Nacionales Pedro Galvis Nacionales Pedro Galvis

Vecchio: Los venezolanos en EEUU tienen plazo para optar al TPS hasta el 9 de septiembre

Los venezolanos que llegaron a los Estados Unidos antes del 8 marzo de 2021 y aún no tengan estatus de legal, podrán optar para el beneficio

Los venezolanos que llegaron a los Estados Unidos antes del 8 marzo de 2021 y aún no tengan estatus de legal, podrán optar para el beneficio

Redacción

Los venezolanos migrantes en los Estados Unidos aún tienen oportunidad de inscribirse en el Estatuto de Protección Temporal (TPS), antes del 9 de septiembre.

“Estamos en la recta final, los últimos días para aplicar a este beneficio”, dijo Carlos Vecchio, embajador de Venezuela en Estados Unidos, en un mensaje divulgado en sus cuentas oficiales.

Destacó que cualquier comunidad dentro de los EEUU desearía tener un TPS. “Si usted no lo ha hecho le pido que lo haga, como venezolano. Desde que asumimos esta posición hemos impulsado la participación a este beneficio”, agregó.

Los venezolanos que llegaron a los Estados Unidos antes del 8 marzo de 2021 y aún no tengan estatus de legal, podrán optar para el beneficio. “No pierdan la oportunidad. No dejen de hacerlo. Es un privilegio que tenemos como organización”, asentó.

Recalcó que quienes apliquen para el TPS podrán beneficiarse de la extensión hasta el 2024.

El mecanismo les permitirá a las personas estar en los Estados Unidos legalmente, trabajar y evitar que sean deportados.


Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Almagro y defensa del General Baduel piden a la ONU una investigación internacional independiente para determinar causa de muerte del preso político

Embajadores Tarre y Vecchio piden acciones de la comunidad internacional frente a política de Maduro de asesinar a presos políticos venezolanos

Embajadores Tarre y Vecchio piden acciones de la comunidad internacional frente a política de Maduro de asesinar a presos políticos venezolanos

 Nota de prensa

(Washington DC, 14.10.2021).- El Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, pidió este jueves a la Alta Comisionada de Derechos Humanos de Naciones Unidas, Michelle Bachelet, iniciar una investigación independiente internacional que permita determinar la causa de la muerte del preso político y general venezolano, Raúl Isaías Baduel, quien falleció esta semana en un calabozo del régimen. 

Almagro recibió en la OEA al abogado defensor del General Baduel, Omar Mora Tosta, acompañado por los Embajadores del Gobierno Interino de Venezuela ante la OEA, Gustavo Tarre, y los Estados Unidos, Carlos Vecchio.

“Los planteamientos han sido muy claros y nuestro compromiso es llevarlos adelante. En primer lugar la solicitud a la Alta Comisionada de DDHH de la ONU, Michelle Bachelet, y a la misión que tiene en el terreno en Venezuela, para que se realice la exhumación y autopsia del cuerpo del general Baduel para determinar la causa de su fallecimiento. La ONU tiene gente en el terreno y esta autopsia es sumamente relevante para atender este caso y para determinar responsabilidades que puedan haber al respecto”, expresó Almagro tras la reunión.

El Secretario insistió en la liberación de todos los presos políticos. “El general Baduel es el décimo preso político que muere en prisión en Venezuela. No es admisible que nadie muera en prisión, no es admisible que haya este nivel de inhumanidad que haya este nivel de tratos crueles e inhumanos a los presos políticos, que tengan que morir en prisión. No existe ningún atenuante posible. La liberación de todos los presos políticos es un imperativo moral, es un imperativo ético, es un imperativo jurídico y es un imperativo de todos los que buscamos la democracia en el continente, el hemisferio y el mundo”.

Mora Tosta, abogado de la familia Baduel, explicó el fundamento y alcance de la investigación que solicitan.

“Solicitamos la investigación independiente a profundidad con una comisión de expertos internacionales objetivos que determine las causas de la muerte del general Baduel, con base al artículo 43 de la Constitución de Venezuela. Esta persona no recibió cuidados médicos para tratar las patologías que padecía, pese a las denuncias de su esposa e hijas”.

Vida de presos políticos en riesgo

Omar Mora Tosta denunció que la vida de 89 de los presos políticos “peligra producto de las condiciones de salud, la tortura y las condiciones infames a las que han sido sometidos por el único hecho de pensar distinto, porque no han cometido ningún delito”.

Añadió que nuevamente el régimen de Maduro utilizó “la táctica de la inhumación controlada” del general Baduel, que ya ha sido utilizada por el régimen en casos como el de Oscar Pérez, actuando bajo completo oscurantismo”, para que no se conozcan los detalles del fallecimiento bajo custodia del Estado.

Informó que “se solicitó medida de protección para el hijo del general Baduel, quien continúa detenido arbitrariamente y cuyo padre murió en sus brazos en un calabozo, tras meses de reclusión en “La Tumba” y tras ser trasladado a un nuevo calabozo en El Helicoide. Su vida peligra”.

Justicia Internacional

Los embajadores Gustavo Tarre y Carlos Vecchio reiteraron las condolencias del Gobierno Interino del Presidente Juan Guaidó a la familia del general Baduel. Tarre informó que adelantará acciones ante el Consejo Permanente de la OEA, así como ante la Comisión Interamericana de DDHH.

“Estamos en presencia de un gobierno asesino y eso es lo que la comunidad internacional, muchos de ellos ya lo saben y voltean hacia otro lado, deben condenar enérgicamente. Ahora tienen una nueva ocasión de rectificar y llamar las cosas por su nombre: Nicolás Maduro es un dictador que encarcela, persigue y asesina a su pueblo”.

Por la calle del medio el Embajador Vecchio afirmó que “al general Baduel lo mataron”. Explicó que “la política de Estado que la dictadura adelanta en Venezuela es muy clara: asesinar a los presos políticos. Los detienen, los torturan, les niegan atención médica y luego los dejan morir. Eso fue lo que pasó con el general Baduel y está pasando con los presos políticos”.

En este sentido, Vecchio enfatizó que “hay que presionar para que le abran un proceso a Maduro ante la Corte Penal Internacional y que él y sus esbirros respondan ante la justicia por sus crímenes”.

El abogado Mora estima que la muerte del general Baduel “se transforma en un símbolo para la lucha por la democracia, por la reinstitucionalización del país, el regreso de la justicia con separación de poderes en Venezuela, y la lucha por los más de 300 presos políticos cuya vida peligra”.

El Secretario Almagro afirmo que “las denuncias que han sido presentadas son muy importantes y la voz de quienes han defendido al general Baduel y a su familia, de los embajadores Vecchio y Tarre, debe ser escuchada en estas denuncias”.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Carlos Vecchio: Álex Saab es un gánster de una mafia que saqueó a Venezuela

El Embajador venezolano reiteró que "el dictador Maduro es la principal sanción que tiene hoy Venezuela"

El Embajador venezolano reiteró que "el dictador Maduro es la principal sanción que tiene hoy Venezuela"

Nota de prensa

(Washington DC, 17.03.2021).- El embajador de Venezuela en Estados Unidos, Carlos Vecchio ratificó que el proceso de extradición de Álex Saab a los Estados Unidos continúa su curso en Cabo Verde y calificó a las autoridades de ese país como “respetuosos y garantes de las leyes y del Estado de derecho”.

La Corte Suprema de Cabo Verde ratificó hoy la extradición de Saab a EEUU, acción que felicitó Vecchio. "Es lo correcto", dijo.

En entrevista con el periodista venezolano César Miguel Rondón, en su programa Día a Día, Vecchio denunció todas las acciones de la dictadura de Nicolás Maduro para tratar de influir en el continente africano para buscar una liberación “de su principal testaferro y responsable de la crisis, la emergencia humanitaria y del sufrimiento y dolor de los venezolanos”.

“El régimen de Maduro ha hecho todo para manipular, desinformar, dilatar y engañar a los medios de comunicación y la sociedad en Cabo Verde, para pintar a Álex Saab como un santo, cuando es un gánster de una mafia que saqueó a Venezuela”, enfiló.

El diplomático venezolano en Washington DC destacó que las denuncias sobre Saab son un ejemplo de la importancia de mantener las sanciones por parte de Estados Unidos a funcionarios del régimen de Maduro, las cuales buscan en primera línea detener la corrupción, el saqueo a la Nación y la violación sistemática de derechos humanos en Venezuela.

“Las sanciones son un mecanismo adicional a un conjunto de acciones que pudieran generar las condiciones para un cambio político en Venezuela. Estas sanciones tienen otro fin, porque prohíbe que actividades ilícitas se sigan cometiendo, o que actividades para financiar grupos terroristas sigan sucediendo”, precisó.

Informó además que en EEUU existen cerca de 20 casos de corrupción “que involucran a PDVSA, por sobornos que han pagado, lavado de dinero o por estar vinculados con grupos terroristas” y que “hay un juego político que ha hecho Maduro para tratar de justificar que las sanciones son el problema, cuando en realidad la verdadera sanción es Maduro”.

Informó que como complemento, desde el Senado y el Congreso de EEUU, se está impulsando el proyecto de Ley Bolívar, el cual “en términos generales, dice que no va a permitir que agencias federales de los Estados Unidos entren en negociaciones comerciales o de cualquier tipo con el régimen o sus asociados, dejando excepciones claras sobre medicinas, alimentos y ayuda humanitaria”.

De estos mecanismos, el embajador destaca la línea bipartidista que se mantiene a favor de la causa venezolana y el mensaje de mantenerse firme “frente al régimen que hoy atropella los derechos humanos de los venezolanos, comete delitos de lesa humanidad, y promueve el crimen internacional a través del narcotráfico y de corruptos como Alex Saab; y su respaldo al pueblo de Venezuela para rescatar su democracia”, que en su opinión, “es lo contrario al mensaje que enviaba Nicolás Maduro y Jorge Rodríguez diciendo que con la nueva administración todo estaba arreglado ya”.

Finalmente, destacó que las sanciones deben continuar y que deben ser revisadas permanentemente de manera inteligente para que sigan trabajando por los objetivos de ejercer presión sobre Maduro.

“Cada vez que ha habido algún tipo de exploración de conversación con el régimen en aras de una transición democrática en Venezuela, el principal tema que les duele y afecta al régimen son las sanciones, lo que demuestra la efectividad y la importancia de que se sigan manteniendo”, puntualizó.

Vecchio reiteró su satisfacción porque pronto el pueblo venezolano tendrá completa justicia con el caso Saab. "Los responsables de tanto dolor y sufrimiento deben pagar".

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Vecchio: CITGO está en riesgo y si no existiera la administración interina ya se hubiera perdido

El gobierno de Guaidó logró transferir 342 millones de dólares que estaban en la cuenta de un “banco privado” a una cuenta de la reserva federal de Estados Unidos para impedir que Maduro pudiera usarlos

El gobierno de Guaidó logró transferir 342 millones de dólares que estaban en la cuenta de un “banco privado” a una cuenta de la reserva federal de Estados Unidos para impedir que Maduro pudiera usarlos

Redacción 

El gobierno interino de Juan Guaidó tiene acceso a 342 millones de dólares que pertenecen a la República Bolivariana de Venezuela. Son fondos que “congeló” para impedir que el régimen de Nicolás Maduro los manejara.

El embajador designado por Guaidó en Estados Unidos, Carlos Vecchio, precisó el monto total que fue “recuperado” y explicó, en el Con la Luz de este martes 28 de julio, cómo “bloquearon” estos recursos y cuáles son los controles que debe superar el gobierno interino para autorizar su uso.

El decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Católica Andrés Bello, Ronald Balza, también participó como invitado especial en el programa conducido por la directora general de Efecto Cocuyo, Luz Mely Reyes.

Tres controles

Sobre el manejo de fondos públicos, Vecchio señaló que el gobierno de Guaidó logró transferir 342 millones de dólares que estaban en la cuenta de un “banco privado” a una cuenta de la reserva federal de Estados Unidos para impedir que Maduro pudiera usarlos.

“Ese es el único dinero que hemos logrado descongelar y proteger porque sigue protegido. Para poder usar eso se requiere que la Asamblea Nacional apruebe un presupuesto, que lo hizo de 80 millones de dólares, y la autorización de la OFAC (Oficina de Control de Activos Extranjeros) para garantizar que sea bien manejado”, respondió.

Adicionalmente se exige que el monto aprobado sea transferido directamente al beneficiario. Así evitan que los funcionarios de Guaidó los manejen personalmente.

La Asamblea Nacional aprobó, en febrero de este año, la Ley Especial del Fondo para la Liberación de Venezuela y Atención de Casos de Salud de Riesgo Vital que permite liberar 80 millones de dólares como límite máximo.

De este total, se aprobó, el pasado 25 de julio, la transferencia de 13 millones de dólares para la Organización Panamericana de la Salud (OPS), 4 millones de dólares para la Cruz Roja y 3 millones de dólares para reforzar el programa “Héroes de la Salud”.

Vecchio aseveró que este dinero se usará para comprar equipos de protección personal para el personal de salud que enfrenta en primera línea la pandemia de COVID-19 y hacer el pago del bono “Héroes de la Salud” de 100 dólares por los próximos tres meses.

El dirigente político también aclaró que los fondos donados para la ayuda humanitaria son administrados directamente por la USAID (Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional). “Son ellos los responsables de decidir a quién se le da y cómo se maneja”, insistió.

Las donaciones recibidas por el concierto de Aid Live tampoco los administra el gobierno de Guaidó sino el propio organizador del evento, Richard Branson, a través de la fundación Aid Live Foundation que creó para transferir el dinero a organizaciones humanitarias, indicó el embajador.

El profesor Ronald Balza recomendó que se unifique en una página web toda la información detallada sobre los recursos de los cuales disponen y el uso que se hace de los mismos.

El manejo transparente también marca una diferencia con los gobiernos anteriores, indica el economista.

“Una de mis preocupaciones en los tiempos de (Hugo) Chávez era la ausencia de información sobre el destino de los recursos del Fonden (Fondo para el Desarrollo Nacional) que nunca debieron usarse para el gasto público. La ausencia de esa información fue empeorada por (Nicolás) Maduro cuando dejó de presentar el presupuesto de la nación que es una obligación constitucional”, expresó.

Citgo vigilada

“Citgo está en riesgo. Cuando tú como país dejas 150 mil millones de dólares en deudas ¿cómo no va a estar en riesgo tu activo? Si no existiera el gobierno de Guaidó ya se hubiera perdido Citgo. Cuando llegamos nosotros logramos montar un esquema legal que la protege”, manifestó Vecchio.

Aseguró que el activo es manejado por una junta directiva autónoma de Guaidó y es una empresa que está muy vigilada “por las licencias que necesita para operar y por las limitaciones financieras con las que quedó comprometida”.

“Nosotros pedimos una investigación al Departamento de Justicia de Estados Unidos y  hoy el Departamento de Justicia está dentro de Citgo y nosotros colaborando con ellos para revisar la gestión anterior y corregir lo que se tenga que corregir. Está tremendamente vigilada”, subrayó.

Agregó que la empresa tuvo un balance positivo en los últimos meses al lograr un refinanciamiento que le ahorra cerca de 200 millones de dólares en los próximos cinco años y aumentar su capacidad de refinación a 20 mil barriles.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Vechhio: Maduro envió $348 millones de nuestro mejor petróleo a Cuba

“Con los recursos entregados a Cuba en el primer semestre de 2020 se pudo haber atendido a 2,3 millones de venezolanos”. Mientras 9,3 millones de venezolanos están en inseguridad alimentaria severa y moderada

“Con los recursos entregados a Cuba en el primer semestre de 2020 se pudo haber atendido a 2,3 millones de venezolanos”. Mientras 9,3 millones de venezolanos están en inseguridad alimentaria severa y moderada

Nota de prensa

(Washington, 23.07.2020).- El Embajador de la República Bolivariana de Venezuela ante los Estados Unidos, Carlos Vecchio, afirmó que durante el primer semestre de 2020 la dictadura de Nicolás Maduro envió a su par, el régimen de Cuba, cerca de 348 millones de dólares del mejor petróleo venezolano, el Merey, mientras que el pueblo venezolano sufre de una emergencia humanitaria compleja sin precedentes, en la que 7 millones de venezolanos están en inseguridad alimentaria y otros 2,3 en inseguridad alimentaria severa.

En una detallada presentación, Vecchio evidenció que durante la primera mitad de 2020 Maduro envió a Cuba 33 buques tanqueros cargados con 13.147.000 barriles de petróleo, equivalentes a un estimado de 347.814.995,33 dólares.

“Ese dinero no lo perciben los venezolanos, lo reciben solo el régimen de Cuba y Díaz Canel, Nicolás Maduro y testaferros como Alex Saab. No hay nada que la dictadura de Cuba nos pueda dar que compense la cantidad de petróleo y productos que le enviamos. Cuba solo ha dado a cambio apoyo al régimen madurista en inteligencia y represión para la opresión de millones de venezolanos, para ejecutar torturas y violación de derechos humanos tanto a civiles como a militares, tal como lo confirma el más reciente informe Bachelet”.

Vecchio destacó que pese a la pandemia mundial, el saqueo de petróleo venezolano por parte de la alianza Maduro – Díaz Canel no cesó. Explicó que en mayo y junio de 2020 la entrega incrementó drásticamente.

“El envío promedio durante el año ha sido de 12,21% de la exportación de crudo de Venezuela, pero estamos hablando de que a Cuba se le envía el mejor crudo liviano venezolano, el Merey. En mayo, la exportación hacia Cuba subió a 27,2%, $50,296.550,00; y en junio Maduro envió a Cuba más del 43% de nuestra exportación, equivalente a $95.665.533,33. Estos son precisamente meses en los que el pueblo venezolano, tanto quienes están dentro del país como los migrantes, se ha visto más afectado por la pandemia COVID 19”.

Como un dato revelador, el embajador venezolano explicó que “esos 348 millones de dólares enviados a Cuba son 74% más de los 200 millones de dólares que ha logrado hasta el momento recaudar la ONU para la atención de la crisis venezolana, y a su vez representan el 44% de los 800 millones de dólares que la misma ONU ha estimado necesarios para brindar asistencia humanitaria a los 7 millones de venezolanos declarados en inseguridad alimentaria”.

Vecchio agregó que “con los recursos entregados a Cuba en el primer semestre de 2020 se pudo haber atendido a 2,3 millones de venezolanos que lamentablemente la dictadura de Maduro mantiene en inseguridad alimentaria severa”.

Generar dolor y sufrimiento como estrategia de opresión

El diplomático del Gobierno Interino del Presidente Juan Guaidó en los Estados Unidos afirmó sin miramientos que la Nicolás Maduro impulsa junto con Cuba una estrategia política para hacer sufrir y generar dolor a todos los venezolanos.

“Queda claro que a Maduro no le interesa solucionar la crisis, nunca le ha interesado, todo lo contrario, su único objetivo es lucrarse mediante el dolor, el sufrimiento y la opresión a los venezolanos. Un gobierno responsable hubiese detenido la regaladera de petróleo a Cuba y hubiese puesto el acento y la prioridad en atender a los venezolanos, como lo hicieron el Presidente Guaidó y la Asamblea Nacional. Pero la única obsesión de Maduro es seguir robando los recursos de Venezuela y por ello nuestros aliados en Estados Unidos y Europa han actuado con mecanismos que buscan detener ese saqueo”.

Vecchio recordó que el testaferro Alex Saab, detenido en Cabo Verde, es uno de los responsables y operadores directos de este robo a la nación. “Con la excusa de petróleo por Comida, Alex Saab se convirtió en el principal operador de los negocios turbios internacionales. Al pueblo de Venezuela le trajeron comida podrida, vencida o de mala calidad, además estimada con sobreprecio, mientras que internacionalmente tranzaban el petróleo y, el producto de esas operaciones, se lo reparten entre Cuba y Maduro, a través de la red de testaferros”.

Venezolanos como prioridad

El embajador Vecchio instó al régimen de Maduro a que en lugar de estar pidiendo levantamiento de sanciones para profundizar esquema de saqueo al pueblo venezolano, cese inmediatamente esta situación, anteponiendo los intereses de los venezolanos. “En lugar de seguir regalando nuestro petróleo a Cuba, esos recursos deben ser entregados a organismos internacionales de asistencia humanitaria como la ONU, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Cruz Roja”.

Para el embajador venezolano, recursos como los regalados a Cuba pueden y deben ser invertidos en programas sociales a través de un Gobierno de Emergencia Nacional, como el propuesto por el Presidente Interino Juan Guaidó, con apoyo del Framework para Venezuela de EEUU, y de la comunidad internacional.

Entre los programas destaca: entregar un beneficio directo de $100 dólares mensuales a más de 1 millón de profesionales de la salud, a través del programa Héroes de la Salud durante 1 trimestre; entregar un beneficio directo de $100 dólares a más de 3 millones de venezolanos, equivalente a más de toda la población declarada por la ONU en inseguridad alimentaria extrema; pagar $100 mensuales a todos los maestros del estado venezolano por 6 meses o $50 dólares por 1 año (. actualmente un docente gana 4 dólares mensuales).

También precisó que $348 millones daba para realizar inversiones clave en mantenimiento e infraestructura, como invertir $1000 mensuales en servicios básicos (agua, electricidad, internet, etc.) de todas las 23 mil escuelas públicas de Venezuela durante 1 año; realizar inversiones necesarias en el sector eléctrico para normalizar el servicio de electricidad y acabar con el drama del estado Zulia; reactivar la producción de gasolina en Venezuela mediante inversiones clave en el sector, no en Cuba; o importar 15 buques con gasolina como los “comprados” a Irán. 

A juicio de Vecchio, “todo esto evidencia que las sanciones no son las que impiden a Maduro atender la crisis, es una decisión y estrategia política de la dictadura el hacer sufrir y generar dolor a los venezolanos. Más bien las sanciones han ayudado a minar ese mecanismo perverso de intercambio de petróleo por represión y opresión al pueblo venezolano.”. Concluyó, “solo con la salida de la dictadura acabará el robo de los recursos de Venezuela y se reactivará el bienestar y el progreso”.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Gobierno interino de Guaidó denuncia plan de Nicolás Maduro para liquidar secretamente a CITGO en 2018 actuando de espaldas del pueblo venezolano

Embajador Carlos Vecchio: Si no existiera el Gobierno interino del Presidente Juan Guaidó, CITGO habría sido vendida y ese dinero estaría en la cuenta de algún testaferro de Maduro como Alex Saab

Embajador Carlos Vecchio: Si no existiera el Gobierno interino del Presidente Juan Guaidó, CITGO habría sido vendida y ese dinero estaría en la cuenta de algún testaferro de Maduro como Alex Saab

Nota de prensa

Washington, (18.06.2020).- Carlos Vecchio, Embajador de la República Bolivariana de Venezuela ante los Estados Unidos, denunció este jueves en conferencia de prensa que el régimen de “Nicolás Maduro fraguó un plan para liquidar secretamente a la petrolera con capital del Estado venezolano CITGO, en 2018, todo esto de espaldas al pueblo venezolano y sin aval de la Asamblea Nacional, utilizando de excusa la querella con la canadiense Crystallex”.

Vecchio informó que existen elementos que permiten al Gobierno Interino y legítimo de Venezuela concluir la orquestación de esta venta con opacidad.

“Generaron una deuda irresponsable y monstruosa por más de $1.200 millones y comprometieron a CITGO. Adrede manejaron negligentemente el caso, la República no se hizo parte en el juicio y no ejerció ningún recurso de defensa en EEUU. Cuando Crystallex en 2018 logra una medida de embargo, en lugar de oponerse y presentar mecanismos de defensa, el régimen presentó un plan de venta de CITGO y luego el Procurador del Régimen quiso alegar que se habían equivocado en la traducción del español al inglés, algo inverosímil. Además, tenemos una transacción fraudulenta en la que el régimen pagó supuestamente $400 millones de dólares a Crystallex -monto que no hemos podido confirmar porque se pagó con bonos- para dejar constancia del reconocimiento de la deuda. Por cierto, nadie sabe de quién son esos bonos, su procedencia. Por qué nada de esto se informó a la Asamblea Nacional. Toda esta oscuridad y opacidad nos hacen concluir que en 2018 Maduro buscó vender CITGO fraudulentamente y de espaldas al pueblo”.

El funcionario venezolano indicó que este plan del régimen queda truncado en 2019 cuando el legítimo Gobierno Interino de Juan Guaidó asume la Presidencia, es reconocido por Estados Unidos, se rescata el control de CITGO y se actúa diligentemente asumiendo las acciones pertinentes en el juicio en la Corte del Distrito de Delaware.

“Es fundamental resaltar que cuando el Gobierno Legítimo fue formalmente reconocido, se recuperó y tomó el control de las filiales de Petróleos de Venezuela, S.A. (PDVSA) en Estados Unidos, así como el liderazgo en la batalla legal para su defensa. Inmediatamente se apeló la decisión ante la Corte de Delaware e incluso hemos ido hasta la Corte Suprema de Justicia de EEUU. Hoy Citgo sigue siendo propiedad de los venezolanos porque existe el Gobierno interino del presidente Juan Guaidó, y su representación legítima ha hecho todo y sigue haciendo todo para garantizar su defensa y preservación”, dijo Vecchio.

Agregó, “Maduro no solo destruyó PDVSA con las terribles consecuencias que vemos hoy en Venezuela con la escasez de gasolina, no solo destruyó la compañía de electricidad, no solo está explotando ilegalmente oro en sangre en el Arco Minero venezolano, entregando nuestra soberanía a grupos terroristas internacionales; no solo está entregando nuestros activos a Rusia, Irán y Cuba; sino que Maduro actuó para liquidar o vender la empresa más importante y productiva de la República Bolivariana de Venezuela en el extranjero”.

Añadió que los recursos obtenidos de esa venta seguramente habrían sufrido el mismo destino que la mayoría de los activos venezolanos. “Habrían terminado en alguna cuenta en el extranjero de un testaferro de Maduro, como el recientemente capturado en Cabo Verde, Alex Saab”.

Presidente Guaidó actúa para defender y preservar CITGO

El Embajador Vecchio explicó que dentro de las acciones para defender y preservar CITGO, este miércoles 17 de junio la República de Venezuela introdujo ante la Corte de Distrito de Delaware 3 nuevos argumentos donde se opone firmemente a cualquier posibilidad de venta de CITGO para liquidar la deuda de Venezuela con Crystallex o que se pueda se pueda ejecutar un embargo sobre ella.

“Nuestros argumentos presentados, ante la Corte de Delaware, son claros y precisos: 1. Hoy Venezuela está representada por el Gobierno Legítimo que lidera el Presidente (E) Juan Guaidó, y este respeta y defiende la independencia que existe entre la República y las empresas del Estado. Por lo tanto, no puede cobrarse una deuda de la República con una empresa jurídica que es diferente y autónoma como PDVH. 2. Estamos presentando la vigencia de la protección emitida por la Oficina de Control de Activos (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, prohibiendo que ningún acreedor pueda embargar activos de PDVSA, ratificando así la protección de PDVH y por ende de CITGO; protección que se logró gracias a las acciones del Gobierno Legítimo, en nuestro afán por agotar todos los recursos para preservar los activos de la Nación. 3. Se está presentando una moción ante la Corte del Distrito de Delaware, , que permite a los abogados que representan a la República en el juicio, solicitar la inejecución de la sentencia”.

Vecchio destacó que en el supuesto negado de que el Juez de la causa decidiese que se debe proceder a la venta de CITGO, en este momento, para resarcir a Crystallex, “siempre esta la medida de protección de la OFAC del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos que impide que eso ocurra, además de que las Leyes de Delaware obligan a que el proceso sea conducido por el deudor en aras de maximizar el valor de la empresa”.

El Embajador dejó claro que todo el riesgo que enfrenta la República y uno de sus activo CITGO es producto de las deudas irresponsables que los regímenes de Hugo Chávez y Nicolás Maduro contrajeron por más de $150 mil millones y las políticas de expropiación.

“Nos enfrentamos a una situación de extrema complejidad en la que CITGO fue empeñada por el régimen y luego permitió que los litigios avanzaran hasta el punto en el que nos encontramos hoy. El Gobierno del Presidente Interino Guaidó seguirá haciendo todo para defender y preservar todos los activos de los venezolanos para que juntos podamos superar la crisis humanitaria y restablecer la democracia en nuestro país”.

Concluyó diciendo que el Gobierno Interino de Venezuela tiene toda la voluntad de reestructurar la deuda del Estado venezolano para cumplir con los compromisos legítimos contraídos, de manera ordenada, una vez se ocurra la transición.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Embajador Carlos Vecchio confirma que el régimen envía a Cuba gasolina comprada a Irán, mientras somete a venezolanos a colas interminables

”El pueblo de Venezuela sigue pagando la corrupción y el saqueo de nuestros recursos por parte de la dictadura de Maduro”

”El pueblo de Venezuela sigue pagando la corrupción y el saqueo de nuestros recursos por parte de la dictadura de Maduro”

Redacción

El embajador designado por Guaidó para los Estados Unidos confirma que el régimen encabezado por Maduro continúa despachando gasolina a Cuba. “No sólo destruye PDVSA, saquea nación y somete a Venezolanos a colas interminables en busca de combustible, sino que manda parte de gasolina de Irán a Cuba. Es algo aberrante y merece repudio colectivo”, expresó a través de sus redes sociales.

 

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Embajador Carlos Vecchio: “Régimen de Maduro pretende importar conflicto de Medio Oriente al estrechar relación con Irán”

Exhortó a los países de la región a levantar activamente su voz contra el terrorismo

Exhortó a los países de la región a levantar activamente su voz contra el terrorismo

Nota de prensa

(Washington, 25.05.2020).- El embajador de la República Bolivariana de Venezuela en Estados Unidos, Carlos Vecchio, se pronunció sobre las relaciones entre la dictadura de Nicolás Maduro con Irán, un país sancionado por Estados Unidos durante los últimos diez años.

El diplomático afirmó que el régimen de Maduro pretende importar a la región un conflicto del Medio Oriente, al estrechar relación con Irán.

Vecchio hizo un llamado a la comunidad internacional, especialmente a los países de América Latina a alzar la voz contra el terrorismo.

“Latinoamérica debe alzar su voz en contra del terrorismo y hacer todo para preservar la paz en la región. Esto no pasa desapercibido en el escenario mundial”, dijo a través de su cuenta Twitter.

El embajador reaccionó al arribo de los tanqueros iraníes que transportan combustible al territorio venezolano y cuestionó que siendo uno de los países con las mayores reservas petroleras del mundo, Venezuela no produzca hoy gasolina.

“¿Soberanos e independientes? Un país con las mayores reservas de petróleo y no produce gasolina sino que la importa (con guiso de por medio) desde un país que cultiva el terrorismo. Vladimir Padrino, manda los Sukhoi para evitar que salgan los barcos para Cuba que saquean nuestro petróleo”, escribió Vecchio en Twitter.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Vecchio: América no tendrá paz mientras régimen de Maduro ampare terrorismo internacional

“El régimen de Nicolás Maduro sigue acumulando prontuario criminal al colaborar activamente con las FARC, el ELN e incluso con organizaciones como Hezbollah”

“El régimen de Nicolás Maduro sigue acumulando prontuario criminal al colaborar activamente con las FARC, el ELN e incluso con organizaciones como Hezbollah”

Nota de prensa

 “Mientras el régimen narcoterrorista de Maduro siga amparando el terrorismo internacional desde Venezuela y obstruya los esfuerzos anti-terroristas de los países de la región, América no tendrá paz y nuestra seguridad estará en riesgo”. De esta manera el Embajador de Venezuela en los Estados Unidos, Carlos Vecchio, respondió a la certificación del Departamento de Estado que clasifica a Venezuela entre los países que no cooperan plenamente con los esfuerzos antiterroristas (https://www.state.gov/countries-certified-as-not-cooperating-fully-with-u-s-counterterrorism-efforts/).

Para el Embajador Vecchio “el régimen de Nicolás Maduro sigue acumulando prontuario criminal al colaborar activamente con las FARC, el ELN e incluso con organizaciones como Hezbollah. Es un régimen que subsiste a través de la actividad criminal y apoyado en estructuras terroristas”.

Vecchio recordó que el Gobierno Legítimo de Venezuela ha denunciado ante instancias internacionales los peligrosos vínculos de Maduro con regímenes como Irán, así como con organizaciones terroristas del mundo. “Esto se evidencia, por ejemplo, en el llamado Arco Minero venezolano con la extracción de oro de sangre para saquear los recursos de Venezuela”.

Añadió que el Departamento de Justicia de EEUU acusó penalmente a Maduro y a otros funcionarios y exfuncionarios del régimen por llevar a cabo una asociación de narcotráfico con las FARC durante los últimos 20 años.

Entre las personas acusadas por la justicia estadounidense destacan el propio Nicolás Maduro, Diosdado Cabello (cabeza de la ilegítima Asamblea Constituyente), Tareck El Aissami, los llamados “narco sobrinos” de Maduro y su esposa Cilia Flores (hoy presos en EE.UU), ex jefes de inteligencia del régimen como el Hugo “El Pollo” Carvajal; además de jefes y exjefes militares como Clíver Alcalá Cordones -actor central de la infiltración y montaje de la “Operación Gedeón”- y un grupo de colaboradores cercanos al dictador.

A juicio del diplomático venezolano, con esta certificación -remitida además al Congreso de Estados Unidos- el Departamento de Estado confirma que el régimen de Maduro sigue siendo una amenaza para la paz, la seguridad y la estabilidad de todo el hemisferio occidental.

“La Comunidad Internacional debe actuar unificada para cesar la amenaza narcoterrorista del régimen de Maduro. La mejor vía para ponerle fin a esta tragedia, sembrada por la dictadura a un altísimo costo humano, es garantizar que un Gobierno de Emergencia Nacional -como el propuesto por el Presidente Interino Juan Guaidó con apoyo de Estados Unidos y otras naciones- asuma las riendas de Venezuela”. 

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Vecchio: La corrupción del régimen deja a Venezuela sin combustible y ya surgen los “enchufados” de la gasolina

“Es inaceptable que no teniendo gasolina, el régimen de Maduro siga enviando gratis petróleo a Cuba”

“Es inaceptable que no teniendo gasolina, el régimen de Maduro siga enviando gratis petróleo a Cuba”

Redacción

 El representante de la AN ante  Estados Unidos, Carlos Vecchio, afirmó al ABC de España que “la corrupción del régimen de Maduro deja a Venezuela sin combustible y ya surgen los “enchufados” de la gasolina. Más corrupción, más sufrimiento para la gente, más pérdidas para el Estado, y un magnífico negocio para otros”, en una nota en la que el diario internacional informa sobre nuevos negocios de la dictadura venezolana con empresas establecidas en México, con dudosa experticia en el campo de la energía, donde ya hubo una millonaria trama de corrupción vinculada al programa de alimentación CLAP.

“Nada de esto tiene como fin resolver el problema de fondo sino seguir saqueando el país. Es inaudito que un país con las mayores reservas de petróleo del mundo, con cinco refinerías (con capacidad de refinar 1.3 Millones de barriles diario) dentro el país, que antes de la llegada de Hugo Chávez al poder producía todo el combustible que consumía su mercado interno, se haya quedado sin gasolina.  Todo esto  confirma que el responsable de esta tragedia que vive Venezuela es Nicolás Maduro”, expresó el diplomático.

Para Vecchio, “es inaceptable que no teniendo gasolina, el régimen de Maduro siga enviando gratis petróleo a Cuba”, afirmando que tan solo en el mes de Marzo la dictadura incrementó los envíos a la isla en más del 70 por ciento. 

En este sentido, el Embajador reafirma que “la única forma de abordar y enfrentar los dos virus que tenemos en Venezuela es con cooperación y asistencia internacional a través de un plan de emergencia que solo puede ser implementado por un Gobierno de Emergencia Nacional tal y como lo ha propuesto el Presidente Interino Juan Guaidó”.

Concluye, “el apoyo internacional va a llegar sólo si existe una transición hacia la democracia creíble y verificable. Hay que seguir profundizando presión sobre la dictadura, como en últimas semanas, y en simultáneo avanzar en propuesta del Gobierno de Emergencia Nacional que urge en Venezuela”.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Vecchio: 51% de venezolanos detenidos en EEUU por razones migratorias han sido liberados

“En medio de la pandemia no nos hemos olvidado de nuestros hermanos venezolanos presos en los Estados Unidos por razones migratoria”

“En medio de la pandemia no nos hemos olvidado de nuestros hermanos venezolanos presos en los Estados Unidos por razones migratoria”

Nota de prensa 

(Washington, 05.04.2020).- En medio de la pandemia por Coronavirus que afecta a EEUU y el mundo, hay buenas noticias. El Embajador de Venezuela ante los Estados Unidos, Carlos Vecchio, anunció este viernes que la totalidad de los 23 ciudadanos venezolanos detenidos en la “Joe Corley Transitional Center”, en Texas, fue liberado, con lo cual el número de venezolanos liberados asciende a 567.

“Hace algunas horas fue liberado el último de los 23 hermanos venezolanos que por razones migratorias, permanecían detenidos en el Centro de Transición Joe Corley, en Texas”, dijo Vecchio, con lo cual suman 567 venezolanos que ya están en libertad.

El pasado 2 de marzo, una comisión de la Embajada de Venezuela, conformada por el Embajador Vecchio, el Ministro Consejero Gustavo Marcano, y los oficiales de la embajada Fernando Blasi, Johan Merchán y Gabriel Lugo, visitó en Houston a los 23 venezolanos, 16 hombres y 7 mujeres, confinados en la Joe Corley. En ese entonces el embajador Vecchio ratificó su compromiso de lograr la liberación de los venezolanos detenidos por razones migratorias en EEUU.

“En medio de la pandemia no nos hemos olvidado de nuestros hermanos venezolanos presos en los Estados Unidos por razones migratorias, todo lo contrario, hemos hecho el doble del esfuerzo para lograr la libertad de todos (…) Hoy todos los venezolanos que estaban en la Joe Corley están en libertad, desde que comenzamos este esfuerzo el año pasado hemos logrado que más de la mitad de los venezolanos que estaban presos, hoy estén en libertad”, precisó el embajador. 

De acuerdo a las cifras que maneja la Embajada de Venezuela, conjuntamente con ICE, en Septiembre de 2019 había un total de 1.100 venezolanos detenidos venezolanos en custodia de ICE en distintos centros en Estados Unidos y otros 200 por delitos penales. Al día de hoy, 567 migrantes venezolanos han sido liberados con medida de parole humanitario o bajo supervisión y sin necesidad de ninguna fianza, un paso importante en medio de la pandemia que enfrenta EEUU y el mundo, que pone en riesgo la vida de millones, tal como lo ha señalado la Alta Comisionada para los derechos humanos de la ONU, Michele Bachelet.

“Más de la mitad de estos hermanos venezolanos ya están en libertad, y con sus familias. Sé que no es suficiente, sé que no es suficiente y que tenemos que seguir haciendo mucho más. Seguimos trabajando para que muy pronto el número de venezolanos detenidos por asuntos migratorios sea cero y todos estén en libertad, porque ninguno ha cometido delito, todos vinieron buscando un mejor futuro”, destacó Vecchio.

El diplomático agradece el apoyo de todas las organizaciones, personas. “Este esfuerzo ha sido gracias a la diáspora de los venezolanos, a las ONG, a abogados que han aportado sus servicios gratuitamente, a periodistas, a medios de comunicación, al equipo que me viene apoyando en la Embajada. También debemos reconocer el esfuerzo que han hecho las autoridades norteamericanas para facilitar este proceso.  Seguiremos insistiendo en la necesidad de tener una medida migratoria que les permita a los venezolanos estar legalmente acá, que les permita trabajar y que ninguno sea deportado, y esto es muy importante, particularmente frente a la crisis que nos está tocando vivir”.

La Dirección de Servicios Consulares, a cargo de Brian Fincheltub,  sigue trabajando activamente, haciendo seguimiento a cada uno de los casos recibidos a través del email mandatorynotification@us.embajadavenezuela.org, y canalizando con autoridades de los Estados Unidos las medidas para la revisión de los casos y avanzar en toda liberación que sea posible, para que puedan proseguir sus procesos en libertad.

Vecchio reiteró que se ha elevado ante las autoridades pertinentes de EEUU la solicitud de que todos los detenidos por asuntos migratorios sean liberados, tomando en cuenta el riesgo que la pandemia representa para todos los ciudadanos, más aún en confinamiento colectivo, como lo han expresado las organizaciones humanitarias internacionales. Nuestros hermanos que siguen enfrentando esta difícil situación, sepan que no están solos”.

El embajador reiteró la responsabilidad de la dictadura de Maduro en el sufrimiento de millones de venezolanos dentro y fuera de Venezuela. Recuerda que la dictadura ha generado las terribles condiciones que oprimen a millones en Venezuela y que han forzado a emigrar a más de 5 millones.

Pidió a todos sus compatriotas tener confianza en que el gobierno interino de Venezuela, que lidera el Presidente Juan Guaidó, trabaja sin tregua para poner fin a tanto dolor y sufrimiento causado por el dictador Maduro. Recordó que durante los últimos días se han visto acciones contundentes, especialmente desde los Estados Unidos y dejó entrever que vendrán más. “Dios los bendiga”, concluyó. 

Leer más
Internacionales Redacción Internacionales Redacción

Pelosi se reúne con venezolanos en Miami y asegura respaldo demócrata para el TPS

Presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, y diputados demócratas se reunieron el jueves con líderes de la comunidad venezolana en el Sur de Florida, prometiendo no descansar hasta conseguir la aprobación de (TPS) para los venezolano

Presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, y diputados demócratas se reunieron el jueves con líderes de la comunidad venezolana en el Sur de Florida, prometiendo no descansar hasta conseguir la aprobación de (TPS) para los venezolanos

Con información del Nuevo Herald

La presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, y diputados demócratas se reunieron el jueves con líderes de la comunidad venezolana en el Sur de Florida, prometiendo no descansar hasta conseguir la aprobación de Protección Migratoria Temporal (TPS) para quienes huyeron de la crueldad del régimen de Caracas.

Pelosi manifestó en el encuentro realizado en Weston que Maduro debe salir del poder, pero que, mientras tanto, es necesario que los venezolanos que residen en Estados Unidos obtengan un estatus legal migratorio que les brinde estabilidad y seguridad a ellos y a sus familias.

“Es urgente que aprobemos de manera bipartidista un TPS para los venezolanos y hemos llamados a nuestros colegas en el Senado para aprobar esta legislación. Este proyecto de ley protegería de verdad a los venezolanos, no a expensas de otros y no por un corto período de tiempo”, dijo la presidenta de la Cámara ante periodistas en Weston.

En el evento se encontraban presentes las representantes demócratas por el Sur de Florida Donna Shalala (FL-27), Debbie Wasserman Schultz (FL-23), y Debbie Mucarsel-Powell (FL-26). También estuvieron el representante cubanoamericano por Nueva Jersey, Albio Sires, así como Carlos Vecchio, el embajador del presidente interino de Venezuela Juan Guaidó.

Estados Unidos es una de las 56 naciones que reconocen a Guaidó como el verdadero presidente de Venezuela, desconociendo la legitimidad de Maduro.

En sus declaraciones, Pelosi dijo que Estados Unidos se mantendrá “irrenunciablemente en la pelea” por la restauración de la democracia y la libertad en Venezuela. “Es muy claro, Maduro debe irse y nosotros no nos vamos a retirar. Mucha gente está sufriendo y muchas oportunidades se han perdido para los venezolanos”.

La reunión fue precedida horas antes por las declaraciones del senador republicano por Florida Rick Scott, quien criticó al partido demócrata por bloquear en el Senado un proyecto de enmienda que según él brindaría el TPS de inmediato a los venezolanos.

La iniciativa cuenta con el respaldo de los republicanos en el Senado y es la única medida que tiene posibilidad de ser aprobada, argumentó.

“Los demócratas dicen que quieren respaldar a los venezolanos que escapan del cruel régimen de Maduro, pero como muchos temas ante nosotros, ellos solo hablan y no actúan. La semana pasada, cuando presenté mi enmienda que le otorgaría el TPS a los venezolanos y reformaría el programa de TPS, los demócratas salieron a bloquearlo”, dijo Scott en un comunicado.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Vecchio: El TIAR es el "andamiaje" para acabar con sufrimiento en Venezuela

"Este es un paso importante que hemos dado nosotros como países americanos o latinoamericanos que estamos atendiendo la profunda crisis que vive nuestro país”

"Este es un paso importante que hemos dado nosotros como países americanos o latinoamericanos que estamos atendiendo la profunda crisis que vive nuestro país”

Redacción

Carlos Vecchio, representante de Guaidó ante los Estados Unidos sostuvo en una entrevista concedida a Efe que el Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR), que prevé la defensa mutua entre las naciones firmantes ante ataques armados, supone "el andamiaje" para poner fin al sufrimiento en Venezuela.

"Lo fundamental es parar el sufrimiento de la gente y este tratado da el andamiaje necesario para adoptar medidas", dijo Vecchio sobre la propuesta para activar el TIAR, en respuesta a la crisis en su país, donde, agregó, ya no se cuentan los días, sino las muertes.

La Misión acreditada por Guaidó ante la Organización de Estados Americanos (OEA) anunció el lunes que había pedido, con el respaldo de diez de los diecinueve países firmantes del TIAR, la convocatoria del órgano de consulta de ese mecanismo en busca de su activación.

"Este es un paso importante que hemos dado nosotros como países americanos o latinoamericanos que estamos atendiendo la profunda crisis que vive nuestro país", declaró el representante en Washington de Guaidó, el líder reconocido por EEUU y más de 50 países como presidente interino de Venezuela.

Vecchio, que es también dirigente del partido Voluntad Popular, en el exilio desde 2014, consideró que el TIAR "es un instrumento que se puede usar cuando existe o se pone en riesgo la paz del continente".

"Creo que la crisis venezolana así lo exige", sentenció.

En ese sentido, apuntó que Nicolás Maduro, "ya no es una amenaza solo para los venezolanos, lo es para todo el continente": "Y yo creo que ese es el punto de fondo que tenemos que entender la región", subrayó el embajador.

Vecchio aseguró que Maduro acepta grupos terroristas en Venezuela y permite el tráfico de drogas, mientras que la crisis genera problemas de salud en los venezolanos, que están siendo llevados a otros países.

"Esto es un problema del mundo democrático contra esta dictadura criminal", justificó el diplomático, quien señaló que con el TIAR buscan incrementar la presión y que se haga "un cerco completo" al Gobierno Maduro, ya castigado con medidas de EEUU, Canadá, Europa y de otros países latinoamericanos.

"Esta crisis no se puede obviar, esta crisis está matando gente. O sea, nosotros no contamos días en Venezuela, sino muertes, y creo que los países no pueden dejar eso a un lado", se quejó Vecchio, quien agregó que Venezuela vive "la crisis de refugiados más grande" del continente, la segunda del mundo después de Siria "y, si continúa Maduro, va a ser la primera a nivel mundial".

Respecto a las gestiones ante el Gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, para garantizar la permanencia de los venezolanos en EE.UU., Vecchio dijo que trabajan en dos líneas: que Washington acepte los pasaportes vencidos de sus compatriotas y un estatus legal para ellos.

"Estamos trabajando en dar estatus legal a los venezolanos, que ninguno sea deportado y que puedan trabajar acá como una muestra de solidaridad, porque al final del día los venezolanos son nuestra fuerza de movilización interna para seguir ejerciendo una presión internacional para llamar la atención de la crisis que está pasando", detalló Vecchio, quien confió en que haya un "desenlace positivo" para acordar un "mecanismo" que facilite esta permanencia.

En paralelo, han explorado una vía a través del Congreso y la posibilidad de que se conceda a los venezolanos la protección migratoria Estatus de Protección Temporal (TPS, en inglés).

"Son dos caminos -puntualizó- que conducen a lo mismo".

Sobre el reciente anuncio del usurpador de la cancillería venezolana, Jorge Arreaza, de brindar atención a la comunidad venezolana en EEUU, Vecchio afirmó que se trata de un "doble discurso" y de "una manipulación".

"Estos señores, Arreaza, la usurpación que tienen en Venezuela, no da respuesta ni en Venezuela. Tú vas a sacar un pasaporte en Venezuela y no te lo dan o tienes que pagar 4.000 dólares a través de un esquema de corrupción, esa es la realidad del venezolano", lamentó Vecchio, tras agradecer que EEUU aceptara el uso de los pasaportes vencidos.

En ese contexto, confirmó que han abierto un registro digital de su comunidad en territorio estadounidense, estimada no oficialmente en unos 600.000 venezolanos, al tiempo que trabajan en la recuperación de las sedes diplomáticas en EEUU, que ahora están a cargo de la delegación que encabeza.

Sobre el desvío de fondos de la Agencia de EEUU para el Desarrollo Internacional (USAID) en principio asignados a Centroamérica para respaldar al Presidente Guaidó, aseguró que no dispone de información.

"Nosotros no tenemos nada oficial sobre eso -precisó-, entonces es bueno consultarlo con ellos (la Administración Trump), nosotros estamos abiertos al respaldo de todos los países quienes nos puedan apoyar y así lo han venido haciendo".

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Vecchio: Informe Bachelet confirma que Maduro es e el principal obstáculo para la paz

“Lo dice Bachelet: régimen de Maduro es único responsable de terrible crisis social, económica y humanitaria que azota a los venezolanos”

“Lo dice Bachelet: régimen de Maduro es único responsable de terrible crisis social, económica y humanitaria que azota a los venezolanos”

Redacción

A juicio del Embajador de la República Bolivariana de Venezuela ante los Estados Unidos, Carlos Vecchio, el informe más reciente de la Alta Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, confirma que el único responsable de la crisis social, económica, política y humanitaria en Venezuela es Nicolás Maduro.

“Lo dice Bachelet: régimen de Maduro es único responsable de terrible crisis social, económica y humanitaria que azota a los venezolanos, del incremento de la pobreza extrema, la falta de comida, la desnutrición de nuestros niños, de los cortes eléctricos y la escasez de gasolina”, escribió Vecchio en su cuenta de Twitter.

Para el embajador, la Alta comisionada “ratifica en su informe la continuidad de la sistemática violación de los #DDHH en Venezuela por parte del régimen criminal de Maduro, una situación que afecta a toda la región”.

Estima también que la funcionaria de la ONU “confirma que estas violaciones de DDHH implican actos de tortura por parte del régimen de Maduro contra los venezolanos, especialmente contra miembros de la Fuerza Armada, como se evidenció en la autopsia del C/C, Rafael Acosta Arévalo”.

Destaca el diplomático venezolano que, en su informe oral, la comisionada Bachelet precisa que el “régimen de Maduro utiliza a las FAES (Fuerzas de Acciones Especiales de la Policía Nacional Bolivariana) para perseguir, amedrentar y realizar ejecuciones extrajudiciales de la población venezolana. FAES cuentan con apoyo al más alto nivel de la dictadura, deben ser disueltas”.

También se confirma que Maduro “continúa manipulando la justicia civil y militar para perseguir políticamente a los venezolanos, a los líderes sociales, a los pueblos indígenas, a los diputados de la legítima Asamblea Nacional y a toda la disidencia”.

Vecchio hizo énfasis en que la comisionada evidencia en su informe “la criminal extracción de oro, diamantes, coltán y otros metales y minerales en el Arco Minero, que hemos venido denunciando insistentemente”, delitos que se perpetran conjuntamente con grupos narcoterroristas a quienes el régimen de Maduro brinda amparo en Venezuela y representa una amenaza a la seguridad y estabilidad de la región. Agrega que “esta situación afecta a nuestros pueblos indígenas, con graves consecuencias ambientales”.

En materia de salud, Vecchio llama la atención sobre la denuncia de la comisionada Bachelet sobre que “el régimen de Maduro viola sistemáticamente el derecho a la salud, siendo responsable de la muerte de venezolanos por falta de medicinas y atención médica, especialmente de quienes padecen enfermedades crónicas porque el Estado no les garantiza acceso a tratamiento”.

A su juicio “toda esta situación impulsada por Maduro ha generado hasta la fecha más de 4.3 millones de venezolanos migrantes y/o refugiados” y la misma comisionada Bachelet “exhorta a los países de la región a tender la mano a los migrantes venezolanos ante la difícil situación que hoy enfrentan”.

Vecchio precisa que la actualización del informe Bachelet “es indiscutible: Maduro es el único responsable de la crisis en #Venezuela, es el principal obstáculo para la paz” y reitera que, en contraste con el régimen ilegítimo, desde el gobierno interino que lidera el Presidente Encargado Juan Guaidó “seguiremos luchando por detener el sufrimiento causado a los venezolanos por la dictadura, lograr el cese de la usurpación y una Venezuela Libre”.

Leer más