Comité de Acreedores de Venezuela dice que ayudará a evitar acciones legales por bonos impagos

Con información de Reuters

CARACAS, 17 ago (Reuters) - El Comité de Acreedores de Venezuela dijo el jueves que se compromete a ayudar a los inversores que tienen bonos venezolanos impagos a evitar que emprendan acciones legales contra el país, luego que el Parlamento opositor autorizara extender la vigencia de la deuda.

La Asamblea Nacional aprobó el 8 de agosto ampliar la vigencia de los bonos de Venezuela y PDVSA hasta 2028 como una forma de reducir los riesgos de más demandas y renegociar con los bonistas.

Una medida similar propuso en marzo el Gobierno del presidente Nicolás Maduro, pero no tuvo éxito debido a que Estados Unidos no lo reconoce como líder del país.

El Comité de Acreedores, que agrupa a fondos que tienen 11.000 millones de dólares en deuda, dijo en un comunicado que "se compromete a trabajar constructivamente en el mejor camino para ayudar a los inversores a evitar emprender acciones legales, con el objetivo final de garantizar el futuro proceso ordenado y equitativo de reestructuración y pago de la deuda".

Agregó que al no continuarse con los litigios se "evitarán los gastos innecesarios de dinero y recursos y es lo mejor para todos los interesados".

Venezuela y PDVSA, que tienen una deuda de más de 60.000 millones de dólares, dejaron de pagar a los tenedores de bonos a finales de 2017 y en octubre de este año sumarán seis años sin cancelar a los bonistas, lo que incrementaba los riesgos de nuevas demandas.

Esta semana una veintena de acreedores que ha ganado laudos arbitrales o juicios contra Venezuela y PDVSA por expropiaciones de sus activos en el pasado, solicitó a un tribunal de Delaware que registre sus casos para poder participar en la subasta del refinador estadounidense Citgo, prevista para octubre.

(Reporte de Mayela Armas. Editado por Vivian Sequera)

Anterior
Anterior

Dimes y diretes del Plan de Ordenamiento Urbano de Lechería PDUL

Siguiente
Siguiente

Padrino López: EE.UU. es la mayor amenaza para la seguridad de A. Latina