Negocios Pedro Galvis Negocios Pedro Galvis

Reuters: ¿Cuánto debe Venezuela y a quién?

La relajación implica que unos 60.000 millones de dólares en bonos soberanos y bonos de la estatal PDVSA ahora pueden volver a negociarse libremente en los mercados internacionales

La relajación implica que unos 60.000 millones de dólares en bonos soberanos y bonos de la estatal PDVSA ahora pueden volver a negociarse libremente en los mercados internacionales

Con información de Reuters / Por Rodrigo Campos y Mayela Armas

NUEVA YORK/CARACAS, 2 nov (Reuters) - Venezuela y su deuda han vuelto a estar en el centro de atención después de que Estados Unidos eliminó las sanciones a fines del mes pasado que habían prohibido a los fondos y bancos estadounidenses negociar la deuda de Caracas desde 2019.

Las sanciones estadounidenses se relajaron luego de que el gobierno del presidente Nicolás Maduro y la oposición acordaron garantías para las elecciones presidenciales del próximo año, aunque Washington ha dicho que está dispuesto a restablecer las sanciones si Maduro no cumple con varias otras condiciones para fines de noviembre.

Venezuela tiene una deuda total estimada en 167.500 millones de dólares que actualmente se encuentra impaga.

La relajación implica que unos 60.000 millones de dólares en bonos soberanos y bonos de la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) ahora pueden volver a negociarse libremente en los mercados internacionales.

A continuación se presentan algunos datos clave sobre la deuda, quién la posee y qué podría pasar a continuación.

¿CUÁNTO SE DEBE Y A QUIÉN?

Una vez que se suman los intereses atrasados a los bonos soberanos y de PDVSA, el valor aumenta a unos 90.000 millones de dólares.

Una docena de bonos soberanos y ocho de PDVSA, todos emitidos antes del 25 de agosto de 2017, forman parte de la familia de índices JPMorgan EMBI, ampliamente seguida, que la mayoría de los principales inversores en deuda de mercados emergentes utilizan como referencia de desempeño.

Entre los propietarios de los bonos se encuentran muchos de los principales fondos de mercados emergentes, incluidos Pimco, Fidelity, GMO, Ashmore, Amundi y BlackRock, así como varios fondos de cobertura más pequeños centrados en deudas en dificultades.

Fondos más pequeños fuera de Estados Unidos habían hecho recientemente esfuerzos para aumentar su exposición relativamente pequeña a estos bonos con la esperanza de que eventualmente se produjera una reestructuración.

¿QUÉ TIPOS DE DEUDA ESTÁN PENDIENTES?

Algunos de los bonos de Venezuela tienen Cláusulas de Acción Colectiva (CAC) que están diseñados para prevenir que pequeño número de bonistas impidan una reestructuración. Para muchos de los bonos de Venezuela, las CAC permiten que se lleve a cabo una reestructuración si el 75%, u ocasionalmente el 85%, de los tenedores de bonos lo aprueban.

Sin embargo, ni los bonos del gobierno emitidos antes de 2003 ni ninguno de los pagarés de PDVSA tienen CAC.

El bono de PDVSA con vencimiento en 2020 que tiene una garantía la mitad de las acciones del refinador Citgo Petroleum tiene 1.700 millones de dólares pendientes y se cotiza a alrededor de 84 centavos de dólar, según datos de LSEG.

Las demandas por expropiación relacionadas con Venezuela en tribunales estadounidenses que persiguen los activos de Citgo superan los 23.000 millones de dólares de 21 acreedores, mientras que el valor de la empresa, según su empresa matriz, está entre 32.000 y 40.000 millones de dólares. Mientras, Citi estima que es entre 12.000 y 21.000 millones de dólares.

La extensión de tres meses del Departamento del Tesoro de Estados Unidos a la protección de acreedores otorgada a Citgo allana el camino para acuerdos con los acreedores, pero no detiene una subasta de acciones de la matriz de Citgo ordenada por un tribunal estadounidense.

¿CUÁNTO ES LA DEUDA TOTAL?

La deuda externa total de Venezuela y PDVSA, incluye los bonos impagos desde 2017 así como préstamos bilaterales y las deudas asociadas con las nacionalizaciones.

Citi estima que el total está entre 139.000 y 158.000 millones de dólares, incluidos los intereses, mientras que Morgan Stanley prevé una deuda total cercana a los 167.000 millones de dólares. La deuda interna se considera insignificante.

El Fondo Monetario Internacional estima el producto interno bruto nominal de Venezuela en 92.200 millones de dólares este año y 97.700 millones de dólares para 2024. El PIB nominal alcanzó un máximo de 372.600 millones de dólares en 2012 y cayó a 43.800 millones de dólares en 2020, según el FMI.

¿ESTÁ CERCA UNA REESTRUCTURACIÓN?

La respuesta corta es no, dicen analistas, debido a que aún quedan muchos detalles en el aire. Es importante destacar que la reestructuración implica la emisión de nueva deuda que reemplace a la antigua y la comercialización de deuda venezolana en el mercado primario todavía está prohibida.

También hay reclamos de socios comerciales, como los que resultaron en la subasta de acciones de Citgo, que podrían hacer que sea un largo camino hacia una reestructuración.

¿CUÁL ES EL VALOR DE RECUPERACIÓN?

El precio de los bonos puede depender de qué tan rápido se recupere la economía. La industria petrolera de Venezuela es un instrumento de recuperación de valor de los títulos.

La producción de petróleo era de 1,5 millones de barriles por día antes de las sanciones de 2019, pero la recuperación en la niveles de extracción no se producirá en el corto plazo.

Con muchas opciones abiertas, los valores de recuperación varían ampliamente. Citi considera que los bonos soberanos se sitúan entre los 30 y los 40, con una ventaja respecto de los precios actuales que varían de cero a 62%.

(Reporte de Rodrigo Campos en Nueva York, Mayela Armas en Caracas, Marc Jones en Londres y Marianna Párraga en Houston. Editado en español por Marion Giraldo)

Leer más
Internacionales Pedro Galvis Internacionales Pedro Galvis

Comité de Acreedores de Venezuela dice que ayudará a evitar acciones legales por bonos impagos

Con información de Reuters

CARACAS, 17 ago (Reuters) - El Comité de Acreedores de Venezuela dijo el jueves que se compromete a ayudar a los inversores que tienen bonos venezolanos impagos a evitar que emprendan acciones legales contra el país, luego que el Parlamento opositor autorizara extender la vigencia de la deuda.

La Asamblea Nacional aprobó el 8 de agosto ampliar la vigencia de los bonos de Venezuela y PDVSA hasta 2028 como una forma de reducir los riesgos de más demandas y renegociar con los bonistas.

Una medida similar propuso en marzo el Gobierno del presidente Nicolás Maduro, pero no tuvo éxito debido a que Estados Unidos no lo reconoce como líder del país.

El Comité de Acreedores, que agrupa a fondos que tienen 11.000 millones de dólares en deuda, dijo en un comunicado que "se compromete a trabajar constructivamente en el mejor camino para ayudar a los inversores a evitar emprender acciones legales, con el objetivo final de garantizar el futuro proceso ordenado y equitativo de reestructuración y pago de la deuda".

Agregó que al no continuarse con los litigios se "evitarán los gastos innecesarios de dinero y recursos y es lo mejor para todos los interesados".

Venezuela y PDVSA, que tienen una deuda de más de 60.000 millones de dólares, dejaron de pagar a los tenedores de bonos a finales de 2017 y en octubre de este año sumarán seis años sin cancelar a los bonistas, lo que incrementaba los riesgos de nuevas demandas.

Esta semana una veintena de acreedores que ha ganado laudos arbitrales o juicios contra Venezuela y PDVSA por expropiaciones de sus activos en el pasado, solicitó a un tribunal de Delaware que registre sus casos para poder participar en la subasta del refinador estadounidense Citgo, prevista para octubre.

(Reporte de Mayela Armas. Editado por Vivian Sequera)

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Reuters: Aumenta el valor de los bonos respaldados por Citgo tras fallo judicial de EEUU

La derrota de Guaidó en la corte estadounidense del viernes no allanó el camino para que los acreedores se apoderaran de inmediato de los activos de Citgo

La derrota de Guaidó en la corte estadounidense del viernes no allanó el camino para que los acreedores se apoderaran de inmediato de los activos de Citgo

Con información de Reuters

Los corredores del mercado de bonos aumentaron los precios de algunas de las deudas de Venezuela en más de cuatro veces este lunes después de que un juez de Estados Unidos asestara un duro golpe a los esfuerzos del líder opositor Juan Guaidó por declararlos inválidos.

Los bonos en el centro de la fila pertenecen a la petrolera estatal venezolana Petróleos de Venezuela (PDVSA) y están respaldados por la mitad de las acciones de la empresa matriz del brazo de refinación estadounidense de la empresa, Citgo Petroleum.

Han estado languideciendo a poco más del 10% de su valor nominal en alrededor de 12 centavos por dólar en los últimos meses a raíz de las severas sanciones de Estados Unidos a la deuda venezolana, pero se cotizaban entre 45 y 50 centavos el lunes, mostraron pantallas de operaciones. 

Debido a las sanciones de Estados Unidos, los precios de los bonos venezolanos se intercambian de manera más informal entre corredores en lugar de negociarse abiertamente en plataformas tradicionales.

Un juez de Estados Unidos dictaminó el pasado viernes que los bonos, que entraron en mora el año pasado pero que originalmente debían vencer a finales de este mes, eran “válidos y ejecutables”.

El equipo de Guaidó tomó el control de Citgo el año pasado después de que el gobierno de Estados Unidos lo reconociera como el líder legítimo de Venezuela con el argumento de que Nicolás Maduro manipuló su reelección de 2018. La parte de Guaidó había presentado una demanda para que los bonos se declararan inválidos con el argumento de que fueron emitidos sin la aprobación de la Asamblea Nacional de mayoría opositora.

Sin embargo, la derrota de Guaidó en la corte estadounidense del viernes no allanó el camino para que los acreedores se apoderaran de inmediato de los activos de Citgo. Washington a principios de este mes extendió una medida que impide a los acreedores confiscar acciones en Citgo hasta al menos el 19 de enero.

Reporte de Marc Jones; Reuters

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Estados Unidos extiende protección a Citgo ante acreedores de PDVSA

Desde el año pasado PDVSA está en impago de esos bonos, que tienen como garantía la mitad de Citgo

Desde el año pasado PDVSA está en impago de esos bonos, que tienen como garantía la mitad de Citgo

Con información de Reuters / Reporte de Lisa Lambert. Escrito por Mayela Armas, editado por Gabriela Donoso

CARACAS, 10 abr (Reuters) - El Departamento del Tesoro de Estados Unidos modificó el viernes la licencia dada a los tenedores de un bono de Petróleos de Venezuela (PDVSA) para bloquear hasta el 22 de julio cualquier acción contra la filial estadounidense Citgo Petroleum.

La medida busca proteger de los bonistas a Citgo, un complejo refinador de la petrolera venezolana en Estados Unidos, que pasó a manejar en 2019 el equipo del líder de la oposición, Juan Guaidó, con el apoyo del gobierno de Donald Trump.

Desde el año pasado PDVSA está en impago de esos bonos, que tienen como garantía la mitad de Citgo.

Antes de julio, las transacciones relacionadas con la venta o transferencia de acciones de Citgo en relación con el bono quedan prohibidas, dijo el Tesoro en un comunicado.

Pero agregó que podría emitir un “política de licencia favorable”, si PDVSA puede llegar a un acuerdo con tenedores de bonos para reestructurar o refinanciar pagos

José Ignacio Hernández, a quien Guaidó designó como procurador para proteger activos de Venezuela en el exterior de posibles embargos, escribió en su cuenta de Twitter que con la renovación de la licencia la protección de Citgo “queda reforzada”.

“Los bonistas y sus asesores intentaron bloquear esta medida de protección”, agregó sin dar más detalles.

Estados Unidos ha aumentado las sanciones financieras al Gobierno de Nicolás Maduro, que aún tiene el control de las operaciones de PDVSA en el país sudamericano y sostiene que las medidas de Washington son ilegales. También acusa a la oposición de intentar “robar” Citgo.

Leer más
Internacionales Mesa de Redaccion Internacionales Mesa de Redaccion

Oposición prevé presentar en Nueva York demanda nulidad bono Pdvsa 2020

La semana pasada el Gobierno de Estados Unidos congeló hasta el 22 de enero del 2020 cualquier acción que intenten los tenedores de ese título contra Citgo, una vez que la mitad de sus acciones sirven de garantía del PDVSA 2020

La semana pasada el Gobierno de Estados Unidos congeló hasta el 22 de enero del 2020 cualquier acción que intenten los tenedores de ese título contra Citgo, una vez que la mitad de sus acciones sirven de garantía del PDVSA 2020

Con información de Reuters

Un equipo de asesores designado por el líder opositor venezolano, Juan Guaidó, prevé presentar el martes una demanda de nulidad del bono PDVSA 2020 ante un tribunal de Nueva York, dijeron dos fuentes conocedoras de la decisión.

La estrategia legal en la que trabajan desde hace días busca proteger a Citgo, un refinador que la oposición controla en Estados Unidos, de cualquier embargo de los tenedores del bono Pdvsa 2020 que el lunes aguardaban un pago de 900 millones de dólares en capital e intereses.

La junta designada por Guaidó y el equipo del presidente interino de Venezuela, no respondieron de inmediato a una solicitud de comentarios de Reuters, pero en un comunicado divulgado el lunes los asesores adelantaron que se “ejercerán acciones legales orientadas a la protección de sus derechos basado en la invalidez de los bonos al 2020”, sin dar más detalles.

La semana pasada el Gobierno de Estados Unidos congeló hasta el 22 de enero del 2020 cualquier acción que intenten los tenedores de ese título contra Citgo, una vez que la mitad de sus acciones sirven de garantía del Pdvsa 2020.

La medida del Departamento del Tesoro dio oxígeno al equipo de Guaidó, quien se proclamó presidente interino del país en enero, respaldado por Estados Unidos y decenas de países, al desconocer el mandato de Nicolás Maduro.

“El argumento legal que se está usando es que la emisión del bono Pdvsa 2020 es inválida al haber puesto en garantía un porcentaje de las acciones de Citgo sin solicitar autorización a la Asamblea Nacional”, dijo una de las fuentes.

Las conversaciones que durante meses llevaron adelante los asesores de Guaidó con bonistas de este título, en busca de renegociar el pago de octubre, se detuvieron este mes, según el comunicado que divulgaron justo en la fecha del compromiso de Pdvsa.

La petrolera estatal Pdvsa, controlada por Maduro, no respondió a una solicitud de comentarios, al igual que el Ministerio de Información.

Leer más
Economía, Nacionales Redacción Economía, Nacionales Redacción

Venta obligada de bonos venezolanos enfrenta el miércoles su primera gran prueba

Los fondos negociados en bolsa o ETF, que replican estrechamente índices de JPMorgan, también deberían de vender por obligación

Los fondos negociados en bolsa o ETF, que replican estrechamente índices de JPMorgan, también deberían de vender por obligación

Con información de Reuters

LONDRES (Reuters) - La temida venta forzada de deuda del gobierno de Venezuela, luego de que JPMorgan eliminó los bonos de sus índices a principios de este mes, aún no se ha materializado, pero las cosas están a punto de ponerse interesantes.

JPMorgan solo comenzará oficialmente el proceso de eliminación de cinco meses el miércoles. Y, sin embargo, para cualquier administrador de fondos de índices que necesite vender deuda venezolana, encontrar compradores será una tarea difícil.

La mayoría de los bonos por 60.000 millones de dólares emitidos por el gobierno venezolano y la petrolera estatal PDVSA no han pagado intereses durante años y el mercado secundario prácticamente se ha congelado desde que sanciones de Estados Unidos prohibieron la negociación en enero.

Washington esperaba que la medida impidiera que el gobierno del presidente Nicolás Maduro desviara fondos de la petrolera para mantener el poder, lo que no ha funcionado, pese a que la restricción a los bonos sí lo ha hecho.

La repentina interrupción en el comercio significó que JPMorgan no tuvo más opción que sacar a Venezuela de sus índices de referencia, seguidos por muchos fondos. Si bien evitó la decisión drástica de expulsar la deuda del país por completo, redujo su peso en el índice a cero, lo que tiene un impacto similar.

Eso significa que miles de gestores de fondos que comparan su desempeño con los índices de JPMorgan enfrentan un dilema: vender a cualquier precio los bonos, que actualmente marcan 15 centavos por dólar, o mantenerlos y alejarse del índice.

“Comenzaremos a hacer algo esta semana, ya que tendremos que realinear los fondos al índice de referencia”, dijo un gestor de fondos senior de un importante banco de inversión de Estados Unidos, quien solicitó el anonimato mientras se realizaba la venta. “Veremos cómo está el mercado”.

Los fondos negociados en bolsa o ETF, que replican estrechamente índices de JPMorgan, también deberían de vender por obligación.

“Esta es una pesadilla para los fondos pasivos”, dijo Jan Dehn, quien trabaja en Ashmore, un fondo activo de mercados emergentes con sede en Londres.

Dehn está atento a cualquier oferta que surja. “No hay nada mejor en las finanzas que la venta forzada. Es algo hermoso”, dijo.

CONSULTAS DESCARADAS

No obstante, muchos inversores en deuda de Venezuela están al acecho.

Grandes fondos estadounidenses como T Rowe Price, Greylock Capital, Fidelity y GMO son parte de un grupo de acreedores que se formó con la esperanza de dar forma a un posible acuerdo de reestructuración en caso de que Maduro sea derrocado.

El gerente de cartera de Aberdeen Standard Investments, Viktor Szabo, dijo que su empresa había recibido “consultas descaradas” de posibles compradores, principalmente pequeños fondos europeos u otros fondos no estadounidenses poco conocidos, en las últimas semanas, pero que tampoco se había sentido tentado.

“Querían unos pocos millones de este o aquel bono en particular”, dijo Szabo. “Pero creo que solo estaban buscando vendedores obligados”.

Las sanciones de Washington implican que no habrá compradores estadounidenses, lo que descarta al grupo de fondos especializados de Estados Unidos que hostigaron a Argentina durante más de una década, pese a que es posible que ya hayan acumulado algunas apuestas.Venezuela sería una fuente de forraje para fondos dedicados los litigios, según Rodrigo Olivares-Caminal, catedrático de derecho bancario y financiero de la Universidad Queen Mary de Londres.

Cerca de 40.000 millones de dólares de bonos no tienen Cláusulas de Acción Colectiva (CAC), cuyos términos usualmente implican que cualquier reestructuración puede continuar con la aprobación del 75% o 85% de los inversores.

“Si no tienes CAC, siempre tendrás la amenaza de tener holdouts”, dijo Olivares-Caminal.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Equipo de Guaidó se prepara para negociar con acreedores de bonos

Entre las primeras tareas de Buchheit están reuniones con funcionarios del Departamento del Tesoro de Estados Unidos para conseguir una medida de protección de activos

Entre las primeras tareas de Buchheit están reuniones con funcionarios del Departamento del Tesoro de Estados Unidos para conseguir una medida de protección de activos

Con información de Reuters

CARACAS, 20 mayo (Reuters) - El equipo financiero que asesora al líder del Parlamento de Venezuela, Juan Guaidó, contrató a un veterano abogado estadounidense para buscar proteger los activos del país en el exterior, en medio de la lucha política interna por el control del gobierno, según un comunicado divulgado el domingo por la noche.

Lee Buchheit es conocido por representar a varios gobiernos y tenedores de bonos en duras renegociaciones de deuda externa. Se había retirado en febrero de este año de Cleary Gottlieblast, un bufete de abogados en Estados Unidos, que entre sus clientes incluye a bonistas venezolanos.

Su nombramiento llega pocos días después que Guaidó, quien se proclamó en enero como presidente encargado del país desconociendo al gobierno del presidente Nicolás Maduro, autorizó el primer pago de su gestión para cancelar de unos 71 millones de dólares a tenedores del bono PDVSA 2020.

El Parlamento dominado por la oposición respaldó la cancelación de esos intereses buscando proteger a Citgo, una refinería venezolana en Estados Unidos, que pasó a controlar el equipo de Guaidó, pero que está en riesgo porque es uno de los activos que garantiza el título de PDVSA al 2020.

“Nos place dar la bienvenida a Lee Buchheit al equipo que tendrá la responsabilidad de afrontar las demandas heredadas contra de la República”, dijo José Hernández, el procurador general designado por Guaidó, en un comunicado en el que apunta que el abogado estadounidense trabajará ad honorem como “asesor estratégico”.

Entre las primeras tareas de Buchheit están reuniones con funcionarios del Departamento del Tesoro de Estados Unidos para conseguir una medida de protección de activos que solicitó el equipo de Guaidó hace unos meses, dijo una fuente del equipo del líder opositor.

También comenzará a reunirse con comités de tenedores de títulos venezolanos, aún sin iniciar alguna negociación.

A fines de octubre, Buchheit fue coautor de un artículo en el que decía que Venezuela sería un candidato para beneficiarse de una posible orden ejecutiva de Estados Unidos que protege sus activos de la incautación de los acreedores.

La medida podría facilitar una “resolución ordenada” que atraiga a la mesa de negociaciones incluso a los tenedores de los fondos, reacios a aceptar pérdidas en sus tenencias, escribió Buchheit.

Los asesores financieros de Guaidó buscan alguna forma de proteger a Citgo de cara al próximo pago del PDVSA 2020 en octubre que representa unos 900 millones de dólares.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

La junta ad hoc de Pdvsa comenzó a cancelar los intereses de los bonos 2020

 La información fue confirmada este jueves por tres fuentes del sector financiero y una fuente de la oposición venezolana a Reuters

La información fue confirmada este jueves por tres fuentes del sector financiero y una fuente de la oposición venezolana a Reuters

Redacción 

La junta ad hoc de la estatal Petróleos de Venezuela, designada por el presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, comenzó a cancelar esta semana los intereses del bono Pdvsa 2020 a algunos tenedores.

Esta información fue confirmada este jueves por tres fuentes del sector financiero y una fuente de la oposición venezolana a Reuters. El equipo de Guaidó consiguió así movilizar fondos en el extranjero para concretar el primer pago que ordenó el también jefe del Parlamento.

La Asamblea Nacional respaldó la cancelación de esos intereses buscando proteger a Citgo, una refinería venezolana en Estados Unidos, que pasó a controlar el equipo de Guaidó, pero está en riesgo porque el activo garantiza el bono Pdvsa 2020.

Leer más
Nacionales, Regionales Redacción Nacionales, Regionales Redacción

Dip Omar González Moreno: Es ilegal asumir deudas del régimen

Cualquier intento de renegociación de la deuda contraída de manera ilegal debe hacerse después que cese esa usurpación de Nicolás Maduro

Cualquier intento de renegociación de la deuda contraída de manera ilegal debe hacerse después que cese esa usurpación de Nicolás Maduro

Con información de Nota de prensa

Durante una rueda de prensa ofrecida por la fracción 16 Julio, el diputado Omar González Moreno se refirió a la autorización por parte de la AN del pago de la deuda Petróleos de Venezuela (Pdvsa) 2020 y consideró que fue violentado el Reglamento de Interior y Debate, al impedir que se discutiera en tema en el hemiciclo.

“Esta deuda nueva contraída por la República no tuvo la autorización de la AN. Necesitamos información detallada de por qué un instrumento de deuda fue aprobado por la AN. En primer lugar, para nosotros, toda la deuda emitida por el régimen de Nicolás Maduro es ilegal, y en consecuencia, los bonos 2020 fueron declarados ilegales”, explicó. 

González aclaró que cualquier intento de renegociación de la deuda contraída de manera ilegal debe hacerse después que cese esa usurpación de Nicolás Maduro. Asimismo, aseguró que la propuesta que hacen desde la Fracción 16J -que salvó su voto este martes en este punto- es solicitar a los órganos correspondientes, como el Departamento del Tesoro, que ese bono 2020 sea incluido dentro de ese sistema de protección, para evitar el daño irreparable a la República de tener que pagar más de 900 millones de dólares dentro de tres meses e incluso no perder Citgo.

“Ese pueblo venezolano debe saber quiénes son los que cobrarán ese dinero y además se crea un precedente peligroso para deuda ilegal contraída por Maduro”, finalizó.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

AN autoriza pagar intereses del bono PDVSA 2020

El 27 de abril correspondía a PDVSA cancelar los intereses de ese bono al 2020, y se abría un período de gracia de 30 días para que los bonistas reciban el pago, antes de poder proceder contra Citgo

El 27 de abril correspondía a PDVSA cancelar los intereses de ese bono al 2020, y se abría un período de gracia de 30 días para que los bonistas reciban el pago, antes de poder proceder contra Citgo

Con información de Reuters

CARACAS, 7 mayo (Reuters) - El Congreso de Venezuela, autorizó el martes el pago de unos 71 millones de dólares en intereses a tenedores del bono PDVSA 2020, buscando proteger de un embargo una refinería en Estados Unidos de la estatal petrolera, que sirve de garantía a esa emisión de deuda.

Los diputados en la sesión dieron luz verde al jefe del Parlamento, Juan Guaidó para que tramite el pago en Estados Unidos con un permiso especial.

El equipo de Guaidó consiguió también la semana pasada una licencia especial de la Oficina que en Estados Unidos aplica y administra las sanciones económicas (OFAC por sus siglas en inglés) para gestionar ese pago a los bonistas del PDVSA 2020, dijeron dos fuentes con conocimiento del trámite.

La estrategia de la oposición venezolana es proteger los bienes propiedad del Estado en el exterior y una vez que tomó control de Citgo, una refinería filial de PDVSA en Estados Unidos y uno de sus principales activos fuera del país, intentan protegerla de cualquier acción de los acreedores.

El 27 de abril correspondía a PDVSA cancelar los intereses de ese bono al 2020, y se abría un período de gracia de 30 días para que los bonistas reciban el pago, antes de poder proceder contra Citgo, ya que la mitad de sus acciones sirven de garantía al título.

El gobierno de Maduro ha demorado en pagar más de 9.000 millones de dólares en vencimientos e intereses de bonos desde finales de 2017 y ha denunciado que las sanciones que impuso Estados Unidos impiden cumplir con los compromisos de deuda.

Una directiva transitoria de PDVSA en Estados Unidos, nombrada por Guaidó, será la encargada de tramitar el pago de intereses, tras conseguir la autorización del Parlamento y de la OFAC, según el informe aprobado.

Aún la directiva temporal de PDVSA en Estados Unidos evalúa cuáles fondos utilizará para cumplir con el pago de intereses, según las fuentes consultadas. Un portavoz de esa junta no quiso comentar sobre el caso.

La oficina de PDVSA en Caracas no respondió de inmediato a una solicitud de información.

Venezuela también demora en cancelar indemnizaciones de miles de millones de dólares a antiguos socios extranjeros, que amenazan también el embargo de Citgo para cobrar las deudas pendientes.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Asamblea Nacional revisará pago de bonos PDVSA 2020 la próxima semana

Venezuela se ha retrasado, desde fines del 2017, en cancelar intereses de la deuda pública externa por unos 8.000 millones de dólares

Venezuela se ha retrasado, desde fines del 2017, en cancelar intereses de la deuda pública externa por unos 8.000 millones de dólares

Con información de Reuters

CARACAS (Reuters) - La Asamblea Nacional de Venezuela, espera revisar la próxima semana el pago de los intereses de los bonos de PDVSA por unos 71 millones de dólares, dijeron legisladores y un miembro de la junta de administradora transitoria de la petrolera.

Con las cancelación de los intereses del bono PDVSA 2020, se busca proteger a Citgo, la filial de la petrolera en Estados Unidos y uno de los principales activos externos de Venezuela, de posibles embargos de los acreedores.

Alejandro Grisanti, un economista nombrado la semana pasada en la junta de la estatal PDVSA por la Asamblea Nacional, dijo que estaban “haciendo todos los esfuerzos” para efectuar el pago de los bonos, respaldados por la mitad de las acciones de Citgo.

El jefe del Congreso Juan Guaidó, que en enero invocó la Constitución para proclamarse presidente encargado argumentando que el mandatario Nicolás Maduro fue elegido en unos comicios cuestionados, ha dicho que tiene como estrategia proteger los bienes en el exterior.

“Estamos trabajando en tomar la decisión”, dijo Guaidó a Reuters el viernes en referencia a la cancelación de los intereses, que tiene como fecha límite el 27 de abril.

Stalin González, primer vicepresidente del Parlamento y Carlos Paparoni, diputado, agregaron que la próxima semana se efectuaría el debate sobre el pago de la deuda. No se precisó cómo la junta ad hoc, que todavía no controla todas las operaciones de PDVSA, haría el pago o qué fondos usaría.

Venezuela se ha retrasado, desde fines del 2017, en cancelar intereses de la deuda pública externa por unos 8.000 millones de dólares. La estatal petrolera tiene un período de gracia de 30 días luego del 27 de abril.

Grisanti agregó que con la aprobación del Congreso se convencería a la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, que impone sanciones, de permitir el pago. La Asamblea Nacional es el único organismo gubernamental venezolano reconocido como democráticamente legítimo por Washington.

Los esfuerzos realizados por cualquier institución vinculada a Maduro para efectuar pagos podrían entrar en conflicto con las sanciones de los Estados Unidos, que afectan tratos con PDVSA. Ni PDVSA ni el Ministerio de Información de Venezuela respondieron inmediatamente a las solicitudes de comentarios.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Demandan a Venezuela por 34 millones de dólares debido a impago de bonos

El Gobierno de Nicolás Maduro ha dejado de pagar 8.000 millones de dólares en intereses y capital de las emisiones de bonos de Venezuela y de PDVSA

El Gobierno de Nicolás Maduro ha dejado de pagar 8.000 millones de dólares en intereses y capital de las emisiones de bonos de Venezuela y de PDVSA

Con información de Reuters 

CARACAS (Reuters) - Una firma de Florida demandó a Venezuela por 34 millones de dólares debido al impago de unos bonos que vencieron este año, según documento presentado el martes en una corte estadounidense, en la que sería la primera acción legal de un acreedor desde que Caracas incumplió ampliamente su deuda.

Desde hace un año el Gobierno de Nicolás Maduro ha dejado de pagar 8.000 millones de dólares en intereses y capital de las emisiones de bonos de Venezuela y la estatal petrolera PDVSA.

Pese al atraso, los inversores habían hecho pocas acciones concretas para recibir sus pagos hasta que un grupo de acreedores este mes exigió la cancelación de 1.500 millones de dólares, pero todavía no han presentado una acción en un tribunal.

Una compañía poco conocida de Coral Gables llamada Casa Express Corp presentó la demanda ante la Corte del Distrito Sur Nueva York que, a través de un fideicomiso del mismo nombre, tiene bonos venezolanos por un valor nominal de 29 millones de dólares.

Venezuela no pagó el principal del bono a su vencimiento en agosto de este año, ni los intereses, dice el documento. Casa Express busca recuperar el capital, los intereses, daños y honorarios legales, agrega la denuncia.

Un abogado de Wallison & Wallison LLP, que representa al demandante, no respondió a un correo electrónico buscando comentario. El Ministerio de Información de Venezuela tampoco atendió las peticiones de declaraciones.

La División de Corporaciones del estado de Florida muestra que Casa Express se creó en 2015 y detalla como su agente registrado a Luis Gamardo Medina. Reuters no pudo obtener comentario de Gamardo.

Venezuela se encuentra en su quinto año de recesión y con hiperinflación y además afronta sanciones de la Unión Europea y Estados Unidos que afectan a los funcionarios y las operaciones financieras de los entes oficiales.

Leer más
Negocios Redacción Negocios Redacción

Precios de los bonos de PDVSA se derrumban

Deuda en dólares de la petrolera estatal PDVSA toca mínimos desde abril del 2016

Deuda en dólares de la petrolera estatal PDVSA toca mínimos desde abril del 2016

Con información de Reuters

LONDRES.- Los bonos en dólares de la petrolera estatal venezolana PDVSA tocaron el miércoles mínimos en 16 meses, luego de que el Gobierno del presidente Nicolás Maduro encarceló a dos importantes miembros de la oposición. 

El papel en dólares emitido por PDVSA con vencimiento al 2037 llegó a caer 1,2 centavos para tocar 29,4 centavos de dólar, con lo que alcanzó su nivel más bajo desde principios de abril del 2016, según datos de Reuters. Otros bonos de PDVSA también se debilitaban a lo largo de la curva. 

Los bonos soberanos referenciales venezolanos con vencimiento en 2038 se debilitaban 0,4 centavos a mínimos en 13 meses, y la deuda al 2028 bajaba 1,9 centavos a 35,6 centavos de dólar, su menor nivel desde abril del 2016. 

La justicia de Venezuela revocó el arresto domiciliario a los dirigentes opositores Leopoldo López y Antonio Ledezma, acusándolos de violar los términos de su reclusión al realizar proselitismo político y enviándolos de regreso a una cárcel militar en las afueras de Caracas. 

El mandatario estadounidense, Donald Trump, dijo que Washington "responsabiliza personalmente" a Maduro por la salud y la seguridad de dos líderes opositores, mientras que en el Congreso de ese país se plantearon posibles medidas adicionales contra el Gobierno venezolano, incluyendo al sector petrolero.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Diputado Ángel Alvarado pidió se abra investigación a Goldman Sachs y BCV

El bono Pdvsa 22 con valor de 2 mil 800 millones de dólares fue vendido por "solo 31 centavos (por dólar) cuando el mercado estaría dispuesto a pagar hasta 44 centavos de dólar”

El bono Pdvsa 22 con valor de 2 mil 800 millones de dólares fue vendido por "solo 31 centavos (por dólar) cuando el mercado estaría dispuesto a pagar hasta 44 centavos de dólar”

Redacción

El diputado a la Asamblea Nacional Ángel Alvarado, instó a que desde el Parlamento se solicite al Congreso de Estados Unidos una investigación al banco de inversión Goldman Sachs por la reciente compra de bonos de Petróleos de Venezuela (Pdvsa). Además, se iniciará una investigación a Ricardo Sanguino, actual presidente del Banco Central de Venezuela (BCV) por dicho caso.

El parlamentario de la MUD por Petare aseguró que la deuda asumida por la nación es, “insostenible en el largo plazo, tanto para el Estado venezolano como para el pueblo. Las consecuencias de esta deuda deben ser manejadas por expertos que consigan mejores condiciones para todos".

Explicó que el bono Pdvsa 22 emitido en forma privada por la petrolera al BCV, con valor de 2 mil 800 millones de dólares, fue vendido por solo 865 millones de dólares al banco Goldman Sachs. "Solo 31 centavos (por dólar) cuando el mercado estaría dispuesto a pagar hasta 44 centavos de dólar”, indicó.

Vale destacar que durante la sesión ordinaria de este martes los diputados designaron una Comisión Especial para solicitar al Congreso de Estados Unidos que abra una investigación a Goldman Sachs y en caso de existir culpabilidad en los intermediarios que hayan participado en la operación, sea determinada su responsabilidad penal o administrativa según las leyes de ese país.

“Es increíble que el bono se haya vendido a 30% menos de su valor. Esto representa un daño patrimonial de 300 millones de dólares. Además, se hizo uso de un intermediario, lo que podría develar la existencia del pago de un soborno y una comisión”, dijo Alvarado.

Asimismo, el abanderado de la Unidad explicó que, con la venta de este bono, Venezuela está pagando la tasa de interés más alta emitida por Pdvsa. “Sabemos que el Ejecutivo utilizará el dinero recibido para el pago de compromisos financieros cuya moralidad y necesidad es cuestionada por esta Asamblea. Estamos al tanto de que 308 millones recibidos ya están en Rusia. ¿Serán estos utilizados para comprar armas, equipos antimotines para mantener la represión y violación de derechos humanos del pueblo venezolano?”.

Para finalizar, Alvarado aseveró que el mal manejo de la economía por parte del Gobierno Nacional ha ocasionado la peor crisis económica de la historia de Venezuela. “Cómo es posible que el país más pobre esté pagando la tasa más alta por el mal manejo del BCV y Pdvsa, o por los funcionarios que están financiando de mala manera al país. Estamos frente a un gobierno derrochador e irresponsable, que juega con nuestras finanzas públicas. Repudiamos esta transacción que viola el código de ética de Goldman Sachs”.

 

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

AN debatirá sobre los bonos petroleros que fueron rematados a Goldman Sachs y cuyo valor es 2.8 billones de dólares

El primer punto del orden del dia será reconocer la lucha del pueblo durante estos 60 días de protestas

En el primer punto del orden del dìa se reconocerá la lucha del pueblo venezolano que ha mantenido firme durante 60 días continuos de protestas para restituir el orden constitucional de Venezuela

Redacción

La Asamblea Nacional, en su sesión ordinaria de este martes 30 de mayo debatirá cuatro puntos importantes de la situación política, humanitaria y económica del país. Desde las 02:30 p.m. se reunirán los diputados en el Palacio Legislativo.

En el primer punto del orden del dìa se reconocerá la lucha del pueblo venezolano que ha mantenido firme durante 60 días continuos de protestas para restituir el orden constitucional de Venezuela.

De esta forma, se hará un debate sobre el uso desproporcionado de la fuerza del orden público por parte del Gobierno nacional.

En materia económica, se hablará sobre los bonos petroleros que fueron vendidos a Goldman Sachs valorados en 2.8 billones de dólares.

El último punto de la sesión del día será un proyecto de acuerdo con las exigencias de los venezolanos y de la Asamblea Nacional con la finalidad de recuperar la democracia del país

 

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Elías Matta: “Están raspando la olla para seguir financiando a un gobierno despilfarrador y corrupto”

Todas estas operaciones se vienen haciendo sin control de la Asamblea Nacional

Todas estas operaciones se vienen haciendo sin control de la Asamblea Nacional

Redacción

El diputado a la Asamblea Nacional, Elías Matta, informó este martes que el Gobierno Nacional vendió bonos de Pdvsa a un precio por debajo de su valor real.

“Esta operación de venta de bonos emitido por PDVSAcon fecha de vencimiento para el 2022, por apenas el 31 por ciento de su valor real, la emisión de los bonos fue por un monto total de 2.800 millones de dólares, al venderlos con ese descuento, la República solo recibe unos 865 millones de dólares, esto es un daño patrimonial que se le genera a todos los venezolanos”.

Indicó que el gobierno ha venido liquidando un conjunto de propiedades, acciones de empresas petroleras, refinerías, ahorros del FMI. “Están raspando la olla para seguir financiando a un gobierno despilfarrador y corrupto. Vale la pena señalar que estos bonos se vencen en el 2022 y fueron emitidos 2014”.

Destacó el también presidente de Un Nuevo Tiempo del Zulia que todas estas operaciones se vienen haciendo sin control de la Asamblea Nacional, basados en el supuesto desacato,‎ el gobierno de Maduro no quiere que exista ningún control para eso pretende aprobar una Constituyente para controlar a su antojo y continuar generando hambre en la población, lamentablemente este gobierno ‎no atiende el tema económico y los venezolanos viven una situación dramática en el día a día, escasez de alimentos y medicinas, además una caída aparatosa del poder adquisitivo.

El diputado señaló que los venezolanos ni siquiera pueden cubrir sus alimentos y necesidades básicas por la medidas de un gobierno indolente que lo único queestá pendiente es de mantenerse en el poder a como dé lugar.

“Este tipo de operaciones son las que ya algunos especialistas comienzan a llamar bonos de hambre, ya que el daño quienes lo pagan son los habitantes de dichos países que emiten bonos con ese nivel de descuento producto del riesgo que significa la inversión”.

La Asamblea Nacional debe abrir una investigación del caso y dejar claro a la comunidad internacional que en un nuevo gobierno estas operaciones serán revisadas.

 

Leer más
Negocios, Nacionales Redacción Negocios, Nacionales Redacción

Goldman Sachs compra bonos de PDVSA con descuento de 69%

La firma estadounidense acordó pagar al BCV 865 millones de dólares por la adquisición efectiva de títulos emitidos en 2014

La firma estadounidense acordó pagar al Banco Central de ese país 865 millones de dólares por la adquisición efectiva de títulos emitidos en 2014

Con información de El País 

Goldman Sachs ha cerrado la compra de bonos de la empresa estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) con un descuento del 69%. La firma estadounidense acordó pagar al Banco Central de ese país 865 millones de dólares por la adquisición efectiva de títulos emitidos en 2014 con vencimiento en 2022 por un valor de 2.800 millones. La operación, adelantada este domingo por el Wall Street Journal, ha provocado la inmediata reacción de la oposición, empezando por el líder de la Mesa de Unidad Democrática, Henrique Capriles, quien ha exigido explicaciones al Gobierno de Nicolás Maduro por la venta. “Muy grave, debe explicarse con detalle a los venezolanos”, ha afirmado a través de su cuenta de Twitter.

Venezuela, país productor de crudo cuya economía depende del valor del petróleo, se encuentra inmersa en una gravísima crisis institucional a la que se suman una dramática falta de liquidez y una marcada tendencia hiperinflacionista. La misma estructura del Estado y el farragoso sistema de subvenciones ha generado unos gastos que el Ejecutivo no puede sostener en el tiempo y que necesita para mantener el pulso a los opositores en medio de las protestas que desde hace casi dos meses reclaman la liberación de presos políticos y la convocatoria de elecciones. Maduro ha puesto en marcha el procedimiento para elegir una nueva Asamblea Nacional Constituyente bajo unas condiciones favorables al actual régimen.

En este contexto, el Gobierno busca liquidez a través de la principal compañía de Venezuela. Pdvsa ha estado ya en el pasado al borde de la quiebra. En 2016, la empresa lanzó un aviso a los tenedores de bonos para que aceptaran el canje de la deuda. En caso contrario, advirtió entonces, su capacidad para hacer frente a sus pagos se vería perjudicada. La petrolera es uno de los mayores exportadores mundiales de crudo y también uno de los mayores titulares de reservas. Venezuela es el país con mayor cantidad de crudo en el subsuelo: según algunos cálculos, el país latinoamericano podría seguir extrayendo petróleo durante 300 años al ritmo actual sin agotar su mayor tesoro natural. No obstante, en medio de la crisis, el año pasado se vio obligado a comprar, por primera vez, crudo ligero estadounidense para mezclarlo con el crudo pesado —el que más produce— y poder así exportarlo.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Florido responde a Maduro, “Búsquese un chivo expiatorio dentro de los que están en su gobierno”

 "El único responsable del default es usted y sus ministros, quienes han empobrecido a Venezuela"

"El único responsable del default es usted y sus ministros, quienes han empobrecido a Venezuela"

Evely Orta

Luis Florido, diputado a la Asamblea Nacional por la Unidad Democrática, le salió al paso a las aseveraciones  del  presidente Nicolás Maduro, quien aseguró que el parlamentario hacía “lobby por todo el mundo contra Pdvsa (Petróleos de Venezuela) para que se declare en default”;  respondiéndole  busque  un chivo expiatorio en otro lugar que no sea un miembro “de la alternativa democrática”.

“Búsquese un chivo expiatorio dentro de los que están en su gobierno, búsquese como chivo expiatorio a sus sobrinos, o a sus familiares, o a sus amigos, o a sus ministros, pero deje de mirar a los miembros de la alternativa democrática”, dijo Florido en un video publicado en su cuenta de Twitter.

En el video Florido explicó  que el default en el que está en riesgo de caer la estadal petrolera se debe al gobierno: “El único responsable del default es usted y sus ministros, quienes han empobrecido a Venezuela, quienes han permitido casos como el de Rafael Ramírez, quien se robó en conjunto con otras personas de Pdvsa más de 11.000 millones de dólares”.

El dirigente de Voluntad Popular  acusó a distintos ministros que han pasado por el gabinete del presidente Maduro. En el caso de ministros como el de alimentación o el de infraestructura, según el presidente de la Comisión de Política Exterior, su única obra es haber llenado sus cuentas bancarias en el exterior.

“Por eso Venezuela hoy está en default, por eso usted está en default, por eso los venezolanos lo queremos a usted ver fuera del poder, de manera constitucional y electoral”, sentenció el parlamentario.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Marquina: “Venezuela no se encuentra en default económico”

La falta de transparencia comunicacional de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) lleva a que se desconozcan las condiciones sobre el pago de los bonos de Pdvsa

La falta de transparencia comunicacional de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) lleva a que se desconozcan las condiciones sobre el pago de los bonos de Pdvsa

Evely Orta

 “Venezuela no se encuentra en default económico, pero si existe un mal manejo sobre el pago de los intereses a los tenedores de bonos”, así lo afirmó este miércoles el presidente de la comisión de finanzas y desarrollo económico de la Asamblea Nacional (AN), Alfonso Marquina.

Marquina reiteró que la falta de transparencia comunicacional de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) lleva a que se desconozcan las condiciones sobre el pago de los bonos de Pdvsa, destacó en Globovisión.

Al referirse a la intención del presidente, Nicolás Maduro,  de demandar a la calificadora de riesgo JP Morgan, dijo que el mandatario está en potestad de ejercer los procedimientos que desee, pero lo invitó a que lea con detalle el informe que emitió la mencionada firma.

“Yo le recomiendo a Maduro que lea el informe porque JP niegan lo que dice en su texto es que Venezuela entró en el periodo de 30 días para cumplir con sus compromisos adquiridos a los tenedores de bonos”, agregó.

Leer más
Negocios, Nacionales Redacción Negocios, Nacionales Redacción

En un plazo de 30 días Pdvsa deberá cancelar 404 millones de dólares por intereses

JP Morgan destacó que esta acción pone en evidencia las dificultades de efectivo de PDVSA

JP Morgan destacó que esta acción pone en evidencia las dificultades de efectivo de PDVSA

Redacción

La empresa financiera norteamericana, JP Morgan informó este lunes que la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) impulsó un período de gracia para postergar hasta por 30 días el pago de 404 millones de dólares pertenecientes a intereses en sus bonos con vencimiento en los años 2021, 2024 y 2035.

JP Morgan señala en su informe que Pdvsa tiene un periodo de gracia de 30 días para ponerse al día con el pago de dichos cupones antes que incumplir, ya que todos los bonos tienen una cláusula de aceleración cruzada de 100 millones de dólares.

Pese a este panorama la compañía financiera reiteró que aún tienen confianza en la a estatal venezolana de petróleo realizará los pagos durante el período de gracia, y agregó que tiene más de 10.860 millones de reservas a partir del 17 de noviembre, con base a lo informado por el Banco Central de Venezuela (BCV).

JP Morgan destacó que esta acción pone en evidencia las dificultades de efectivo y mala administración que ha llevado a cabo Pdvsa en cuanto a sus pasivos.

Leer más