Dirigentes gremiales de Anzoátegui acordaron realizar gran asamblea el 19 de abril
En la asamblea se tomarán decisiones sobre el rumbo a seguir este 1 de mayo y se propondrá que todo el país vaya a Caracas en busca de una solución definitiva en torno al salario
En la asamblea se tomarán decisiones sobre el rumbo a seguir este 1 de mayo y se propondrá que todo el país vaya a Caracas en busca de una solución definitiva en torno al salario
Redacción
Dirigentes gremiales del estado Anzoátegui, Venezuela, han acordado realizar una gran asamblea el próximo 19 de abril para exigir mejores salarios. La actividad contará con la participación de representantes de diversos sectores del estado que también sufren la crisis económica y social del país.
José "Cheo" Hurtado, presidente del sindicato Unión Regional de Empleados Públicos de Anzoátegui (Urepanz), informó que la cita se llevará a cabo en la Casa Sindical de Barcelona. La hiperinflación, la especulación, el pago del Impuesto Sobre la Renta (ISLR) para los trabajadores públicos, el aumento de las tarifas de los servicios públicos, el aumento del pasaje y los bajos salarios son algunos de los factores que han obligado a los dirigentes gremiales a continuar con las medidas de presión para lograr un ajuste salarial.
Hurtado enfatizó que esta situación los llama a tomar medidas y que todo aquel que se sienta afectado debe incorporarse a esta lucha. En la asamblea se tomarán decisiones sobre el rumbo a seguir este 1 de mayo y se propondrá que todo el país vaya a Caracas en busca de una solución definitiva en torno al salario, el respeto y la reactivación de las Convenciones Colectivas.
Además, se designaron diversas comisiones de trabajo para estructurar el cronograma organizativo. La situación económica y social en Venezuela ha llevado a que los trabajadores enfrenten una crisis salarial, lo que ha generado protestas y demandas en todo el país.
Estudiantes universitarios iniciarán el 19 de abril la “Ruta por Venezuela”
“Millones de venezolanos han salido a pie de Venezuela huyendo del chavismo, hoy le venimos a decir a los venezolanos que miles de estudiantes saldremos a pie para llegar a Caracas a exigir una vida digna para todos”
“Millones de venezolanos han salido a pie de Venezuela huyendo del chavismo, hoy le venimos a decir a los venezolanos que miles de estudiantes saldremos a pie para llegar a Caracas a exigir una vida digna para todos”
Redacción
La Confederación de Estudiantes de Venezuela, anunció que realizarán la “Ruta Por Venezuela”, una iniciativa con la que estiman la movilización de miles de estudiantes desde el interior del país hacia Caracas, a partir del próximo 19 de abril.
Yeissel Pérez, presidenta de la Federación de Centros Universitarios de La Universidad del Zulia, (LUZ) detalló que los jóvenes visitarán los estados de Venezuela, municipios y cada caserío y hablando con la gente para luego tomar Caracas.
“Millones de venezolanos han salido a pie de Venezuela huyendo del chavismo, hoy le venimos a decir a los venezolanos que miles de estudiantes saldremos a pie para llegar a Caracas a exigir una vida digna para todos”, aseguró.
La agenda forma parte de las próximas acciones que emprenderá el movimiento estudiantil venezolano de cara a la situación que enfrenta el país.
Movimiento Estudiantil y Frente Amplio convocaron actividades para el próximo viernes y el 19A
La presidenta de FCU-UCV destacó que en el evento diseñarán un proyecto de país real, donde se aborde los problemas en la dimensión en que realmente están
La presidenta de FCU-UCV destacó que en el evento diseñarán un proyecto de país real, donde se aborde los problemas en la dimensión en que realmente están
Redacción
Rafaela Requesens, presidenta de la Federación de Centros Universitarios de la Universidad Central de Venezuela (FCU-UCV), invitó a los jóvenes este miércoles a participar en el Congreso Nacional de la Juventud, pautado para el próximo 19 de abril.
Requesens ofreció los espacios de la UCV para este encuentro que busca integrar a todos los jóvenes de distintas corrientes políticas y que no sea limitativo al sector estudiantil.
Dijo que la idea es agrupar a todos los estudiantes para debatir ideas dentro del recinto universitario. “Es un espacio que va a permitir presentar proyectos”, aseguró.
Destacó además que en el evento diseñarán un proyecto de país real, donde se aborde los problemas en la dimensión en que realmente están.
Anunció que la próxima semana visitarán las embajadas de Perú y otros países amigos a propósito de la realización de la Cumbre de las Américas a realizarse la semana entrante y en la que no está invitado el presidente de Venezuela Nicolás Maduro.
Por su parte, el diputado Juan Pablo Guanipa también presente en la rueda de prensa instó a Henri Falcón debe retirar su candidatura y no legitimar un “fraude” electoral”.
El parlamentario reiteró que no hay condiciones para celebrar las elecciones del próximo 20 de mayo, cuando se elegirá al Presidente de la República, así como representantes de los consejos legislativos y concejos municipales.
Reiteró Guanipa que la posibilidad de triunfo de Falcón con estas condiciones del Consejo Nacional Electoral (CNE) es un espejismo, lo peor que podemos hacer es que por creer en ese espejismos acudamos a elecciones para que después CNE anuncie triunfo irreal de Maduro”, explicó.
Con 78 personas detenidas cerró jornada de protesta en Anzoátegui
El abogado Manuel Ferreira, informó a primeras horas de la noche que se encontraban trabajando para lograr la plenaidentificación de las personas privadas de libertad, en su mayoría jóvenes, tras agresiones con lacrimógenas en el distribuidor Fabricio Ojeda
78 detenidos dejó la manifestación de este 19 de abril en Anzoátegui Foto: @manuelferreiraG
El abogado Manuel Ferreira, informó a primeras horas de la noche que se encontraban trabajando para lograr la plenaidentificación de las personas privadas de libertad, en su mayoría jóvenes, tras agresiones con lacrimógenas en el distribuidor Fabricio Ojeda
Niurka Franco
La jornada de protesta pacífica que cumplió la oposición este 19 de abril en la zona norte de Anzoátegui terminó de manera abrupta con carreras, piedras, gases lacrimógenos y la detención de 78 personas, la mayoría de ellas jóvenes estudiantes.
Al ofrecer la información, el abogado y dirigente de Voluntad Popular(VP) Manuel Ferreira, sostuvo que los detenidos, fueron trasladados a la sede de la Policía Nacional y a la de Polianzoátegui.
Aunque al cierre de esta nota todavía no habían sido liberados, se esperaba que pudieran hacerlo, tomando en cuenta que nadie puede ser privado de libertad por manifestar, puesto que se trata de un derecho consagrado en la propia Constitución Nacional.
Algunos de los detenidos son lo que siguen:
Lisbano Díaz
Cesar Pérez
Cristián Gil
María Durán
Fabiola Gil
Luis Poito
Rafael Vasquez
Marisol Rondón
Kelvin Ruíz
Carlos Martínez
Alejandro Mariño
Asdrúbal Rojas
Ovidio Reyes
Jhoan Cedeño
José de Jesús Carvajal
Luis Vásquez
Arquímedes Vásquez
Adonis G
Ricardo
Al respecto, Alicia Guaicarán aseveró que no se justifica la agresión desde ningún punto de vista, porque los ciudadanos habían estado protestando de forma pacífica y democrática. “Lo que prtenden es atemorizar y desmovilizarnos porque saben que estamos decididos a permanecer en la calle, cansados como estamos de este Gobierno de delincuentes y además indolentes”.
Para este jueves los opositores han convocado a una nueva movilización de calle para reiterar al Gobierno de Nicolás Maduro las mismas exigencias: restablecimiento del hilo constitucional, apertura del canal humanitario, liberación de presos políticos y elecciones libres.
Anzoátegui perdió el miedo
En la zona norte de Anzoátegui los opositores marcharon desde Barcelona, Puerto La Cruz y Lechería de manera pacífica
Opositores en Anzoátegui se concentraron luego de marchar desde tres puntos Foto: Luis Méndez Urich
En la zona norte de Anzoátegui los opositores marcharon desde Barcelona, Puerto La Cruz y Lechería de manera pacífica
Luis Méndez Urich
Gritando diversas consignas, la sociedad civil del estado Anzoátegui se movilizó este miércoles 19 de abril en pro de rescatar la institucionalidad de la república luego de las decisiones emanadas por el Tribunal Supremo de Justicia en las sentencias 155 y 156.
Desde tempranas horas de la mañana, el grueso de la masa opositora se concentró en diversos puntos de la zona norte de Anzoátegui, para de allí marchar hacia el Distribuidor Fabricio Ojeda, ubicado en el eje Barcelona- Puerto La Cruz, donde transcurrido el mediodía, diversos líderes de la oposición pronunciarían palabras al pueblo anzoatiguense.
El elevado Fabricio Ojeda, obra construida durante el gobierno regional de Tarek William Saab, hoy Defensor del Pueblo, permaneció custodiado por un número importante de efectivos de la Policía Nacional Bolivariana, quienes con equipos antimotines estuvieron custodiando el normal desempeño de la manifestación opositora.
Diversos motivos
A pesar de que la concentración fue motivada por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) fue la sociedad civil del estado Anzoátegui la que decidió manifestar y recorrer las calles de la zona norte por distinta índole.
“Estamos cansados de todo lo que está pasando, los jóvenes no tienen futuro si continúa este gobierno, queremos un cambio, pero uno de verdad para el país” refiere Juan Castro, uno de los jóvenes que marchó este miércoles en Lechería.
Por otro lado, diversas personas sostienen que es importante restituir la democracia en el país. “Hoy el pueblo ha salido a las calles a decirle a Maduro y el resto de los que componen este gobierno que no los queremos y tienen que irse. Un gobierno que no quiere elecciones simplemente es una dictadura” refiere César Cedeño.
Oposición busca inundar calles de Venezuela en protestas contra Gobierno de Maduro
La crisis política recrudeció recientemente en el país luego de que el Poder Judicial se arrogara facultades de la Asamblea Nacional
La crisis política recrudeció recientemente en el país luego de que el Poder Judicial se arrogara facultades de la Asamblea Nacional
Con información de Reuters
CARACAS (Reuters) - Partidarios de la oposición intentarán desbordar las calles de Venezuela el miércoles en una nueva protesta en contra del presidente Nicolás Maduro, a quien acusan de haber desvirtuado su Gobierno convirtiéndolo en una dictadura.
La crisis política recrudeció recientemente en el país petrolero luego de que el Poder Judicial se arrogara facultades del Parlamento dominado por la oposición, generando protestas en casa y llamados internacionales a respetar el orden democrático.
Los adversarios de Maduro -y varios gobiernos de América y Europa- aseguran que en Venezuela se apresa a la disidencia, se violan los derechos humanos y millones sufren por la escasez de alimentos y medicinas.
Como muestra de ese rechazo a la situación, esperan celebrar su mayor manifestación de calle hasta ahora, en lo que han bautizado como "la madre de todas las movilizaciones".
"Tal como ocurrió el 19 de abril del año 1.810, este miércoles los venezolanos diremos '¡Ya basta!'", dijo el diputado opositor Juan Andrés Mejía en alusión a la fecha que conmemora el primer grito de independencia en Venezuela.
"No existen voluntades suficientes para detener a un pueblo que quiere cambio. La ciudad entera y el país se movilizará de manera pacífica pero contundente", agregó el martes.
En el último mes, las manifestaciones antigubernamentales previas han sido contenidas por las fuerzas de seguridad con gases lacrimógenos y camiones hidrantes, con un saldo de cinco fallecidos, dos de ellos por heridas de bala de policías.
Opositores y analistas han advertido de posibles nuevos episodios de violencia, ya que el oficialismo también ha llamado a sus huestes a congregarse el miércoles en el centro de Caracas y en otras ciudades del país en contra de lo que ha calificado como un intento de "golpe de Estado".
La oposición acusa a Maduro de ser responsable de la grave crisis que sufre el país -con la inflación más alta del mundo, recesión económica y escasez de bienes básicos-, pero el mandatario socialista, que asumió en el 2013, ha rechazado los señalamientos y dice que es víctima de una "guerra económica".
El líder de la oposición, Henrique Capriles, recientemente inhabilitado para postularse a cargos públicos, dijo el martes en una entrevista con Reuters que el Gobierno de Maduro vive su etapa terminal agobiado por las protestas en casa y la presión internacional que le solicita un cambio.
MUD ratifica llamado a marchar #19Abr y activa Plan Constitución
Frente al anuncio de agrivación del Plan Estratégico operacional Zamora, la MUD reitera el llamado a los venezolanos a marchar este 19 de Abril contra el golpe de estado
Frente al anuncio de agrivación del Plan Estratégico operacional Zamora, la MUD reitera el llamado a los venezolanos a marchar mañana contra el golpe de estado
Redacción
La Mesa de la Unidad Democrática quiere fijar posición frente a las declaraciones emitidas por Nicolás Maduro, en las que una vez más insiste en denunciar guerras imaginarias y conspiraciones inexistentes, con el único fin de tratar de intimidar al pueblo venezolano.
En tal sentido, y frente ala activación del Plan Estratégico operacional Zamora en su fase verde, la dirigencia unitaria reitera el llamado a los venezolanos a marchar mañana contra el golpe de estado que diera en días pasados el TSJ, para que se respete a la Asamblea Nacional electa por 14 millones de venezolanos, se abra el canal humanitario para resolver la grave crisis que vivimos los venezolanos y podamos tener elecciones libres sin presos políticos ni inhabilitados. Este llamado que hacemos, para que el pueblo venezolano salga pacíficamente a manifestar, lo hacemos amparados en el artículo 68 de la constitución nacional, texto sagrado que no puede ser derogado por una orden ejecutiva de activación de un plan que busca intimidar al pueblo, circunstancia que evidencia la fragilidad y el temor al pueblo en la calle.
Amplios sectores de la comunidad internacional a lo largo del mundo han fijado posición clara de exigirle al régimen que se nos garantice de manera cabal el ejercicio de nuestro derecho constitucional a la protesta pacifica.
Asimismo, desde la Mesa de la Unidad queremos rechazar y denunciar frente al país y al mundo, que las denuncias realizadas por Maduro contra el presidente de la Asamblea Nacional, diputado Julio Borges, Maduro pretende seguir criminalizando la protesta y abre espacio para más persecución. El comunicado leido hoy por el Dip. Borges es plenamente compartido por la totalidad de la bancada parlametaria de la unidad y por tanto cuenta con el total respaldo de las fuerzas politicas de la Unidad Democratica. Estamos convencidos de que el país sabe quienes son los golpistas y contra ellos marchará mañana.
Reiteramos nuestro llamado a la Fuerza Armada Nacional al cumplimiento del mandato establecido en el Art. 328 de la Constitución.
Mesa de la Unidad Democrática
“Hay que permanecer en la calle con la civilidad como única arma”
Carlota Salazar, coordinadora de Anzoátegui Plural hizo un llamado a la población a resistir a evitar las guarimbas y a ganar a los encargados de preservar el orden público
Carlota Salazar, coordinadora de Anzoátegui Plural hizo un llamado a la población a resistir a evitar las guarimbas y a ganar a los encargados de preservar el orden público
Redacción
La población debe mantenerse en la calle de forma cívica, pacífica pero masivamente hasta que el cuerpo aguante, afirma la abogada y coordinadora del Movimiento Anzoátegui Plural, quien deploró las persecuciones y acciones violentas emprendidas contra ciudadanos que se encuentran en Caracas para asistir a la marcha del 19 de abril.
La dirigente político asegura que la situación presente en el país obliga a una posición enérgica por parte de la población, subrayando que más allá de de los graves problemas existentes por todos conocidos porque la mayoría los sufre, está el rompimiento de la institucionalidad.
“Hay que restablecer el orden constitucional porque el país no puede estar al garete y eso solo podremos lograrlo con la presión de toda la sociedad civil porque no se trata de un problema reservado a un grupo, sino a la población en general”.
Es partidaria de que las personas permanezcan en la calle, pero concentrándose en el sector donde viven, preparados pero sin caer en la provocación de agredir a los efectivos militares o policiales que hayan sido designados para el resguardo del orden público.
Cree que será mucho más efectiva la protesta pacífica si la mayoría decide sumarse y desde su perspectiva, las acciones del gobierno lejos de generar miedo han motivado a la ciudadanía a rebelarse frente a la represión y la persecución contra la disidencia. “La población está prácticamente a la buena de Dios, por eso es importante que todos asumamos la responsabilidad que nos toca”.
Dijo estar convencida de que existe un reservorio moral en la policía y entre los distintos componentes militares, por lo que no duda que ellos protegerán a la ciudadanía en el ejercicio de un derecho consagrado en la Constitución, como lo es el de la protesta pacífica.
Armando Armas: “Esto terminará con la libertad de Venezuela”
El vicepresidente de la Comisión de Defensa de la AN exigió al defensor del pueblo asumir el rol que le corresponde como garante de los Derechos Humanos
El vicepresidente de la Comisión de Defensa de la AN exigió al defensor del pueblo asumir el rol que le corresponde como garante de los Derechos Humanos
Con información de nota de prensa
El diputado y vicepresidente de la Comisión de Seguridad y Defensa de la Asamblea Nacional (AN), Armando Armas, exhortó a la mayoría de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb) a no reprimir al pueblo que todos los días protesta pacíficamente en las calles contra un régimen indolente, ya que además de violar la Constitución, se colocan al margen de los tratados internacionales suscritos por Venezuela.
Este martes, durante su intervención en la sesión ordinaria del Parlamento, donde se aprobó el Acuerdo en rechazo a la ejecución continuada del Golpe de Estado y en condena a la represión, persecución, tortura y otras violaciones de Derechos Humanos de la población, Armas hizo un llamado a los ciudadanos a no perder la confianza, ya que sólo con la presión popular se logrará el cambio político que se está gestando en el país.
“Esto no comenzó ayer ni terminará mañana. Esto terminará con la libertad y el cese de la opresión, cuando tengamos a miles de venezolanos retornando por Maiquetía, cuando cada trabajador gane un salario digno, cuando en la mesa de cada hogar haya un plato de comida tres veces al día, cuando dejen de asesinar 28 mil ciudadanos cada año producto del hampa. Ese es el país que nosotros soñamos, el país de la normalidad”.
También exigió al defensor del Pueblo, Tarek Saab, mantenerse fiel a su trayectoria de defensor de derechos humanos y a asumir el rol histórico que la mayoría del pueblo venezolano le reclama cada vez que es brutalmente agredido y torturado por las fuerzas de seguridad del Estado. “Eso es lo que a nosotros nos gustaría, pero para eso hace falta hombría, hace falta gallardía, hace falta honor”, acotó.
Al referirse a la Fanb, el parlamentario citó el artículo 25 de la Carta Marga, el cual establece que todo funcionario que ordene o ejecute actos que menoscaben los derechos humanos y contravengan la Constitución, incurren en responsabilidad penal, civil y administrativa, sin que les sirvan de excusa órdenes superiores.
“El militar que salga a reprimir a sus compatriotas cumpliendo instrucciones de sus jefes, bajo este marco de golpe de estado, está violando las leyes venezolanas y los parámetros establecidos en el Estatuto de Roma. La justicia nacional e internacional tarda, pero llega”.
Comerciantes de Barcelona trabajarán mediodía este 19 de abril
Bachar Kobrosly, vicepresidente de la Cámara de Comercio del municipio capital, afirma que 80% de los negocios estarán abiertos
Bachar Kobrosly, vicepresidente de la Cámara de Comercio del municipio capital, afirma que 80% de los negocios estarán abiertos
Niurka Franco
La crítica situación económica que atraviesa el sector comercio les obliga a laborar mediodía este miércoles 19 de abril, según lo reveló Bachar Kobrosly, vicepresidente del gremio que agrupa a los empresarios del ramo.
Indica que luego de una semana de asueto a la que se suman deterioro en el servicio eléctrico, poca capacidad de compra de la población, así como escasa disponibilidad de divisas para importación, mal podrían los comerciantes continuar parados.
“Estimamos que 80% abrirá mediodía, mientras algunos estarán ojo avizor ante la posibilidad de que se generen desordenes que puedan derivar en saqueos a los establecimientos como ocurrió recientemente en algunas ciudades del país.
El dirigente gremial afirma que al menos un 10% de los locales existentes en el bulevar de Barcelona ha cambiado de ramo y los que no están en vías de. Así señala que no es extraño poder apreciar en una zapatería algún estante en el que se exhibe alimentos como arroz, harina de trigo, harina de maíz precocida o cualquier otro producto de los que escasea en el país.
Kobrosly comenta que la mayoría de los barceloneses muy poco acude a las tiendas de ropa o calzado, porque todo cuanto disponen lo gastan en comida, de ahí que las tiendas estén cambiando hacia ese ramo porque es el único que tiene actividad continua.
Comenta que en el caso de Nueva Esparta, los comerciantes que anteriormente se dedicaban a la venta de electrodomésticos, hoy solo comercializan comida y subraya que esa misma situación se viene presentando en Anzoátegui y el resto del país.
Adelantó que para este 19 de abril los comerciantes dejaron a criterio de sus empleados la posibilidad de trabajar medio tiempo, pero recalcó que en la actualidad muy pocos establecimientos tienen un número significativo de empleados.
“El 19 de abril le diremos a Maduro lo mismo que dijimos a Emparan en su momento”
Francisco Abad, dirigente de Alianza Bravo Pueblo afirma que al igual que en 1810, la gesta del próximo miércoles será memorable para los venezolanos
Abad confía en que la marcha del próximo miércoles será memorable Foto: Archivo
Francisco Abad, dirigente de Alianza Bravo Pueblo afirma que al igual que en 1810, la gesta del próximo miércoles será memorable para los venezolanos
Niurka Franco
“El 19 de abril de 1810 marcó el inicio de la lucha por la independencia y cuando se aproxima esta fecha histórica una vez más el pueblo venezolano avanza en la toma de la calle para decirle al presidente Nicolás Maduro “no te queremos”, afirma Francisco Abad, quien añade que aunque quisiera que la respuesta fuera la de Emparan, la realidad, según explica, apunta en otro sentido, pues el presidente venezolano no ha mostrado intenciones de renunciar y menos aún de convocar a elecciones.
El dirigente de ABP afirma que el proceso que se vive en Venezuela es complejo, con altas y bajas, y ha servido para aprender a valorar la democracia, sobre todo quienes nacieron bajo este sistema y que han tenido que lidiar 18 años con la dictadura impuesta bajo la tutela de Cuba.
Desde su perspectiva, fue un error suspender las acciones de calle para iniciar el diálogo con quienes no creían en él, en esta oportunidad dijo, las acciones no pararán hasta tanto el gobierno acceda a las solicitudes de la oposición, entre las que destacan la destitución de los magistrados del TSJ que rompieron el hilo constitucional, la devolución a la Asamblea Nacional de sus plenas facultades, la liberación de los presos políticos y la convocatoria a elecciones generales.
No escatima a la hora de señalar que la crisis actual y el hambre que padece la población entre otras calamidades son consecuencia de las erráticas políticas aplicadas por el gobierno de Maduro, el cual acaba de decretar una semana libre para el supuesto disfrute de la población, pero la mayoría debió quedarse en sus casas rememorando épocas pasadas, sin dinero y con la despensa vacía.
Lo que ocurrió en San Félix, evidenció el sentir de todo el país, y no es más que un profundo desprecio por el responsable del hambre y el deterioro de la calidad de vida de la población. “Aristóbulo Istúriz afirma que allí hubo un derroche de amor en una especie de parodia propia de Kiko Mendive en la otrora Radio Rochela”.
Edwin Luzardo: El 19 de abril emularemos a 1810
Exhortó a las FANB a salir el 19 de abril "a las calles para defender al pueblo no para arremeter en contra de ellos”
Exhortó a las FANB a salir el 19 de abril "a las calles para defender al pueblo no para arremeter en contra de ellos”
Redacción
Este lunes el Secretario General Nacional y diputado de la Asamblea Nacional por el estado Zulia, Edwin Luzardo, fijó su posición sobre los últimos acontecimientos suscitados en el campo político venezolano.
El vocero de la tolda vinotinto repudió la arremetida que ha ejecutado Maduro en contra de la dirigencia de Primero Justicia (PJ), calificó como una cobardía la arbitraria detención de José Sánchez y Alejandro Sánchez, hermanos y dirigentes juveniles de la tolda aurinegra “primero fuimos nosotros cuando nos detuvieron a nuestro fundador y máximo líder democrático Antonio Ledezma, luego nuestros compañeros de Voluntad Popular arremetiendo en contra de Leopoldo López y hoy el boicot es con Primero Justicia”.
En ese sentido, el parlamentario enfatizó que constantemente se ha denunciado la violación y la tortura de los presos políticos, en el caso de los hermanos Sánchez fueron maltratados como medida de presión para crear pruebas falsas. “El gobierno reveló un video donde los jóvenes declaran que fueron sobornados por dirigentes de Primero Justicia para crear zozobra y causar destrozos a los organismos del estado. Es evidente, que todo esto forma parte de un teatro creado por Maduro para opacar a la Alternativa Democrática”, dijo.
Manifestó que así sean convocados los comicios regionales, la Unidad Democrática continuará emprendiendo su agenda de lucha para exigir, apertura del canal humanitario, liberación de todos los presos políticos, respeto al Parlamento Nacional, y establecer un cronograma electoral “las elecciones no pueden ser un acuerdo político, es un mandato establecido en la constitución, los derechos humanos de todos los venezolanos no se negocian, seguiremos firme en nuestra convicción”.
El dirigente aprovecho la oportunidad para enviar un mensaje a la Fuerza Armada Nacional y los exhorto a colocarse del lado de la ciudadanía. “El 19 de abril, salgan a la calles para defender al pueblo no para arremeter en contra de ellos”, apuntó.
Concluyó que el 19 de Abril de 1810 se celebró el Acta de la Declaración de la Independencia de Venezuela, por lo que aseguró que el pueblo venezolano se movilizará cívicamente este próximo miércoles para defender la constitución. “Desbordaremos las calles del país, para decirle al mundo entero que Venezuela espera con ansias un cambio de gobierno que este al lado de las necesidades de todos y cada uno de los venezolanos”, expresó./ Nota de Prensa
Luis Carlos Padilla: Fiscalía debe abrir investigación contra Néstor Reverol
Diputado a la Asamblea Nacional(AN) señaló que el 19 de Abril la Unidad Democrática hará sentir toda su fuerza de movilización y cohesión. Le recordó a la GNB que “delitos de Lesa Humanidad no prescriben”
Diputado a la Asamblea Nacional(AN) señaló que el 19 de Abril la Unidad Democrática hará sentir toda su fuerza de movilización y cohesión. Le recordó a la GNB que “delitos de Lesa Humanidad no prescriben”
Nota de prensa
Barcelona-. El diputado a la Asamblea Nacional (AN), Luis Carlos Padilla, aseveró que la Fiscalía General de la República debe abrir investigación contra Néstor Reverol debido a la acción “desmedida” de la Guardia Nacional Bolivariana en medio de las manifestaciones convocada por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD).
“El ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz debe ser investigado por ser el promotor de las violaciones sistemáticas de los Derechos Humanos dentro de Venezuela”, subrayó.
El asambleísta precisó que Reverol es quien gira las órdenes para reprimir las protestas pacíficas y cívicas organizadas por los factores democráticos.
Luisa Ortega Díaz –aseveró- no puede quedarse solamente con la denuncia de la ruptura del hilo constitucional por parte del régimen venezolano, tiene que actuar al respecto, y debe tomar acciones inmediatamente.
“La inacción de Luisa Ortega Díaz no sólo se evidencia en que el Golpe de los Magistrados en contra de la Asamblea Nacional sigue su curso, sino en la arremetida de un régimen cada vez más totalitario y despótico”, afirmó.
El asambleísta dijo que la posición asumida por Reverol es la de un “vengador sin alma”.
El integrante de la bancada de la Unidad en el Parlamento nacional le recordó a los efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana que sus actos son clara demostración que violaciones de los Derechos Humanos y estos delitos “jamás prescriben”.
“Quien viole los Derechos Fundamentales del pueblo no se podrán esconder en ninguna parte y ni siquiera se podrán escudar en el olvido o el paso del tiempo, porque estas faltas de Lesa Humanidad jamás se olvidan”, puntualizó.
Pa’ la calle
Luis Carlos Padilla invitó al pueblo a la protesta cívica del próximo 19 de abril.
“En un día patrio y de libertad, los venezolanos tomaremos las calles para exigir que se llamen elecciones, se liberen a los presos políticos y cese el Golpe de Estado en contra de la Asamblea Nacional”, señaló.
Auguró una demostración contundente de fuerza y cohesión entre los demócratas para esta nueva manifestación organizadas por la MUD.
Marcha del 19A será la estocada final al Gobierno de Maduro
El ex gobernador de Anzoátegui Otto Padrón, cree que la salida a la crisis por vía electoral es inminente debido al deterioro al que ha sido sometida la población
El ex gobernador de Anzoátegui Otto Padrón, cree que la salida a la crisis por vía electoral es inminente debido al deterioro al que ha sido sometida la población
Niurka Franco
Adelantándose a lo que estima será una megamarcha, el dirigente accióndemocratista y ex gobernador de Anzoátegui, asegura que nadie puede tildar a la oposición de golpista, porque todas las salidas que ha propuesto hasta ahora son electorales. “Aquí el único golpe que se ha producido en los últimos años, lo dio Hugo Chávez, asevera.
Dijo estar persuadido de que el Gobierno no tiene in tención alguna de rectificar y lo que es peor, pretende hacer ver mediante la hegemonía comunicacional que en el país no pasa nada y que todo está normal.
“No han entendido o no quieren entender que lo que pasó en San Félix y las protestas que se vienen dando en todo el territorio nacional evidencian el desespero de la gente que ya no espera rectificación alguna, sino que se produzca un cambio en democracia, pero el Gobierno pretende mantenerse a troche y moche”, recalcó.
Al recordar la experiencia del “diálogo” con representantes del Ejecutivo en presencia de mediadores internacionales, ex presidentes y el representante del Vaticano fue un error que no debe volver a producirse, porque fue una trampa caza bobos en la que cayó la oposición y los resultados están a la vista.
Fue categórico al afirmar que venir a decir ahora que deben realizarse elecciones de gobernadores, para intentar enfriar la calle resulta una bofetada al pueblo, puesto que éstas están previstas por la propia Constitución Nacional y deben realizarse cada cuatro años.
Desde su óptica no se trata de una concesión, sino de un derecho y deber establecido en el artículo 160 de la Carta Magna.”Esas elecciones tenían que haber sido convocadas el año pasado, porque el período de los gobernadores se venció en febrero de 2016, es claro que el Gobierno de Maduro, el cual no auspicia la separación de poderes, no quería que se realizara el proceso”.
Borges: Venezuela renacerá el 18 de Abril
"El gobierno pretende desmoralizar al pueblo utilizando la fuerza de los cuerpos de seguridad en las manifestaciones convocadas por la coalición opositora"
"El gobierno pretende desmoralizar al pueblo utilizando la fuerza de los cuerpos de seguridad en las manifestaciones convocadas por la coalición opositora"
Redacción
Al termino de la sesión de trabajo de la Asamblea Nacional con representantes de diversos sectores del país, el presidente de la AN, diputado Julio Borges, hizo este martes un llamado a toda la sociedad civil a que se sume a la lucha paraque en Venezuela se convoquen elecciones, en busca de superar la actual situación que atraviesa el país.
“Venezuela nació el 19 de abril y este 19 abril tendrá que renacer, cumpliendo con la Constitución y liberados los presos políticos”, dijo en referencia a la próxima marcha convocada por la Unidad para esa fecha.
Destacó el también dirigente de Primero Justicia, que el gobierno pretende desmoralizar al pueblo utilizando la fuerza de los cuerpos de seguridad en las manifestaciones convocadas por la coalición opositora.
“Tratar de desmoralizarlo con miedo, tratar de desmoralizarlo con el uso de la fuerza bruta, pero es claro y se ve en todas las calles y todos los corazones de Venezuela que el pueblo venezolano tomó la decisión por la libertad y que no renunciará a un futuro pleno y lleno de libertad y democracia. Los cuerpos de seguridad y la Fuerza Armada no pueden ser instrumentos de represión de un pueblo que clama por elecciones”, recordó.
Así mismo Borges advirtió que los diputados “vamos a continuar diciéndole al mundo entero que en Venezuela se rompió el hilo constitucional. El Gobierno es el único responsable de la violencia, que tenemos que vencer, porque el país sólo quiere elecciones”.
Dip: Stalin González: este 19 de Abril reafirmamos el sentimiento de cambio
El dirigente de un Nuevo Tiempo, manifestó que la “voluntad de una persona no puede estar encima de un pueblo que decidió cambiar”
El dirigente de un Nuevo Tiempo, manifestó que la “voluntad de una persona no puede estar encima de un pueblo que decidió cambiar”
Evely Orta
La celebración de los 206 años de la Proclamación de la Independencia invitan a “reafirmar el sentimiento de cambio”, así lo señaló este martes el diputado por la MUD, Stalin González.
El dirigente de un Nuevo Tiempo, manifestó en la instalación del cabildo metropolitano, que se debe derrocar la tiranía del régimen que establece que la “voluntad de una persona no puede estar encima de un pueblo que decidió cambiar”, al recordar los resultados de las elecciones parlamentarias celebradas el 6 de diciembre, que le dio la mayoría parlamentaria a la Unidad.
Al realizar unbalance de gestión de la Asamblea Nacional la calificó de positivo, pues se está avanzando en darle solución a las problemáticas que afectan a los venezolanos, con instrumentos jurídicos que promueven acabar con la crisis social y económica.
MUD conmemoró el 19 de Abril con Cabildos Abiertos en todo el país
"Este es el momento de un partido llamado Venezuela, Venezuela unida, Venezuela por el cambio"
"Este es el momento de un partido llamado Venezuela, Venezuela unida, Venezuela por el cambio"
Con información de EFE
La Mesa de la Unidad Democrática(MUD) celebró lo que llamó "cabildo abierto" en todo el país con la idea de recoger firmas en apoyo al referendo para revocar el mandato de Maduro y presionar así al Consejo Nacional Electoral (CNE) para que active el proceso.
En ese acto, el secretario ejecutivo de la MUD, Jesús Torrealba, pidió a los dirigentes y partidos que conforman la alianza que se mantengan unidos y eviten las actitudes personalistas por el fin común que es, señaló, el cambio de gobierno.
"Este no es el momento del partido tal, ni del liderazgo tal, ni del mecanismo tal o cual (...) este es el momento de un partido llamado Venezuela, Venezuela unida, Venezuela por el cambio", agregó en ese acto, también celebrado en 1.500 puntos del país.
Torrealba aseguró que si se logra un cambio de gobierno no habrá "cacería de brujas" contra los militantes del oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) ni contra los militares de la fuerza armada.
A los militantes del PSUV les pidió dejar "la cobardía", atreverse a dar un paso adelante y "concertar con la nueva mayoría nacional en este periodo de transición que el pueblo venezolano necesita".
Dirigiéndose a los militares de la Fuerza Armada Nacional, dijo que pueden tener "la absoluta certeza de que aquí el cambio democrático va a ser por el bien de todos, inclusive y en primer lugar de ustedes mismos (...) aquí no va a haber ni cacería de brujas, ni persecución de ninguna naturaleza".
En el mismo acto, el dos veces candidato a la Presidencia Henrique Capriles también pidió a todos los que esperan que se acelere un cambio de gobierno que recuerden que "este no es el momento de los cálculos individuales" sino de "poner a Venezuela primero" y que sus palabras son pronunciadas por un venezolano más "que quiere un cambio" y no por un aspirante a candidato.
Presidente Maduro anuncia pasará a la ofensiva contra la oposición
Califica como "oligarquía traidora" a la oposición y ofreció "derrotar" a la Asamblea Nacional
Califica como "oligarquía traidora" a la oposición y ofreció "derrotar" a la Asamblea Nacional
Con información de EFE
Al celebrar la llegada a la mitad de su mandato, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció hoy una ofensiva ante una oposición que este martes cerró filas y se manifestó comprometida con el objetivo de activar un referendo revocatorio para recortar el período de Gobierno.
Durante un acto de calle denominado "Congreso de la Patria", el presidente dijo que en los tres años que le restan de mandato su Gobierno irá "a la ofensiva" tras haberse enfrentado a grandes dificultades entre ellas las que ha considerado como "intentos de magnicidio".
Asimismo, señaló que ha sorteado protestas violentas, "asesinatos de hombres y mujeres inocentes", "guerra económica, guerra psicológica, guerra política", además del "acoso del imperialismo norteamericano".
Maduro advirtió ante varios cientos de simpatizantes de que en este nuevo "camino de ofensiva" verá la "derrota definitiva" de la "oligarquía traidora", como tilda a la oposición.
También dijo que "derrotará" a la Asamblea Nacional, de mayoría opositora, a la que acusó de ser "la punta de lanza" de un golpe de Estado contra la "revolución" que encabeza, y advirtió al presidente de la Cámara, Henry Ramos Allup, de que le va a llegar "su hora".
Esa "caída" de la AN, como coreó su público, llegará, dijo el presidente, con mecanismos establecidos en la Constitución venezolana, y llamó al pueblo a apoyar al bloque parlamentario chavista en esta cruzada que debe desarrollarse, señaló, de forma pacífica.
"Solo el pueblo derrotará a la Asamblea adeco burguesa, a la carga, la orden está dada", insistió Maduro.
Asimismo, reiteró que contra la mandataria brasileña, Dilma Rousseff, ya se produjo un "golpe de Estado parlamentario" que se hizo evidente en un posible juicio político contra ella, y señaló que este proceso que se inició en Brasil es una amenaza para toda América.
El gobernante señaló que este proceso parlamentario con miras a la destitución de Rousseff "forma parte de la ofensiva imperialista para acabar con los gobiernos populares y para implementar otra vez su modelo neoliberal represivo", un supuesto plan en el que está incluida Venezuela.
Y tras anunciar que seguirá enviando ayuda humanitaria a Ecuadorpara atender a los afectados por el terremoto del pasado sábado, comentó que los países de la región deben estar "más unidos que nunca".
Maduro, por otra parte, informó de que en mayo comenzará un proceso de inscripción, "juramentación" y entrega de una tarjeta a quienes se comprometan a "construir la patria".
El Chavismo también marchará este 19 de abril
Al termino de la marcha los delegados entregarán al mandatario nacional "las propuestas concretas para la rectificación de las políticas revolucionarias"
Al termino de la marcha los delegados entregarán al mandatario nacional "las propuestas concretas para la rectificación de las políticas revolucionarias"
Evely Orta
El chavismo marchará este martes, 19 de abril, en el centro de Caracas por la celebración del "Congreso de la Patria" que inició el Gobierno de Venezuela.
El jefe de la bancada oficialista en la AN, Héctor Rodríguez, informó a través de Twitter que la movilización partirá desde Plaza Venezuela hasta la Plaza Bolívar.
Seguidamente publicó que la actividad servirá para cerrar el congreso convocado por el presidente, Nicolás Maduro, en el que se congregaron miles de delegados de organizaciones políticas y sociales afines al chavismo.
Al termino de la marcha los delegados entregarán al mandatario nacional "las propuestas concretas para la rectificación de las políticas revolucionarias de acción correspondientes a las agendas política, económica y de las misiones sociales".
Desde el pasado viernes cuando se anunció formalmente la marcha de la Unidad de este martes, el exdiputado Freddy Bernal dijo, que la actividad opositora es "sospechosa".
"La oposición está planteando una marcha para el 19 de abril, parece muy sospechosa y puede ser insurreccional, pero no pasarán", aseguró.
La oposición se movilizará el 19 de abril para acelerar el cambio político Venezuela
Hacen un llamado a acompañar a la alternativa democrática en esta dura hora para el rescate de la democracia
Hacen un llamado a acompañar a la alternativa democrática en esta dura hora para el rescate de la democracia
Evely Orta
De aberrante y antidemocrática calificó el diputado por la MUD Freddy Guevara la sentencia del Tribunal Supremo de Justicia sobre la Ley de Amnistía y Reconciliación Nacional, y afirmó que la decisión representa un punto de quiebre en la crisis institucional que atraviesa Venezuela.
Ante esta circunstancia Guevara hizo un llamado al pueblo venezolano a participar junto a diputados, dirigentes y líderes de la Unidad en la defensa de la Constitución Nacional, la voluntad popular expresada el pasado 6 de diciembre y el deseo de cambio que anhela el país.
“Los Diputados de la Unidad somos los primeros que haremos respetar el artículo 333 de nuestra Constitución, y le hacemos un llamado a acompañarnos en esta dura hora para el rescate de la democracia. Convocamos para el próximo 19 de abril a una gran movilización nacional, para acelerar el cambio político de forma pacífica, cívica y constitucional. Este proceso no tiene vuelta atrás, ya llegamos al ‘llegadero’ y el gobierno debe entenderlo".
Igualmente rechazó el supuesto diálogo convocado por el presidente Nicolás Maduro, por tratarse de un farsa que solo busca legitimar el carácter antidemocrático del gobierno.
Exhortó a la comunidad internacional a que permanezca atenta y participe de manera activa en el proceso de resolución de la crisis política venezolana.
Por su parte la diputada por la MUD, Delsa Solórzano, afirmó que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) actúo al margen de la Constitución Nacional siguiendo las directrices del Ejecutivo, al declarar inconstitucional la Ley de Amnistía y Reconciliación Nacional.
Solórzano aseguró que la sentencia del TSJ obedece a prácticas del nazismo y en contraposición expresó que la normativa de la Ley de Amnistía fue respaldada por el Alto Comisionado de la Organización de Naciones Unidas por estimar que cumple con los estándares internacionales.
Emitió una crítica contra el presidente de la República: “Nicolás Maduro tiene presos a 115 ciudadanos inocentes pero recibe en Miraflores a líderes del ELN que son violadores de Derechos Humanos”, concluyó.