TSJ convoca Sala Plena Extraordinaria para este lunbes #16Dic
El tema central será el antejuicio de mérito que pidió el fiscal general del chavismo, Tarek Willian Saab. Los parlamentarios son Jorge Alberto Millán Torrealba, Hernán Claret Alemán Pérez, Carlos Alberto Lozano Parra y Luis Stefanelli Barjacoba
El tema central será el antejuicio de mérito que pidió el fiscal general del chavismo, Tarek Willian Saab. Los parlamentarios son Jorge Alberto Millán Torrealba, Hernán Claret Alemán Pérez, Carlos Alberto Lozano Parra y Luis Stefanelli Barjacoba
Con información de Nota de Prensa
Este viernes el presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), magistrado Maikel Moreno, recibió la solicitud formal de antejuicio de mérito contra los diputados Jorge Alberto Millán Torrealba, Hernán Claret Alemán Pérez, Carlos Alberto Lozano Parra y Luis Stefanelli Barjacoba, interpuesta por el fiscal general de la República, Dr. Tarek Willian Saab, razón por la cual la Máxima Autoridad Judicial de país convocó para este lunes 16 de diciembre a las 11:00 a.m. a una reunión de Sala Plena Extraordinaria para decidir sobre dicha petición.
Según consta en el oficio interpuesto, se solicita la calificación de situación de flagrancia contra los mencionados diputados a la Asamblea Nacional, al haber presuntamente cometido los delitos de: traición a la patria, conspiración, instigación a la insurrección, rebelión civil, concierto para delinquir, usurpación de funciones, instigación pública a la desobediencia de las leyes y el odio continuada, previstos y sancionados en los artículos 128, 132, 143, 145, 163, 213 y 285, todos del Código Penal respectivamente, y el delito de asociación, previsto y sancionado en el artículo 37 de la Ley contra la Delincuencia Organizada y Financiamiento al Terrorismo.
Presidente del TSJ, Mag. Maikel Moreno, convoca para este lunes 16 de diciembre a Sala Plena Extraordinaria para decidir antejuicio de mérito contra cuatro diputados a la AN
— Maikel Moreno (@MaikelMorenoTSJ) December 13, 2019
https://t.co/saoyjxPgHE pic.twitter.com/tbkKjSmK7w
Richard Blanco: Nicolás Maduro dejó de ser presidente de Venezuela tras la aprobación del Antejuicio de Mérito
El diputado indicó que se necesita definir un proceso transparente que nos haga llegar en los próximos días a tener un mandatario nacional de transición
El diputado indicó que se necesita definir un proceso transparente que nos haga llegar en los próximos días a tener un mandatario nacional de transición
Con información de Soy Venezuela
El diputado Richard Blanco, del partido Alianza Bravo Pueblo y de la plataforma Soy Venezuela, reitera en esta entrevista que Nicolás Maduro dejó de ser presidente de Venezuela tras la aprobación del Antejuicio de Mérito y que la comunidad internacional así lo entiende.
¿Qué nos puede decir sobre el Acuerdo Político que se aprobó este martes 13 en la AN?
-Fue un acuerdo que nosotros apoyamos; sólo que en uno de sus considerandos se dice que se va a llamar a un proceso electoral, y ahí nosotros salvamos nuestro voto, aclarando que aquí no se puede ir a un proceso de este tipo hasta tanto no se llene el vacío constitucional, de no tener Presidente de la República.
-De forma que ese es un punto muy importante de discusión; porque lo que se hizo fue darle respuesta a un pueblo que está ávido de necesidades democráticas y, por supuesto, también a la comunidad internacional, que sienta que la oposición venezolana está clara que no tenemos Presidente de la República. Entonces, este es un punto que para nosotros es fundamental.
-Necesitamos definir un proceso transparente que nos haga llegar en los próximos días a tener un presidente de transición; que conduzca este barco para el rescate de la democracia, de libertad de los presos políticos, para la llegada de la ayuda humanitaria.
A raíz del caso de Rodríguez Zapatero en la Asamblea Nacional quedó evidenciada una división en el seno de la oposición. ¿Esto ya fue superado?
-En primer lugar, en democracia la diversidad es un factor importante que debemos tener presente. No porque nosotros estemos en desacuerdo en un punto específico quiere decir que estemos divididos. La democracia es pluralidad. Es la posibilidad de expresarse. Cada parlamentario, de acuerdo a la Constitución, tiene la posibilidad de expresarse en relación a lo que le dicta la conciencia.
-Porque, precisamente, el parlamentario ha sido electo por el pueblo. No ha sido electo por un partido político; de manera tal que lo que nosotros hicimos fue un ejercicio de democracia la semana pasada. De allí la fracción del 16 de Julio jugó una posición importante; porque nosotros solicitamos, en principio, declarar a Rodríguez Zapatero persona non grata. Una persona que ha traído grandes frustraciones para el pueblo de Venezuela.
-Pero como hubo interpretaciones legales de que la persona non grata es, específicamente, para diplomáticos o Jefes de Estado a través de lo que establece el Convenio de Viena en el artículo 9; bueno, decidimos colocarle persona indeseable.
-¿Por qué es indeseable? En primer lugar, porque no dejemos de olvidar que el llamado de la convocatoria a un diálogo en República Dominicana fue establecido previamente por el régimen de Nicolás Maduro, y llamaron al ex presidente Rodríguez Zapatero a los fines de que se entrometiese en las decisiones de Venezuela, para no abrir el canal humanitario; para no soltar a los presos políticos. Incluso, para hacer negocios en la Faja Petrolífera del Orinoco, como lo hizo ver el propio ex presidente de Pdvsa Rafael Ramírez.
-De manera tal que a nosotros no nos vengan con un prurito de chantaje ni de nada de eso. Esa decisión fue aprobada por 53 diputados frente a 42, que estuvieron en desacuerdo. En ese sentido, hay mucha gente que piensa que hay una fracción pro Zapatero y una fracción que no lo es. Nosotros, la fracción del 16 de Julio, que fue la que propuso ese punto, defendimos esa posición; porque nosotros ni aceptamos el diálogo ni la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), que no existe; tomando en cuenta que el 16 de julio de 2017 nosotros hicimos un plebiscito, autorizado por la AN, y allí se consultaron a más de 7 millones 600 mil electores que votaron afirmativamente
-Esa es la ruta que nosotros debemos llevar para buscar la solución de la salida de este sátrapa, de este sinvergüenza; de este narcotraficante; de este terrorista; de este genocida, que se llama Nicolás Maduro, que está en Miraflores. Lo que se hizo fue un gran ejercicio democrático, y así funcionan los parlamentos. Por supuesto, hay que analizar que vivimos momentos distintos en el país donde se requiere mayor unidad, y eso tenemos que hacerlo, sabiendo que la unidad nunca es monolítica. Puede haber unidad con diversidad, y eso fue lo que nosotros hicimos la semana pasada.
¿Qué piensa usted de la proposición en torno a la creación de un nuevo frente amplio? ¿Participan ustedes de esa idea?
-No, porque nosotros estamos ofreciendo una plataforma; que es Soy Venezuela; que es dirigida entre otros por María Corina Machado; por Antonio Ledezma; por quien te habla.
-Soy Venezuela no es una plataforma electoral. No. Es para la salida de Nicolás Maduro; para cambiar al Consejo Nacional Electoral (CNE); para que la AN recobre todas sus funciones. De manera tal que la plataforma democrática es otra, y nosotros abrimos nuestras puertas para que participe quien quiera. Porque precisamente es la que está a tono con lo que el 16 de julio, a propósito del plebiscito que se le planteó al pueblo, con la participación de más de 7 millones de personas.
¿Qué piensa hacer Soy Venezuela en las próximas elecciones pautadas para el 9 de diciembre?
-Nada, porque esas elecciones fueron convocadas por una ANC inconstitucional. Nosotros no vamos a participar en ningún proceso electoral como en ningún diálogo, excepto en aquél en que se fije el día y la hora para salir del sátrapa, que está en Miraflores.
El politólogo John Magdaleno ha demostrado que la mayoría de las transiciones de dictadura hacia la democracia pasan por un proceso electoral ¿Qué piensa usted?
-En primer lugar, yo respeto la opinión de John Magdaleno. Pero resulta ser que la AN, que es la que yo represento, ordenó el antejuicio de mérito al presidente de la República cuando se hizo la solicitud de la querella, a través de la Fiscal General de la República, y nosotros lo autorizamos. El artículo 338 del Código Orgánico Procesal Penal establece que, cuando se hace un antejuicio de mérito a un funcionario público, y más a éste, que es el presidente de la República, queda automáticamente inhabilitado.
-Yo respeto la opinión de John Magdaleno, te repito, y hay muchas experiencias en el mundo donde, por supuesto, se han hecho elecciones. Pero cuando hay elecciones, hay organismos electorales transparentes; cosa que no ocurre en Venezuela y, por el otro lado, te repito, este señor está inhabilitado para cumplir funciones como funcionario público, y más aún como Presidente de la República.
¿Cómo ve usted la situación planteada para el próximo 10 de enero, partiendo de que varios organismos internacionales han fijado dicha fecha como el tope para el reconocimiento de la legitimidad de Maduro?
-Si tú me dices que el doctor Almagro dijo eso, déjame revisar. Pero yo no he escuchado que Luis Almagro haya dicho que reconoce a Nicolás Maduro hasta esa fecha ni la Comunidad Europea. Todo lo contrario, el secretario general de la OEA ha planteado que hay que salir de Nicolás Maduro; porque, precisamente, el único organismo soberano de Venezuela, que es la AN, ya lo declaró, te repito, inhabilitado.
-Eso no lo ha dicho el doctor Almagro. Por favor, si tú lo tienes, házmelo llegar. De manera tal que estamos hablando sobre supuestos. El 10 de enero ya ese señor no es presidente de la República, y cualquier acto que haga es írrito, y cualquier acto de llamamiento a elecciones, como las municipales, por supuesto que también en írrito. Porque un organismo que no existe, como la ANC; que fue considerada inconstitucional; que fue reprobada el pasado 16 de julio, no está llamada a convocar ningún proceso electoral.
-Además de ello tenemos un CNE que está vencido. En la AN tenemos la gran responsabilidad de designar a los nuevos rectores, y entender que aquí no existen procesos electorales transparentes. El pueblo venezolano se respeta. De modo que hasta que no cambie el CNE; hasta que no se le devuelvan las funciones que a la AN le han quitado de legislar; de cambiar a los organismos del Estado: llámase TSJ, CNE, Fiscal, Contralor; simple y llanamente nosotros no vamos a participar de ningún proceso.
AN remite al TSJ en el exilio acuerdo de autorización para continuar antejuicio
El pasado 17 de abril, 105 diputados del parlamento nacional aprobaron el pedido para seguir con proceso judicial a Nicolás Maduro
El pasado 17 de abril, 105 diputados del parlamento nacional aprobaron el pedido para seguir con proceso judicial a Nicolás Maduro
Con información de La Patilla
La Asamblea Nacional (AN) de Venezuela, a través de un tuit en su cuenta oficial, informó que fue remitido el oficio “Ans22/18” al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) en el exilio para continuar el proceso de juicio en contra del presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, por el caso Odebrecht.
El anuncio, una semana después de la aprobación en sesión ordinaria del 17 de abril, donde la Guardia Nacional impidió el acceso a la prensa, los 105 diputados opositores acogieron el pedido de antejuicio de mérito hecho por los jueces que, reunidos el 9 de abril en Bogotá, demandaron también la captura de Maduro.
Haro: Maduro debería quedar inhabilitado para postularse a cualquier cargo público
El abogado constitucionalista indicó que magistrados del TSJ en el exilio tienen derecho para aprobar el antejuicio de mérito porque fueron asignados por la AN
El abogado constitucionalista indicó que magistrados del TSJ en el exilio tienen derecho para aprobar el antejuicio de mérito porque fueron asignados por la AN
Con información de La Patilla
El abogado constitucionalista, José Vicente Haro se refirió este miércoles a la aprobación que hizo la Asamblea Nacional para continuar con el antejuicio de mérito contra el presidente Nicolás Maduro por corrupción.
“Los magistrados del TSJ en el exilio sí tienen derecho para aprobar el antejuicio de mérito porque fueron asignados por la Asamblea Nacional”, dijo durante una entrevista con Shirley Varnagy en Circuito Onda.
“El antejuicio de mérito aprobado ayer por la Asamblea Nacional es un acto político muy importante en el país”, destacó. “Después de la decisión de ayer aprobada en la Asamblea Nacional, el presidente Nicolás Maduro debería quedar inhabilitado para postulación a cualquier cargo público”, agregó.
Ortega Díaz: "Autorización de antejuicio a Maduro es un acto de justicia"
La fiscal general de la República en conjunto al Tribunal Supremo de Justicia ( en el exilio y la Asamblea Nacional, dictaron orden de destitución de Nicolás Maduro
La fiscal general de la República en conjunto al Tribunal Supremo de Justicia ( en el exilio y la Asamblea Nacional, dictaron orden de destitución de Nicolás Maduro
Con información de El Nacional
Luisa Ortega Díaz, fiscal general en el exilio, aseguró que la autorización que dio la Asamblea Nacional (AN) en conjunto al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) en el exilio sobre el enjuiciamiento y destitución de Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, por hechos de corrupción es un "acto de justicia".
“El Ministerio Público a mi cargo, el Tribunal Supremo de Justicia legítimo y la Asamblea Nacional, hemos cumplido con nuestro deber histórico. Es ahora responsabilidad de la Fuerza Armada Nacional (FAN) acatar esta decisión y proceder a la captura del hasta hoy presidente Constitucional de Venezuela”, dijo Ortega en su cuenta deTwitter.
Pidió a los militares a apoyar el antejuicio contra Maduro. “Les garantizo que de materializar la restitución del orden constitucional y las libertades democráticas, contarán con mi reconocimiento, protección y apoyo, al igual que el de las demás instituciones legítimas”, dijo.
Subrayó que en caso de que las Fuerzas Armadas no actúen , lo harán los organismos internacionales. “No pierdan la oportunidad de recobrar su dignidad militar”, dijo.
“Nicolás Maduro ya no es presidente, desde hoy está en Mirafores de manera ilegal y arbitraria. La comunidad internacional debe desconocer la autoridad de Maduro, quien se como un secuestrador del pueblo y de la nación. Un dictador”, aseguró la fiscal.
“A partir de este momento, el fin de la tiranía está en marcha”, finalizó.
Diputados chavistas se incorporan al debate del antejuicio a Maduro
El parlamentario Juan Marín señaló que no reconocen el acto que se lleva a cabo, debido a que sobre el parlamento pesa una sentencia de desacato
El parlamentario Juan Marín señaló que no reconocen el acto que se lleva a cabo, debido a que sobre el parlamento pesa una sentencia de desacato
Redacción El Mercurio Web con información de La Patilla
Los diputados chavistas, Ilenia Medina y Juan Marín, electos con votos del Gran Polo Patriótico, se hacen presente en sesión de la Asamblea Nacional de Venezuela donde se debate antejuicio de mérito contra Nicolás Maduro.
Marín, sin embargo, señaló que no reconocen el acto que se lleva a cabo, debido a que sobre el parlamento pesa una sentencia de desacato, por parte del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).
Manifestó que las instituciones de Venezuela funcionan con normalidad. Además, calificó de "mamarrachos" a los opositores
Diputados llegan a la AN para debatir antejuicio a Maduro
Funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana permanece en las adyacencias de la Asamblea Nacional para resguardar el lugar
Funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana permanece en las adyacencias de la Asamblea Nacional para resguardar el lugar
Con información de El Nacional
Diputados de la Asamblea Nacional lograron entrar al Parlamento para sesionar este martes sobre el antejuicio de mérito en contra de Nicolás Maduro, solicitado por el Tribunal Supremo de Justicia en el exilio.
El diputado Ángel Alvarado afirmó que los legisladores darán el voto para enjuiciar al mandatario nacional. “Por supuesto que existen méritos”, recalcó.
Este martes un grupo de funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana permanece en las adyacencias de la AN para resguardar el lugar ante cualquier situación irregular que pueda presentarse en el Parlamento.
Desde tempranas horas, usuarios en Twitter indicaron que todos los accesos hacia el Palacio Legislativo se encontraban cerrados por los efectivos castrenses.
Omar González: AN debe agilizar antejuicio de mérito contra Maduro
El coordinador de Vente Venezuela en Anzoátegui invitó a sus homólogos a aprobar las acciones emprendidas por los magistrados legítimos
El coordinador de Vente Venezuela en Anzoátegui invitó a sus homólogos a aprobar las acciones emprendidas por los magistrados legítimos
Nota de prensa
Para el diputado Omar González Moreno, la Asamblea Nacional (AN) debe, en su próxima sesión, apoyar el proceso que el legítimo Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) inició desde el exilio para remover a Nicolás Maduro de Presidencia de Venezuela.
"La Asamblea Nacional debe agilizar antejuicio de mérito contra Maduro, de no hacerlo estaría entrando en complicidad con el régimen y traicionando a más 15 millones de venezolanos", afirmó.
El asambleísta invitó a sus homólogos a aprobar las acciones emprendidas por los magistrados, ante las pruebas presentadas por la Fiscal General de la República, Luisa Ortega Díaz. "Hacer silencio, voltear la mirada hacia otro lado es caer en un error histórico imperdonable. Tenemos que mantenernos firmes y darle curso al proceso judicial".
El parlamentario indicó que está es la última oportunidad que tienen los diputados nacionales para reivindicarse ante el pueblo que los eligió, y les entregó la labor de abrir una salida pacífica y constitucional a la crisis que padecen los venezolanos.
Omar González Moreno fue enfático en afirmar que el Bloque del 16 de Julio insistirá permanentemente en la necesidad de encontrar vías que faciliten la salida de Maduro del poder, como primer paso para rescatar al país de la crisis que padece.
"Los magistrados perseguidos y exiliados junto con la Fiscalía General de la República legítimo han adelantado un importante procedimiento, que debe ser avalado por esta Asamblea Nacional y autorizar el arresto inmediato de Maduro", acotó el también coordinador de Vente Venezuela en Anzoátegui.
Aseveró que constitucionalmente Maduro perdería cualquier aval para permanecer en el poder, salvo el uso de la fuerza, debido a que su origen es cuestionado, su ejercicio es ilegal y sus actos de violación de los Derechos Humanos y corrupción lo deslegitiman.
"Esta lucha es de todos los vestigios de democracia que restan en el país. Si el Parlamento nacional se queda de brazos cruzados, entonces echaríamos por tierra la lucha de tantos venezolanos que hasta perdieron sus vidas por la liberad nacional", dijo.
AN no debatirá por el momento tema de antejuicio de mérito contra Maduro
El presidente del parlamento, Omar Barboza indicó que esta medida es debido a que el TSJ en el exilio no ha notificado formalmente al Poder Legislativo
El presidente del parlamento, Omar Barboza indicó que esta medida es debido a que el TSJ en el exilio no ha notificado formalmente al Poder Legislativo
Con información de La Patilla
El presidente de la Asamblea Nacional (AN), Omar Barboza, al iniciar la sesión ordinaria de este martes, aclaró que por el momento no será debatido el tema del antejuicio de mérito contra el presidente Nicolás Maduro, debido a que el Tribunal Supremo de Justicia en el exilio no ha notificado formalmente al Poder Legislativo.
“Esta Asamblea Nacional tiene toda la intención de tratar el tema, pero las estipulaciones constitucionales deben cumplirse a cabalidad. No se ha recibido la notificación formal que manda la Constitución Nacional de la República Bolivariana de Venezuela para que se inicie de forma legal el proceso”, expresó Barboza al ser solicitado el punto por el diputado Juan Pablo García.
“Una de las banderas que enarbolamos es el respeto total a la Constitución y la Ley, estos casos deben adaptarse a los preceptos constitucionales. Cuando formalmente se cumplan los requerimientos la cámara emitirá su decisión”, insistió.
El diputado García solicitó la modificación del Orden del Día para incorporar el respaldo a la iniciativa del TSJ en el exilio por la AN para iniciar proceso de Antejuicio de Mérito contra Nicolás Maduro.
Medidas del TSJ en el exilio contra Nicolás Maduro
El Tribunal Supremo de Justicia ordenó notificar a Interpol para proceder con la captura contra el jefe de Estado venezolano
El Tribunal Supremo de Justicia ordenó notificar a Interpol para proceder con la captura contra el jefe de Estado venezolano
Con información de Noticiero Digital
El Tribunal Supremo de Justicia en el exilio hizo pública su decisión relacionada a la solicitud de Antejuicio de mérito contra el presidente de la República, Nicolás Maduro por presuntos actos de corrupción relacionados a obras inconclusas de la constructora brasileña Odebrecht en Venezuela, presentadas por la fiscal destituida, Luisa Ortega Díaz.
“Hay medidas suficientes para enjuiciar a Nicolás Maduro Moros, presenta responsabilidad de hechos punibles denunciados en este máximo tribunal”, declaró el fallo TSJ.
Las cuatro medidas tomadas por el TSJ:
- Tribunal Supremo de Justicia declara procedente la solicitud a la medida cautelar de privación de libertad en contra de Nicolás Maduro Moros.
- Se ordena notificar a Interpol para proceder con la captura contra Nicolás Maduro.
- Notificar a la Asamblea nacional venezolana sobre estos fallos así como a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, y al Cuerpo de Investigadores Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) para que procedan a su captura.
- Notificar el contenido de esta sentencia a organizaciones internacionales como la ONU, la OEA y los cancilleres y participantes del Grupo de Lima
Comienza lectura de la decisión del antejuicio de mérito contra Maduro
El jefe de Estado será enjuiciado por delitos de lesa humanidad por la violación de los Derechos Humanos a los venezolanos en las protestas del año 2017
El jefe de Estado será enjuiciado por delitos de lesa humanidad por la violación de los Derechos Humanos a los venezolanos en las protestas del año 2017
Con información de La Patilla
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) en el exilio realizó este lunes la audiencia de antejuicio de mérito contra el presidente Nicolás Maduro Moros para leer el veredicto en el cual declaró que “hay delitos suficientes para enjuiciarlo”.
“Conforme a los artículos de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y la Ley contra la Corrupción, es el Presidente el culpable de todos los delitos que se ejerzan bajo su mandato, en consecuencia hay delitos suficientes para enjuiciarlo, según el criterio de esta sala”, dijo el abogado encargado de leer el documento.
Este antejuicio fue pedido por la fiscal general destituida por la constituyente cubana en donde pidió la captura internacional por medio de Interpol y la congelación e inmovilización de sus cuentas contra el primer mandatario venezolano.
Ortega Díaz, en el momento en que presentó las pruebas, afirmó que Maduro está siendo juzgado por investigaciones realizadas por el Ministerio Público bajo su mandato donde se evidencia su responsabilidad en corrupción y legitimación de capitales por medio de la empresa Odebrecht.
El TSJ en el exilio empezó dicho proceso leyendo todas las obras que el Gobierno de Maduro concedió a Odebrecht y no fueron culminadas, por ejemplo: la construcción del Metro Guarenas – Caracas, el Puente General Rafael Urdaneta, mejor conocido como el Puente sobre el Lago de Maracaibo, entre otros.
También será enjuiciado por delitos de lesa humanidad por la violación de los Derechos Humanos a los venezolanos en las protestas del año 2017, y por la muerte del exinspector del CICPC, Óscar Pérez, más las otras personas que se encontraban con él en el momento de su ejecución.
José Vicente Haro: El juicio a Maduro depende de la aprobación de la AN
El abogado explicó que si el parlamento aprueba el juicio por la existencia de elementos suficientes, se procede a ejecutar todas las medidas
El abogado explicó que si el parlamento aprueba el juicio por la existencia de elementos suficientes, se procede a ejecutar todas las medidas
Con información de RCR
El abogado constitucionalista, José Vicente Haro, destacó este miércoles que si la Asamblea Nacional no se pronuncia sobre la presunta relación entre Nicolás Maduro y Odebrecht, el TSJ en el exilio no podrá llevar a cabo el juicio que solicitó la ex fiscal de la República, Luisa Ortega Díaz.
“Es una investigación importante, necesaria (…) pero, para que esto tenga algún efecto, una vez el TSJ legítimo, designado por el Parlamento venezolano, se pronuncie sobre si hay méritos para enjuiciar a Nicolás Maduro, es indispensable el pronunciamiento de la Asamblea Nacional para proceder, así lo establece la constitución. En definitiva, para que esto tenga efecto jurídico y constitucional no basta que la fiscal muestra pruebas ante el TSJ, que se realicen audiencias y se analicen las pruebas o se designe un fiscal; es indispensable y necesario que la AN autorice el enjuiciamiento de Maduro”, explicó Haro en una entrevista para Palabras más, palabras menos, que transmite RCR.
Sobre las medidas cautelares, en el caso particular, el de orden de captura que solicitó Ortega Díaz a los magistrados del TSJ/AN, el abogado indicó que para que esto se pueda llevar a cabo también es necesaria la aprobación del Parlamento.
“Efectivamente, si la AN aprueba el juicio por la existencia de elementos suficientes, entonces se procede a ejecutar todas esas medidas. Es importante resaltar que sin una aprobación de la AN, todas aquellas decisiones que tome el TSJ, no tendrán efecto jurídico alguno”, insistió.
Juan Guaidó: En el país no hay Estado de derecho ni instituciones sólidas
El diputado destacó los casos de corrupción de Odebrecth y los 35 millones de dólares pagados por parte de la constructora a la campaña de Maduro
El diputado destacó los casos de corrupción de Odebrecth y los 35 millones de dólares pagados por parte de la constructora a la campaña de Maduro
Redacción
A juicio del jefe de la fracción parlamentaria de la Unidad Democrática y dirigente de Voluntad Popular, diputado Juan Guaidó, la realización del antejuicio de mérito contra el dictador Nicolás Maduro desde suelo colombiano es una prueba fehaciente de que en Venezuela no hay Estado de Derecho ni instituciones sólidas que garanticen el cumplimiento de la Constitución Nacional. Asimismo, destacó que existen los suficientes elementos probatorios para que el legítimo Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) en el exilio lleve a cabo este proceso.
“El día de hoy demostramos que en Venezuela no hay Estado de derecho y que las instituciones están todas secuestradas por el régimen de Nicolás Maduro. Un antejuicio de mérito con suficientes elementos probatorios, demostrados por la Asamblea Nacional con informes gestionados durante los años 2016- 2017, fueron entregados a la Fiscalía General”.
El parlamentario destacó los casos de corrupción de la empresa Odebrecth y los 35 millones de dólares pagados por parte de la constructora a la campaña de Maduro. En este sentido, lamentó que Venezuela sea el único país entre los vinculados en este escándalo de corrupción que no tiene a ningún responsable tras las rejas.
“En el año 2013 se ordenó la ejecución financiera de más de 4 mil millones de dólares a la constructora Odebrecht sin avance físico de ninguna de las obras, 400% de sobreprecio en las construcciones, ocho años de retraso en promedio, 76% de obras inconclusas y más de 18 viajes con Luis Ignacio Lula Da Silva, Hugo Chávez, y luego Maduro. Desde la Asamblea Nacional seguimos investigando para recuperar parte de los capitales robados por la corrupción roja. Hoy Venezuela necesita justicia”.
Antejuicio de mérito contra Maduro se realizará este martes en Colombia
TSJ legítimo informó que la audiencia se realizará en la ciudad de Bogotá en el Salón Boyacá del Capitolio de esa nación
TSJ legítimo informó que la audiencia se realizará en la ciudad de Bogotá en el Salón Boyacá del Capitolio de esa nación
Con información de El Nacional
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) en el exilio realizará este martes la audiencia de antejuicio de mérito contra el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro Moros.
En un comunicado, el TSJ legítimo informó que la audiencia se realizará en la ciudad de Bogotá, Colombia, a las 8:45 am en el Salón Boyacá del Capitolio de esa nación.
La audiencia será transmitida en vivo por el canal de YouTube TSJ Legítimo de Venezuela
La decisión ocurre luego de que Luisa Ortega Díaz, fiscal general en el exilio, iniciara una investigación en 2011 a funcionarios del gobierno por presuntos casos de corrupción relacionados con la constructora brasileña.