Solo el 20 por ciento de las bombas en Lara están recibiendo combustible
Las gandolas llegan 1 o 2 veces por semana y de 38 mil litros que pueden despachar solo dejan 13 mil por gasolinera
Las gandolas llegan 1 o 2 veces por semana y de 38 mil litros que pueden despachar solo dejan 13 mil por gasolinera
Redacción
Durante las últimas semanas en el estado Lara se vive un verdadero caos en cuanto a distribución de gasolina se refiere, y es que tener la necesidad de cargar un vehículo con combustible puede durar hasta 1 semana en cola y solo en estaciones de servicios a precio internacional, ya que el despacho a aquellas gasolineras que manejan el subsidio esta totalmente suspendido.
Según información ofrecida por representantes del Sindicato de Trabajadores de Estaciones de Servicio en la región, solo el 20 por ciento de las bombas de todo el estado están recibiendo combustible y de manera irregular, las gandolas llegan 1 o 2 veces por semana y de 38 mil litros que pueden despachar solo dejan 13 mil por gasolinera.
Azalia Colmenarez quien es la secretaria general de este sindicato informó que solo la refinería del estado Falcón se encuentra operativa y no en su totalidad, es por esto que nuevamente se registra una falla considerable. “Es muy poco el combustible que está llegando al estado y lo poco que llega quien se encarga de distribuir y vender la gasolina es el gobierno, militares, policías y los dueños de las estaciones de servicio quedan prácticamente en nada”. Comentó Colmenarez.
Otro factor determinante de esta falla es la inoperatividad total de la planta de almacenamiento de Maporal ubicada en la región debido a la paralización del bombeo de gasolina desde el estado Carabobo, esto obliga a los vehículos que transportan la gasolina a tener que buscarla en Punto Fijo retrasando mucho mas el despacho.
Colmenarez condenó que aun se continúe enviando gasolina y gasoil a países como Cuba a sabiendas que en Venezuela existen un desabastecimiento critico en esta materia. “A mi parecer este gobierno hace las cosas al revés, primero deben solucionar la situación dentro de Venezuela para después apoyar a otros países, es triste ver como Cuba devuelve la gasolina en algunas ocasiones debido al bajo octanaje que presenta el combustible en la actualidad”.
Otra irregularidad denunciada por Colmenarez es el condicionamiento que se aplica a los prestadores de servicio de gasolina cuando cuentan con este recurso, ya que representantes oficiales exigen el suministro a una gran cantidad de vehículos oficiales o de familiares, dejando al ciudadano común sin la posibilidad de cargar. Existen denuncias que al llegar alguna gandola solo son atendidos 50 u 80 vehículos de personas que llevan varios días esperando por el combustible.
Gasolineras de alta gama llegan a Venezuela
La idea del oficialismo es que las nuevas empresas operen como negocios independientes e importen combustible libre de las sanciones estadounidenses destinadas específicamente a su Administración y a quienes la ayuden
La idea del oficialismo es que las nuevas empresas operen como negocios independientes e importen combustible libre de las sanciones estadounidenses destinadas específicamente a su Administración y a quienes la ayuden
Con información de Bloomberg
Bienvenido a las nuevas estaciones de gasolina de Venezuela: cuentan con bombas de combustible digitales y licores importados de alta gama. Están recién pintadas de amarillo y rojo brillante. Y lo más raro estos días, tienen gasolina a la venta, pero a un precio que muy pocos pueden pagar.
En los últimos seis meses, la Administración de Nicolás Maduro, ha estado entregando en silencio decenas de estaciones de gasolina en ruinas en todo el país a empresarios locales que las han convertido en estas llamativas tiendas comerciales, y las rebautizaron bajo la marca de Vía. Es la primera fase de un plan desesperado para rescatar al país de las sanciones de EEUU que han asestado un golpe de gracia al negocio petrolero de Venezuela y han asfixiado el suministro de combustible de la nación con tanta fuerza que las estaciones de servicio se han visto obligadas a cerrar.
La idea del oficialismo es que las nuevas empresas operen como negocios independientes e importen combustible libre de las sanciones estadounidenses destinadas específicamente a su Administración y a quienes la ayuden. Es un plan bastante sencillo hasta que se mira con más detención: los acuerdos con las gasolineras que ha realizado hasta ahora el Gobierno de Maduro no se revelan públicamente. Nadie parece saber quién los posee en última instancia o quién los administra. Y algunos ya están expresando su preocupación sobre si el propio Gobierno puede estar detrás de las operaciones.
Fin al monopolio de PDVSA
«Los cambios son una reacción al colapso del Estado, no un plan bien pensado», dijo José Manuel Puente, profesor de economía del instituto de negocios IESA con sede en Caracas. «Las nuevas estaciones de combustible son solo una decoración para dar la apariencia de armonía, no parte de un plan de estabilización estructural de la economía».
La aparente falta de sustancia del plan no termina en las nuevas estaciones de servicio. La red de importación y distribución de combustible del país está completamente en manos de PDVSA, la petrolera estatal sujeta a las sanciones estadounidenses. El Gobierno está trabajando en una reforma que pondrá fin oficialmente al monopolio y permitirá que Maduro también transfiera algunas de esas operaciones a sus aliados. Sin embargo, esa sería una empresa mucho más grande, y parece aún más improbable que puedan operar sin hacer negocios con PDVSA.
Personas con conocimiento del plan, entre ellas funcionarios gubernamentales, contratistas de PDVSA y varios propietarios de estaciones de servicio, hablaron sobre los cambios, pero pidieron no ser identificados porque temen represalias.
También está el problema de dejar a los venezolanos sin el combustible subsidiado que el Gobierno lleva entregando prácticamente gratis desde hace décadas. Una marca registrada del difunto mentor y predecesor de Maduro, Hugo Chávez, que se ha convertido en una fuga de efectivo para el Gobierno ahora que las refinerías del país, paralizadas y sin materias primas, ya no pueden satisfacer la demanda interna. El resultado es que Maduro importa gasolina y diésel de Irán para regalárselo a los ciudadanos. El combustible importado se ha pagado con lingotes de oro y las bóvedas del Banco Central se están quedando vacías.
En una nueva estación de servicio Vía en el este de Caracas, los conductores pueden ir directamente a la bomba sin tener que esperar en las interminables filas de automóviles que se han convertido en algo común en la ciudad. Allí, la gasolina es mejor y cuesta unos 50 centavos por litro. Eso puede parecer barato para los estándares internacionales, pero un salario mínimo en Venezuela es inferior a un dólar al mes, más los cupones de alimentos subsidiados que da el Gobierno. Los clientes también pueden encontrar whisky escocés de 18 años, café mexicano y cortes de carne de primera calidad en las nuevas tiendas de las gasolineras.
Aunque no hay un número público para las nuevas estaciones de servicio, parece que ya son más de 50 y el objetivo es llegar a 400.
Colas interminables
Mientras tanto, unas 1.500 estaciones de servicio antiguas en todo el país venden gasolina a unos 5.000 bolívares por litro, lo que equivale a menos de 0,3 céntimos (0,0003 euros), por lo que la mayoría de los conductores siguen esperando horas en una fila cada vez que alguna tiene combustible. Con el tiempo, el Gobierno de Maduro espera eliminar gradualmente los subsidios, excepto para el transporte público, pero el polémico tema ha desencadenado revueltas en el pasado y no hay perspectivas para poner fin a la enorme desigualdad del sistema actual de dos niveles en el corto plazo.
En la industria agroalimentaria y alimentaria también se han cerrado alianzas comerciales. Según una ley aprobada el año pasado por el Gobierno, los nuevos contratos son confidenciales, supuestamente para proteger a las empresas de las sanciones estadounidenses. El resultado ha sido similar: los estantes de los buenos supermercados ya no están vacíos, pero los precios de los nuevos productos están vinculados al dólar estadounidense y son demasiado caros para la mayoría de los venezolanos, que dependen de bancos y cupones de alimentos para llevar comida a la mesa.
Un beneficio de las nuevas estaciones de servicio para los venezolanos de bajos ingresos es que los afortunados que lograron mantener sus empleos como dependientes cobran ahora un salario mucho mejor. Uno de ellos en una estación de Vía dijo que ahora gana el equivalente a 60 dólares al mes, en comparación con el dólar que cobraba en la administración anterior. «Esto es mucho mejor que antes», dijo. «Me ayuda a llevar más comida a mi familia».
Se acabó la aparente normalidad: La escasez de gasolina llegó a Caracas otra vez…
Cientos de conductores hacen colas en las estaciones de servicio, tanto en la de tarifa internacional como en las subsidiadas
Cientos de conductores hacen colas en las estaciones de servicio, tanto en la de tarifa internacional como en las subsidiadas
Redacción
Mientras Nicolás Maduro se centra en las elecciones Parlamentarias previstas para el 6 de diciembre de este año, la escasez de gasolina llegó- para quedarse- en Caracas.
La aparente normalidad terminó, cientos de conductores hacen colas en las estaciones de servicio, tanto en la de tarifa internacional como en las subsidiadas.
En el este de Caracas las autopistas tienen inhabilitado por lo menos dos canales justo donde se encuentran las bombas que aún tienen combustible.
Matta rechazó el retiro abrupto de las contrataciones de las estaciones de gasolina
Dijo que no le extraña que toda esta maniobra de Pdvsa responda a una negociación que tienen prevista con los iraníes para cancelarles la posible recuperación de las refinerías
Dijo que no le extraña que toda esta maniobra de Pdvsa responda a una negociación que tienen prevista con los iraníes para cancelarles la posible recuperación de las refinerías
Redacción
El presidente de la Comisión Permanente de Energía y Petróleo el diputado por el estado Zulia, Elías Matta, condenó y rechazó la forma abrupta de finalizar los contratos de las estaciones de gasolina en varios sectores de Caracas y del interior del país, por parte de Pdvsa, que nuevamente arremete contra la industria privada nacional.
El diputado zuliano manifestó que el oficialismo se ampara, para justificar estas rendiciones de contratos, en el famoso decreto de emergencia que ya lleva 26 prorrogas, “Esto es algo totalmente inconstitucional, que además ha sido negado por la Asamblea Nacional desde el año 2016”, apuntó.
Destacó que lo más insólito de este asunto es que el Tribunal Supremo de Justicia, que solo le sirve a Maduro, aprueba esta ilegalidad de prorrogar “casi infinitamente” este decreto, que a su juicio no tienen ninguna validez.
Sostuvo que estas acciones de quienes hoy usurpan el poder se han vuelto cotidianas, porque es su característica no respetar el estado de derecho y la garantía de seguridad jurídica que establece la Constitución Bolivariana de Venezuela. “Estos empresarios tenían más de 30 años administrando esas estaciones de servicio, generaciones una tras otras prestando el servicio a los venezolanos y ahora de un plumazo se las quitan”.
“Definitivamente el socialismo del siglo 21 le cabe completo el refrán ´loro viejo no aprende hablar´, porque en definitiva nunca han creído, ni creen en la empresa privada nacional. Estos 20 años del régimen están llenos de destrucción de la empresa privada. Comenzaron con las expropiaciones de las fincas a los productores y hoy en día esas tierras están solas y abandonadas”.
Así mismo recordó que la administración de Maduro nacionalizó las empresas básicas de Guayana y son un desastre; expropiaron y nacionalizaron a todas las empresas que le prestaban servicio a PDVSA en la costa Oriental del Lago y en el Oriente del país y ahora “son un despojo de empresas abandonadas, destruidas y dejadas a la buena de Dios”.
Dijo que no le extraña que toda esta maniobra de Pdvsa responda a una negociación que tienen prevista con los iraníes para cancelarles la posible recuperación de las refinerías y darles en concepción las estaciones de servicio de gasolina.
“Ellos son buenos para destruir todo lo que el empresario, sobre todo nacional logra edificar. Al régimen lo que le gusta es hacer negocios con los empresarios extranjeros rusos, chinos y ahora con los iraní”, aseguró Matta.
Por último, afirmó que el oficialismo no respeta el estado de derecho ni las leyes de la República, por estas acciones inconstitucionales, espantando los inversionistas. “nadie quiere arriesgar su dinero en un país donde no hay claridad ni seguridad jurídica”.
Cabe destacar que la Gerencia de Mercado Nacional de Pdvsa hizo entrega a los expedidores de las estaciones de servicio una carta, donde les informan que el contrato fue rescindido de forma unilateral sin que la empresa estatal se haga responsable por daños o perjuicios de ningún tipo y que tenían 72 horas para desalojar la estación.
Omar González: Usurpación se roba las gasolineras para entregárselas a Irán
También denunció la entrega del territorio Esequibo a Guyana por órdenes de Cuba
El nuevo negocio de las mafias
También denunció la entrega del territorio Esequibo a Guyana por órdenes de Cuba
Nota de Prensa
Puerto La Cruz-. "Usurpación se roba las gasolineras para entregárselas a Irán", así lo denunció el diputado a la Asamblea Nacional (AN), Omar González Moreno, ante la medida del régimen de expropiar las estaciones de servicio del país.
El asambleísta indicó que la acción obedece a un nuevo movimiento que busca debilitar aún más el sector privado de la nación y ejercer mayor control político entre los venezolanos.
"No solo quieren saber el número de litros de gasolina que un venezolano consume a la semana y al mes, no solo quieren regular los kilómetros que recorremos, sino que a través del dominio de los centros de venta de gasolina quieren controlar los ingresos por la comercialización del combustible. Así, cada día ejercen más vigilancia sobre el ciudadano y los venezolanos tendremos menos libertad".
Aseguró que la medida es "una vuelta de tuerca" en un sistema político que cada vez aprieta más a una sociedad corroída por la agresión y por las acciones de orden económico impuestas desde un Estado usurpado y un gobierno ilegal.
Omar González Moreno aseguró que la modalidad puede significar una nueva forma del gobierno de despojar a los venezolanos de sus derechos y una manera de sacarle provecho a la ruina de las refinerías en la República.
"No me extrañaría que al régimen no le convenga solucionar las dificultades operativas en la producción y refinación de Pdvsa, para así hacer negocios con los envíos de crudo desde Irán, y hacer que más boliburgueses engorden sus cuentas bancarias a costillas de las alicaidas arcas nacionales", reflexionó el parlamentario por Vente Venezuela.
Acusó que el Estado está secuestrado por una mafia que hace negocios con la gasolina, los minerales de Guayana, con la escasez de alimentos y con todas las necesidades que padece la sociedad venezolana originadas por ellos mismo que controlan el aparato del gobierno.
Arrodillados
El Jefe de la Fracción Parlamentaria 16 de Julio también abordó el tema de la reclamacion del territorio Esequibo.
En ese sentido fue enfático en asegurar que el régimen actual se ha arrodillado ante las pretensiones de Guyana de arrebatarle a Venezuela ese rico y extenso territorio que nos pertenece desde la independencia de la Corona Española.
"Ningún gobierno en la historia del país ha permitido semejante despojo, ningún sistema de gobierno del pasado, ya sea democrático, autocrático o totalitario, ha bajado la guardia como ha sucedido a lo largo de estos 20 años con el reclamo sobre la Guyana Esequiba".
Omar González aseguró que la posición genuflexa de Miraflores durante las últimas dos décadas sobre el asunto del Esequibo obedece a una orden recibida desde La Habana, ya que el gobierno cubano siempre ha privilegiado la posición de Guyana sobre el reclamo venezolano.
PDVSA toma control de estaciones de servicio tras subir precio de la gasolina
El cambio de control de las estaciones surge una vez que el gobierno abandonó este mes los fuertes subsidios a la gasolina que por años la hicieron la más barata del mundo
El cambio de control de las estaciones surge una vez que el gobierno abandonó este mes los fuertes subsidios a la gasolina que por años la hicieron la más barata del mundo
Con información de Reuters
CARACAS, 27 jun (Reuters) - La estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) ordenó la entrega en 72 horas de estaciones de servicio en algunas ciudades del país operadas por privados, una medida unilateral que llegó luego que el gobierno autorizó subir el precio de la gasolina y venderla en ciertos sitios en divisas.
La notificación que PDVSA envió por escrito y fue vista por Reuters el sábado, tomó por sorpresa a operadores de las gasolineras que mantuvieron la concesión de estos negocios por décadas, dijeron dos fuentes conocedoras de este proceso.
“En Caracas son una decena (las que han recibido la carta de PDVSA)”, dijo una de las fuentes. El desalojo de las estaciones de servicio, añadió, se produce sin recibir ninguna indemnización.
PDVSA no respondió de inmediato a una solicitud de más información. El documento de notificación indica que la petrolera “podrá rescindir el contrato en forma unilateral y en cualquier momento”.
El cambio de control de las estaciones surge una vez que el gobierno abandonó este mes los fuertes subsidios a la gasolina que por años la hicieron la más barata del mundo, a la par que recibía por primera vez unos 1,53 millones de barriles de combustible iraní como medida para enfrentar las sanciones de Estados Unidos que dificultan sus operaciones en el extranjero.
Fenegas, la asociación que agrupa a las empresarios de las gasolineras, estaría solicitando reuniones con PDVSA y el ministerio de Petróleo para comprender el alcance de las medidas, agregaron las fuentes.
En los últimos días la petrolera estatal también tomó control de otras 17 estaciones de servicio en el estado Carabobo y notificó de un cambio similar a cuatro operadores de gasolineras en el oriental estado Sucre.
En el país funcionan unas 1.680 estaciones de servicio, la mayoría propiedad de privados y PDVSA es dueña de unas 200 de ellas, que hasta ahora han venido operando compañías privadas con permisos especiales.
No está claro si PDVSA delegará en otros operadores o asumirá control de la venta de gasolina en las estaciones de servicio que reciben la notificación.
Desde inicios de junio los conductores pueden adquirir 120 litros al mes a un precio subsidiado y el resto deben pagarlo a un precio de 0,5 dólares por litro. El Banco Central había ordenado a los bancos vender las divisas que recibieran de esas ventas en las estaciones de servicio en el mercado cambiario.
Muestran como es el sistema de pago de la gasolina (Video)
Aún no se tiene confirmación si el sistema está funcionando en todas las estaciones de servicio
Aún no se tiene confirmación si el sistema está funcionando en todas las estaciones de servicio
Redacción
Este lunes amanecieron las bombas de gasolina abarrotadas de personas que esperan abastecerse de combustible, luego que este fin de semana se anunciara los nuevos esquemas de distribución y pago -subsidiado y a precio internacional-.
Así, en la mañana de este lunes, un video divulgado por Venezolana de Televisión (VTV) desde la estación de servicio PDV ubicada en Fuerte Tiuna, muestra cómo sería el nuevo método de pago a través de un punto de venta inteligente.
El procedimiento consiste en solicitarle al cliente los datos de su cédula de identidad, la forma de pago con la que va a cancelar y la cantidad de litros a surtir, una vez realizado el procedimiento se le entrega un recibo de pago con el que puede llenar combustible.
Aún no se tiene confirmación si el sistema está funcionando en todas las estaciones de servicio. Muchos venezolanos que madrugaron para echar gasolina en sus carros han denunciado a través de sus cuentas en la red social Twitter y testimonios, que muchas estaciones de servicio a lo largo y ancho del país, no han comenzado a prestar servicio por la falta del punto de venta inteligente que sirve para facturar y controlar el consumo.
Escasez de gasolina recrudeció en medio de la pandemia
El problema que lleva meses repercutiendo en el país, se agravó en el contexto de la cuarentena por el COVID-19
El problema que lleva meses repercutiendo en el país, se agravó en el contexto de la cuarentena por el COVID-19
Redacción El Mercurio Web
Aunque pueda sonar increíble, Venezuela, un país petrolero, viene experimentando escasez de combustible. Esto no es nuevo, ya ocurre desde hace bastante tiempo, especialmente en el interior del país.
Pero, en los últimos meses, el problema recrudeció y se vieron largas cosas a finales de 2019 y principios de 2020. Anzoátegui, que tiene a la Refinería Puerto la Cruz, no escapó del problema.
Ahora, la pandemia del COVID-19 alcanzó a Venezuela y con esto, una orden de cuarentena total en el país que ordenó Nicolás Maduro, gobernante de facto de la nación. Esto hizo aún peor las cosas para el abastecimiento de combustible.
Ahora, el líquido está limitado a vehículos oficiales, patrullas, ambulancias, del personal médico, y otras áreas esenciales. Pero la realidad golpea duro y ahora el abastecimiento es prácticamente nulo.
El pasado fin de semana, un video circuló en redes sociales, y se vio a agentes policiales en Puerto la Cruz decir con un megáfono a varios conductores, que no había gasolina en toda la ciudad. Al parecer, lo mismo se replicó en todo el estado, porque las estaciones lucen ahora desoladas.
Apenas, la de Guaraguao surte, pero solo si el condutor tiene salvoconducto por ser de un sector esencial para la cuarentena. Pero se ha visto que hubo choferes que pese a tener el documento, no pudieron surtirse o tuvieron que hacer cola.
Se rumoró que habría una suspensión del servicio de combustible en el país, pero el Ceofanb desmintió eso y achacó el rumor a una conspiración para generar zozobra y desconfianza en la FANB, pero ni este desmentido logra superar la realidad.
Lo cierto, es que el chavismo gobernante ha estado haciendo demasiada propaganda para hacer creer que tiene bajo control la situación, pero las cosas se le están escapando de las manos y el caos recrudece.
Ahora, el anuncio de Maduro de que no se paguen alquileres ni tarifas en servicios públicos, especialmente comunicaciones, agravará toda la situación delicada en la que ya estaba Venezuela por el colapso socialista.
Gremios y empresarios ya adelantaron que esto no traerá nada bueno, y el chavismo no cuenta con recursos monetarios para sostener las nóminas y el resto de subsidios por seis meses. Cabe recordar que sitios especializados en economía como Bloomberg, publicaron meses atrás que el país tiene menos de $1000 millones en reservas líquidas.
Estaciones de servicio sin gasolina. Prohíben colas para frenar el coronavirus
Las refinerías de Venezuela, que tienen la capacidad de producir alrededor de 1,3 millones de barriles por día, están en estado crítico
Las refinerías de Venezuela, que tienen la capacidad de producir alrededor de 1,3 millones de barriles por día, están en estado crítico
Con información de Reuters
MARACAIBO, 18 mar (Reuters) - Algunas estaciones de servicio en Venezuela estaban inusualmente vacías el miércoles, luego que las autoridades regionales prohibieran las colas para surtir de gasolina como parte de la cuarentena nacional para contener la propagación del coronavirus.
Venezuela tiene las mayores reservas de petróleo en el mundo, pero el combustible para vehículos se ha vuelto cada vez más escaso en el último año debido a las sanciones de Estados Unidos que buscan la salida del poder de Nicolás Maduro así como por la caída de la producción y la menor refinación de la estatal petrolera PDVSA.
Las colas de horas en las estaciones de servicio se han convertido en algo común en el país.
Pero las prohibiciones de colas, ordenadas por las autoridades esta semana en los estados de Táchira y Zulia y Bolívar, suceden en momentos en que aumentan los riesgos de fallas de abastecimiento de combustible.
En lo que va del mes solo 71.250 barriles por día (bpd) de combustible se han descargado en los puertos venezolanos, en comparación con 166.000 bpd en enero y 177.000 en febrero, según documentos de PDVSA vistos por Reuters y datos de Refinitiv Eikon.
Aproximadamente, 55.000 bpd más están en camino a Venezuela o esperando en la costa para descargar en lo que resta de mes.
Las refinerías de Venezuela, que tienen la capacidad de producir alrededor de 1,3 millones de barriles por día (bpd), están en estado crítico.
Procesaron solo 154.000 bpd de crudo en promedio en enero y febrero, según un documento interno de PDVSA visto por Reuters, muy por debajo de la demanda interna de combustible de aproximadamente 300.000 bpd.
Ni PDVSA ni el Ministerio de Petróleo de Venezuela respondieron a las solicitudes de comentarios. Las autoridades regionales dijeron que prohibieron las ventas y las colas para salvaguardar la salud pública y garantizar que los servicios médicos y de seguridad tuvieran suficiente combustible para el transporte.
Venezuela, cuyo sistema de atención médica sufre de escasez de medicamentos y servicio eléctrico y de agua, ha reportado hasta el martes 36 casos de coronavirus.
Las autoridades del estado Zulia dijeron que las personas que tienen sesiones de quimioterapia o diálisis podían solicitar permisos para cargar gasolina y movilizarse hacia los centros donde reciben sus tratamientos.
Pero no todos tuvieron éxito. Luis Urdaneta, de 56 años, dijo que necesitaba gasolina para llevar a su hermana a un centro de diálisis para tratar su enfermedad renal, pero se le negó el permiso. “Me queda un cuarto de tanque, porque lo he ahorrado lo más posible”, dijo Urdaneta, temiendo que él y su hermana tuvieran que caminar a la clínica. “Me da miedo que en una caminata de esas se me muera”.
Una fuente de PDVSA dijo que la llegada de más tanqueros en los próximos días aliviará la situación del combustible.
Anzoátegui está sin gasolina
Largas colas se observaron este #26Dic en gasolineras de la zona norte. En la zona sur también fueron reportadas estas filas. Ninguna estación de servicio tiene combustible
Largas colas se observaron este #26Dic en gasolineras de la zona norte. En la zona sur también fueron reportadas estas filas. Ninguna estación de servicio tiene combustible
Redacción El Mercurio Web
Este miércoles #26Dic, el estado Anzoátegui ha quedado sin gasolina. El panorama en las estaciones de servicio en las zonas norte y sur es desolador.
Las gasolineras presentan largas colas, pero ninguna está surtiendo de combustible.
Se pudo conocer que una falla eléctrica en el edificio de Pdvsa en Guaraguao es la causa de que los camiones cisternas no estén saliendo a llevar el líquido a las bombas. Los barcos con combustible llegaron el miércoles, pero el cargamento no ha podido ser despachado.
A la par de esto, surgieron dos tipos de denuncias: que hay tráfico de gasolina por parte de presuntos funcionarios policiales que cobran por el líquido, y que los transportistas están cobrando sobreprecio en el pasaje por la falta del combustible.
Este material del periodista Miller Alvino da cuenta de la gravedad de la situación:
#Anzoategui | Escasez de Gasolina se agrava en la zona Sur del estado, los habitantes de El Tigre, denuncian que la Policía Nacional junto a Sebin venden los primeros 50 números de la cola. #26Dic
— Miller Alvino Medina (@Milleralvinom) December 26, 2019
Reporte de @TVVnoticias pic.twitter.com/8JkoyO6Qpm
#26Dic | Sin gasolina en la zona Norte #Anzoategui, así está la cola para surtir combustible en la Av. Intercomunal de Barcelona, E/S Las Garzas, en la parada de Castor.
— Miller Alvino Medina (@Milleralvinom) December 26, 2019
Autobuseros aprovechandose de la situación están cobrando el pasaje urbano por encima de lo normal. pic.twitter.com/ThGFExhLNv
#Anzoategui | Por una presunta falla eléctrica que afectó al Edificio de PDVSA en Guaraguao, Puerto La cruz, no hubo despacho de combustible en las estaciones de Barcelona, Lechería y Puerto La Cruz.
— Miller Alvino Medina (@Milleralvinom) December 26, 2019
Principales estaciones de gasolina están cerradas. #26Dic
Fenegas suspendió suminstro de gasolina en envases y bidones
Trabajadores de estaciones de servicio aseguraron que la gasolina para vehículos está garantizada. La suspensión en envases es hasta este lunes
Trabajadores de estaciones de servicio aseguraron que la gasolina para vehículos está garantizada. La suspensión en envases es hasta este lunes
Redacción
Muchos rumores corrieron sobre una posible suspensión del servicio de gasolina ante la inminente prostesta del 16 de noviembre, pero la la Federación Nacional de Asociaciones de Empresarios de Hidrocarburos (Fenegas), aclaró que sí hay una suspensión, pero del suministro en envases y bidones.
Esta medida la toman para evitar las posibles revueltas que se generen este sábado 16 de noviembre en torno a la protesta convocada por el presidente interino Juan Guaidó.
Aunque trabajadores de estaciones de servicio en la zona norte dijeron que dicha suspensión se mantiene desde 2017 por las protestas de ese año, y que el comunicado de Fenegas debe tener el aval de Pdvsa, igual hacen caso a la medida para evitar repercusiones en su contra.
Los vehículos tienen garantizado el suministro de combustible por los momentos.
La escasez de gasolina llegó a Anzoátegui
Las fallas en el servicio de combustible que desde hace semanas viene afectando a buena parte del centro-occidente del país comenzó a hacerse sentir en la entidad oriental en los últimos días, donde se registran largas colas en las pocas estaciones de servicio que cuentan con combustible
Las fallas en el servicio de combustible que desde hace semanas viene afectando a buena parte del centro-occidente del país comenzó a hacerse sentir en la entidad oriental en los últimos días, donde se registran largas colas en las pocas estaciones de servicio que cuentan con combustible
Con información de nota de prensa
Este régimen nos tiene sin luz, sin agua, sin medicinas, sin alimentos, sin servicios públicos, sin seguridad y ahora también sin gasolina, así lo denunció el secretario político de Vente Venezuela en Anzoátegui, José Santoyo.
Las fallas en el servicio de combustible que desde hace semanas viene afectando a buena parte del centro-occidente del país comenzó a hacerse sentir en la entidad oriental en los últimos días, donde se registran largas colas en las pocas estaciones de servicio que cuentan con combustible.
“De las 37 estaciones de servicio que se contabilizan en Anzoátegui al menos tres han cerrado este año. En la zona norte existen 14 expendidoras de gasolina. En un recorrido realizado hoy, menos de la mitad está funcionando y en ellas podemos ver colas kilométricas en las que un conductor llega a estar hasta dos horas para ser atendido”, dijo el abogado defensor de los derechos humanos.
Enfatizó Santoyo que el problema no afecta solo a quienes tienen vehículos, pues la falta de combustible genera problemas en el ya diezmado transporte público, en el transporte de alimentos, incluso, en los servicios públicos, pues ya hay estados como Táchira donde no pueden recolectar la basura debido a que los camiones están sin gasolina.
“Mientras los ciudadanos sufren cada día más limitaciones, el régimen de Maduro ni siquiera se toma la molestia en pronunciarse al respecto, aunque cualquier cosa que digan no solucionará los problemas, porque siguen demostrando que su único interés es enriquecerse arruinando el país”, concluyó.
Largas colas por fallas en la distribución de gasolina y gas en Anzoátegui
Se pudo conocer que solo siete estaciones de servicio de la zona norte de Anzoátegui, que comprende los municipios Urbaneja (Lechería), Sotillo (Puerto La Cruz), Bolívar (Barcelona) y Guanta (Guanta), cuentan con planta eléctrica. Todo esto afecta también el ya deteriorado servicio de transporte público
Se pudo conocer que solo siete estaciones de servicio de la zona norte de Anzoátegui, que comprende los municipios Urbaneja (Lechería), Sotillo (Puerto La Cruz), Bolívar (Barcelona) y Guanta (Guanta), cuentan con planta eléctrica. Todo esto afecta también el ya deteriorado servicio de transporte público
Con información de nota de prensa
Largas colas se pueden observar en las estaciones de servicio de la zona norte del estado Anzoátegui debido a la falla en el suministro de gasolina, denunció el dirigente de Vente en la región, José Santoyo.
El abogado indicó que en un recorrido realizado conversó con algunos trabajadores de las bombas y estos indicaron que además de la falta de suministro de combustible por parte de Pdvsa, se suman los apagones, que obligan a cerrar la mayoría de los establecimientos que no tienen plantas eléctricas.
“Muy pocas bombas están abiertas y eso provoca largas colas en las que un conductor puede perder hasta dos horas, otro asunto es que ante el nerviosismo en el que nos tiene viviendo el régimen de Maduro, la gente no quiere esperar hasta el último momento para llenar el tanque de su vehículo pues teme que en cualquier momento deje de haber gasolina”, aseguró Santoyo.
Se pudo conocer que solo siete estaciones de servicio de la zona norte de Anzoátegui, que comprende los municipios Urbaneja (Lechería), Sotillo (Puerto La Cruz), Bolívar (Barcelona) y Guanta (Guanta), cuentan con planta eléctrica. Todo esto afecta también el ya deteriorado servicio de transporte público
El servicio de gas doméstico también hace “pasar roncha a las familias que han tenido que volver al sistema de cocinar a leña porque simplemente no se consiguen las bombonas o debes pasar días en vigilia o en una cola esperando poder comprarla”, dijo Santoyo.
Esto es parte del “plan de destrucción del régimen que busca quebrar al venezolano, nos han dejado sin los servicios más elementales, destruyeron el sector salud, la alimentación, la educación, acabaron con la economía y los servicios públicos no funcionan. A pesar de eso los ciudadanos de bien seguimos luchando hasta lograr una Venezuela libre”, concluyó Santoyo.
Estaciones de gasolina en Zulia trabajarán 24 horas
70 gandolas que debieron surtir el fin de semana, comenzaron a llenar las bombas desde la mañana de este lunes
70 gandolas que debieron surtir el fin de semana, comenzaron a llenar las bombas desde la mañana de este lunes
Con información de El Nacional
Lisandro Cabello, secretario de la gobernación de Zulia comunicó este lunes se estableciero 20 estaciones de suministro de gasolina que laborarán las 24 horas.
Cabello dijo que El Portal, Maracaibo, D’ Empaire, El Carmen, Paraíso, Servicios Populares, San Martín, La Estrella, Buenos Aires, San Jacinto, De Candido, Monte Claro, Los Olivos, Panamericana, Sucre, Turf, Lagopista, en Maracaibo y Puente Unión, en San Francisco son las estaciones de servicio que trabajarán por todo el día y tendrán vigilancia, reseñó Panorama.
Informó que la venta de gasolina en el estado se encuentra afligida, puesto que ese fin de semana se dañó uno de los paneles eléctricos de Petróleos de Venezuela (Pdvsa).
Destacó que 70 gandolas que debieron surtir el fin de semana, comenzaron a llenar las bombas desde la mañana de este lunes.
En Barcelona residentes se quejan por malos servicios
Las constantes fallas en el servicio eléctrico y de agua mantiene a los barceloneses en zozobra, mientras el aumento en la tarifa del aseo atenta contra el bolsillo
Las constantes fallas en el servicio eléctrico y de agua mantiene a los barceloneses en zozobra, mientras el aumento en la tarifa del aseo atenta contra el bolsillo
Niurka Franco
Como un pretexto para justificar las deficiencias en el suministro eléctrico califican vecinos del municipio capital los llamados cortes preventivos de electricidad, lo cual se traduce en graves problemas para los habitantes de Barcelona.
No se trata sólo de la crisis que genera en los hogares, sino además en el sector comercial, el cual pierde clientela por la inflación y la poca capacidad de compra de la población aunado a las dificultades que enfrentan a la hora de procesar las transacciones con tarjeta de débito y crédito.
Sobre el tema, Nathaly Azócar afirma que los apagones han dejado de ser preventivos para convertirse en permanentes en perjuicio de toda la comunidad, a su juicio, se trata de una nueva estrategia para demorar y obstaculizar el proceso de relegitimación de los partidos que comenzó este fin de semana.
“Esto es una treta más en contra de los partidos políticos a los cuales se les ha impuesto un proceso de relegitimación por demás ilegal, de ahí que nuestro llamado es a la conciencia del ciudadano para que no permita que éstas y otras acciones que intentará el gobierno, mengue su deseo de cambio, y que el próximo sábado pueda acudir a relegitimar a Voluntad Popular en el caso de aquellos que así lo crean conveniente, en todo caso que acudan a apoyar al partido de su preferencia, pero que acudan.”
Por otra, parte la coordinadora de VP en Barcelona, fustigó el hecho de que con tantos problemas que enfrenta el municipio capital, su autoridad, Guillermo Martínez, haya dispuesto grandes recursos para las fiestas de carnaval, en vez de satisfacer las necesidades que enfrenta la comunidad.
Entre esas necesidades la dirigente de VP Barcelona citó la falta de medicina en los centros ambulatorios de salud, el abandono en el que se encuentra el alumbrado público así como la inseguridad que mantiene a la población encerrada a partir de las 5 de la tarde por temor al hampa.
Estaciones de servicio de la zona norte presentan congestionamiento
Conductores en el eje Barcelona, Lechería, Puerto La Cruz y Guanta mostraron preocupación este martes ante rumores sobre la escasez de combustible. Usuarios de las redes sociales reportan largas colas en Guaraguao, salida de Barcelona e Intercomunal
Conductores en el eje Barcelona, Lechería, Puerto La Cruz y Guanta mostraron preocupación este martes ante rumores sobre la escasez de combustible. Usuarios de las redes sociales reportan largas colas en Guaraguao, salida de Barcelona e Intercomunal
Redacción
No obstante ser Venezuela un país petrolero y Anzoátegui un estado productor, es inconcebible que estemos importando gasolina y más aún que no se esté produciendo un solo litro de combustible en la refinería de Puerto La cruz, afirmó recientemente Eudis Girot, miembro directivo de la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros de Venezuela (Futpv), aspirante a la presidencia de esa organización sindical.
A lo dicho por el sindicalista, se suma el planteamiento de otros trabajadores, entre ellos José Bodas, también dirigente laboral, quien en reiteradas oportunidades ha advertido sobre el colapso de la industria petrolera y particularmente sobre el deterioro de la refinería porteña.
Según los dirigentes sindicales, Pdvsa se está cayendo a pedazos y que ello se evidencia en la importación de gasolina desde los Estados Unidos, para poder hacer frente a la crisis actual, agudizada por la falta de producción.
De manera extraoficial, un empleado del llenadero de Puerto La Cruz, manifestó que las unidades que transportan combustible se han ido deteriorando progresivamente, ya no tienen cauchos y presentan fallas por la falta de repuesto, aunado al desgaste permanente por los viajes. “Aquí esto está parado desde hace meses, no sale ni medio litro de gasolina”, afirmó.
Usuarios de twitter estuvieron reportando sobre largas colas en las distintas estaciones de servicio de la zona norte, donde conductores acudieron a llenar los tanques de sus vehículos ante rumores sobre posible escasez y aumento del combustible.
“Esto es lo único que pese a las circunstancias y al último aumento, sigue siendo accesible, pero están chingos por volver a aumentarlo no ve que ya no encuentran de dónde sacar plata, ya todo lo dilapidaron”, sostuvo un conductor que no alcanzó a decir su nombre.
Usuarios denuncian persistencia de colas en estaciones de servicio de Puerto La Cruz
"Perdemos mucho tiempo no solo en la compra de los alimentos de primera necesidad que no se consiguen, pero también para llenar el tanque de los vehículos en las estaciones de servicio”
"Perdemos mucho tiempo no solo en la compra de los alimentos de primera necesidad que no se consiguen, pero también para llenar el tanque de los vehículos en las estaciones de servicio”
Redacción
Foto William Miquelena: Marcos Alcalá, Secretario de Organización de UNT Sotillo (Derecha), Pedro Galvis (izquierda)
Puerto La Cruz.- Pese a los anuncios hechos por el Gobierno nacional y representantes de la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros de Venezuela (Futpv) a través de Wills Rangel sobre la normalización del suministro de gasolina en Anzoátegui y el resto del país en las próximas horas, el dirigente del partido Un Nuevo Tiempo, Marcos Alcalá, denunció que persisten las colas en las principales estaciones de servicio que funcionan en el municipio Sotillo.
Alcalá, quien es trabajador del transporte público, indicó que no se justifica que el Gobierno nacional esconda su incapacidad alegando que la falla en el suministro de la gasolina se debe a la falta de aditivos para procesar la gasolina de 95 octanos
“Salgo a trabajar todos los días en el transporte público para poder ganar el sustento de mi familia, pero resulta ser que perdemos mucho tiempo no solo en la compra de los alimentos de primera necesidad que no se consiguen, sino también para llenar el tanque de los vehículos de nido a las largas que se forman en las estaciones de servicio”, dijo.
Destacó que el Gobierno de Nicolás Maduro le encuentra una solución mesiánica a los problemas de los venezolanos al echarle la culpa a la oposición de todo el desastre que está enfrentando el país, muy a pesar que son ellos los responsables.
“Los huecos que presenta la vialidad en general es culpa de la oposición, al igual que la escasez de alimentos a la cual el Gobierno revolucionario le llama guerra económica o mediática, la inseguridad es generada por los sectores que se oponen al régimen según el oficialismo y las fallas de electricidad es culpa de una igual, jamás asumen la responsabilidad que debe caracterizar a los gobernantes”, sentenció.