranda, Henrique Capriles, reiteró que está dispuesto a trabajar por la articulación de las fuerzas políticas de la oposición y dijo que ha mantenido buenas relaciones con el excandidato presidencial Henri Falcón.
“Todo lo que yo pueda hacer para lograr el cambio lo voy a hacer, es necesario articular las fuerzas políticas y en eso voy a ayudar. El oxígeno del gobierno viene en tratar de fragmentar a la oposición”, señaló Capriles, quien además recalcó que su ausencia en el ámbito político se debió a la enfermedad de su padre.
“Siempre he tenido buena relación con Henri Falcón y si él tiene una posición yo la puedo debatir con él, pues nadie tiene la verdad absoluta, lo único perfecto es Dios”, afirmó.
“No soy de dirigir a control remoto y siempre he sido de los que insiste en que Venezuela no necesita un Mesías y que el liderazgo político no debe depender de una sola persona. El caudillo le ha hecho mucho daño a Venezuela, manifestó Capriles entrevistado por Shirley Varnagy en el Circuito Onda de Unión Radio.
Destacó el exgobernador mirandino que la oposición vive ahorita el peor momento así como lo vive el país, porque la política no está dando las soluciones, “pero si una fortaleza llegó a tener quienes estamos a favor de un cambio en el país era la pluralidad en el liderazgo y de pensamiento”.
Procurador del estado Miranda pide orden de captura contra Capriles por corrupción
El director de Transporte, la Dirección de Salud, la Directora de Recursos Humanos, Director de Comunicaciones, conforman la lista de los investigados
El director de Transporte, la Dirección de Salud, la Directora de Recursos Humanos, Director de Comunicaciones, conforman la lista de los investigados
Con información de la IguanaTV
El Procurador del estado Miranda, Yahir Muñoz, ofreció pormenores de las acusaciones que fueron coniígnadas formalmente contra Henrique Capriles Radonski. por las irregularidades durante su dirección como gobernador del estado Miranda.
En esta línea, el también abogado explicó que efectuaron de manera oficial una denuncia ante el Instituto Nacional de Tránsito Terrestre (Intt) “sobre un cementerio de vehículos en Los Teques, propiedad de la Gobernación de Miranda en el que hay desvalijos más de 650 carros: vehículos de la policía, jeep, patrullas, de los bomberos, camiones cisternas, ambulancias de Protección Civil; todo esto ante la mirada cómplice de Capriles”.
Agregó que estos carros empezaron a ser desvalijados, “ya que el dueño de este estacionamiento tiene una chivera y exhibe las piezas y partes de esos automóviles, para la venta, alegando que no le han cancelado nada por sus servicios”.
Informó de otra averiguación que se lleva a cabo respecto a un cementerio de autos que se encuentra ubicado en Caucagua, cerca de La Encrucijada.
Enfatizó: “Como abogados y protectores hacemos las denuncias competentes, ya el Ministerio Público ha avanzado bastante en estos trabajos, expertos se han trasladados a estos lugares, ya hay experticias, nosotros hemos querido mostrarle esto al pueblo para decirles que el diálogo no es impunidad, que no pretenda la derecha venezolana ni Capriles, aquí nadie está preso por cómo piensa sino por cómo actúa”.
Detalló que Capriles Randoski, el exprocurador del estado Miranda, Alejandro Otero, el director de Transporte, la Dirección de Salud, la Directora de Recursos Humanos, Director de Comunicaciones, conforman la lista de los investigados de forma individua por el Ministerio Público, ente que se encargará de establecer la responsabilidad por sus actos ilícitos.
Asimismo mencionó a apoderados judiciales como Juan Manuel Fernández, Alejandro Galloti, Carlos Omar Gil, Luz Marina Sabaneta, quien a su juicio “son unos inmorales y negligentes que dejaron al estado Miranda, en un estado de desastre, somos condenados a pagar por perder las causas; la mayoría de estos están fuera del país, les hemos solicitado la privativa de libertad, alerta roja para que vengan a rendir cuentas”.
El actual procurador aseveró que el 60% de los funcionarios de la administración de Capriles se encontraban inhabilitados. “Tengo conocimientos y evidencias, elementos de convicción ya presentados ante el MP, de más de 1000 personas en una nómina paralela, que cobraban sin trabajar, pertenecientes al extinto Primero Justicia”, manifestó, reseña LaIguana.TV