Un muerto y 32 heridos dejó un accidente de tránsito en Táchira
Se conoció que los heridos fueron trasladadas al Hospital Central de San Cristóbal. 10 de ellas se encuentran delicado estado de salud
Se conoció que los heridos fueron trasladadas al Hospital Central de San Cristóbal. 10 de ellas se encuentran delicado estado de salud
Con información de Sumarium
Este lunes, aproximadamente a las cinco de la mañana, ocurrió un accidente de tránsito en la vía al Llano, en el estado Táchira, donde resultó una persona fallecida.
De acuerdo a lo reseñado en La Opinión de Colombia, un autobús transportaba alrededor de 35 pasajeros, cuando chocó con una camioneta, siendo el chofer de ésta la persona muerta.
Además se conoció que fueron 32 las personas que resultaron heridas, quienes fueron trasladadas al Hospital Central de San Cristóbal. 10 de ellas se encuentran delicado estado de salud.
Fue decretada alerta naranja en Táchira ante fuertes y constantes precipitaciones
Habitantes de Barrancas del municipio Cárdenas está preocupados porque desde hace mucho tiempo se registro un derrumbe en el sector y con las lluvias se incrementa el peligro
Habitantes de Barrancas del municipio Cárdenas está preocupados porque desde hace mucho tiempo se registro un derrumbe en el sector y con las lluvias se incrementa el peligro
Con información de VPI TV
Al menos cinco vías se han visto afectadas por las fuertes y constantes precipitaciones en Táchira, la Gobernación de la entidad decretó alerta Naranja ante las emergencias presentadas en el estado.
Los habitantes de Barrancas del municipio Cárdenas está preocupados porque desde hace mucho tiempo se registro un derrumbe en el sector y con las lluvias se incrementa el peligro, nosotros no tenemos recursos y donde vivimos es zona de alto riesgo.
Laidy Gómez: El Táchira tiene más de 14 horas sin energía eléctrica
La gobernadora del estado Táchira indicó que las comunicaciones están fallando, razón por la que el servicio de VEN 911 se encuentra fuera de servicio para atender emergencias
La gobernadora del estado Táchira indicó que las comunicaciones están fallando, razón por la que el servicio de VEN 911 se encuentra fuera de servicio para atender emergencias
Redacción
La gobernadora del estado Táchira, Laidy Gómez, informó este martes que la entidad andina lleva más de 14 horas sin suministro eléctrico, en algunos sectores ya supera las 16 horas.
Gómez destacó que luego de 16 horas sin electricidad en la región se ha reportado “la paralización del 60 % de las actividades académicas”.
“Las cirugías electivas fueron suspendidas en el Hospital Central como medida de ahorro de gasoil para el uso de la planta eléctrica (…) Además, se mantienen paralizados los ascensores del hospital”, indicó la mandataria regional.
Destacó Gómez que a causa de la falla eléctrica del día de ayer “las comunicaciones están fallando, razón por la que el servicio de VEN 911 se encuentra fuera de servicio para atender emergencias”.
Este lunes 14 estados del país se quedaron sin servicio eléctrico cerca de las 6:00 p.m. Debido a la explosión y posterior incendio de un transformador en la subestación La Arenosa, ubicada en Carabobo.
Debido a esto seis regiones del oeste fueron afectadas: Portuguesa, Barinas, Trujillo, Falcón, Zulia y Táchira; los dos últimos fronterizos con Colombia), Carabobo, Miranda y varias zonas de Caracas.
#16Oct #Venezuela Gobernadora del Táchira Laidy Gómez, denunció que las líneas telefónicas para emergencias -como el servicio VEN 911- están caídas porque no hay telefonía celular ni Cantv,producto del apagón que se registra en gran parte Táchira desde hace 20 horas. @lorearraiz pic.twitter.com/p3rKaV50M4
— Te Lo Cuento News (@TeLoCuentoNews) 16 de octubre de 2018
Fuertes lluvias produjeron colapso de carretera de Santa Elena en Táchira
Usuarios de twitter informaron que tras el hecho, el sector Rubio quedó incomunicado porque la carretera desplomada llevaba a esa zona
Usuarios de twitter informaron que tras el hecho, el sector Rubio quedó incomunicado porque la carretera desplomada llevaba a esa zona
Con información de El Nacional
Aproximadamente a las 10:00 de la mañana de este miércoles, usuarios de twitter reportaron el desplome de la carretera Rubio- San Cristóbal, en la vía del sector Santa Elena, bajando hacia El Mirador, debido a las fuertes lluvias acaecidas en esa zona.
“Nueve viviendas colapsan y tres están en riesgo tras deslizamientos en sector Santa Elena, municipio San Cristóbal. Carretera que comunica a Rubio se hundió totalmente en ese tramo”, posteó uno de las personas en twitter.
La irregularidad generó congestión vehicular, informaron los ciudadanos afectados.
El tramo que colapsó es la más importante arteria vial que comunica con San Antonio del Táchira.
Usuarios de la referida red social informaron que tras el hecho, el sector Rubio quedó incomunicado porque la carretera desplomada llevaba a esa zona del estado Táchira, y tampoco hay paso para Peribeca ni San Antonio.
Piden a Cruz Roja de Táchira intervenir en conflicto fronterizo
La ONG FundaRedes explicó que durante 2018 se han registrado más de 240 muertos en los estados fronterizos Táchira, Zulia y Bolívar
La ONG FundaRedes explicó que durante 2018 se han registrado más de 240 muertos en los estados fronterizos Táchira, Zulia y Bolívar
Con información de El Nacional
FundaRedes, organización no gubernamental de defensa de los derechos humanos, solicitó a la Cruz Roja en Táchira su intervención en el conflicto armado fronterizo, que ha sumado más de 200 víctimas en un año.
Javier Tarazona, coordinador de la ONG, dijo que durante 2018 el conflicto armado ha dejado más de 240 muertos en los estados fronterizos Táchira, Zulia y Bolívar. Agregó que los heridos y los fallecidos han quedado en trochas, minas, y en localidades que son objetivos para los grupos armados para obtener el control absoluto de los territorios.
Tarazona señaló que el número de asesinados y heridos ha incrementado, en medio de las balaceras que se han ejecutado en los puentes internacionales Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander, por los que a diario pasan más de 35.000 personas que huyen de la crisis en el país. En el último informe de FundaRedes, fue descrito el escenario de conflicto armado entre la guerrilla y los paramilitares en los estados de la frontera colombo-venezolana.
“En enero de 2018 se dio un enfrentamiento en Pampanito, estado Zulia, entre guerrilleros y paramilitares, que se extendió por varias horas. Luego, en junio, trajo la muerte de una docente y varios niños heridos en la población de Encontrados, del municipio Catatumbo en el Zulia. También en los municipios Pedro María Ureña y Bolívar en Táchira se da esta situación”.
Captan adolescentes para prostituirlas en el Táchira o venderlas a Colombia
La gobernadora de la entidad, Laidy Gómez explicó que les ofrecen la remuneración en dólares o en pesos y se explota sexualmente a las niñas
La gobernadora de la entidad, Laidy Gómez explicó que les ofrecen la remuneración en dólares o en pesos y se explota sexualmente a las niñas
Con información de El Nacional
Siete adolescente de un grupo de 23 fueron rescatadas de una mafia que captaba, ultrajaba en iniciaba en la prostitución a jovencitas entre 12 años y 15 años de edad. Las menores no sólo son habitantes del Táchira sino que provienen de otras partes del país engañadas con el ofrecimiento de trabajo que es pagado en una moneda distinta al bolívar.
Laidy Gómez, gobernadora del Táchira indicó que de acuerdo con la información conocida, según el desempeño de las adolescentes, las dejaban en San Cristóbal o las sacaban a países vecinos.
“Les ofrecen la remuneración en dólares o en pesos y se explota sexualmente a niñas y adolescentes. Si el trabajo tiene una calificación preponderante, el pago es en pesos y si tiene una calificación eximida, el pago es en dólares. Se ofrece Colombia y Brasil como punto de destino para la negociación y oferta de trabajo. Están usando nuestro estado como punto de paso para materializar delitos con adolescentes de diferentes estaos del país. Nos preocupa mucho que el origen de estos delitos se esté presentando, en algunos casos, en instituciones educativas”, explicó Gómez.
Una adolescente de 15 años fue recuperada cuando intentaba cruzar el puente internacional Simón Bolívar. La joven viajó sola desde Caracas y en los 820 kilómetros de distancia no le fue requerida su documentación o permiso firmado por sus representantes para viajar. Gómez dijo que en la gobernación han recibido llamadas desesperadas de madres de diferentes estados del país advirtiendo la desaparición de sus hijas bajo engaño de oferta de trabajo. Siete jovencitas que pretendían salir del país han sido recuperadas.
Freddy Bernal, designado presidencial como protector del Táchira, adelantó que dos de las rescatadas habían sido ultrajadas por ocho sujetos, entre ellos dos funcionarios policiales aunque no detalló el organismo de seguridad al que pertenecen.
Laidy Gómez sobre Feddy Bernal: Para competir con mí mandato, montaron un "parapeto"
La gobernadora del Táchira dijo que la única manera que el Gobierno tiene de actuar es “sembrar temor” frente a los procesos electorales que se avecinan para este año
La gobernadora del Táchira dijo que la única manera que el Gobierno tiene de actuar es “sembrar temor” frente a los procesos electorales que se avecinan para este año
Redacción
La designación de Freddy Bernal, ministro de Agricultura Urbana, como protector del estado Táchira es un “parapeto” para competir con su mandato, afirmó este jueves la gobernadora de esa entidad Laidy Gómez.
En entrevista transmitida por RCR Gómez indicó que “el Gobierno siempre actúa con la intención de llevar a los entes políticos al terreno que a ellos les gusta. El terreno que a ellos les gusta es el de la violencia, de la confrontación que genere masacre, y yo como Gobernadora del Táchira les he demostrado que el terreno que a mí me gusta es el de aplastarlos con votos”.
Así mismo dijo que la única manera que el Gobierno tiene de actuar es “sembrar temor” frente a los procesos electorales que se avecinan para este año, señaló asegurar que como herramienta para competir con su mandato “agarraron y montaron allí un parapeto”.
“Lo único que va a ir a proteger ese señor es el Psuv. Va a ir a proteger el Psuv de la pena y de la derrota electoral que les espera a ellos en el Táchira, porque ellos saben que el Táchira ha sido unos de los pocos estados que ellos no han podido manejar ni manipular ni con ventajismo electoral ni con impacto mediático ni con ninguna de esas estrategias que en otros estados si les ha funcionado”, sentenció.
Laidy Gómez se juramentó ante el Consejo Legislativo del Táchira
La gobernadora no ofreció discurso y solo se pronunció en el balcón del palacio. “Hoy estamos aquí por mandato del pueblo”
La gobernadora no ofreció discurso y solo se pronunció en el balcón del palacio. “Hoy estamos aquí por mandato del pueblo”
Redacción
Tras subordinarse a la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), Laidy Gómez prestó juramento este jueves ante el Consejo Legislativo del estado Táchira en un acto solemne y discreto.
La gobernadora decidió no ofrecer un discurso como se acostumbra ante el Consejo Legislativo, sino que se pronunció en el balcón del palacio. “Hoy estamos aquí por mandato del pueblo”.
La mandataria tachirense envió un mensaje a los zulianos de solidaridad por la situación que atraviesan al no ser juramentado el gobernador electo de la entidad, Juan Pablo Guanipa.
Mientras los cuatro gobernadores de Acción Democrática (AD) asumen sus cargos en el Zulia, el CLEZ declaró la vacante absoluta en la Gobernación, en un claro desconocimiento de la voluntad de los ciudadanos que votaron por Juan Pablo Guanipa, el único que se negó a subordinarse a la ANC.
Aeropuertos del Táchira y Mérida pasan a manos del gobierno
Se espera que la misma medida se oficialice en los tres estados restantes, es decir, Anzoátegui, Nueva Esparta y Zulia, este último si asume la Gobernación
Se espera que la misma medida se oficialice en los tres estados restantes, es decir, Anzoátegui, Nueva Esparta y Zulia, este último si asume la Gobernación
Redacción
El gobierno de Nicolás Maduro tras la derrota en los estados Táchira, Mérida, Anzoátegui, Nueva Esparta y Zulia, en represaría despoja a los gobiernos de estas entidades de los aeropuertos, y se prevé que haga lo mismo con los Puertos y Carreteras, cercenando así la posibilidad que cuenten con recursos propios para financiar a la gestión que apenas inician.
Desde ya ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para el Transporte, asumirá la administración de los aeropuertos nacionales “Alberto Carnevalli” y el Aeropuerto “Juan Pablo Pérez Alfonzo”, El Vigía, ubicados en el estado Mérida, así como el Aeropuerto “Paramillo”, situado en el estado Táchira.
Así fue publicado en la Gaceta Oficial N° 41.260, con fecha 19 de octubre del 2017, en el cual se declaró la reversión inmediata al Poder Ejecutivo Nacional, por órgano del Ministerio del Poder Popular para el Transporte.
El texto legal destaca que “corresponderá a Bolivariana de Aeropuertos (BAER), la conservación, administración y aprovechamiento de los bienes, así como la prestación de los servicios correspondientes, garantizando a usuarios y consumidores un servicio de calidad en condiciones idóneas y de respeto a los derechos constitucionales, para así satisfacer las necesidades públicas de alcance e influencia en diversos aspectos de la sociedad”.
Con la reversión del aeropuerto de Paramillo, BAER asumirá el control total de los aeropuertos ubicados en el estado Táchira.
Actualmente los aeropuertos “Mayor Buenaventura Vivas Guerrero”, ubicado en Santo Domingo, el aeropuerto “General Juan Vicente Gómez”, situado en San Antonio y el aeropuerto “Francisco García de Hevia”, en la Fría, son administrados por Bolivariana de Aeropuertos.
Se espera que la misma medida se oficialice en los tres estados restantes, es decir, Anzoátegui, Nueva Esparta y Zulia, este último si asume la Gobernación Juan Pablo Guanipa, quien se negó a subordinarse a la Asamblea Nacional Constituyente.
CLE Táchira declarará falta absoluta de Gómez por no asistir a la ANC
El Consejo Legislativo podría juramentar a su presidente como gobernador encargado
El Consejo Legislativo podría juramentar a su presidente como gobernador encargado
Redacción
La periodista Anggi Murillo, publicó en su cuenta Twitter que el Consejo Legislativo (CLE) de Táchira declarará falta absoluta de la gobernadora recién electa Laidy Gómez por no haber acudido a juramentarse ante la Asamblea Nacional Constituyente (ANC).
Debido a esto, el CLE podría juramentar al presidente de ese ente, Omar Hernández, para que sea gobernador encargado.
Los cinco gobernadores electos de la oposición acordaron no asistir a la juramentación de la ANC, por considerar que el ente es ilegítimo y porque el juramento se debe hacer ante los consejos legislativos, que no se eligieron en la pasada elección regional.
La misma situación se está viendo reflejada en el estado Nueva Esparta, donde advirtieron que nombrarían a un gobernador encargado, pese a que el CNE ya acreditó a quienes ganaron.
Además de esto, las gobernaciones en manos opositoras fueron objeto de desvalijamiento, de acuerdo a muchas denuncias en las últimas horas.